Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros38Comentarios y reseñas de librosAndré Gorz, Ecológica

Comentarios y reseñas de libros

André Gorz, Ecológica

Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina, 2011, 132 páginas
Fernando Tula Molina
Référence(s) :

André Gorz, Ecológica, Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina, 2011, 132 p.

Texte intégral

1Este libro reedita cuatro artículos escritos por André Gorz entre 1975 y 2007 (semanas antes de morir), más dos entrevistas que le realizaron en 2005. A diferencia del criterio seguido por el editor, he elegido presentar los textos en su orden cronológico, lo cual pienso que contribuye a apreciar la evolución de su pensamiento ecopolítico.

21975: La ideología social del coche. Gorz ve dos consecuencias negativas en la ideología del automóvil. Por un lado “materializa el triunfo de la ideología burguesa en las masas (es decir, el individuo a expensas de los demás)” y, por otro, su propia disfunción –justamente a partir de la masificación– “devalúa la práctica, aunque no su ideología” (61). En tal sentido, se pregunta por qué la izquierda no lo reconoce como un lujo antisocial (cuando sí lo hace con otros bienes privativos como las playas privadas): ¿no ocupa un espacio que escasea? ¿No expolia a los peatones y otros medios de transporte, tornándolo casi obligatorio? ¿No pierde su valor de uso cuando todo el mundo usa el suyo? La ideología del automóvil ha conseguido que ni siquiera sea necesario convencer al usuario, “su necesidad está inscripta en las cosas” (68). Hasta el cambio del último siglo “no había una diferencia de velocidad entre la élite y el pueblo”, el automóvil hizo de la velocidad “una extensión de la diferencia de clases”. En apariencia ofrece una independencia ilimitada, pero en realidad genera “una dependencia radical de especialistas y de energía” (63). Se cumple así el sueño del monopolio capitalista, un pueblo “dependiente de los magnates del petróleo” (64).

3Para los aspectos técnicos, Gorz recurre a los argumentos de I. Illich, a quien había conocido en 1973 (una relación de amistad que se continuó en el tiempo). Uno de los cálculos más conocidos de Illich refuta la pretendida velocidad del automóvil. Su cálculo efectivamente toma la relación entre el tiempo utilizado y la distancia recorrida, pero con la originalidad de incluir en la variable tiempo no sólo el “tiempo al volante”, sino el “tiempo invertido” en trabajar para pagar el coche, su mantenimiento, combustible y tasas asociadas; al dividirlo por los 10.000 kms. que un americano promedio recorre en el año, el resultado es 6 kms. por hora... la misma velocidad del hombre caminando. Sea como fuere, lo cierto es que la mayoría de las personas “trabajan parte de la jornada para pagar los desplazamientos para ir a trabajar” (Illich). A este dictamen Gorz agrega, recordando cómo se huye masivamente de la ciudad, que “se necesitan coches más rápidos para huir a mayor velocidad de los estragos que ocasionan los autos” (68); y cerrará el artículo abogando por “espacios más habitables que circulables” (71).

41980: Crecimiento destructivo y decrecimiento productivo. Gorz se pregunta aquí por los costos energéticos de nuestras prácticas sociales ¿son deseables? ¿ayudan a la convivencia? En su opinión los niveles de consumo actuales (en aquel entonces) “reflejan la elección de la opulencia propia del capitalismo” (75). La previsión oficial es siempre a partir de la demanda, “prolongando la tendencia al derroche”; el consumo de botellas aumenta 9% cada año, el de cemento 5% (77). La organización de la sociedad en torno de la industrialización obliga a organizarla también en función del consumo sostenido y descartable, creando justamente la cultura del electrodoméstico y la práctica colectiva del descarte. El crecimiento industrial acelera la tasa de agotamiento de los recursos naturales; por ejemplo, 1tn de tejido sintético es equivalente a 5,9 toneladas de petróleo, 1tn. de papel de aluminio a 5,8 y 1 tn. de cemento a 1,4tn. (75). Para su argumento Gorz rescata una perla de Stanley Resor, presidente de J. Walter Thomson, la mayor agencia de publicidad de EEUU: “La publicidad es una fuerza que educa y provoca cambios en la demanda que son necesarios para aumentar el consumo que justifica nuestra productividad y nuestros recursos” (77). La publicidad potencia nuevas necesidades que generan demanda de mayor consumo y extracción... siendo su destino final, en la mayoría de los casos, el simple descarte. Curiosamente es así justamente cómo funciona el aumento de PBI, por producción y descarte constante, atravesada por una demanda incesante y acumulativa. Observación curiosa también, si lográsemos vivir con menores necesidades y consumos, o si fuésemos más eficientes en la utilización de nuestros recursos, el PBI se estancaría o decrecería (80).

