Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros42Propuestas y avances de investiga...La educación como apertura políti...

Propuestas y avances de investigación

La educación como apertura política contra la desigualdad

Education as a political opening against inequality
Educação como uma abertura política contra a desigualdade
Mauricio Rifo

Resumos

O artigo discute as implicações teóricas da mudança social através da compreensão do presente. Este presente não é apenas a carga temporária de linearidade histórica, mas sua amplitude expansiva e contemporânea dos conflitos sociais. Portanto, o conflito social é o pano de fundo das situações socialmente instituídas, cuja construção no atual cenário basea-se na reprodução e aprofundamento de lógicas da desigualdade. Neste sentido, a normalidade escola reproduz tais lógicas de desigualdade, porém esta condição se encontra permanentemente interrompida por singularidades educacionais. Em definitiva, o ato educativo opõe-se à escolarização para realizar eventos de abertura-ruptura promovidos por sujeitos que buscam a transformação da ordem social desigualmente construída.

Topo da página

Notas da redacção

Recibido: 21.07.2014 Aceptado: 18.03.2015

Texto integral

Introducción

1La conformación del orden neoliberal en Chile trajo consigo no solo la creación de un nuevo orden económico a través de la instalación autoritaria, sino también la articulación de una serie de mecanismos y formas de reproducción de la vida asentadas en un despojo permanente de la posibilidad de la toma de decisiones de actores no presentes en el diseño global. Este despojo objetivo (Lopez, Figueroa, & Gutierrez, 2013) y subjetivo (Ruiz & Boccardo, 2015) tiene sus mayores implicancias en la disolución del tejido social y democrático construido hasta el golpe militar de 1973.

2El largo tránsito del siglo XX, tanto a nivel nacional como en el mundo, instaló variadas formas de conflictividad social apuntadas a robustecer las formas democráticas de la sociedad en su conjunto (Domènech, 2004). Por formas democráticas se comprendió el acceso universal a formas de cobertura y protección social de los principales campos ausentes durante la instalación de la economía capitalista en el mundo: salud, trabajo, salarios, educación y vivienda.

3El impulso neoliberal, entonces, no solo buscó reformular la alicaída economía mundial sino principalmente robustecer y desequilibrar la correlación de fuerzas, obtenida mediante el conflicto social, de los sectores más democráticos de la población nacional y mundial (Harvey, 2007). En definitiva, la ofensiva significó la instalación de un orden social hegemónico de reproducción de la desigualdad (Wilkinson, 2006).

4En consecuencia, el presente artículo construye una narrativa interpretativa de las formas de temporalidad histórica y sus implicancias en la comprensión del cambio social, o sea, sus condiciones de posibilidad, para luego, desde este posicionamiento teórico, abordar las actuales condiciones de posicionamiento objetivo y subjetivo de los sectores sociales en disputa en el Chile contemporáneo, buscando reconocer sus principales posicionamientos políticos y lógicas de articulación como sectores sociales en conflicto. Esta aproximación al entramado social se volcará a establecer las implicancias específicas del orden social neoliberal en la configuración del sistema escolar nacional y las dinámicas de apertura-ruptura entre normalidad escolar y singularidad educativa como expresión política del orden socialmente construido sobre el despojo y la consiguiente desigualdad estructural de los sujetos inmersos en el sistema escolar.

Temporalidad histórica, sujeto y cambio político

5Las discusiones en torno al cambio social se presentan desde la historiografía y la sociología como razón propia del contínuum temporal, cuestión que sin duda incorpora un elemento dinamizador al debate en relación con lo social. Sin embargo, plantear que el tiempo social es continuo, y por eso cambia, nos instala ante la disyuntiva comprensiva de su movimiento, o sea, de su cambio. Con el afán de entrometerse en tal discusión, podemos afirmar que las concepciones desde el contínuum nos obligan a comprender como se aborda tal situación, o sea, cómo se entiende ese contínuum.

