Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros41Propuestas y avances de investiga...Aquél que hizo por vileza el gran...

Propuestas y avances de investigación

Aquél que hizo por vileza el gran rechazo

Him who did for vileness the great refusal
Aquele que fez por vileza a grande recusa
José Blanco Jiménez

Resúmenes

Sin base histórica alguna, desde hace siglos la mayoría de los comentaristas de la Commedìa sostiene que el anónimo personaje aludido en Inferno III, 59-60 debería ser el dimisionario Papa Celestino V. Por primera vez llevo a cabo un análisis filológico del texto y – respetando las palabras de Dante – llego a la conclusión que no se trata del pontífice. Acojo, en cambio, la idea de que podría ser Poncio Pilato.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 16.12.2013 Aceptado: 15.12.2014

Texto completo

Como ya manifesté el 06 de octubre de 2012 en la Cena Filosófica del Centro Lunigianese di Studi Danteschi (La Spezia, Italia), Celestino V –según mi parecer– no puede ser “colui che per fece per viltate il gran rifiuto” (aquél que por vileza hizo el gran rechazo, If III, 59-60).

  • 1 Un particular agradecimiento al Dr. Carlo Tempestini, della Biblioteca Nazionale Centrale di Roma, (...)
  • 2 Blanco J. 1994: 16-17; con referencia a Ídem 1977: 146-180. El texto citado se encuentra en Mazzoni (...)

1Hace varios años, cité una frase de mi maestro Francesco Mazzoni que me parece que ilustra una tendencia imperativa y peligrosa de la filología dantesca1: “Por lo demás, ¿cómo rechazar seis siglos de glosas con corazón liviano?”2. En efecto, las glosas pueden ser un peso insoportable cuando se repiten de generación en generación sin ser nunca criticadas o desacreditadas.

  • 3 Padoan 1961. También Mazzoni 1967a: 390-416, revisa toda esta temática, señalando a los diversos “c (...)

2Quiero aclarar de inmediato que este artículo no parte de cero, sino de la revisión de las más autorizadas opiniones al respecto, que –según mi parecer– encuentran un resumen resolutivo en un escrito de Giorgio Padoan. El conocido trescentista sostiene con gran abundancia de documentos que el personaje es Celestino V e incluso podría darle la razón si no hubiera claras contradicciones entre lo que dice Dante y lo que dicen sus comentaristas.3 Creo que Dante nunca utiliza una palabra de manera ambigua y, si alguna vez puede parecer así, no es porque quiere hacerlo, sino por ignorancia nuestra.

  • 4 Para todas la citas, sigo Alighieri 1996. Todos los textos en castellano corresponden a la traducci (...)

Por ello examinaré palabra por palabra los dos versos en cuestión4:

3Vidi e conobbi l’ombra di colui / che fece per viltate il gran rifiuto [Vi y conocí la sombra de aquél que hizo por vileza el gran rechazo; If III, 59-60)]

Comencemos con el vidi [vi].

¿Qué cosa puede ver Dante, sobre todo al inicio de su viaje o de su visión?

  • 5 Di Pino 1962: 25-27.
  • 6 Ibidem: 41-106.

4Para ver con los ojos físicos, se necesita la luz y ésta es escasa en el Infierno. Me dirijo al más importante estudioso del tema, mi profesor Guido Di Pino que –después de recordar que para San Bonaventura “el cielo es la luz y la tierra lo opaco” y de haber hecho el análisis del sentido pictórico de Dante 5- se detiene en el punto acerca de cómo la figuración de la luz es posible a través de la sombra y el desnudo, o los paisajes fluviales, el fuego, la piedra y el hielo.6

Resultan fundamentales los versos siguientes, que se refieren al cerchio di Giuda [el círculo de Judas]:

5Quel è il più basso loco e più oscuro / e ‘l più lontan dal ciel che tutto gira; [Aquél es el más bajo lugar y más obscuro y más lejano del cielo que todo gira; If IX, 28-29]

  • 7 Ibidem: 42. La cita traducida al castellano – como todas la otras de este ensayo - me pertenece. Lo (...)

6Según Di Pino, “La expresión «el más obscuro» presupone una gradualidad de tiniebla. Efectivamente desde el Inferno no se reciben impresiones de absoluta obscuridad. Las alusiones del texto a la ceguera de los lugares («donde no hay algo que luzca», «el aire grueso y obscuro», «como nosotros estuvimos abajo en el pozo obscuro», etc.) son referencias puntuales al fondo unitario de la pintura, y fijan, en el lector, el sentimiento físico del Infierno.”7

7En el Infierno, la luz falta por completo, contrariamente al Antipurgatorio, donde los espíritus se maravillan al ver rota la luz por el cuerpo de Dante: Come color d’inanzi vider rotta / la luce in terra dal mio destro canto, / sì che l’ombr’era da me a la grota, / restaro, e trasser sé indietro alquanto [Cuando aquéllos vieron rota la luz delante en la tierra a mi lado derecho, de modo que iba desde mí a la gruta, se detuvieron y se echaron algo hacia atrás; Pg III, 88-91]; y, más adelante, e vidile guardar per maraviglia / pur me, pur me, e ´l lume ch’era rotto [y los vi mirar por maravilla sólo a mí, sólo a mí, y a la luz que era rota; Pg V, 8-9].

  • 8 Alighieri 1996, ad locum. En efecto, la mayoría de los otros editores (Giorgio Petrocchi, Mario Cas (...)
  • 9 Sigo el texto de Boccaccio (1965). El texto Guerri (1918) es substancialmente idéntico y se puede c (...)

8Esta escasa luz infernal se expresa también como complemento del paisaje. Antonio Lanza señala que Io vegno in luogo d'ogni luce muto [Yo vengo en lugar mudo de toda luz; If V, 28] “se trata de presente histórico … como si el poeta se encontrase todavía en medio del espantoso vendaval” y que la califica in parte ove non è ch’i luca [en parte donde no hay cosa que allí luzca; If IV, 151] está referida expresamente al círculo de los lujuriosos: “La imponencia y la autoridad de la tradición que apoya la lección aquí escogida impiden cualquier objeción. Vale: ‘cosa che ivi luca’ [cosa que allí luzca]; (con i adverbio de lugar explicitado con función expresiva)8; pero deberá ciertamente extenderse a todo el báratro infernal. Justamente, en el umbral del Infierno y antes de que Dante sea transportado más allá del río Aqueronte, la terra lacrimosa diede vento, / che balenò una luce vermiglia [la tierra lagrimosa dio viento, / que relampagueó una luz bermeja; If III, 133-134] y Boccaccio escribe: Questi non sono accidenti che la natura soglia producere sotterra; e perciò è verisimile quello movimento dell'aere, il quale ho detto essere stato, e, oltre a questo, quello impeto avere dalle parti inferiori seco recata qualche vampa di fuoco, la quale in forma d'un baleno aparve all'autore [Éstos no son accidentes que la naturaleza suela producir bajo tierra; y por eso es verosímil ese movimiento del aire, el cual he dicho haber sido, y, además de éste, ese ímpetu haber desde las partes inferiores causado consigo alguna llamarada de fuego, la cual en forma de relámpago aparece al autor. Cfr. Esposizione letterale, Inferno, III, 135-136].9

  • 10 sanza stelle [sin estrellas] que será evocado en el buio d’inferno e di notte priva / d’ogni pianet (...)
  • 11 “sin tiempo – explica Giovanni Fallani en su comentario – porque está privada de la luz del sol y d (...)

9Después de atraverzar la puerta de acceso al Infierno, Dante solamente siente sospiri, pianti e alti guai [suspiros, llantos y altos ayes; If III, 22] que resuenan per l’aere sanza stelle [por el aire sin estrellas; If III, 23]10 y un tumulto de diverse lingue, orribili favelle, / parole di dolore, accenti d’ira, / voci alte e fioche e suon’ di man’ con elle [de diversas lenguas, horribles lenguajes, / palabras de dolor, acentos de ira, / voces altas y sofocadas y sonidos de manos con ellas; If III, 25-28], que s’aggira / sempre in quell’aere sanza tempo, tinta / come la rena quando a turbo spira [da vueltas / siempre en ese aire sin tiempo, teñida / como la arena cuando en turbulencia sopla; If III, 28-30]11. Pregunta a Virgilio: Maestro, che è quel ch’io odo? [Maestro, ¿qué es lo que yo oigo?; If III, 32] y la respuesta alude a las anime triste di coloro / che visser sanza ‘nfamia e sanza lodo [almas tristes de aquéllos / que vivieron sin infamia y sin elogio; If III, 35-36]. Describe la primera cosa que ve mucho después y es taxativo: E io, che riguardai, vidi una insegna / che girando correva tanto ratta / che d’ogni possa mi parea indegna; / e dietro le venìa sì lunga tratta / di gente ch’i’ non averei creduto / che Morte tanta n’avesse disfatta [Y yo, que miré, vi una enseña / que girando corría corría tan rápida / que de toda detención me parecía desdeñosa; / y detrás le venía tan larga hilera / de gente que yo no habría creído / que la Muerte tanta de ella hubiese deshecho; If III, 52-57].

  • 12 “En los primeros cantos, los condenados permanecen casi siempre en el fondo. Grupos de desgraciados (...)

