Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros40Lente de aproximaciónLa transdisciplinariedad una herr...

Lente de aproximación

La transdisciplinariedad una herramienta para apuntar al Buen Vivir

Transdisciplinarity a tool to target towardsGood Living
A transdisciplinaridade uma ferramenta para atingir o Bom Viver
Juan Ignacio Alfaro Mardones, Carmen de Jesús Fernández Hernández y Manuel de Jesús González García

Resúmenes

El desarrollo de los territorios y sujetos rurales necesita de nuevas formas de abordar la compresión de sus problemáticas y posibilidades de desarrollo. En un territorio de Nicaragua la universidad y una organización campesina llevan desde el 2013 construyendo un proceso de diálogo transdisciplinario para generar estrategias de desarrollo desde las familias de trece comunidades rurales. ¿Permitirá este diálogo identificar elementos del Buen Vivir en el futuro del campesinado en este territorio rural? A partir de la matriz de necesidades y satisfactores se reflexionó y se analizó a la luz del plan estratégico de la organización, la necesidad de sanar los dolores personales, entender el dolor de la pérdida del proceso de lucha campesino, el papel que la asociatividad juega en esa sanación y la necesidad de diálogo entre la memoria organizativa con las expectativas del relevo generacional. Este diálogo podría ser una herramienta que apunte al Buen Vivir.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 26.03.2015 Aceptado: 10.04.2015

Texto completo

“Las cosas tienen su dentro. Estoy convencido de que los dos puntos de vista deben ser llevados a unirse, y de que pronto lo harán en un tipo de fenomenología o física generalizable en la que tanto el aspecto interno de las cosas como el aspecto externo del mundo serán tomados en cuenta. De otra manera, en mi opinión, es imposible cubrir la totalidad de los fenómenos cósmicos en una explicación coherente”.
(Pierre Teilhard de Chardin)

“El ser humano forma parte de la totalidad espacial y temporalmente limitada a la que denominamos universo y, en una especie de ilusión óptica de la conciencia, se experimenta a sí mismo, a sus pensamientos y a sus sentimientos, como algo separado del resto. Esta ilusión es un tipo de prisión que nos circunscribe a nuestros deseos personales y al afecto por las personas que más cerca se hallan de nosotros. Nuestra tarea es liberarnos de esa cárcel y ampliar el círculo de la compasión hasta llegar a abrazar a todas las criaturas vivas y a la totalidad de la naturaleza, en todo su esplendor”.
(Albert Einstein)

"Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre.
Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero solo para poder ser rico.
Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan".
(Pepe Mujica)

Introducción

  • 1 Este artículo refleja una etapa del proceso de investigación doctoral en el programa de desarrollo (...)

1La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua1, mediante su Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa (UNAN-FAREM-Matagalpa)ha establecido alianzas con la Unión de Campesinos Organizados de San Dionisio (UCOSD) a partir de una serie de acciones concretas en diferentes marcos de actuación: tesis de grado y prácticas profesionales desde las carreras de ingeniería agronómica y economía; tesis de maestría en el programa de Maestría en Desarrollo Rural Territorial Sustentable; una propuesta de investigación, en el marco del proyecto de la Sociedad Rural, Economía y Recursos Naturales, Integrando competencias en el Desarrollo Rural” (SERIDAR)(Sociedad rural, economía y recursos naturales. Integrando competencias en el desarrollo rural, 2013) y actualmente tres tesis en el programa de Doctorado en Desarrollo Rural Territorial Sustentable que tratan de articular las prácticas y las tesis de investigación de pregrado de la carrera de economía con este programa de postgrado. De este vínculo, surgió la demanda de la organización para que les acompañáramos, mediante un proceso participativo y transdisciplinario, en el análisis de la realidad socioeconómica y productiva de las familias y comunidades, que permitiera generar un conjunto de propuestas de desarrollo, a ser implementadas por la organización o gestionadas ante otros actores locales.

2¿Cómo está influyendo la asociatividad entre campesinos para los procesos de sanación personal en las familias rurales? ¿Quiénes son los agricultores del futuro en la subcuenca del Río Cálico? ¿Cuál es la mochila que están trasladando los campesinos a sus hijos e hijas? ¿Es el Buen Vivir una alternativa para el campesinado en la subcuenca del río Cálico? Una vez identificadas estas primeras preguntas vinculadas al desarrollo interno de las personas asociadas a esta organización campesina, se comenzó un proceso de reflexión comunitaria realizado en el año 2013 en el marco del proyecto SERIDAR. Desde enero del 2014 hasta junio 2014 se acompañó un proceso de reflexión comunitaria, que permitió posteriormente cruzar las necesidades recogidas en el plan organizativo institucional de la UCOSD con las carencias y las potencialidades que desde cada una de las comunidades se han planteado. Esta información fue analizada conjuntamente con el consejo directivo de la UCOSD y el equipo transdisciplinar de la FAREM Matagalpa para definir las acciones de investigación que determinaría la continuidad de este diálogo entre la academia y el campesinado en el territorio de San Dionisio.