6Para tal efecto, podemos adentrarnos en las diferenciaciones temporales de pasado, presente y futuro. Ante esto debemos plantear que tales tiempos sociales son comprendidos desde distintas ópticas dependiendo del punto de inflexión temporal. Por un lado, se puede comprender estas relaciones como evocación pasada-presentista de una potencia por no-ser (futuro) (Virno, 2003) o como compresión del presente experiencial y expectante (Koselleck, 1993); por otro lado, puede comprenderse la secuencia temporal como un presente extendido (Picard, 1999) o como un presente totalizante (Zemelman, 2003); finalmente, el tiempo social puede ser comprendido a razón de su constante (Levi-Strauss, 1995) o de su ley tendencial (Althusser, 1988; Marx & Engels, 1975). Estas concepciones temporales buscan establecer puntos de apoyo para la secuencia temporal del tiempo social. Sin en el afán de construir una alternativa teórica al respecto, es posible plantear que el problema del tiempo como evocación pasada, presente o futura constituye un agente diferenciador de cosmovisión lineal y progresiva independiente de los puntos de inflexión antes expuestos. En estricto rigor, el tiempo se convierte en una secuencia de aprehensión subjetiva que se objetiviza en la linealidad, y en su función progresiva, determinando una construcción discursiva de antes-después o atrás-adelante. Esta cuestión no solo constituye una razón de formalidad discursiva, sino también un problema de aprehensión del tiempo social. Es por esto, que la división temporal de pasado, presente y futuro debe ser vista desde una óptica integrativa, o sea como parte de una misma cosa: el tiempo social. Es así, que tanto el pasado, presente y futuro coexisten en un mismo tiempo social y se despliegan, como tal, de manera expansiva por la estructura social (coextensiva y heterogénea) y no como cambios de estadios temporales progresivamente lineales (acumulativa) sino como realización integradora y expansiva de lo que ha sido, de lo que es y de lo que será.

Hacia un análisis del presente como relación

  • 1 Ver; Alain Badiou, Paolo Virno, Maurizio Lazzarato y Michel Foucault.
  • 2 Ver; Hugo Zemelman y Jaime Osorio.
  • 3 Ver; Fernand Braudel, Louis Althusser, Castoriadis y Immanuel Wallerstein.

7Lo que se intentará esbozar, desde aquí, es el conjunto de problemas sobre cómo abordar analíticamente el problema del cambio en el tiempo social. Este cambio en el tiempo social, según lo plateando anteriormente, se presenta con una serie de movimientos intracíclicos y relaciones de co-extensión y heterogeneidad desde la centralidad del sujeto, cuya conceptualización se ha determinado como: el acontecimiento1, la coyuntura2 y la estructura.3

  • 4 “Los problemas estudiados por la fenomenología bajo el rubro de “intencionalidad hacia algo”, “inte (...)
  • 5 “Decir que la política es del orden del pensamiento es una tentativa para pensar la política despué (...)
  • 6 “Lo macro ya no describe un sitio más ancho o más grande en el que micro quedaría inserto como una (...)

8Esta distinción categorial se ha debatido en relación con su mayor o menor relevancia explicativa, comprensiva o emancipadora del tiempo histórico. Incorporándonos en este debate, se debe plantear que es necesario establecer un cambio de intencionalidad4, o sea, de acercamiento al problema del presente desde una posición que distinga las formas de pensamiento5 al momento de analizar el mismo. Cuando incorporamos esta distinción, se busca establecer que el acontecimiento, la coyuntura y la estructura nos hablan de una forma específica de pensamiento. Pensar el acontecimiento, es pensar la discontinuidad, pensar la coyuntura es pensar la transformación y pensar la estructura es pensar la continuidad. Si bien su desarrollo se encuentra cruzado por estas diversas intencionalidades, nuestra posición es establecer estos elementos desde una visión relacional, cuyo desenvolvimiento o pensamiento converjan en una unidad de múltiples determinaciones como tiempo social6. Esto quiere decir que los distintos niveles deben ser abordados desde una intencionalidad relacional para poder establecer un análisis del presente en su discontinuidad, transformación y continuidad.

El acontecimiento

  • 7 “No hay política en general, sino secuencias políticas singulares. La política no es una instancia (...)
  • 8 “Lo político no es exclusivamente ninguno de sus componentes, sino todos en conjunto. Una casa no e (...)
  • 9 Concepto de Captura en: Gille Deleuze y Giogio Agamben.