10La enseña y la multitud son anónimas. En el primer caso, no hay descripción alguna: podría ser una bandera, un confalón, un pendón, un estandarte. Encuentra su equivalente en la ‘nsegna [enseña] detrás de la cual l’essercito di Cristo ... si movea tardo, sospeccioso e raro [el ejército de Cristo ... se movía tardo, sospechoso y alterado; Pd XII, 37-39]. En el segundo, es una multitud difícil de imaginar y el poeta no insisterá en esta impresión – como anota Sapegno (ad locum) – aunque los lujuriosos più di mille / ombr’e’ mostrommi, a dito, /ch’ Amor di nostra vita dipartille [más de mil / sombras él me mostró, a dedo / que el Amor apartó de nuestra vida; If V, 67-69] y en el círculo de los avaros y de los pródigos constituyen gente più ch’altrove troppa [gente demasiada más que en otras partes; If VII, 25]. Agrego yo, siguiendo a Giovanni Ferretti, que es otra prueba de los dos tiempos de composición de la Commedìa.12

11Poco más adelante, el poeta cambia percepción cuando anota com'io discerno per lo fioco lume [como yo discierno por la tenue luminosidad; If III, 75], que interpreto no tanto como una rectificación de la noticia sobre la obscuridad infernal absoluta, sino más bien como un natural habituarse a las tinieblas. En efcecto, volviendo del alto sonno [profundo sueño; If IV, 1] en el cual ha caído antes de sobrepasar el Aqueronte, Dante se encuentra sulla proda ... della valle d’abisso dolorosa / che ttrono accoglie d’infiniti guai [en la proa ... del valle del abismo doloroso / que el fragor acoge de infinitos ayes; If IV, 7-9] e, inmediatamente, declara: Oscura è, profonda e nebulosa / tanto, che, per ficcar lo viso affondo, / io non vi discernea alcuna cosa [Es obscura, profunda y nebulosa / tanto, que, por cuanto fijara la vista hacia el fondo, / yo no discernía cosa alguna; If IV, 10-11]. A partir de ese momento – y sobre todo después de los siete primeros cantos – prevalece la obscuridad pero, a pesar de las dificultades, lograr ver a los pecadores y las penas. Resultan paradigmáticas las similitudes con las que el poeta expresa la dificultad de la visión en el tercer círculo de los violentos, por parte del grupo de almas de los sodomitas que – iluminados por la lluvia de fuego – tienen dificultad en verlo a él y a Virgilio, que se encuentran en la obscuridad sobre el terraplén del arroyuelo que los protege: e ciascuna / ci riguardava com’e’ suol da sera / guardar l’un l’altro sotto nova luna; / e sì ver’ noi aguzzavan le ciglia / come ‘l vecchio sartor fa nella cruna [y cada una / nos miraba como se suele en el atardecer / mirar el uno al otro bajo luna nueva; / y así hacia nosotros aguzaban las pestañas / como el viejo sastre hace en el ojo de la aguja; If. XV, 17-21]. Dante, más tarde en el profundo infierno, confundirá a los gigantes con torres y será Virgilio quien le diga: «Però che tu trascorri / per le tenebre troppo da la lungi, / avvien che poi nel magina abborri./ Tu vedrai ben, se tu là ti congiungi, / quanto ‘l senso s’inganna di lontano: / però alquanto più stesso pungi» [Porque tú transcurres / por las tinieblas demasiado distante, / ocurre que después en el imaginar confundas. / Tú verás bien, si tú allá te acercas, / cuánto el sentido se engaña de lejos: / por eso espolea más a ti mismo; If XXXI, 22-27].

12El recuerdo de la luz y de la visión durante la vida en el mundo externo es evidente en el Canto X, cuando Cavalcante de’ Cavalcanti cree que su hijo Guido está muerto y que non fière li occhi suoi il dolce lume? [¿no hiere sus ojos la dulce luminosidad?; If X, 69]. Además, Farinata explica que Noi veggiàn, come quei c’ha mala luce, / le cose – disse – che ne son lontano: / cotanto ancor ne splende il Sommo Duce…” [Nosotros vemos, como aquél que tiene mala luz, / las cosas – dijo – que están lejos de él: / sólo ese tanto nos resplandece el Sumo Guía; If X, 100-102]; esto es, como los présbites, que ven las cosas cuando están lejanas, pero no cuando se acercan.

A este punto, creo que con su vidi, Dante no afirma que se trate de una visión nítida. ¿Y el conobbi?

13Parto del uso del pretérito indefinido, que es el tiempo verbal que Dante – sea un viaje o una visión lo que describe – usa siempre. Quiero recordar su declaración programática, cuando inicia el poema: che ritrarrà la mente che non erra [que referirá la memoria que no yerra; If II, 6]. Por lo tanto, el poeta está relatando los eventos y las figuras que recuerda.

¿Qué quiere decir el verbo conocer? Dejando de lado el valor semántico del término (para el que Dante sigue la doctrina aristotélica según el comentario tomista del De Anima), en este caso alude a identificar algo o alguien que ya era conocido por quien habla o escribe.

14En ese sentido, Dante ya había usado el verbo nella Vita nuova: la quale io riguardando molto intentivamente, conobbi ch'era la donna de la salute [la cual yo mirando, muy atentamente, conocí que era la mujer de la salud; Vn III 4]; esto es la mujer que lo había saludado - y E nominollami per nome, sì che io la conobbi bene [Y me la nombró por nombre, de modo que yo la conocí bien; Vn IX 6]; haciendo referencia a la mujer de la pantalla.

15En el Purgatorio, el uso es doble e, incluso, con las mismas palabras: allor conobbi chi era [entonces conocí quién era; Pg II 86], referido a Casella, al que reconoce por la voz; conobbi allor chi era [conocí entonces quién era; Pg IV 115], vale decir Belacqua, sobre todo por el contenido de las palabras.

16En el cielo de Venus, preguntará a Carlo Martello d’Angiò quién es porque su figura está envuelta por la luz. Él se presenta, sin decir su nombre, con una larga perífrasis en la cual declara: Assai m’amasti, e avesti ben onde: / ché, s’io fossi giù stato, io ti mostrava / di mio amor più oltre che le fronde. [Mucho me amaste, y tuviste buena razón: / porque, si yo hubiese estado allí abajo, yo te mostraba / de mi amor más allá de las frondas; Pd VIII, 55-57]. Volveré sobre este personaje más adelante.

  • 13 En lo que respecta al episodio de Filippo Argenti, invito a la lectura del ensayo de Lanza 2012: 59 (...)

17Cuando ocurre la agnición, ésta es afectuosa y sobrecogedora ante la voz del amigo – Questa favilla tutto mi raccese / mia conoscenza alla cangiata labbia, / e ravisai la faccia di Forese [Esta chispa todo me encendió / mi conocimientode el cambiado rostro, / y distinguí la cara de Forese; Pg XXIII, 46-48] – pero feroz ante los pecadores: «Con piangere e con lutto, / spirito maledetto, ti rimani, / ch’i’ ti conosco, ancor sie lordo tutto!» [«¡Con llorar y con luto, / espíritu maldito, te quedas, / que yo te conosco, aunque estés todo sucio!»; If VIII, 34-36]13; «Perché, se ben ricordo, / già t’ho veduto coi capegli asciutti/ E se’Alesso Interminei da Lucca: / però t’adocchio più che gli altri tutti » [«Porque, si bien recuerdo, / ya te he visto con los cabellos secos / Y eres Alesso Interminei da Lucca: / por eso te miro más que a todos los otros »; If XVIII, 120-122]; y a Bocca degli Abati dice que «Omai ... non vo’ che piú favelle, / malvagio traditor; con la tu’ onta / io porterò di te vere novelle» [«Ya ... no quiero que hables más / maldado traidor; con tu vergüenza / yo llevaré de ti nuevas verdaderas»; If XXXII, 109-111].

18Por su cuenta, Dante es reconocido por Brunetto Latini: fu’ conosciuto da un, che mi prese [fui conocido por uno, que me tomó; If XV, 23]. Aquél que los ciudadanos llamaban Ciacco exclama «O tu che se’ per questo inferno tratto ..., riconoscimi, se sai! / tu fosti, prima ch’io disfatto, fatto» [«¡Oh, tú que eres por este infierno conducido ... , reconóceme, si sabes! / tu fuiste, antes que yo deshecho, hecho»; If VI, 40-42], pero no nombra a Dante, cuyo nombre es proferido una sola vez en el poema, y por Beatrice, en el verso 55 del Canto XXX del Purgatorio.

  • 14 Cammilla, la Pantasilea, il re Latino con Lavinia (sua figlia), quel Bruto che cacciò Tarquinio [Ca (...)

19¿Cómo sabe Dante el nombre de los condenados? En el Limbo, es Virgilio aquél que conoce el lugar y enumera los componentes de la bella scola [bella escuela; If IV, 85-93]; más adelante, tal vez (digo tal vez, porque no está dicho en el poema) Dante sabe los nombres de los habitantes del nobile castello [noble castillo, If IV, 106] porque reconoce algún atributo suyo o porque lo ha sabido de su guía. Así dice: I’ vidi Elettra con molti compagni, / tra’ quai conobbi Ettòr ed Enea, / Cesare armato con gli occhi grifagni [Yo vi a Electra con muchos compañeros, / entre los cuales conocí a Héctor y a Eneas, / a César armado con los ojos amenazadores; If IV, 121-123]. Es la única vez que usa el conobbi [conocí]. Desde los versos 120 al 144, sigue una retahíla de veintiocho nombres14 a los cuales hay que agregar Aristóteles, calificado como ‘l maestro di color che sanno [el maestro de aquéllos que saben; If IV, 131]. Para todos estos nombres, Dante utiliza el vidi [vi]. Y ver, obviamente, no quiere decir conocer: simplemente ha sabido en ese momento quién era cada uno porque alguien (tal vez Virgilio) se lo ha dicho. El mismo Dante reconoce que Io non posso ritrar di tutti a pieno, / però che sì mmi caccia lunga tèma / che molte volte al fatto il dir vien meno [Yo no puedo referir de todos plenamente, / porque así me apremia el largo tema / que muchas veces al hecho falta el decir; If IV, 143-146]. Esto es, su relato es inferior a las cosas que debe referir por la brevedad que se le impone.

20En el círculo de los lujuriosos, es nuevamente Virgilio aquél que dice a Dante cuáles son las sombras que el vendaval di qua, di là, di giù, di sù li mena [de acá, de allá, de abajo, de arriba los lleva; If V, 43]. Comienza por Semiramìs y por Cleopatra y de ambas da varias informaciones (If IV, 52-63). Después Dante usa el vidi, que creo que es la confirmación de lo que decía antes, vale decir que ve las sombras nombradas por Virgilio: Elena, Acchille, Parìs, Tristano e più di mille ombr’e’ mostrommi, a dito [Helena, Aquiles, Paris, Tristán y más de mil sombras él me mostró, a dedo] (If IV, 67-68), como ya dije más arriba (cfr. n.13).

21Francesca da Rimini no dice su nombre y sabemos quién es porque lo dice Dante, que del relato ha comprendido con quién está hablando (If V, 116), y Paolo ni siquiera será nombrado: sabemos que se trata de él, porque el poeta, en el canto siguiente, alude después a los due cognati [dos cuñados; If VI, 2].