3La vía de desarrollo campesina siempre ha sido la base ecológica del Buen Vivir, si se logra que exista un futuro de la identidad rural, de su lucha por la tierra y el cuido de la misma, si esta vía de desarrollo existe, será más fácil alcanzar el Buen Vivir. Una idea romántica pero alejada de la práctica vital de los centros urbanos, de las universidades y de las personas que tienen unos mínimos de comodidad existencial y una huella ecológica mucho más grande que los pueblos indígenas y campesinos que vivieron el Buen Vivir antes del impulso de la colonización e industrialización occidental. “Y es esta racionalidad instrumental, en tanto reunión de positivismo-liberalismo y sociedad capitalista, lo que ha conducido a la humanidad por caminos dominados por la explotación de la naturaleza y de los hombres mismos, conformando complejos mecanismos de alienación que, en la mayoría de los casos, se retroalimentan.” (Galafassi, 2011) ¿Podría este diálogo transdisciplinar ser una herramienta que apunte a una nueva razón anclada en el Buen Vivir?

La necesidad de la transdisciplinariedad

4Las críticas a los enfoques de desarrollo convencionales han sido muchos y desde lo más diverso. Críticas por el reduccionismo economicista. Críticas por la orientación del desarrollo económico hacia lo material, dejando de lado las riquezas internas del ser humano, confundiendo necesidades y satisfactores. Críticas por la incongruencia de un sistema basado en el crecimiento en una biósfera finita. Crítica por la visión antropocéntrica del desarrollo. Críticas por el componente ideológico y no neutral de las teorías convencionales. Críticas por no haber integrado un diálogo entre diferentes ciencias para debatir sobre este concepto. “Es imprescindible, a nivel epistemológico como organizacional, enseñar lo que Edgar Morin llamó el pensamiento complejo, una visión sistémica no simplificadora de la realidad, y esto necesita rediseñar la institución universitaria para lograr este propósito. Es preciso “desfragmentar” los saberes, que los estudiantes puedan trabajar más a partir de problemas interdisciplinarios, como son los de "Desarrollo sostenible". Es necesario ser honesto y afirmar a los estudiantes que, hoy en día, cualquier especialidad que no sabe colaborar con otras no es más que “saber ciego”, es decir, un nuevo tipo de ignorancia sabia y experta, potencialmente dañina para el mundo(Vallaeys, 2004).Las organizaciones humanas, en el contexto rural, son capaces de generar relaciones sinérgicas que satisfacen al mismo tiempo diferentes necesidades del desarrollo. Las Universidades han privilegiado el lado externo del desarrollo, pues los andamiajes teóricos y metodológicos del empirismo sensitivo se adaptaban mejor a estas superficies del desarrollo, pero a partir de un diálogo transdisciplinario con los y las protagonistas del desarrollo se podrían identificar significativas interioridades y nos permitirían tener una mirada más integral y sistémica de estos procesos que nos permitan comprenderla mejor. “El problema no está en demostrar con pruebas científicas que el desarrollo tiene problemas, como la industrialización, la sobreexplotación de los recursos, el cambio climático, la desnutrición, analfabetismo o cualquier otra cosa. Las pruebas de que es así son simples y abrumadoras. Cualquiera puede entender los datos empíricos (cuantitativo), pero a la mayoría de la gente no les importa (cualitativo). El principal problema es la falta de comprensión mutua y de entendimiento de estos problemas desde una conciencia mundial. El problema real no es exterior, sino interior.”(Wilber, 2005)

5El diálogo transdisciplinario permite la complementariedad entre las ciencias naturales que se ocupan de los aspectos tangibles del desarrollo rural y los aspectos intangibles e inmateriales presentes y cada vez más importantes para poder hablar de procesos de desarrollo y sobre todo nos permite escuchar a los verdaderos protagonistas de los proceso de desarrollo y escuchar desde su reflexión el conocimiento creado en las comunidades rurales. “En esta situación de pérdida de mapas cognitivos reaparece la pregunta sobre qué es lo que realmente queremos conocer y cómo se relaciona dicho conocimiento con las prácticas sociales.” (Equipo editorial POLIS, 2007)

6¿Ese conocimiento apunta al Buen Vivir? ¿Quieren las comunidades rurales de San Dionisio en Nicaragua abrazar el Buen Vivir? En este diálogo, Saúl Úbeda, fundador de la UCOSD y actualmente coordinador contratado por el consejo directivo, nos recuerda desde su experiencia a la academia del peligro de la fragmentación. “Mis mejores momentos eran cuando todos los productores éramos parte de la asociación. La institucionalidad (burocratización) nos dividió y la profesionalización nos fragmentó.” (Úbeda, 2014)

7¿Es el Buen Vivir una práctica social que nos ayudaría a una mejor compresión mutua? ¿Se puede tratar de reflexionar sobre el Buen Vivir con los andamiajes tradicionales o necesitamos nuevos andamiajes?¿Podría el diálogo transdisciplinar aportar algo para que las personas nos volvamos a sentir parte de algo más grande? “La diversidad de lo transdisciplinario, articula una lógica de la con-vivencia respetuosa y armónica que reúne lo diferente, y que incluso, torna coherente las posibles contradicciones que expresan los objetos vivos.”(Pozzoli, 2007)¿Puede el Buen Vivir despertar las conexiones de nuestra necesaria y olvidada fraternidad? “El concepto de Sumak Kawsay por su parte contribuye de manera real al entendimiento de lo que es el “Bien Común de la Humanidad”.”(Houtart, 2013).