5¿Alternativas? Sí existen, “pero chocan con la tendencia de los Estados al desarrollo sin fin” (85), en una creciente promoción y adopción de tecnologías pesadas. Esto no quita que el agotamiento acelerado de los recursos obligue a un cambio de rumbo social y civilizatorio, en el que se comprenda que “la expansión de la esfera de la libertad supone que la esfera de la necesidad esté delimitada con nitidez” (87). Se vuelve necesario comenzar por un cambio cultural que procure hacer mejor con menos. Mejor: en el sentido de mayor duración, facilidad de reparación y mantenimiento, facilidad de desmontar, menor consumo, etc., para lo cual se podría utilizar estímulos fiscales, la indicación de la vida útil al lado del precio, la provisión de manuales eficaces de reparación, indicación de consumo, entre otras. Con menos: generar prácticas compartidas en el uso de equipamientos, talleres barriales, salas comunitarias de esparcimiento, son algunas de sus sugerencias.

61992: La ecología política entre expertocracia y autolimitación. Aquí el objetivo de Gorz consiste en contraponer una visión política del movimiento ecológico frente a la visión de la administración. A la primera la denominará ala democrática y a la segunda ala tecnocrática, es decir, aquella que “administra la naturaleza tomando en cuenta un mínimo de sus capacidades de autogeneración” (37). Gorz rescata los inicios de los movimientos ecológicos, su carácter de “protestas espontáneas contra la destrucción de la cultura de lo cotidiano por parte del poder económico y administrativo” (40). El sistema “invade y margina el mundo vivido”, al menos en los términos en que es “accesible a la comprensión intuitiva”. Por ello mismo se organiza de modo progresivo una resistencia para mantener el control de nuestra propia “inserción en el mundo” (40). Para dar cuenta de esta expresión, Gorz recurre una vez más a Illich y la entiende como el “conjunto de saberes intuitivos, de aptitudes y destrezas vernáculas, de costumbres, normas y conductas propias, gracias a las cuales los individuos interpretan, comprenden y asumen su posición en su entorno. En sentido contrario, los saberes especializados ya “no contienen los recursos culturales suficientes para orientarse en el mundo... dar sentido a lo que hacen o en lo que participan”; de este modo, tales especializaciones “quitan la posibilidad de tener un mundo en común” (41). Lo mismo sucede con los tres temas que trata antes de concluir: la autolimitación como proyecto social, la reconstrucción de la sociabilidad vivida, y la liberación del tiempo laboral. En realidad, los tres convergen en la idea de aprovechar el tiempo que libera la tecnología de modo que beneficie al conjunto de la población, y no a un proyecto de valorización del capital, el cual “no aporta emancipación ni esperanza de autonomía” (53). Éste es el proyecto del trabajador-consumidor, el cual “no debe consumir nada de lo que produce, ni producir nada de lo que consume”; lo cual conducirá a discutir la dependencia sólo en términos económicos –ie. salariales- (los cuales irán a parar a los costos de los productos que consumirán esos mismos trabajadores); de esto se trata la “dependencia salarial”, donde hasta las vacaciones se reducen a licencias pagas, interrupciones programadas del tiempo de trabajo. Por el contrario, el proyecto de la autolimitación busca la disminución de la dependencia del mercado por vía de la autoproducción, la distribución equitativa del trabajo socialmente necesario, y una renta universal “independiente de la jornada de trabajo (la cual no puede sino decrecer)” (55). Esto requiere “repensar la arquitectura y el urbanismo, los equipamientos y los servicios públicos” en función de “nuevas relaciones ciudad-campo que favorezcan la vida privada y los intercambios organizados”. Por lo dicho, Gorz podrá concluir de modo general que la ecología política promueve “cambios necesarios para incentivar cambios normativamente deseables en el modo de vida y las relaciones sociales” (56). Lo que no debe perderse de vista es que toda su problemática gira sobre un eje central: “el tiempo disponible como medida de la riqueza.