22En el círculo de los avaros y de los pródigos no hay personajes reconocibles. Virgilio es muy genérico y sólo llega a ser explícito con un grupo: «Questi fuôr cherci, che non han coperchio / piloso al capo, e papi e cardinali, / in cui usò varizia il suo soperchio» [Éstos fueron clérigos, que no tienen cubierta / pilosa en la cabeza, y papas y cardenales, / en los que usó la avaricia su desmesura; If VII, 46-48].

23Si el personaje del gran rifiuto [gran rechazo; If III, 60] fuese Celestino V, ¿cómo podía reconocerlo Dante? Eran tiempos en los que no había ni fotografías ni videogramas ni noticiarios cinematográficos o televisivos. No tenemos una gran iconografía de Pietro da Morrone, que además era un eremita y se matenía alejado del mundo. Diré algo al respecto al final de este trabajo.

Después Dante dice: vidi e conobbi l’ombra [vi y conocí la sombra; If III, 59] y esta última da otra connotación a su discurso.

24Ya he dicho cuál es la importancia de la sombra que arroja el cuerpo del poeta en la montaña del Purgatorio. Pero, en la Commedìa, la palabra ombra [sombra] se refiere a la apariencia corpórea que el poeta attribuye a los habitantes de los tres reinos de la ultratumba y yo me referiré solamente a las sombras infernales.

25Antes que todo, quiero recordar que Dante, cuando ve a Virgilio por primera vez, exclama: «Miserere di me - gridai a lui -, / qual che tu sia, od ombra o omo certo!» [«¡Miserere de mí – grité a él -, / cual tú seas, o sombra u hombre cierto!»; If I, 65-66]. Esto es, Dante quiere saber si chi per lungo silenzio parea fioco [quien por largo silencio parecía tenue; If I, 63] es una mera apariencia o un hombre viviente, sólido, concreto. Y Virgilio risponde «non omo;omo già fui» [«no hombre; hombre ya fui»; If I, 67], dejando en evidencia que se trata del espíritu de un muerto.

  • 15 Blanco 2000: 61-75.

En lo que se respecta a la ombra [sombra] y, sobre todo su solidez en el poema, remito a la que escribí hace algunos años15. En síntesis, se debe comprender la teoría del cuerpo aéreo, que – siguiendo a Santo Tomás – Dante expone en Pg XXV, 79-108.

26Cuando el hombre muere, el alma se separa del cuerpo llevándose las facultades humanas (vegetativa y sensitiva) y aquella divina (intelectiva) al estado potencial. Las dos primeras ya no tienen órganos y, por lo tanto, no pueden actuarse, pero la última (memoria, inteligencia y voluntad) es más aguda porque no tiene limitaciones corporales. En el Infierno y en el Purgatorio, el alma irradia el aire que la circunda e imprime las formas del cuerpo real, con la misma virtud formativa que había plasmado los miembros vivos. Es el mismo fenómeno que se produce cuando el sol hace aparecer el arcoiris en la atmósfera húmeda.

27Esta apariencia de cuerpo reproduce los rasgos de la figura humana del viviente y es perceptible como una ombra [sombra], porque es perceptible e inmaterial. En la fantasía dantesca, las sombras también construyen los órganos sensoriales y visualmente pueden hablar, expresar alegría o tristeza, y – en general – todos los actos y los estados de la vida real.

28Las sombras no tiene consistenca física. En el infierno no están los rayos del sol, pero la nave de Flegïàs parve carca [pareció cargada; If VIII, 27] sólo cuando Dante estuvo dentro y Quirón se dio cuenta que move ciò ch'el tocca? / Così non soglion far li piè d'i morti [mueve lo que él toca?/ Así no suelen hacer los pies de los muertos; If XII 81-82]. Por otro lado, el poeta ya nos había advertido acerca de quelle pietre, che spesso moviènsi / sotto mie piedi per lo novo carco [esas piedras, que a menudo se mueven / bajo mis pies por la nueva carga; If XII, 29-30]. Limitándonos solamente al reino del castigo, son calificadas como sombras aquéllas de los grandes poetas Homero, Horacio, Ovidio y Lucano en e Limbo vidi quattro grand’ ombre a noi venire [vi cuatro sombras venir a nosotros; If IV, 83], de Cavalcante de’ Cavalcanti (Allor surse a la vista scoperchiata un’ombra [Entonces surgió a la vista descubierta una sombra; If X, 52-53]), de Guido di Montfort (Mostrocci un’ombra da l’un canto sola [Nos mostró una sombra sola a un lado; If XII, 118]), de los sodomitas florentinos Guido Guerra, Tegghiaio Aldobrandi y Iacopo Rusticucci (tre ombre insieme si partiro, / correndo, d’una torma che passava [tres sombras juntos se separaron, / corriendo, de una tropel que pasaba; If XVI, 4-5], de Gianni Schicchi y Mirra (quant’io vidi due ombre smorte e nude / che mordendo correvan, di quel modo / che ‘l porco quando del porcil si schiude [cuando yo vi dos sombras cadavéricas y desnudas / que corrían mordiendo, de ese modo / que el puerco cuando sale de la pocilga; If XXX, 25-27], y la de Branca Doria, señalada por fray Alberigo (E fors’e’ pare ancor lo corpo suso / dell’ombra che di qua dietro mi verna [Y tal vez aparece todavía el cuerpo allá arriba / de la sombra que acá detrás me inverna; If XXXIII, 134-135].

29También Virgilio habla de sombras. De Filippo Argenti dice: Quei fu al mondo persona orgogliosa; / bontà non è che sua memoria fregi: / così s’è l’ombra sua qui furïosa. [Éste fue en el mundo persona orgullosa; / no hay bondad que su memoria adorne: / por eso aquí su sombra está furiosa; If VIII, 46-48]. Y hacía poco que había llegado al Limbo cuando vio venire un Possente [vio venir a un Poderoso; If IV, 53], que se llevó consigo el alma de Adán (Trasseci l’ombra del primo parente [Extrajo la sombra del primer pariente; If IV, 55). Presentando a los hijos de Alberto degli Alberti, afirmará: E tutta la Caina / potrai cercare, e non troverrai ombra / degna più d’esser fitta in gelatina [Y toda la Caína / podrás buscar y no encontrarás sombra / más digna de estar clavada en gelatina; If XXXII, 58-60].

30Hay muchísimos ejemplos del uso de ombra al plural para indicar grupos de almas (como yo he citado en If V, 68): ombre portate da la detta briga [sombras llevadas por la dicha corriente; If V, 49], noi passavam su per l’ombre che adona / la greve pioggia [nosotros pasábamos por sobre las sombras que oprime / la pesada lluvia; If VI, 34-35], Sì trapassammo per sozza mistura / dell’ombre e della pioggia [Así atravesamos la sucia mixtura / de las sombras y de la lluvia; If VI, 100-101], l'ombre triste smozzicate [las sombras tristes mutiladas; If XXIX, 6], ll'arabbiate / ombre [las rabiosas / sombras; If XXX, 80), là dove l’ombre tutte eran coperte [allá donde todas las sombras estaban cubiertas; If XXXIV, 11]. Hay también varios ejemplos en la cántica del Purgatorio (Pg V 1, VI 26, VIII 44, XI 26, XIII 47, 68 e 83, XVIII 140, XX 17 e 143, XXIII 14, XXIV 4, XXVI 9), que tienen en común esa referencia: se habla de almas.

31Debo señalar dos casos particulares: cuando Virgilio habla de Ericón cruda / che richiamava l’ombre a’ corpi suoi [Erichto cruda / que llamaba las sombras a sus cuerpos; If IX, 23-24], con clara referencia al alma; y el suicida Pier della Vigna que advierte que per la mesta / selva saranno i nostri corpi appesi, / ciascuno al prun dell'ombra sua molesta [por la triste / selva estarán nuestros cuerpos colgados, / cada uno al endrino de su sombra molest ; If XIII, 106-108], porque el alma estará unida al árbol por la eternidad.

  • 16 Blanco 2000a: pp. 20-27.

32En suma: la sombra que ve es la apariencia de cuerpo de un condenado. Y – si lo (re) conoce – quiere decir que lo ha visto en persona en vida (como Filippo Argenti o Alessio Interminei) o que ha visto una imagen suya. Como yo pienso que Dante nunca ha visto a Celestino V (y tampoco el poeta ha conocido a Bonifacio VIII, según creo),16 resulta claro que no puede ser él porque – como señalaré más adelante – difícilmente ha podido ver los retratos que existían del santo ermitaño.

  • 17 Sobre todas estas opiniones y otras, remito a Padoan 1961 (citado en la nota 2).

33Volviendo al peso de las glosas seculares, la atribución de colui che fece per viltade il gran rifiuto a Celestino V comienza con Jacopo Alighieri, hijo de Dante, y prosigue con Graziolo Bambaglioli (1324), Jacopo della Lana (1326 c.), Guido da Pisa (que recuerda que, cuando Dante escribía, todavía no había sido canonizado) y el Ottimo Commento (1334c.), que indica – junto con las Chiose anonime (1336c.) – que el pontífice habría sido engañado por el futuro Bonifacio VIII17.

34Identificar a todos los Papas que han dejado el solio en vida me parece un ejercicio de escasa relevancia filológica, incluso porque – muchas veces – la realidad se confunde con la leyenda: Clemente I, Ciriaco, Marcelino, Ponciano, Cornelio, Liberio, Martín I, Benedicto V, Juan XVIII, Benedicto IX, Gregorio VI, Pascual II, Celestino III y Benedicto XVI.

35De la misma manera, me parece ocioso el tema de la admisibilidad de la renuncia al papato. No se ha conservado el acto original de renuncia de Celestino V e importa poco. Si él dimitió, no creo que haya sido por viltate: a lo más lo hizo porque el cargo estaba por encima de sus propias fuerzas, tal vez impulsado por Caetani, pero no ha rechazado nada.

  • 18 Me parecía extraño haber sido el único que se hubiese dado cuenta de este detalle, pero después des (...)