La transdisciplinariedad en el abordaje del Buen Vivir

8“Es fundamental plantear una mirada alternativa sobre la realidad a través de aproximaciones a perspectivas críticas y de articulación de tradiciones disciplinarias, para romper los arbitrarios límites disciplinarios. Una manera es mirar al mundo social desde las relaciones entre Sociedad-Naturaleza-Cultura, que implica mirarlo en términos de procesos dialécticos socio-históricos de cambio y continuidad, y en su relación con el mundo natural”(Galafassi, 2011).La necesidad de usar una metodología que se desmarque del reduccionismo o fragmentación que se ha caído, tanto desde el método positivista de las ciencias naturales, como en la hermenéutica cerrada de las ciencias sociales. Sobre todo un método que nos permita comprometernos con las relaciones entre sociedad y naturaleza expresadas en el cambio climático que viven las comunidades campesinas “Persiste la dificultad de que, aunque la gente podría reconocer que el bienestar verdadero (desarrollo) aumenta al reducirse el transumo (crecimiento), muchos individuos y empresas descubrirán que esto reduce también sus beneficios inmediatos. Su ventaja a corto plazo reside en el incremento del transumo. (…). La transición necesaria no podrá realizarse mediante apelaciones a los interesas políticos de la gente solamente. Es algo mucho más profundo, que altera los patrones de pensamiento y de expectativas cultivados durante muchas generaciones. Deberá apelarse a los intereses a largo plazo en formas desusadas. La vida de los hijos y nietos. En efecto, va más allá todavía, depende del amor a la tierra que los seres humanos sentían intensamente antes, pero que se ha desvanecido y deteriorado. (…) No ha muerto totalmente, en el corazón humano, el amor por la tierra .Todavía hay cierta preocupación por que los hijos y los nietos hereden un mundo habitable” (Daly & Cobb, 1989).

9Hasta ahora gran parte de los esfuerzos por abordar la crisis ecológica manifiesta desde hace más de cuarenta años han sido por parte de las ciencias ambientales, dejando a las ciencias sociales mucho más responsables de lado. “En An inquiry into the Human Prospect (1974), el economista Robert Heilbroner reflexionaba acerca del significado de esta presión de la economía humana sobre la biosfera. Consideraba especialmente los traumas políticos y sociales que se afrontan cuando ya no sea posible el crecimiento económico” (Daly & Cobb, 1989). Es la actividad económica y la economía la disciplina que podría explicar las causas del cambio climático. “Más allá de cierto punto, el crecimiento material de la economía sólo se puede obtener a expensas del agotamiento del capital natural y socavando los servicios proporcionados por las funciones de soporto vital (aire, agua y alimentos sanos) de las que todos dependemos” (Merkel, 2005).

10Ha sido el diálogo entre ciencias ambientales y sociales, la economía ecológica, la que ha aportado luz a este asunto. “Lo que estamos diciendo en realidad es que la economía tiene una escala apropiada en relación con el ecosistema. Entendemos aquí por escala el tamaño físico, o sea la población multiplicada por las tasas de uso per cápita de recursos. ¡A medida que la economía crece, se vuelve más grande! A veces pasamos por alto las cosas más obvias. El ecosistema, del que la economía es un subsistema, no crece. Obviamente, el mundo no es estático. Pero es igualmente obvio que el diámetro de la Tierra no se expande. El flujo solar y las tasas de rotación de los ciclos biogeoquímicos permanecen aproximadamente constantes. En consecuencia, la economía se vuelve más grande en relación con el ecosistema y tensa en medida cada vez mayor al sistema matriz” (Daly & Cobb, 1989). Pensar sobre modelos de desarrollo con la experiencia vivida en el siglo XX obliga a tener en cuenta la convivencia entre especies como condiciones necesarias para la reproducción y supervivencia del modelo y esta convivencia podría fundamentarse epistemológicamente en el Buen Vivir.

11Toda la riqueza que los trópicos regalan a sus habitantes está todavía atrapada y orientada al modelo agroexportador basado en productos primarios, esto representa en términos de economía ecológica un flujo de materiales y energía que empobrece en términos de economía real a la región cada día más. Es necesario buscar tecnologías apropiadas para la transformación de este flujo energético en satisfactores asimilables por las propias especies habitantes en estas zonas templadas o su traslado para otras regiones en términos de intercambio complementario, siempre con la sustentabilidad como criterio económico que fundamente la actividad productiva. “Sin embargo, no puede mantenerse sin modificaciones el modelo tradicional de crecimiento agropecuario de carácter extensivo…Este modelo de crecimiento extensivo se ha traducido en un masivo proceso de deforestación y deterioro de las cuencas hidrográficas, sedimentación de los ríos, aumento de la escorrentía y pérdida de biodiversidad, en conjunto con la vulnerabilidad ambiental que padece la población campesina que ha sido orillada a habitar y producir en las laderas de los cerros y las orillas de los ríos”(Acevedo Vogl, 2013).Pensar que las soluciones generadas desde las ciencias ambientales son sustentables en medio de un modelo que necesita el crecimiento económico basado en el uso de recursos para su reproducción es utópico en su acepción más negativa. “La verdadera utopía negativa es pensar que el modelo de desarrollo actual es viable, la acumulación capitalista basada en el crecimiento económico está llegando a su límite y no por su cuestionamiento teórico; sino porque la naturaleza nos obliga a parar el crecimiento” (García-Duran, 2008).