9El acontecimiento como hecho o situación histórica se sitúa como suspensión incalculable y desconcertante (Badiou, 2002). Se constituye en una multiplicidad fragmentaria (Foucault, 1992), más no como condición de repartición, sino prolongación de una política del desencaje7. Tal condición de apertura emerge como magma (Castoriadis, 1997) de posibilidades ante un estado de la situación como estado de rebeldía (Dussel, 2006). En esta perspectiva sus procedimientos conforman un enunciado de verdad (Badiou, 2002) que se constituye en la centralidad del sujeto bajo movimientos de desvanecimiento y retorno (Ibañez, 1985). En consecuencia, este despliegue enunciativo de lo político y la política8 condicionan la situación como acontecimiento y sitúan al sujeto del enunciado (Ibañez, 1985) en un doble proceso de diferenciación y captura9. En palabras de Badiou: todo sujeto es inducido por un procedimiento genérico, y depende por lo tanto de un acontecimiento. De ahí que el sujeto sea raro (2002: 222).

  • 10 Ver en Bourdieu, Pierre. Cuestiones de Sociología. Ed. Istmo. España. 2000.

10Por consiguiente, la situación como acontecimiento es evocada, en tanto huella del acontecimiento, por la diferenciación del sujeto conducido por su fidelidad (Badiou, 2002). Es así, que para el caso del análisis de un acontecimiento podemos reconocer que el sujeto del enunciado, como retorno, produce campos10 intersubjetivos de reactividad y oscuridad. Pero a su vez, la emergencia del acontecimiento, captura esta intersubjetividad como condición local y la posiciona en el campo de la posibilidad política de la huella. Por ejemplo, el triunfo de la unidad popular en Chile, posiciona un sujeto fiel en aquellos partidarios, electores, militantes u/o simpatizantes de la elección de Salvador Allende, pero también produce un sujeto reactivo, en tanto propuesta, en el grupo conocido como los Chicago boys y a su vez un sujeto oscuro, como negación u ocultación, en las distintas ramas militares, constituyendo la diferenciación. Una vez reconocida su elección, se despliega el enunciado de verdad: es posible una transformación de manera democrática republicana. Así se conforma la captura como sujeto local y la situación se evoca como acontecimiento, proyectado en la huella de su enunciado de verdad, cuya fijación sobrevenida permite pensar la situación como acontecimiento, en este caso como acontecimiento político. No obstante, como plantea Beckett; no por el hecho de que haya acontecimiento estamos bajo el imperativo del descubrimiento de su sentido, por lo tanto, la realización de su sentido, proyectado, se traslada a una nueva forma de pensamiento, o sea pensar la discontinuidad para pensar la transformación.

La coyuntura

11La coyuntura, a diferencia del acontecimiento, se condiciona por la relación entre lo dado y lo posible (Zemelman, 2003). Lo dado responde a la ruptura del acontecimiento y lo posible a la realización del enunciado de verdad. Su orientación radica en ser una condensación particular de tiempo social en un tiempo corto, en la que los procesos sociales, económicos, políticos y culturales se concentran en el campo político (Osorio, 1987). Siendo lo posible, la relación entre las necesidades y la direccionalidad del proceso en desarrollo (Zemelman, 2003).

12En consecuencia, la coyuntura se transposiciona como momentos, puntos o secuencias en directa relación con la huella del acontecimiento en donde el procedimiento de verdad levantado por el sujeto fiel entra en conflicto con el sujeto reactivo y oscuro por la direccionalidad de lo enunciado (Badiou, 2002; Zemelman, 2003). El sujeto en consecuencia pierde su singularidad y se pluraliza en la secuencia de momentos de realización de lo efectivo y lo posible (Braudel, 1968). En palabras de Zemelman: es el momento de la coexistencia de todas las posibilidades no reveladas. Por ende, la coyuntura no apunta solamente, como dice Althusser, al carácter dominante o subordinado de la determinación de un elemento o estructura, a la eficacia con que está afectado tal o cual elemento o estructura en el todo. La coyuntura, además cumple una función respecto de la posibilidad de que surja una u otra modalidad en la estructuración del todo por efecto de la praxis, lo que se traduce en una determinada direccionalidad de su movimiento (2003:44). En este sentido, la relación entre lo efectivo y lo posible despliega un enunciado en disputa como repartición de ordenamientos simbólicos y estructurantes en planos de apertura desplegada, cuya centralidad política radica en la concreción de un enunciado en-realización.