36Esto porque, en lo que se refiere al rifiuto [rechazo], es necesario precisar que no se rechaza lo que se tiene, sino lo que se ofrece. En efecto, el verbo toscano rifiutare proviene del latín refutare y, en ambas lenguas, significa “rehusar, rechazar”. Por ello en la actuación de Celestino V hay que excluirlo inmediatamente, porque ya había aceptado la nominación pontificia y, por lo tanto, no la había rechazado. Él, en cambio, ha renunciado, lo que es muy diferente.18

37Los hechos objetivos son los siguientes: un cónclave de 11 cardinales, reunido en Perugia, eligió Papa a Pietro da Morrone el 5 de julio poniendo fin a una vacancia pontificia de más de 26 meses: fue coronado el 29 agosto y renunció el 13 de diciembre. Todo en el curso del año 1294.

  • 19 Petrarca (online), De vita solitaria: II, 8. Cfr. www.bibliotecaitaliana.it.

38Francesco Petrarca, en 1342, admiró la coherencia de Celestino, que prefirió volver a la ermita19 y tal vez esta opinión suya influyó en los comentarios de Pietro Alighieri (que apunta también a Diocleciano) y de Boccaccio (que alude a Esaú). Pero antes de hablar de la viltate [vileza], analicemos el significado del rifiuto [rechazo].

Dante utiliza el vocablo una sola vez, justamente en el verso que nos ocupa.

39Y es justamente el error que han cometido muchos estudiosos, creyendo que con el verbo rifiutare [rechazar] – que sí utiliza varias veces en sus obras – aludiese a rinunciare [renunciar]. En cambio, estoy convencido que el significado que él quiere dar con esta palabra es “no querer aceptar”. Así en el Convivio: chi dirà che fosse sanza divina inspirazione, Fabrizio infinita quasi moltitudine d'oro rifiutare, per non voler abbandonare sua patria? Curio, dalli Sanniti tentato di corrompere, grandissima quantità d’oro per carità della patria rifiutare, dicendo che li romani cittadini non l’oro, ma li posseditori dell’oro possedere volevano? [¿quién dirá que fuese sin divina inspiración, que Fabricio rechazara casi una infinita multitud de oro, por no querer abandonar a su patria? ¿Acaso Curio, tentado de ser corrompido por los Samnitas, rechaza una grandísima cantidad de oro por caridad de la patria, diciendo que los ciudadanos romanos no querían el oro, sino poseer a los poseedores del oro?; Cv IV v 13]; E dico che più volte alli malvagi che alli buoni pervegnono appunto li procacci: ché li non liciti alli buoni mai non pervegnono, però che li rifiutano [Y digo que más veces a los malvados que a los buenos llegan precisamente las ganancias: porque las no lícitas a los buenos nunca llegan, porque las rechazan; Cv IV xi 11]. Y, en la Commedìa, referido a los oficios públicos que algunos no aceptan, mientras otros – quizás con ánimo resignado – están dispuestos a asumir el gravamen del cargo: Molti rifiutan lo comune incarco / ma ‘l popol tuo solicito risponde / sanza chiamare, e grida «I’ mi sobarco!» [Muchos rechazan el común encargo / pero tu pueblo solícitoresponde / sin llamar, y grita «¡Yo me someto!»; Pg VI, 133-135]. En lo que se refiere a algunos versos de la canción Voi che ‘ntendendo il terzo ciel movete [Vosotros que entendiendo il tercer cielo movéis; Rime LXXIX] encarece a los lectores: Che non voglio in ciò altro dire, secondo che è detto di sopra, se non: O uomini, che vedere non potete la sentenza di questa canzone, non la rifiutate però; ma ponete mente la sua bellezza [Que no quiero en esto decir otra cosa, según que está dicho más arriba, sino: Oh hombres, que no podéis ver la sentencia de esta canción, por eso no la rechazéis; mas poned mente en su belleza; Cv II xi 9]; esto es no la rehuséis.

40En el caso de E noi venimo al grande albero addesso / che tanti prieghi e lagrime rifiuta [Y nosotros vinimos de inmediato al gran árbol / que tantos ruegos y lágrimas rechaza; Pg XXIV, 113-114], querría decir que no acoge las lagrimosas plegarias de los golosos, que no pueden coger su fruta porque escuchan una voz amonestadora.

41Definitivamente, como ya he dicho, no estoy de acuerdo con aquéllos que –como Alessandro Niccoli (Enciclopedia Dantesca, pp. 924b-925ª)– piensan que rifiutare podría significar “renunciar” tomando como ejemplo el paso del Convivio, referido a Cincinato: Chi dirà di Quinzio Cincinnato, fatto dittatore e tolto da lo aratro, dopo lo tempo dell'officio, spontaneamente quello rifiutando, allo arare essere ritornato? [¿Quién dirá de Quincio Cincinato, hecho dictador y quitado del arado, después del tiempo del oficio, rechazando aquél espontáneamente, a arar retornó?; Cv IV v 15]..

42Aquí también es necesario hacer el análisis semántico de las palabras. Para Dante el officio se refiere a “servicio, función, deberes inherentes a una función”, como quiere el latín officium. En efecto, Minós habla a Dante lasciando l'atto di cotanto offizio [dejando el acto de tanto oficio; If V, 18), esto es su función de juez infernal; Santo Domingo, autorizado por el Papa, con l'ofizio appostolico si mosse, [con el oficio apostólico se movió; Pd XII, 98] a predicar; San Bernardo libero offizio di dottore assunse [libre oficio de doctor asumió; Pd XXXII,2], esto es la "tarea" de expositor y maestro; y San Juan fue di su la croce al grande offizio eletto [de sobre la cruz a su gran oficio elegido; Pd XXV, 114]. Menos exaltante resulta la figura de Fray Gomita que negli altri offici anche / barattier fu non picciol ma sovrano [en los otros oficios también / fue prevaricador no pequeño sino soberano; If XXII, 86-87] y Guido da Montefeltro, condenado por culpa de Bonifacio VIII, señala que éste né sommo offizio né ordini sacri / guardò in sé [ni sumo oficio ni órdenes sacros / miró en sí; If XXVII, 91.

Cincinato, por lo tanto, tuvo el oficio de “dictador”. ¿Y qué quiere decir?

43El dictator romano, en el período republicano, era un magistrado elegido en caso de grave peligro, con plenos poderes civiles militares por un período de tiempo no superior a los seis meses. Se trata, por lo tanto, de un cargo (officio) de plazo fijo. Resulta claro que –vencido lo tempo dell'officio [el tiempo del oficio]– Cincinato rechazó la posibilidad de renovarlo, pero no podía “renunciar”.

Como confirmación de cuanto he dicho, podemos leer los otros textos que Dante dedica al personaje.

44Dejo aparte la referencia a Quinzio, che dal cirro / negletto fu nomato [Quincio que por el rizo / descuidado fue llamado; Pd VI 46-47], por el presunto uso de un mechón enrulado (lat. cincinnus = rizo); y la mención que hace Cacciaguida de su ejemplaridad como ciudadano comparándolo con otros personajes de la Firenze comunal en el sentido que Saria tenuta alor tal maraviglia / una Cianghella, un Lapo Saltarello, / qual ora saria Cincinnato o Corniglia [Sería considerada entonces tal maravilla / una Cianghella, un Lapo Saltarello, / como ahora sería Cincinato o Cornelia; Pd XV, 127-129].

Me parece importante, en cambio, examinar el texto de la Monarchia:

  • 20 “¿No nos ha dejado un sagrado ejemplo aquel famoso Cincinato, al renunciar libremente a su propia d (...)

45Nonne Cincinnatus ille sanctum nobis reliquit exemplum libere deponendi dignitatem in termino cum, assumptus ab aratro, dictator factus est, ut Livius refert, et post victoriam, post triumphum, sceptro imperatorio restituto consulibus, sudaturus post boves ad stivam libere reversus est? Quippe in eius laudem Cicero, contra Epycurum in hiis que De fine bonorum disceptans huius beneficii memor fuit: "Itaque" inquit "et maiores nostri ab aratro duxerunt Cincinnatum illum, ut dictator esset" (Mn II v 9-10).20

En lo que se refiere a Tito Livio, la historia de Cincinato se encuentra en el Libro III, 26-29 de Ab urbe condita y yo transcribo sólo cuánto sirve a mi objetivo:

  • 21 “[3.26]… El cónsul Naucio fue llamado de regreso, pero como no actuó de acuerdo a la gravedad de la (...)

4621 Nautium consulem arcessunt. In quo cum parum praesidii uideretur dictatoremque dici placeret qui rem perculsam restitueret, L. Quinctius Cincinnatus consensu omnium dicitur… Operae pretium est audire qui omnia prae diuitiis humana spernunt neque honori magno locum neque uirtuti putant esse, nisi ubi effuse afluant opes. Spes unica imperii populi Romani, L. Quinctius trans Tiberim, contra eum ipsum locum ubi nunc naualia sunt, quattuor iugerum colebat agrum, quae prata Quinctia uocantur... Ibi ab legatis—seu fossam fodiens palae innixus, seu cum araret, operi certe, id quod constat, agresti intentus—salute data in uicem redditaque rogatus ut, quod bene uerteret ipsi reique publicae, togatus mandata senatus audiret, admiratus rogitansque 'satin salue?' Togam propere e tugurio proferre uxorem Raciliam iubet… Qua simul absterso puluere ac sudore uelatus processit, dictatorem eum legati gratulantes consalutant, in urbem uocant; qui terror sit in exercitu exponunt. Nauis Quinctio publice parata fuit, transuectumque tres obuiam egressi filii excipiunt, inde alii propinqui atque amici, tum patrum maior pars. Ea frequentia stipatus antecedentibus lictoribus deductus est domum… [27] ... [28] ... [29] … Confestim se dictator magistratu abdicasset ni comitia M. Volsci, falsi testis, tenuissent. Ea ne impedirent tribuni dictatoris obstitit metus; Volscius damnatus Lanuuium in exsilium abiit. Quinctius sexto decimo die dictatura in sex menses accepta se abdicauit.

47Con respecto al uso que hace Livio del verbo abdico, abdicas, abdicavi, abdicatum, abdicare los significados son diversos (rechazar, renunciar, repudiar, desconocer, desheredar, abdicar, renunciar a un cargo, dimitir, negar, renegar), pero es necesario no olvidar que está compuesto por DICARE = proclamar + AB = alejamiento, desapego. Esto es, el verdadero significado es “alejarse del puesto para el cual había sido proclamado”.