12Es decir, no es una crisis ecológica solamente, sino una crisis del modelo económico y político, una crisis del modelo civilizatorio, una crisis de los más profundo del ser humano. Esta crisis se manifiesta en el cambio climático y hace legítima nuestra preocupación por los únicos pulmones y raíces sanas de nuestra existencia situados en las zonas rurales, citar una vez más una posición racional sobre la necesidad de una visión integral, que recoja un diálogo entre diferentes ciencias y con los y las protagonistas. “Los ecofilósofos mantienen que la crisis ecológica es el resultado de que los seres humanos no se dan cuenta de que simplemente son parte de la biosfera mayor. Pero eso pone el cuadro exactamente al revés, y no explica cómo el individuo humano no es una parte de la biosfera. Más bien, una parte de un individuo humano compuesto es una parte de la biosfera, y la biosfera misma es parte de la noosfera. Por esa razón, se puede instaurar la represión; por esa razón, la noosfera puede disociarse de la biosfera; por esa razón, el envenenamiento de nuestras raíces significa también la muerte de nuestras ramas. La crisis ecológica es una psiconeurosis colectiva de amplitud mundial, es decir, una negación, alineación y disociación de biosfera y noosfera. Una represión de nuestro cuerpo común” (Wilber, 2005).¿Podría el Buen Vivir sanar esta psiconeurosis?

13Así que no se trata de regresar a ser parte de la naturaleza, sino a sentir toda la naturaleza en nuestro interior (agua, células, tallo reptiliano, sistema límbico paleo mamífero...). “Nos tumbamos con los planetas y estrellas, los lagos y los ríos, el plancton y los robles, las lagartijas y los pájaros, los conejos y los simios, y lo repetimos no sólo porque son nuestros vecinos en el universo, sino porque son componentes de nuestro propio ser, son literalmente nuestros huesos y nuestra sangre, nuestro tuétano y nuestras tripas, nuestros sentimiento y nuestros miedos” (Wilber, 2005). De esta forma si reconozco toda la naturaleza en mí mismo, reconoceré que el problema ambiental es un acto suicida, una irracionalidad o una lógica estúpida y no tanto una cuestión de “salvemos el planeta”.

14Uno de los mayores desajustes conceptuales a que tendemos es el mito del buen salvaje. Una cosa es la ecología de los pobres que señala Martínez Alier y gracias a la cual el cambio climático no es tan severo a nivel global y otra muy diferente es pensar que las personas empobrecidas o las personas que pertenecen a las zonas rurales tienen mayor conciencia ecológica que el resto. La entrada de los pesticidas y la dificultad de regresar a partir de la conciencia a prácticas agroecológicas han sido buena prueba de ello. Aquí una de los principales argumentos para tener este diálogo, pues la conciencia ecológica está en los sectores con menores prácticas ecológicas y la conciencia mítica y mágica se concentra en los sectores que más necesitan convivir e interrelacionarse con la madre tierra.

15“Los principales problemas de Gaia y su mayor amenaza no son la polución, la industrialización, la sobreexplotación de la tierra, del suelo, la superpoblación, la capa de ozono o cualquier otra cosa…El principal problema ecológico es la falta de comprensión mutua y de entendimiento. El problema no está en cómo demostrar con pruebas científicas que la vida tiene problemas. En general, las pruebas de que es así son simples y abrumadoras. Cualquier puede entender los datos, pero a la mayoría de la gente no les importan. En otras palabras, el problema real no es exterior, sino interior. No es un problema de la ciencia, sino de la conciencia y la ética” (Wilber, 2005). Por ahora los debates sobre los paradigmas de desarrollo y del Buen Vivir están atrapados en la esfera de los problemas externos y las soluciones externas; como lograr a través de un diálogo transdisciplinar que los y las protagonistas del cambio climático nos transformemos. Hoy puede existir un debate tecnológico, pero el debate educativo y liberador está siendo postergado. ¿Cuál es la mochila que heredan los y las jóvenes en el territorio de San Dionisio? ¿Cómo está siendo el proceso de educación ambiental en sus escuelas y en sus parcelas? ¿Qué influencia está teniendo la asociatividad en los niveles de conciencia de los y las productoras de la subcuenca del río Cálico?

La Investigación acción participativa como marco metodológico

16“Para iniciar, es preciso recordar que entre 1960 y 1970 se fue gestando en América Latina una corriente amplia de pensamiento en la que confluyeron la Educación Popular, la Teología de la Liberación, la Comunicación Alternativa, la Investigación Acción Participativa y la Filosofía de la Liberación (Torres, 2007). Desde estos campos, en convergencia disciplinaria, se intentaba producir conocimientos que permitieran a sectores subalternos de la sociedad latinoamericana comprender su compleja realidad a fin de poderla transformar. Esta corriente de pensamiento estaba orientada por lo que hoy se conoce como el “paradigma emancipatorio”, ya que sus prácticas tenían una clara intencionalidad política, al fortalecer en estos grupos sociales las capacidades que generarían cambios sociales.” (Ortiz & Borjas, 2008)