72005: A continuación reseño en conjunto dos entrevistas que le hicieron en 2005. La primera realizada por Sonia Montaño y publicada en Cadenos IHV Ideas de San Pablo, la segunda realizada por Marc Robert y publicada en EcoRev. Los diálogos giran sobre cuatro temas centrales que constituyen, a mi juicio, el núcleo de su ecología política:

8I. Concepción del trabajo (bajo una concepción del tiempo “no medido”): el trabajo marcado por la norma de la productividad en continua expansión se torna “ecológicamente depredador”. Esto fundamentalmente a partir de 1920 en EEUU y 1948 en Europa donde “el mercado de necesidades primarias comienza a resultar insuficiente para absorber la producción” (113); se volvió necesario entonces crear nuevas necesidades, es decir, que “la producción de lo superfluo supere a la de lo necesario”. El obrero-productor es “reemplazado por el trabajador-consumidor”; y ahora, “reducido a mercancía, no sueña sino con mercancías (compensatorias)” (112). Entre 1975 y 1985 “la izquierda sindical intentó promover la política de trabajar menos para que trabajen todos, y vivir mejor, pero fue un fracaso”; fue más fuerte la necesidad de “abolir las conquistas sociales” por parte de la globalización neoliberal, la cual dejó a los asalariados con uno de los panoramas más tristes posibles: desempleo o precarización. Las actividades cotidianas, las “interacciones asociadas a la calidad de vida, la educación, la ayuda mutua, los saberes y prácticas compartidos”, exigen un tiempo no medido; “es sólo por encima del mercado que tales actividades pueden aumentar la productividad”.

9II. Tensión Dominación – Autonomía (bajo la construcción de “la escasez”): la estrategia de dominación consiste en “incitar a que todos luchen por recursos escasos” (119). La ética del trabajo es “promovida hipócritamente por los representantes del capital que abolió masivamente el trabajo” (118), y el que seguirá buscando “impedir que los desocupados se agrupen para exigir un nuevo sistema de redistribución” (119). Mientras domine la racionalidad económica, “la educación y la formación humana estarán al servicio de una función productiva” (126). Por este motivo, Gorz se convertirá en un fuerte defensor de un ingreso de existencia que permita “liberar al operario de la dictadura del empleo” y permitirle “desarrollar actividades de realización personal” (125). Un punto más para seguir a Illich y distinguir entre tecnologías abiertas y tecnologías cerrojo, renombrando la distinción entre “técnicas que acrecientan la autonomía y las que la restringen” (15).