  • 22 Vinay (1950): 137.
  • 23 “a quienes sujetó señaladamente Tito Quincio, aquel célebre dictador del arado que con singular den (...)

48Finalmente, alguien ha escrito que – en vez de Livio y Cicerón – Dante sigue el relato de Floro, o de “remotas y genéricas reminiscencias escolares”22. En efecto, ninguno de los dos autores romanos alude al regreso al arado y a los bueyes, pero en cambio lo hace Lucius Annaeus Florus, que escribe en el Epitome rerum romanorum: “Sed hos praecipue Titus Quinctius domuit, ille dictator ab aratro, qui obsessa et paene iam capta Manili consulis castra egregia virtute servavit. Medium erat tempus forte sementis, cum patricium virum innixum aratro suo lictor in ipso opere deprehendit. Inde in aciem profectus, victos, ne quid a rustici operis imitatione cessaret, more pecudum sub iugum misit. Sic expeditione finita rediit ad boves rursus triumphalis agricola - fidem numinum - qua velocitate! Intra quindecim dies coeptum peractumque bellum, prorsus ut festinasse dictator ad relictum opus videretur”.(I 5 [II] 12-14).23

49Toda la vicisitud de Cincinato está presentada bajo una luz moralista: sacan al héroe de su arado, del trabajo de su campo, para ser dictador por seis meses, y vuelve dieciséis días antes de la fecha, rehusando continuar. Por lo tanto, es un ejemplo del desapego por el poder absoluto, pero no es propiamente una renuncia, porque - ¡insisto! - el suyo era un officio de tiempo fijo y no vitalicio.

  • 24 “el último, para fomentar el amor a la libertad en el mundo, demostró cuánto vale esa libertad, pre (...)

50Lo mismo dígase del ejemplo de Catón, del cual Dante escribe: libertà va cercando, ch’è sì cara, / come sa chi per lei vita rifiuta [libertad va buscando, que es tan querida, / como sabe quien por ella la vida rehusa; Pg I, 71-72]. Y el poeta lo recuerda también en la Monarchia: alter, ut mundo libertatis amores accenderet, [Catone] quanti libertas esset ostendit dum e vita liber decedere maluit quam sine libertate manere in illa (II v 15)24. O sea, ha preferido dejar (maluit decedere) en vez de morir sin libertad: ha rehusado la vida; no ha renunciado a la vida.

Resulta claro, por lo tanto, que cuando Dante dice rifiuto [rechazo] no alude a una rinuncia [renuncia]. Me queda sólo el tema de la viltate [vileza] que sería la causa de la decisión del oculto personaje.

51Ya al inicio del viaje la viltate [vileza] de Dante se opone a la magnanimità [magnimidad] de Virgilio, cuando el futuro guía advierte: «S’i’ ho ben la parola tua intesa / - rispuose del magnanimo quell’ombra -, /'anima tua è da viltate offesa; / la qual molte fïate l'omo ingombra / sì che d'orrata impresa lo rivolve / come falso veder bestia quand’ómbra...» [«Si yo he entendido bien tu palabra / - respondió esa sombra del magnánimo -, / tu alma está ofendida por vileza; / la cual muchas veces al hombre obstaculiza / de modo que de la honrada empresa lo aleja / como el falso ver de la bestia cuando se ofusca; If II, 43-48]. Poco más adelante, antes de atravesar la puerta del Infierno, agregará: «Qui si convien lasciare ogni sospetto; / ogni viltà convien che qui sia morta; / noi siàn venuti al loco ov’io t’ho detto / che tu vedrai le genti dolorose / c’hanno perduto il ben dell’intelletto».[«Aquí conviene dejar toda sospecha; / toda vileza conviene que aquí sea muerta; / nosotros hemos venido al lugar donde yo te he dicho / que tú verás las gentes dolorosas / que han perdido el bien del intelecto»; If III, 14-18]. Apoyándose también en el Nunc animis opus, Aenea, nunc pectore firmo [ahora es necesario ánimo, Eneas, ahora hay que tener el pecho firme; Virgilio, Aeneis, VI 261), estamos hablando de “miedo”, de “falta de coraje”; justamente aquélla que aflora en el rostro del poeta cuando los diablos le han cerrado en la cara las puertas de la Ciudad de Ditis: Quel color che viltà di fuor mi pinse [Ese color que vileza por fuera me pintó; If IX 1], que podemos interpretar como una palidez fruto del temor.

  • 25 25 [73448] Sententia Libri Ethicorum., lib. 4 l. 8 n. 10: “Et dicit quod pusillanimis deficit et pe (...)

52Ya que interesa poco a mi hipótesis, no profundizaré el tanto citado pasaje de Santo Tomás que, en el Comentario a la Ética Nicomaquea, considera pusilánime a aquél que, digno de grandes cosas, se rehúsa a ocuparse de ellas y atiende a otras menos importantes: «en efecto, se rebajaría a cosas mucho menores si no fuese digno de las grandes»25.

  • 26 Cfr. el ya citado Anónimo 1970 (it.wikipedia.org).

53Ya descartado Pietro da Morrone, quiero recordar que ha habido diversos “candidatos” para ocupar el puesto: Alboino della Scala, Giano della Bella, Rómulo Augústolo, Juliano el Apóstata, Otón III, Filippo Benizzi, Alfonso X de Castilla y Wenceslao II de Bohemia.26 A éstos es necesario agregar a Poncio Pilato, que me parece el acertado, como trataré de demostrar ahora.

  • 27 Sapegno 1955: ad locum.

54Natalino Sapegno, en su comentario, evidencia que entre los tantos señalados (a los cuales agrega a Vieri dei Cerchi) “el de Pilato parece sin duda el más atendible, porque su gesto de vileza, sea por la gravedad intrínseca, sea por el renombre proverbial que vino de éste a quien lo había cometido, y el único al que se adapte plenamente la calificación de gran rifiuto [gran rechazo]. Del resto, mirando bien, la cuestión debatida tan largamente aparece como irrelevante. La figura del innominado no tiene en el contexto un resalto específico; es más bien un personaje-alusivo de una disposición polémica, que identifica no a un hombre individual, sino a toda la hilera innumerable de los indolentes”.27

  • 28 Barbarani 1897. Todos lo citan, pero tal vez ninguno lo ha leído. Ni siquiera aparece en Giuseppe L (...)
  • 29 Pascoli 1902. Yo traduzco del texto publicado en 1952 por Vicinelli: 1469-87.

55Poncio Pilato fue sugerido por Emilio Barbarani28, y después sostenido por Giovanni Pascoli: “«Ahora ¿quién es aquél que entre tantos que rechazaron el don hizo un rechazo de él que se puede llamar grande? ¡Oh! ¡Pilato! Pilato que justamente fue el instrumento de esa redención, por la cual el don fue reparado; pilato, que habría podsido saber del Redentor Quid est veritas; y no esperó la respuesta; Pilato, que reconoció en Jesús al justo, al rex, el hijo de Dios, el Cristo, y lo dejó crucificar; Pilato... ¡oh! ¡sublimidad vertiginosa de pensamiento Dantesco, ver más allá, en el atrio del mundo muerto, correr correr correr detrás de la cruz aquél que la levantó! ¿Quién puede ser el prototipo de los bautizados en vano en la cruz del Cristo sino aquél que más que cualquier otro está a medio camino entre el paganismo y el cristianismo, siendo un pagano que reconoció al Cristo, siendo un cristiano que lo dejó crucificar? Lo dejó crucificar: nótese. Todos los pecadores, cual más cual menos, crucifican al Señor: aquéllos del vestíbulo lo dejaron crucificar. Son, entonces, tantos Pilatos, tantos que se lavaron las manos, repito: ¿y quién es, por lo tanto, aquél sino Pilato? Y si aquél no es Pilato, esto es un tan solemne e indudable ejemplo de ausencia de voluntad, ¿cómo habría podido Dante entender inmediatamente y estar cierto que esos desgraciados eran los malos "que disgustaban a Dios y a sus enemigos”? ¿Quién podía dar a él tal improvisa certidumbre sino aquél que ni absolvió ni condenó a Jesús, y no gustó ni a Dios ni al diablo, ni a César ni a los Judíos?»”.29

  • 30 Lanza 1980: ad locum.

56Es un texto retórico, digno de un gran poeta como Pascoli. Por ello quiero citar a Antonio Lanza, un estudioso más científico y reciente, que en su comentario al Inferno, anota: “la sombra de Pilato, el indolente por excelencia, el único personaje que, por lo demás, podía ser inmediatamente individualizado sin ulteriores precisaciones. Casi todos los comentaristas antiguos y modernos han identificado esta sombra con el eremita Pietro da Morrone, que en 1294 llegó a ser papa con el nombre de Celestino V y apenas cinco meses más tarde se retiró del altísimo cargo, preparando así el advenimiento de Bonifacio VIII, el enemigo de Dante. Se trata de una hipótesis muy acreditada, y sin embargo parece extraño que el juicio de los contemporáneos sea completamente diverso, llevado a apreciar la piedad del eremita, y que Dante se aleje de él con un tan abierto desprecio. Pero el lector no se detenga demasiado en la identificación: la fuerza de este personaje está justamente en el ser anónimo, como la muchedumbre a la cual se mezcla. Dante intencionalmente lo «designa sólo por enigma, con una perífrasis despreciativa» (Momigliano)”30.

A estas pruebas que apuntan al tema del rifiuto [rechazo], yo quiero agregar otra que tiene que ver con la viltate [vileza].

  • 31 Frova 1961: 419-434.

57Antes que todo, quiero precisar que Poncio Pilato – según una inscripción encontrada en 1961 – era un praefectus en Palestina y mantuvo el cargo desde el 26 al 36 d.C.31. Conocemos su rol en la condena de Jesús y su ya proverbial lavado de las manos. Hizo el gran rechazo de dejar libre al Cristo pudiendo hacerlo. Lo hizo flagelar con la esperanza que la muchedumbre se apiadara de él, pero no lo logró. Ofreció dejar libre a Barrabás, ¡pero nada! Al final, consintió a los deseos del populacho precisamente por viltate [vileza].