17La Unión de Campesinos Organizados de San Dionisio (UCOSD), es un sujeto colectivo organizado, que ha buscado el desarrollo de sus asociados. A partir de un proceso de reflexión colectiva, iniciado hace aproximadamente hace treinta años, esta organización se ha ido transformando como respuesta a las necesidades internas de sus asociados y a los estímulos externos del contexto sociopolítico y la dinámica tecnoeconómica. La universidad está desarrollando un dialogo con esta institución y sus participantes, para contrastar sus conocimientos adquiridos en este tiempo, con el saber teórico acumulado por las investigaciones de los docentes involucrados en este programa de investigación. “La formación de profesionales, desde este enfoque, supera la parcelación y fragmentación al potenciar un proceso a través del cual se funden los saberes necesarios que dinamizan un análisis integral y científico de los problemas de la realidad, lo que le confiere, a consideración de los autores, su identidad y fundamenta campos de acción necesarios para su desarrollo, que se traducen en los contenidos de disciplinas y asignaturas”(Márquez & Márquez, 2011).Escuchar y aprender de esta experiencia y al mismo tiempo dialogar con el resto de dimensiones de su desarrollo, en un proceso transdisciplinar, que apunte a generar esos cambios sociales y esas transformaciones personales que podrían apuntar al Buen Vivir. Un posicionamiento metodológico con la Investigación acción participativa (IAP), “procesos de investigación en un camino en “espiral” según palabras del educador australiano Stephen Kemmis (1989), quien encontró en esta modalidad de investigación el fundamento de una ciencia social crítica bien demarcada de las corrientes positivistas y hermenéuticas” (Ortiz & Borjas, 2008).La necesidad de usar una metodología que se desmarque del reduccionismo o fragmentación que se ha caído, tanto desde el método positivista de las ciencias naturales, como en la hermenéutica cerrada de las ciencias sociales. Sobre todo un método que nos permita comprometernos con la realidad investigada. “Ser científico hoy es estar comprometido con algo que afecta el futuro de la humanidad. Así, la sustancia de la ciencia resulta ser cualitativa y cultural, no es la sola medición estadística, sino la comprensión de las realidades” (Fals Borda, 1987).

18La investigación se realizará inspirada en la Investigación Acción Participativa, como un método que facilita la transformación social, al mismo tiempo que la generación del conocimiento “una tarea principal para la IAP, ahora y en el futuro, es aumentar no sólo el poder de la gente común y corriente y de las clases subordinadas debidamente ilustradas, sino también, su control sobre el proceso de producción de conocimientos, así como el almacenamiento y el uso de ellos” (Ortiz & Borjas, 2008).

La matriz de necesidades y satisfactores de Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn como herramienta facilitadora de diálogos transdisciplinarios

19“Lo que se ha sugerido en esta reflexión es que: a) cualquier necesidad humana fundamental no satisfecha de manera adecuada produce una patología; b) hasta el momento, se han desarrollado tratamientos para combatir patologías individuales o de pequeños grupos; c) hoy en día, nos vemos enfrentados a una cantidad de patologías colectivas que aumentan de manera alarmante, para las cuales los tratamientos aplicados han resultado ineficaces; d) para una mejor comprensión de estas patologías colectivas es preciso establecer las necesarias transdisciplinariedades” (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986)Esa mirada interior tiene que ser transdisciplinaria, pues debe de tratarse de una mirada dialogada, que nos permita integrar disciplinas para una mayor comprensión de la realidad. “La posibilidad de desarrollar diálogos fecundos entre disciplinas pertinentes para la adecuada interpretación de problemáticas, como las mencionadas, constituye el cuarto desafío.” (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986)

20El equipo investigador de la UNAN apoyados por los estudiantes generaron este diálogo dentro de las trece comunidades donde viven los productores y productoras asociadas a la organización. En este diálogo se profundizó en cada una de las necesidades desde sus diferentes categorías axiológicas y existenciales. “La sistematización propuesta es aplicable para fines de diagnóstico, planificación y evaluación. La matriz de necesidades y satisfactores puede servir, en primera instancia, de ejercicio participativo de auto-diagnóstico de grupos insertos en el espacio local. A través de un proceso de dialogo iterativo preferentemente con la presencia de un promotor que haga las veces de elemento catalizador- el grupo puede ir identificando sus características actuales en la medida en que sus integrantes vayan llenando los respectivos casilleros” (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986).Se debe destacar como un logro de este ejercicio la reflexión de forma crítica sobre la responsabilidad de la propia comunidad en los procesos de desarrollo y sus contradicciones en esta búsqueda del Buen Vivir.

Diagrama 1. Etapas del proceso de aplicación metodológica de la matriz, propuestas por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn.

Diagrama 1. Etapas del proceso de aplicación metodológica de la matriz, propuestas por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986).

21“El ejercicio propuesto tiene una doble virtud. En primer lugar, permite operacionalizar a niveles locales una estrategia de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas. En segundo término, por sus propias características, resulta educador, creativo, participativo y generador de conciencia crítica. En otras palabras, el método es por sí mismo generador de efectos sinérgicos”.(Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986)En las trece comunidades, las personas asociadas a la UCOSD pudieron mirarse en este espejo y mirar así los satisfactores construidos desde las familias, desde la comunidad y la relación que tiene la organización campesina con estos satisfactores. “Necesitamos construir comunitariamente una nueva correspondencia entre el universo interior de las personas y su exterior: entre su mundo y el devenir planetario de la humanidad” (Pozzoli, 2007).Analizar lo más negativo y lo más positivo de nuestro interior y de nuestra comunidad (satisfactores con menor y mayor sinergia) y de esta forma tomar conciencia y reflexionar sobre sus carencias y potencialidades. Todo el proceso nos permitió operacionalizar la estrategia de investigación y de acción para continuar este proceso de transformación productiva, institucional y humana que podría apuntar a un Buen Vivir.