10III. Polaridad Desarrollo Humano – Crecimiento (bajo la norma de “lo suficiente”): ¿qué crecimiento necesitamos? Esta pregunta gira en torno a la idea de “la autoproducción de uno mismo como producción de riqueza y viceversa” (19). El aumento de PBI “no está asociado a las necesidades de la población, sino a las del capital” (104); sólo cuentan las “actividades monetarizadas” y las “vendidas a empresas que sacan provecho de ellas” (105). Gorz da un ejemplo muy ilustrativo: Una aldea hace un pozo y toda la gente puede extraer agua de allí. El agua es un bien común, y el pozo, el producto de un trabajo común, pero no aumenta el PBI “pues no da lugar a intercambios de dinero”; pero si un emprendedor privado “cava el pozo y se lo apropia, para exigirle a cada aldeano que pague el agua que extrae, el PBI aumentará con los recibos cobrados por el propietario” (104). Por otra parte, si aceptamos la recomendación del PNUD y “agregamos” otros indicadores para medir la riqueza (salud de la población, esperanza de vida, tasa de alfabetización, calidad del medio ambiente, cohesión social), “resulta que Kerala, en la India, es uno de los países más pobres y de los más ricos” (108). Es en este punto que Gorz virará hacia una posición claramente decrecentista: “El decrecimiento es un imperativo de supervivencia” aunque suponga “otra economía y otra civilización” (25). En cualquier caso, resulta “imposible evitar la catástrofe climática sin romper radicalmente con los métodos y las lógicas utilizadas en los últimos 150 años” (24). La norma de lo suficiente, contraria a la lógica de la obsolescencia (es decir, en contra del derroche y a favor de la economía de recursos), permite “la discusión colectiva entre productores y consumidores” (29). Pero el contexto es de lucha, una lucha “que se extiende a las materias primas, la tierra, las semillas, el genoma, los bienes culturales... del cariz que tomen tales luchas depende la forma civilizada o bárbara del capitalismo” (32).

11IV. Economía del Conocimiento (bajo la noción de “lo inmaterial”): el saber vivo “no puede medirse con los patrones económicos habituales”; es necesario inscribirlo en una lógica subversiva (no sólo distributiva) “de la superación radical de la riqueza fundada sobre el capital y el trabajo”. Frente al desplome del sistema de crédito, Gorz recuerda: “todos somos argentinos en potencia” (128). Es necesario oponernos a “la producción de rareza” por medio de la cual las empresas “cargan de contenido simbólico a sus productos” convirtiéndose lo material “en un vector más de lo inmaterial... es lo inmaterial lo que permite a la economía capitalista seguir funcionando y crecer” (130). Por el contrario, una economía que aproveche el hecho de que todos los bienes inmateriales se enriquecen al circular por personas diferentes, debería ser “una economía de la gratuidad y el reparto, los conocimientos como patrimonio común de la humanidad” (130).

122007: Crisis mundial, decrecimiento y salida del capitalismo (a la memoria de Jean-Marie Vincent). En ésta, su última producción intelectual, Gorz observa que “el capitalismo se hunde hace 20 años en una crisis sin salida” a raíz de la dificultad “del propio capital para valorizarse”, en una carrera donde, como indicó Ignacio Ramonet, “el 25% de la actividad económica mundial es impulsada por 200 multinacionales que emplean al 0,75% de la población mundial”. Cada vez hay más perdedores y menos ganadores; “las utilidades no se reinvierten porque la producción no es rentable con relación a la renta financiera” (92). La aparente salud de la economía “esconde deudas de todo tipo, garantizadas por títulos sobrevaluados” creando burbujas especulativas; como la inmobiliaria última, la cual “hizo aumentar el mercado inmobiliario de los países industrializados de 20 a 60 billones de dólares en tres años” (93). Dado que “la crisis actual no tiene salida vía el crecimiento”, el decrecimiento es “una buena idea que choca con la ideología del sistema económico dominante”, por lo que habría que “fragmentarlo en medidas subalternas y escalonarlo en algunos decenios”. En cualquier caso, lo importante es “la valorización de las fuerzas vivas y la creación como fuente de riqueza” (94). Sobre el final, Gorz especula sobre las posibilidades abiertas recientemente por las impresoras de fabricación 3D llamadas “rapid prototyiping”, “fabbers” o “personal fabricator”, las cuales que producir cualquier objeto “a partir de polvos finos de resinas o metales”, y una productividad superior a la industrial con “un menor consumo de recursos” (97). Así, sobre el final de su obra y de su vida, Gorz nos deja abierta también la salida high tech...: la posibilidad de “talleres comunales de autoproducción, incluso para las poblaciones marginadas por el capitalismo” (97). Para nuestra curiosidad, además, nos deja dos direcciones de internet: www.fabbers.com y www.ennex.com.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fernando Tula Molina, « André Gorz, Ecológica »Polis [En ligne], 38 | 2014, mis en ligne le 22 septembre 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/10340

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search