¿De quién tenía miedo? Él era un intocable. El tetrarca Herodes Antipas había descargado sobre él todas las responsabilidades. Entonces, ¿de quién podía tener miedo?

58La respuesta es simple: basta leer el Evangelio según Juan que, si lo escribió verdaderamente el apóstol, estaba presente en los acontecimientos porque era el único que no había abandonado al maestro: “Et exinde quærebat Pilatus dimittere eum. Judæi autem clamabant dicentes: Si hunc dimittis, non es amicus Cæsaris. Omnis enim qui se regem facit, contradicit Cæsari” [Desde entonces Pilato intentaba soltarlo; pero los judíos gritaban: «Si sueltas a ése, no eres amigo del emperador. Todo el que se cree rey es enemigo del emperador». Joannes 19, 12;]

  • 32 Ferretti 1950: 54 n.38

59Ésa era una amenaza real: podía ser denunciado al Emperador porque no era más amigo suyo desde el momento que creía en un rey, porque como tal se había proclamado Jesús. Y me agrada agregar cuánto había ya expresado, mucho antes de mi intuición, Giovanni Ferretti: “Pilato rechaza por miedo el tomar posición contra los sacerdotes del Sinedrín, de avocar para sí el juicio sobre Jesús, de proclamar la inocencia de él de la cual su mujer lo había hecho consciente después de un sueño revelador, y de salvarlo, con ello de la crucifixión: rechazo – no renuncia – de otra manera «grande» y no el de Celestino, y tal que según la opinión todavía corriente al tiempo de Dante, le habría merecido el Infierno, es más justamente la colocación enm el borde del infierno. La existencia de esta opinión corriente justificaría, si se acogiese la identificación, el repentino, improviso reconocimiento de él por parte de Dante inmediatamente después de haber sabido por Virgilio que en la hilera estaban castigados los ángeles neutrales, con cuya culpa la de Pilato presentaba tanta analogía. Y también, tratándose de éste, se explica que Dante no haya dicho el nombre, porque en el Inferno se abstiene sistemáticamente de nombrar a Jesús y las personas que en la vida se encontraron con él (cfr. Inf., IV, vv. 53-54; XXIII, vv. 112-23): como se explica que para el contrapeso él estuviese con la hilera de la que formaba parte, constreñido a seguir justamente la insignia de Cristo, la cruz”.32

  • 33 Quod si pertinax animus poscit ulterius, nondum annuens veritati, verba Christi examinet etiam iam (...)

60Desgraciadamente – como ya he dicho – Dante menciona solamente una insignia sin identificación alguna y, por lo tanto, Ferretti – en este caso – no respeta los hechos. En cambio, es un hecho cierto que el poeta, cuando se refiere a Pilato en sus obras latinas, resalta o especifica su autoridad sin juicio moral alguno33. En la Commedìa en cambio – de manera peyorativa – dirá que Felipe el Hermoso es el novo Pilato [nuevo Pilatos; Pg XX, 91], porque no impidió el ultraje de Bonifacio VIII, comportándose precisamente de manera vil.

  • 34 Ricci 1971: 1000b-1002a. Resulta fundamental la referencia que Dante hace en © I xii 6 - sicut in P (...)

61Todos los textos, sin embargo, fueron escritos por Dante varios años después del Canto III (compuesto en Firenze antes de1302 – según Boccaccio y sus seguidores, entre los que me incluyo – y después de 1304, según los más): la Epístola V ha sido fechada entre septiembre y octubre de 1310, el Purgatorio en el otoño de 1315, y – aceptando la opinión de Pier Giorgio Ricci, después de haber examinado todos los otros intentos de datación - la Monarchia fue escrita en 1317 o poco después34. Esto es, por lo menos un decenio después del Convivio, interrumpido en 1307 para dar paso a la obra política, motivada tal vez por el descenso de Arrigo VII a Italia, que empieza con la travesía de los Alpes en el Cenisio, alcanza Susa el 23 de octubre de 1310 y termina con su muerte en Buonconvento el 24 de agosto de 1313.

¿Quiere decir algo si Dante lo nombra ahora y no lo ha hecho antes? ¿Ha cambiado de idea con respecto a él? ¡No! Simplemente en el Antinfierno, por definición, los indolentes no merecen siquiera ser recordados con un nombre.

  • 35 Mazzioco (online). Cita también a Zecca 1896, pero eso puede ser tema para otro artículo.

62Y, finalmente, volvamos al tema de la iconografía. Celestino V estaría representado, vestido de pontífice, en un fresco anónimo de principios del siglo XIV en una pared de la Ermita de Sant’Onofrio al Morrone, cerca de Sulmona: porta una tiara tejida con hilos amarillos y una vestidura con capucha dada vuelta sobre el manto blanco. Además, según Ezio Mattiocco, el abate Mateo, habría hecho representar en bronce una imagen de «Fr’ Petrus Confessor» en la gran campana fundida en 1314, esto es inmediatamente después de la canonización del santo, para la Abadía de S. Spirito al Morrone35. No resulta que Dante haya estado nunca en Sulmona y, por lo tanto, es improbable que haya visto estos dos retratos y después escribir vidi e conobbi [vi y conocí] refiriéndose al eremita que había llegado a ser Papa.

63En cambio sí hay una persona que vio varias veces a Pietro da Morrone, a Celestino V y nuevamente a Pietro da Morrone. Se trata del ya recordado Carlo Martello d’Angiò que – si damos fe a varias noticias dispersas – habría ido, junto con su padre, a Perugia hacia los últimos días de marzo de 1294 contribuyendo a poner en marcha la conclusión del cónclave que después eligió al eremita. El rey habría sido expulsado, en particular por la intervención del cardenal Benedetto Caetani (futuro Bonifacio VIII). Cuando ya era Celestino V, el 5 de julio, fue de nuevo a verlo a Sulmona y a su coronación en L’Aquila el 23 de agosto. Más tarde, estuvo en Roma para la coronación de Bonifacio VIII el 23 de enero de 1295, habiéndolo acompañado ya electo desde Napoli. Como era vicario del reino, en febrero de 1295, tuvo que buscar al ex Papa, que había huido primero de Montecassino y después de la ermita de la Maiella. Después de un aventuroso intento de fuga a Grecia, fue abandonado en la costa cerca de Vieste que, paradojalmente, formaba parte del territorio del feudo angioino de Monte S. Angelo. Allí lo arrestó el gobernador, en mayo de 1295, por orden de Carlo Martello. Mientras el futuro santo habría de morir en Castel Fumone, cerca de Ferentino, el 19 de mayo de 1296; el joven rey nominal de Hungría murió poco después, el 5 de agosto de 1295, casi simultáneamente con su esposa, según parece afectado de peste.

  • 36 Pd VIII, 7. Para la biografía de Carlo Martello d’Angiò, sigue siendo fundamental Schipa 1889: 17-3 (...)
  • 37 Villani (online): VIII 13. Hay varias ediciones, pero el texto se puede consultar ahora en www.bibl (...)

64Dante habría visto a Carlo Martello d’Angiò en Firenze, donde encontró a sus padres que volvían de Francia y fue recibido con gran honor y solemnidad. Tal vez el poeta haya formado parte de la delegación oficial de bienvenida, que encabezaba Giano di messer Vieri de’ Cerchi. La afinidad entre los dos personajes, de la cual sabemos sólo por el testimonio dantesco, se habría debido a que compartían gustos literarios: puede ser prueba de ello que en el Paraíso el noble recuerda la ya citada canción Voi, che ‘ntendendo il terzo ciel movete.36 Pero la visita habría ocurrido a comienzos de marzo de 1294, si aceptamos los testimonios de la época 37 y, por lo tanto, una descripción física de Pietro da Morrone no podía darla Carlo Martello a Dante.

65Diverso es el caso de Poncio Pilato, que Dante sí ha podido ver representado varias veces. Lejos de agotar el tema, puedo recordar sólo el Sarcófago de Giunio Basso (del siglo IV, conservado en el Museo del Tesoro de San Pietro in Vaticano), el mosaico de Sant’Apollinare Nuovo (inicios del siglo VI, Ravenna), el fresco de la flagelación de Giotto (1303-05, Cappella Scrovegni, Padova) y una tabla de la Maestà de Duccio di Buoninsegna (1308, ahora en el Museo dell’Opera del Duomo de Siena).

66Son todas obras que se encontraban, y se encuentran, en lugares donde el poeta estuvo y que seguramente admiró. Además, que – según parece – fue amigo personal del pintor de Vespignano y le rinde homenaje en los famosos versos: Credette Cimabue nella pittura / tener lo campo, ed ora ha Giotto il grido, / sì che la fama di colui scura [Creyó Cimabue en la pintura / tener el campo, y ahora tiene Giotto el grito, / de modo que la fama de aquél obscurece; Pg XI, 94-96].

67Y a este punto, más allá del peso de seis siglos de glosas, creo haber demostrado – desde el punto de vista estrictamente filológico – por lo menos quien no es colui che fece per viltate il gran rifiuto [aquél que hizo por vileza el gran rechazo].

Inicio de página

Bibliografía

Alighieri, Dante (1996), La Commedìa. Testo critico secondo i più antichi manoscritti fiorentini. Nuova edizione, edición crítica de Antonio LANZA, De Rubeis, Anzio.

Anónimo (1970), “Colui che fece per viltade il gran rifiuto”, Enciclopedia Dantesca, Treccani, Roma.

Barbarani, Emilio (1897), Due chiose dantesche, per Nozze Ciresola-Ronconi, Verona.

Blanco J., José (1977), “Rassegna bibliografica su “Voi cittadini mi chiamaste Ciacco” (Inf. VI 52)”, en Critica Letteraria nº V , Napoli.

Ídem (1994), “Giusti son due, e non vi sono intesi (Inf. VI, 73)”, en L’autografo boccaccesco berlinese: identificazione, dimostrazione, edizione ed altri saggi respinti, Ediciones Video Carta, Santiago de Chile.

Ídem (2000), “La solidez de las sombras”, en “Nunquam Florentiam Introibo” y otros ensayos sobre Dante, Ediciones Video Carta, Santiago de Chile.