Aprendizajes integradores

22En una primera etapa desde el análisis del equipo de facilitadores comunitarios de la UCOSD y el equipo investigador de la UNAN se llegaron a consensuar las siguientes carencias y potencialidades transversales para las comunidades donde tiene presencia la UCOSD.

Diagrama 4. Carencias sinérgicas.

Diagrama 4. Carencias sinérgicas.

Fuente: Equipo investigador

Diagrama 5. Potencialidades sinérgicos:

Diagrama 5. Potencialidades sinérgicos:

Fuente: Equipo investigador

Diagrama 6. Patologías sinérgicas

Diagrama 6. Patologías sinérgicas

Fuente: Equipo investigador

23La principal patología sinérgica en la organización es el temor. Nos fuimos escondiendo y esto nos hizo mucho daño. Al ocultarnos empezaron las ofensas y ya no confiábamos en las demás personas. El mismo error del movimiento campesino fue el del movimiento revolucionario. Abandonamos el proceso de transformación interior por la transformación social. “En esos procesos de lucha a veces sacrificamos el crecimiento personal y los espacios íntimos por un ideal más alto, a veces sacrificamos nuestra cercanía a nuestra propia familia, a nuestros hijos e hijas, a nuestro compañero y compañera, pues pensamos que el mundo mejor que construimos les compensará. Y dentro nuestro se concentran dolores, sacrificios, traiciones a nuestra conciencia y a nuestra ética en aras de un desarrollo social futuro. Con el paso del tiempo tratamos de curar estos dolores, de trabajar la salud mental de nuestra conciencia y construir una ética en nuestras relaciones con los y las demás. Muchos grupos de mujeres, jóvenes, ecuménicos, ambientalistas y otras expresiones de los movimientos sociales han brindado y abierto espacios para estos procesos de sanación y desarrollo personal íntimo. Y muchas personas se acercaron a estos espacios y empezaron procesos de duelo personal, de reconstrucción de su afectividad, de reconciliación familiar con los hijos y personas abandonadas por un ideal. Un trabajo que ha comenzado en Nicaragua y en otros muchos países donde se realizaron luchas y revoluciones sociales. Pero un trabajo lento en sus frutos..., a veces un trabajo de generaciones para que los jóvenes puedan entender las actitudes de las generaciones que les antecedieron y para que las personas adultas puedan reconciliarse consigo mismas”(Alfaro, 2009).

24“La historia política de Nicaragua ha sido marcada por el uso de visiones confusas y superficiales de la realidad. La nuestra ha sido, parafraseando a Shakespeare, una historia contada por un pendejo: una orgía de ruidos, gritos de plaza y explosiones de emoción y furia que después de casi doscientos años no han significado ni producido nada más que miseria, corrupción y estúpida vanidad. Hemos parido incontables héroes y mártires en la defensa de un territorio que no hemos sabido hacer producir para al menos matar el hambre. Ni siquiera hemos sido capaces de evitar que nuestros ríos se sequen y que nuestros lagos se mueran, junto con nuestras esperanzas. De todas formas, vivimos agarrados de Sandino y de Rubén, pregonando al mundo nuestro cada vez más inexplicable “orgullo de ser nicaragüenses”. Hemos sido -sobre todo nuestros llamados partidos políticos- “emociones nada más”, como señala con gran agudeza “el comandante” en la novela de Fernando Silva. Emociones que matan porque la pasión política irreflexiva, la que no está moldeada por el pensamiento y la razón, termina casi siempre en tragedia y confusión” (Pérez-Baltodano, 2008).No serán los dolores y las heridas las que no nos permiten reflexionar tranquilos sobre nuestro propio futuro. No será que esa cultura de héroes y mártires es la única que justifica nuestros propios dolores y sobre todo nuestra capacidad para no afrontar esos dolores.

25“Ha pasado demasiado poco tiempo para poder sanar y curar las heridas. Muchas personas siguen con esa separación entre su proceso interno de desarrollo personal y el proceso de representación pública de unos ideales y principios. Pero esos principios e ideales son de todos y todas, construidos por la colectividad y cuando se convierten en realidad es cuando se integran dentro del desarrollo íntimos de las personas. Sino encontramos sociedades desfragmentadas y divididas consigo mismas. En Nicaragua se llevan más de treinta años debatiendo sobre la división y polarización sandinismo – antisandinismo; cuando la división más grande y profunda, está dentro de las personas que están en esa dicotomía. Sus experiencias personales, su conciencia y su ética son sacrificadas por una posición pública en la polarización alimentada en todos los espacios públicos” (Alfaro, 2009).

La mirada y con ella el diálogo torno hacia dentro, hacia la profundidad de las personas y sus dimensiones subjetivas e intersubjetivas. La conciencia y la ética entran en el diálogo.

En esta etapa donde se analizan y dialogan con los diferentes equipos de investigación y las personas que integran el consejo directivo se llegó a las siguientes conclusiones.

- Necesidad de ampliar la reflexión comunitaria sobre nuestros dolores personales, sobre nuestras actitudes, sobre la visión gremial, seguridad del campesino, cambio climático, entendimiento en general del mundo que nos rodea.

- Necesidad de trabajos de reflexión técnicos transdisciplinarios, no bajo la capacitación tradicional, sino tallares prácticos a partir de las experiencias, de cómo se hacían las cosas y como se pueden cambiar y transformar desde los actores.