Ídem (2000a), “Roma vista por Dante”, en “Nunquam Florentiam Introibo” y otros ensayos sobre Dante, Ediciones Video Carta, Santiago de Chile.

Boccaccio, Giovanni (1965), Esposizioni sopra la Comedìa di Dante, edición de Giorgio Padoan, en Tutte le opere di Giovanni Boccaccio, vol VI, Mondadori, Milano.

Di Pino, Guido (1962), La figurazione della luce nella Divina Commedia, Casa Editrice D’Anna, Messina-Firenze.

Fallani, Giovanni (1975), Dante autobiografico, Società Editrice Napoletana, Napoli.

Ídem (2004-2009), Comentario a Alighieri, Dante, La Divina Commedia, revisado por Silvio Zennaro, DeAgostini, Novara.

Ferretti, Giovanni (1935), I due tempi di composizione della Divina Commedia, Laterza, Bari.

Ídem (1950), Saggi danteschi, Le Monnier, Firenze.

Frova, Antonio (1961), “L'iscrizione di Ponzio Pilato a Cesarea”, en Rendiconti dell'Istituto Lombardo, Accademia di Scienze e Lettere, nº XCV, Roma.

Frugoni, Arsenio (1970), “Celestino V”, en Enciclopedia Dantesca, Treccani, Roma.

Guerri, Domenico (1918), Il comento alla Divina Commedia e gli altri scritti intorno a Dante, Laterza, Bari. Se puede consultar en www.classicitaliani.it.

Lanza, Antonio (1980), Comentario a Alighieri, Dante, La Divina Commedia, Editori Riuniti, Roma.

Ídem (2012), “Il particolare pianto di Filippo Argenti”, en Studi Danteschi, nº LXXVII, Firenze.

Manselli, Raoul (1970), “Carlo Martello d’Angiò, re titolare di Ungheria”, en Enciclopedia Dantesca, Treccani, Roma.

Mazzioco, Ezio (online), Papa Celestino V nella tradizione iconografica Sulmonese, cfr. dns2.arc.it/celestino.

Mazzoni, Francesco (1967), “Il Canto VI dell’Inferno”, en Nuove Letture Dantesche, Le Monnier, Firenze.

Ídem (1967a), “Saggio di un nuovo commento alla “Divina Commedia”. Inferno – Canti I-III, Sansoni, Firenze.“Il Canto VI dell’Inferno” ”, en Nuove Letture Dantesche, Le Monnier, Firenze.

Padoan, Giorgio (1961), “Colui che fece per viltade il gran rifiuto”, en Studi Danteschi nº XXXVIII, Firenze.

Pascoli, Giovanni (1902), “Chi sia "colui che fece il gran rifiuto"”, en Il Marzocco, 6 y 27 de julio; después en Conferenze e studi danteschi, edición de Maria Pascoli (1914), Zanichelli, Bologna; y finalmente en Prose. II. Scritti danteschi, edición de Augusto Vicinelli (1952), Mondadori, Milano.

Passerini, Giuseppe Lando – Mazzii, Curzio (1905), Un decennio di Bibliografia Dantesca, Hoepli, Milano.

Petrarca, Francesco (online), De vita solitaria, cfr. www.bibliotecaitaliana.it.

Ricci, Pier Giorgio (1971), “Monarchia”, en Enciclopedia Dantesca, Treccani, Roma.

Salvadori, Giulio – Federici, Vincenzo (1901), “De filio regis”, en “Le prediche di fra’ Remigio de’ Girolami”, en Scritti vari di filologia in onore di Ernesto Monaci, Forzani, Roma.

Santo Tomás de Aquino (online), Sententia Libri Ethicorum, cfr. www.corpusthomisticum.org.

Sapegno, Natalino (1955), comentario a Alighieri, Dante La Divina Commedia, La Nuova Italia, Firenze.

Schipa, Michelangelo (1889), “Carlo Martello Angioino”, en Archivio storico per le provincie napoletane, nº XIV, Napoli.

Villani, Giovanni (online), Nuova cronica, cfr. www.bibliotecaitaliana.it.

Vinay, Gustavo (1950), comentario a su edición de Alighieri, Dante, Monarchia, Sansoni, Firenze.

Zecca, Vincenzo (1896), Dante e Celestino V. Studio storico-critico, Stab. Tipografico di G. Ricci, Chieti; reeditado (2010), Kessinger Publishing, LLC, USA 2010.

Inicio de página

Notas

1 Un particular agradecimiento al Dr. Carlo Tempestini, della Biblioteca Nazionale Centrale di Roma, por su cortés y solícita búsqueda de material bibliográfico de difícil de localización.

2 Blanco J. 1994: 16-17; con referencia a Ídem 1977: 146-180. El texto citado se encuentra en Mazzoni 1967: 43. Traduzco al castellano los textos italianos que cito. No así los escritos por Dante, que van en lengua original con mi traducción entre paréntesis cuadrados.

3 Padoan 1961. También Mazzoni 1967a: 390-416, revisa toda esta temática, señalando a los diversos “candidatos” e inclinándose por Celestino. Véase también las voces relativas Frugoni 1970 y Anónimo 1970 (cfr. ahora el sitio it.wikipedia.org).

4 Para todas la citas, sigo Alighieri 1996. Todos los textos en castellano corresponden a la traducción prosificada que estoy preparando.

5 Di Pino 1962: 25-27.

6 Ibidem: 41-106.

7 Ibidem: 42. La cita traducida al castellano – como todas la otras de este ensayo - me pertenece. Los textos dantescos – según el texto crítico de Antonio Lanza (Alighieri 1996) – son los siguientes: e vegno in parte ove non è ch’i luca [en parte donde no hay cosa que allí luzca; If IV,151]; ch’i’ vidi per quel aere grosso e scuro [que yo vi por ese aire grueso y obscuro; If XVI, 130]; come noi fummo giù nel pozzo scuro [como nosotros estuvimos abajo en el pozo obscuro;If XXXII, 16]. Al etcétera podemos substituir: risonavan per l’aere sanza stell ua era buia, assai più che persa [El agua era obscura, mucho más que persa; If VII, 103].

8 Alighieri 1996, ad locum. En efecto, la mayoría de los otros editores (Giorgio Petrocchi, Mario Casella, Domenico Guerri, Giuseppe Vandelli) leen che luca [que luzca; If IV, 151]. Una serie de códices también registra chi luca [quien luzca; If IV, 151]. Yo acojo la lección de Antonio Lanza, que resulta más coherente con el contexto ambiental.

9 Sigo el texto de Boccaccio (1965). El texto Guerri (1918) es substancialmente idéntico y se puede consultar en www.classicitaliani.it.

10 sanza stelle [sin estrellas] que será evocado en el buio d’inferno e di notte priva / d’ogni pianeto [obscuridad de infierno y de noche privada / de todo planeta, Pg XVI, 1-2] de la cornisa de los iracundos del Purgatorio.

11 “sin tiempo – explica Giovanni Fallani en su comentario – porque está privada de la luz del sol y de las estrellas, necesarias para establecer un tiempo y una medida” (Fallani 2004-2009: ad locum).

12 “En los primeros cantos, los condenados permanecen casi siempre en el fondo. Grupos de desgraciados en los cuales apenas se distingue uno que ni siquiera es nombrado; o masas amorfas de individuos cuya irreconocibilidad está expresamente afirmada; o turbas cuya presencia está má bien adivinada que advertida” (Ferretti 1935: 168).

13 En lo que respecta al episodio de Filippo Argenti, invito a la lectura del ensayo de Lanza 2012: 59-104.

14 Cammilla, la Pantasilea, il re Latino con Lavinia (sua figlia), quel Bruto che cacciò Tarquinio [Camila, la Pantasilea, el rey Latino con Lavinia (su hija), aquel Bruto que expulsó a Tarquinio; If IV, 127], Lucrezia, Marzia, Iulia, Cornaglia, il Saladino (solo, in parte), [Lucrecia, Marcia, Julia, Cornelia, el Saladino (solo, aparte); If IV, 129], Socrate e Platone (che innanzi a li altri più presso li – a Aristóteles - stanno) [Sócrates y Platón (que delante a los otros le – a Aristóteles - están cercanos; If IV, 135], Democlíto (che ‘l mondo a caso pone, [Demócrito (que el mundo pone por casualidad); If IV, 136], Dïogenès, Anassagora, Tale, Empedoclés, Eraclito, Zenone, Dïascoride (il buon accoglitor), [Diógenes, Anaxágoras, Tales. Empédocles, Heráclito, Zenón, Diascórides (el buen acogedor); If IV, 139], Orfeo, Tulïo almo, [Orfeo, Tulio divino; If IV, 141], Seneca (morale), [Séneca (moral); If IV, 141], Euclidè (gëomètra), [Euclides (geómetra); If IV, 142], Tolomeo, Ipocràte, Galïeno, Averoìs (che ‘l gran comento féo), [Tolomeo, Hipócrates, Galeno, Averroes (que hizo el gran comentario); If IV, 144]. En el v. 141, quito Alino o Lino, porque – de acuerdo con Antonio Lanza – prefiero leer Tulïo almo, con el significado de “divino, excelso” (cfr. Alighieri 1996, ad locum, nota).

15 Blanco 2000: 61-75.

16 Blanco 2000a: pp. 20-27.

17 Sobre todas estas opiniones y otras, remito a Padoan 1961 (citado en la nota 2).

18 Me parecía extraño haber sido el único que se hubiese dado cuenta de este detalle, pero después descubrí que ya lo había señalado Ferretti 1950: 54; que – por lo demás – prefiere a Poncio Pilatos.

19 Petrarca (online), De vita solitaria: II, 8. Cfr. www.bibliotecaitaliana.it.

20 “¿No nos ha dejado un sagrado ejemplo aquel famoso Cincinato, al renunciar libremente a su propia dignidad en el plazo fijado, cuando, según nos cuenta Livio, sacado del campo donde estaba arando, fue nombrado dictador, y después de la victoria, habiendo restituido la autoridad de imperio a los cónsules, volvió libremente a la esteva, a sudar, tras los bueyes? Por lo que recordando esta gesta en su alabanza, dice Cicerón contra Epicuro en su tratado Del fin de los bienes: «Así pues, nuestros antepasados arrancaron del arado al famoso Cincinato para hacerle dictador». Traducción de Laureano Robles Caicedo y Luis Frayle Delgado (Tecnos, Madrid 2009). La cita de Cicerón está corregida y se encuentra en De finibus bonorum et malorum, II.iv.12.

21 “[3.26]… El cónsul Naucio fue llamado de regreso, pero como no actuó de acuerdo a la gravedad de la emergencia, decidieron nombrar un dictador para enfrentar la peligrosa situación. Por el consenso unánime, Lucio Quincio Cincinato fue nombrado para el puesto… Vale la pena que aquellos que desprecian todos los intereses humanos en comparación con la riqueza, y creen que no hay posibilidades de honores o de virtud excepto cuando la riqueza es abundante, escuchen esta historia. La única esperanza de Roma, Lucio Quincio, solía cultivar un campo de cuatro yugadas al otro lado del Tíber, justo enfrente del sitio donde están ahora los astilleros y el arsenal; lleva el nombre de Prados Quincios… Allí fue encontrado por la delegación del Senado, atareado con la excavación de una zanja o en la labranza, en todo caso, como se conviene en general, dedicado a la agricultura. Después de saludarse mutuamente, se le requirió para que vistiese su toga, pues debía escuchar el mandato del Senado y expresaron la esperanza de que todo ello fuese en bien suyo y del Estado. Les preguntó, sorprendido, si todo iba bien, y mando a su esposa, Racilia, a que le trajese rápidamente su toga de la casita… Limpiándose el polvo y el sudor, se la puso y se adelantó, a lo que la Diputación le saludó como dictador y lo felicitó, lo invitó a la ciudad y le explicaron el estado de temor en que se hallaba el ejército. Se había dispuesto una nave para él y, después de haber cruzado, recibió la bienvenida de sus tres hijos, que habían salido a su encuentro. Les siguieron otros familiares y amigos, y la mayoría del Senado. Escoltado por esta reunión numerosa, y precedido por los lictores, fue conducido a su casa… [3.27]… [3.28]… [3,29]… El dictador habría abandonado enseguida su magistratura si no se lo hubiera impedido la Asamblea que debía juzgar a Marco Volscio: el miedo al dictador evitó que los tribunos lo obstruyeran. Volscio fue condenado y marchó al exilio en Lanuvio. Quincio renunció al decimosexto día de la dictadura que le había sido concedida por seis meses”. Traducción del Rev. Canon Roberts (JM Dent & Sons, Ltd., Londres 1905).

22 Vinay (1950): 137.

23 “a quienes sujetó señaladamente Tito Quincio, aquel célebre dictador del arado que con singular denuedo salvó los reales del cónsul Marco Minucio, sitiados y próximos a caer en poder del enemigo. Corría el tiempo de la sementera, en ocasión que el lictor encontró al patricio inclinado sobre el arado y ocupado en su faena agrícola. Lanzóse Tito desde allí al campo de batalla y para que en todo resultara la imagen de sus rústicas labores, obligó a los vencidos a pasar bajo el yugo, amanera de ganados. Una vez terminada la campaña, el victorioso labrador volvió a sus bueyes;. ¡Gran Dios, y con cuánta rapidez se hizo aquella guerra! Quince días fueron suficientes para darla principio y ponerla fin , cual si el dictador se apresurara con el objeto de reanudar la tarea interrumpida”. Traducción de J. Eloy Díaz Jiménez (Luis Navarro, Madrid 1885).

24 “el último, para fomentar el amor a la libertad en el mundo, demostró cuánto vale esa libertad, prefiriendo morir libre a vivir sin libertad”. Traducción Laureano Robles Caicedo y Luis Frayle Delgado (cit.).

25 25 [73448] Sententia Libri Ethicorum., lib. 4 l. 8 n. 10: “Et dicit quod pusillanimis deficit et per respectum ad se ipsum, quia scilicet dignificat se minoribus quam dignus sit; et etiam per respectum ad dignitatem magnanimi, quia videlicet dignificat se ipsum minoribus, quam magnanimus sit dignus.”

26 Cfr. el ya citado Anónimo 1970 (it.wikipedia.org).

27 Sapegno 1955: ad locum.

28 Barbarani 1897. Todos lo citan, pero tal vez ninguno lo ha leído. Ni siquiera aparece en Giuseppe Lando PASSERINI – Curzio MAZZI,Un decennio di Bibliografia Dantesca, Hoepli, Milano 1905.

29 Pascoli 1902. Yo traduzco del texto publicado en 1952 por Vicinelli: 1469-87.

30 Lanza 1980: ad locum.

31 Frova 1961: 419-434.

32 Ferretti 1950: 54 n.38

33 Quod si pertinax animus poscit ulterius, nondum annuens veritati, verba Christi examinet etiam iam ligati; cui cum potestatem suam Pilatus obiceret, Lux nostra de sursum esse asseruit quod ille iactabat qui Cesaris ibi auctoritate vicaria gerebat officium [Que si un ánimo pertinaz quiere aun más, sin plegarse todavía a la verdad, examine las palabras del Cristo cuanto estaba ya atado; cuando Pilato le enrostraba su potestad, nuestra Luz le aseveró que aquella autoridad de la que se jactaba, él que allí ejercitava comno vicario de César, provenía de más arriba; Epistola V 28 (10)]. El episodio se lee en el Evangelio de Juan, justamente antes del texto citado: «Dicit ergo ei Pilatus : Mihi non loqueris ? nescis quia potestatem habeo crucifigere te, et potestatem habeo dimittere te ? Respondit Jesus : Non haberes potestatem adversum me ullam, nisi tibi datum esset desuper. Propterea qui me tradidit tibi, majus peccatum habet» [Entonces Pilato dijo: ¿No me hablas? ¿No sabes que tengo potestad para crucificarte ? Respondió Jesús: No tendrías potestad alguna sobre mí, si no te fuese dada de arriba. Por esto quien me ha entregado a ti, tiene mayor pecado; Johannes 19, 11-12]. Si ergo sub ordinario iudice Cristus passus non fuisset, illa pena punitio non fuisset. Et iudex ordinarius esse non poterat nisi supra totum humanum genus iurisdictionem habens, cum totum humanum genus in carne illa Cristi portantis dolores nostros, ut ait Propheta, puniretur. Et supra totum humanum genus Tyberius Cesar, cuius vicarius erat Pilatus, iurisdictionem non habuisset, nisi romanum Imperium de iure fuisset. Hinc est quod Herodes, quamvis ignorans quid faceret, sicut et Cayphas cum verum dixit de celesti decreto, Cristum Pilato remisit ad iudicandum, ut Lucas in evangelio suo tradit. Erat enim Herodes non vicem Tyberii gerens sub signo aquile vel sub signo senatus, sed rex regno singulari ordinatus ab eo et sub signo regni sibi commissi gubernans [Por consiguiente, si Cristo no hubiera padecido bajo un juez competente, aquella su pena no habría sido un verdadero castigo. Y el juez no habría podido ser competente si no tuviera jurisdicción sobre todo el género humano, ya que todo el género humano era castigado en aquella carne de Cristo, que «cargó con nuestros dolores», como dice el Profeta. Y Tiberio César, cuyo vicario era Pilato, no habría tenido jurisdicción sobre todo el género humano si el Imperio romano no hubiera sido conforme a derecho. Por eso Herodes, aunque sin saber lo que hacía, lo mismo que Caifás cuando dijo la verdad acerca del decreto divino, remitió a Cristo de nuevo a Pilato para que lo juzgara, como dice Lucas en su Evangelio. Pues no era Herodes representante de Tiberio bajo el signo del águila o bajo el signo del Senado, sino rey, ordenado por él para gobernar un reino particular y bajo la enseña del reino a él encomendado; Mn II xi 5-6. Traducción de Laureano Robles Caicedo y Luis Frayle Delgado (cit.)]. La referencia al Profeta corresponde a Isaias 53, 4: Vere languores nostros ipse tulit, et dolores nostros ipse portavit ; et nos putavimus eum quasi leprosum, et percussum a Deo, et humiliatum [Sin embargo, él cargó con nuestros sufrimientos, y nuestros dolores él mismo llevó y nostros lo juzgábamos castigado, golpeado por Dios y humillado] y aquella evangélica a Lucas 23,11: Sprevit autem illum Herodes cum exercitu suo : et illusit indutum veste alba, et remisit ad Pilatum [Herodes, con sus soldados, después de haberlo vilipendiado y mofado, lo vistió con un manto brillante, y lo remitió a Pilato]. Sed Cristus huiusmodi regimen coram Pilato abnegavit: «Regnum» inquit «meum non est de hoc mundo; si ex hoc mundo esset regnum meum, ministri mei utique decertarent ut non traderer Iudeis; nunc autem regnum meum non est hinc» [Pero el mismo Cristo renunció a este régimen temporal diciendo: «Mi reino no es de este mundo; si de este mundo fuera mi reino, mis ministros hubieran luchado para que no fuese entregado a los judíos; pero mi reino no es de este mundo»; Mn III xiv 5. Traducción Laureano Robles Caicedo y Luis Frayle Delgado (cit.).].

34 Ricci 1971: 1000b-1002a. Resulta fundamental la referencia que Dante hace en © I xii 6 - sicut in Paradiso Comedie iam dixi [como ya dije en el Paraíso de la Commedìa] – escribiendo sobre el libre albedrío y aludiendo, por lo tanto, a Pd V, 19-24.

35 Mazzioco (online). Cita también a Zecca 1896, pero eso puede ser tema para otro artículo.

36 Pd VIII, 7. Para la biografía de Carlo Martello d’Angiò, sigue siendo fundamental Schipa 1889: 17-33, 204-264, 432-45. Para las relaciones con Dante cfr. Manselli 1970: 841a-843a. Un bello capítulo sobre esta amistad lo ha escrito Fallani 1975: 109-116.

37 Villani (online): VIII 13. Hay varias ediciones, pero el texto se puede consultar ahora en www.bibliotecaitaliana.it.; Salvadori-Federici 1901: 479.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

José Blanco Jiménez, «Aquél que hizo por vileza el gran rechazo»Polis [En línea], 41 | 2015, Publicado el 20 septiembre 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/11049

Inicio de página

Autor

José Blanco Jiménez

Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile. Email: joblar@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search