26A partir de estas dos conclusiones tanto la universidad como la organización campesina tratan de delimitar sus capacidades y voluntades para poder asumir compromisos y responsabilidades en las nuevas etapas que alianza y colaboración de la cual esta investigación doctoral es parte.

27“Una tarea pendiente y urgente que tenemos que emprender es: la Reconciliación con la historia colectiva, nuestra historia pesa mucho, nos jala hacia atrás y es necesario ponerla en su lugar. Reconocer y honrar a los muertos, dejarlos que descansen en paz porque ellos y ellas ya hicieron su tarea para dejar de sobrevivir y empezar a vivir. La transformación social exige energía y entusiasmo” (Cabrera, 2014).

El consejo directivo de la UCOSD pide una serie de recomendaciones hacia la organización que nazcan del análisis transdisciplinar de esta primera fase de la investigación.

Diagrama 7. Recomendaciones organizacionales.

Diagrama 7. Recomendaciones organizacionales.

Fuente: Equipo investigador

Finalmente en cuatro sesiones de diálogo transdisciplinar entre los docentes, grupos de estudiantes y consejo directivo de la UCOSD se llegaron a los siguientes aprendizajes de esta primera fase.

28En Nicaragua los procesos educativos que se proponían por parte de los movimientos campesinos se vieron truncados por la toma del poder con la revolución sandinista. El ideario de Sandino, la propuesta de Carlos Fonseca eran las transformaciones personales para cambiar Nicaragua. Este proceso interrumpido por el ejercicio del poder, causó mucho daño. “La condición humana nos conduce en tal sentido. Nuestro hacer o no hacer condiciona nuestra forma de existir actual y futura. No somos ni ángeles que pueden transitar sin ni siquiera tocarse con otros cuerpos, ni somos bestias que actúan sólo de acuerdo a lo que sus instintos le indican. Somos humanos es decir seres condenados o agraciados por la condición esencial de seres que pueden cometer y que cometen errores, que pueden así provocar dolor y sufrimiento en otros y también en sí mismos, pero seres que también pueden proveer goce y felicidad a otros y a sí mismos” (Elizalde, 2010).Errores y dolores no asumidos por una generación. No transmitidos a la siguiente generación. Una represión del desarrollo humano y sustitución por un desarrollo material. Hoy materializado más que nunca en la aspiración China del Gran Canal. ¿Cómo afrontará estos procesos de sanación personal? Si logro abrir el alma, vivir los duelos de las ilusiones, sueños y conectarme así al resto del mundo. ¿Es el Buen Vivir una mirada que me ayuda a este proceso de sanación por el cual pasa toda transformación personal primero y social después?

29“El punto de partida de la transformación social somos las personas, comienza con nosotras y nosotros mismos, antes de ver hacia afuera hay que ver hacia adentro, bucear en la profundidad de la historia personal y familiar para identificar miedos, inseguridades, creencias auto limitantes, lealtades, sanar duelos y heridas que cargamos en nuestras mochilas, debido a las profundas lealtades con la cultura del silencio que ha enseñado a negar y ocultar los sentimientos”(Cabrera, 2014).¿Podría un diálogo transdisciplinar que apunta a las transformaciones personales ser una base para la construcción del Buen Vivir?

30Una organización social, no es la infraestructura, ni son los programas funcionales, sino que es un sujeto social, un sujeto colectivo, una red de personas que cargan las mochilas de Latinoamérica, de su colonización, de sus falsas independencias, de las intervenciones extranjeras, de las guerras de liberación y de las guerras civiles, de años y años de conflictos, del neoliberalismo, de las migraciones no elegidas. Y esas personas para aspirar a un Buen Vivir necesitan sanar, sino buscaran los satisfactores incorrectos, los pseudosatisfactores y la sociedad de consumo que imposibilita el Buen Vivir se habrá enraizado en sus corazones.

Diagrama 8. Consolidado aprendizajes

Diagrama 8. Consolidado aprendizajes

Fuente: Equipo investigador.

31Llegado a este punto del camino, los aprendizajes son muchos y sabrosos: La necesidad de continuar este diálogo, usar didácticas más sensitivas, no perder la reflexión comunitaria aunque se necesite institucionalizar un movimiento social, el uso de la memoria como método de sanación personal y de diálogo generacional y saber que las alternativas pasan por el camino interior de la ética intersubjetiva y de la conciencia personal.

32Todo diálogo siempre nos deja más interrogantes que respuestas. ¿Cómo responsabilizarme de un proceso de desarrollo, sino puedo responsabilizarme de mis propias contradicciones? ¿Cómo puede la universidad obviar sus contradicciones institucionales en un diálogo con las contradicciones campesinas? ¿Cómo dialogar desde mis propias contradicciones con las contradicciones de todas estas personas con las que estamos dialogando? Si las organizaciones tienen los mismos problemas básicos con la Universidad, desconfianzas comunitarias, líderes con su propia historia irresuelta, maquillaje de los dolores más profundos, vidas simuladas y apuestas por la superficialidad en las relaciones personales y abrazo al consumo como sustituto de la esencia existencial. ¿Cómo podemos apoyarnos con este diálogo? ¿Qué nuevo conocimiento mestizo e híbrido nacerá de estos diálogos? ¿Será este conocimiento una base pedagógica del Buen Vivir? ¿Querrán esta nuevas generaciones escuchar la memoria de los fundadores de la organización? ¿Servirá escuchar esa memoria para que se encuentren con la parte de su identidad campesina? ¿Serán estos jóvenes los campesinos del futuro? ¿Estaré dialogando con los últimos campesinos en este territorio de este siglo XXI?

Inicio de página

Bibliografía

Acevedo Vogl, A. (19 de marzo de 2013), "Características del desarrollo y del subdesarrollo", en La Prensa, pág. 3C.

Alfaro, J. I. (2009), "En defensa al derecho a existir", en Polémica N° 95 (abril) , 15-16.

Daly, H., & Cobb, J. (1989), Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. Fondo de cultura económico. México.

Antonio Elizalde, «Intuiciones, complejidad y vida cotidiana», Polis [En línea], 25 | 2010, Publicado el 23 abril 2012, consultado el 19 febrero 2015. URL : http://polis.revues.org/358 ; DOI : 10.4000/ polis.358

Cabrera, M. (2014), Los desafíos de las metodologías sociales para las transformaciones sociales. Los aleteos verdes. Managua.

Equipo Editorial, «La transgresión de las fronteras disciplinarias: la pluri, la inter y la transdisciplinariedad », Polis [En línea], 16 | 2007, Publicado el 30 julio 2012, consultado el 06 febrero2015. URL : http://polis.revues.org/4580

Fals Borda, O. (1987), Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Carlos Valencia editores. Bogotá.

Galafassi, G. (2011), "La construcción mancomunada y dialéctica de un nuevo proceso de conocimiento para una nueva sociedad"en I. Farah , & L. Vasapollo, Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (págs. 263-278). CIDES-UMSA; OXFAN; Sapienza Universita de Roma.La Paz, Bolivia.

García-Duran, R. (2008), Contra la miseria de la economía, hacia la plenitud de la fraternidad. Ediciones Attac Catalunya. Barcelona.

Houtart, F. (2013), El concepto de sumak kawsai (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Alainet.

Márquez, D., & Márquez, L. (2011), "La formación de profesionales. Hacia una aproximación al Buen Vivir" en I. Farah, & L. Vasapollo, Vivir bien: ¿Paradígma no capitalista? (págs. 279-290). CIDES-UMSA; OXFAN; Sapienza Universita de Roma.La Paz, Bolivia.

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986), Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Centro de alternativas de desarrollo. Santiago de Chile.

Merkel, J. (2005), Simplicidad radical. Fundación Ferrer y Guardia. Barcelona.

Ortiz, M., & Borjas, B. (2008), "La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular", en Espacio Abierto, Vol. 17, Núm. 4, 615-627.

María Teresa Pozzoli, «Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad», Polis [En línea], 16 | 2007, Publicado el 31 julio 2012, consultado el 19 febrero 2015. URL : http://polis.revues.org/4630 ; DOI : 10.4000/polis.4630

Pérez-Baltodano, A. (2008), Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación. Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la UCA. Managua.

Sociedad rural, economía y recursos naturales. Integrando competencias en el desarrollo rural (2013), Proyecto de actualización de los enfoques y estrategias de desarrollo de la UCOSD. Matagalpa: SERIDAR - UNAN FAREM. Matagalpa.

Úbeda, S. (11 de marzo de 2014), "La UCOSD como actor social". (M. d. sustentable, Entrevistador)

Vallaeys, F. (2004), Enseñar la ética y el desarrollo en la Universidad en la era planetaria. Maestría en gerencia social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Lima.

Wilber, K. (2005). Sexo, ecología y espiritualidad.GAIA ediciones. Madrid

Inicio de página

Notas

1 Este artículo refleja una etapa del proceso de investigación doctoral en el programa de desarrollo rural territorial sustentable de la FAREM Matagalpa. UNAN Managua. Nicaragua.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Diagrama 1. Etapas del proceso de aplicación metodológica de la matriz, propuestas por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn.
Leyenda Fuente: Elaboración propia a partir de (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986).
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-1.png
Ficheros image/png, 76k
Título Diagrama 4. Carencias sinérgicas.
Leyenda Fuente: Equipo investigador
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-2.png
Ficheros image/png, 59k
Título Diagrama 5. Potencialidades sinérgicos:
Leyenda Fuente: Equipo investigador
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-3.png
Ficheros image/png, 66k
Título Diagrama 6. Patologías sinérgicas
Leyenda Fuente: Equipo investigador
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-4.png
Ficheros image/png, 78k
Título Diagrama 7. Recomendaciones organizacionales.
Leyenda Fuente: Equipo investigador
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-5.png
Ficheros image/png, 108k
Título Diagrama 8. Consolidado aprendizajes
Leyenda Fuente: Equipo investigador.
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/10896/img-6.png
Ficheros image/png, 68k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Juan Ignacio Alfaro Mardones, Carmen de Jesús Fernández Hernández y Manuel de Jesús González García, «La transdisciplinariedad una herramienta para apuntar al Buen Vivir»Polis [En línea], 40 | 2015, Publicado el 18 mayo 2015, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/10896

Inicio de página

Autores

Juan Ignacio Alfaro Mardones

UNAN Managua, Matagalpa, Nicaragua. Email: altarrib@ibw.com.ni

Carmen de Jesús Fernández Hernández

UNAN Managua, Matagalpa, Nicaragua. Email: carmenferher@yahoo.com

Manuel de Jesús González García

UNAN Managua, Matagalpa, Nicaragua. Email: mjesus14@yahoo.com

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search