La estructura

13La estructura debe ser abordada no solo como una construcción fijada a la regulación y orientación supra-individual de la reproducción de lo social, ya que está condición puede ser también instalada desde una estructura en desvanecimiento más que necesariamente en fortalecimiento permanente. Con esto, no se quiere hacer referencia a que la estructura pierda horizonte regulatorio, sino más bien a que se encuentra en constante construcción de esos horizontes, o sea, en constante contradicción.

14Para que tal compresión pueda ser desarrollada, es necesario partir de la premisa analítica de que lo estructural es una arquitectura-institución o un estado de la situación y que sea una institución significa que responde a un producto social de auto institución, por ende sujeto a la polaridad instituyente-instituido (Castoriadis, 1997). En esta perspectiva, el desenvolvimiento relacional de las temporalidades de acontecimiento y coyuntura, tensionan la estructura sometiéndola a un constante desvanecimiento de su función reguladora ya instituida. Esto quiere decir que su enunciado legitimador es destituido (Castoriadis, 1997).

15Es necesario aclarar que la relación estructura-institución no es una compresión necesariamente piramidal o jerárquica, ya que su legitimidad o co-extensividad se debe necesariamente a su aproximación psíquica y simbólica en los sujetos, o sea, como condición reguladora del sentido común. Entonces, está condición de desvanecimiento-destitución posiciona al sujeto en diferenciación (fiel, reactivo y oscuro), al momento de un proceso instituyente, o sea, como sujeto global u/o histórico. No obstante, la institución de una ruptura está condicionada por las necesidades y direccionalidades establecidas en la coyuntura, o sea el sentido emancipatorio del sujeto fiel, el sentido cooptativo del sujeto reactivo o el sentido constrictivo del sujeto oscuro. Por lo tanto, el advenimiento de un enunciado de verdad puede ser o no instituido, sin embargo su horizonte político inaugura una forma de pensamiento de la misma que buscara realizarse como evocación constante del sujeto del enunciado político (Badiou, 2009; Lazarus, 1996).

16En definitiva, estos tres movimientos temporales (acontecimiento, coyuntura y estructura) se constituyen en un entramado relacional que desprende, en cada uno de ellos, formas específicas de politicidad. Estas formas específicas se encuentran centralizadas por el sujeto como unidad fundamental de múltiples determinaciones (fiel, reactivo y obscuro), cuyo horizonte de sentido se encuentra en constante disputa desde las formas específicas de pensamiento (discontinuidad, transformación y continuidad). Por lo tanto, cuando se aborda el presente, la política y la temporalidad de manera aislada o focalizada se presenta un proceso político fragmentado, en donde las formas específicas de pensamiento cobran potencia por sobre el acercamiento totalizante de la realidad social. Esta situación, genera campos aislados de política y del horizonte emancipatorio, instalando una ausencia de relación entre estos campos, produciendo análisis en la espontaneidad, en las correlaciones de fuerza o en la conservación de las actuales condiciones, sin comprender su interacción como un despliegue co-extensivo y heterogéneo de múltiples relaciones cuya centralidad es la conformación de diversos modos históricos de política (Lazarus, 1996).

Fuerzas político-sociales bajo el orden neoliberal. Negatividad y contradicción en la unidad de los opuestos

17Los fundamentos, la base, se encuentran siempre en las profundidades del presente (Michal- Matsas, 2010:106). La frase anterior se presenta como una hipótesis analítica que plantea que el ordenamiento, comprensión y propuesta de nuevas formas de colectivización o dinámicas socialmente producidas, deben ser vistos desde una dinámica de conflicto de intereses opuestos, cuya oposición fenoménica es la expresión de su profunda relación esencial. En este sentido, y centrándonos en la educación, no se puede comprender la función de la misma sin abordar las dinámicas conflictivas de la constitución social y sus determinantes actuales en el país.

  • 11 “Hay riesgos tanto por el lado interno como externo. Ahora bien, los de mayor incidencia en el esce (...)

18En esta dirección, el actual escenario de la económica política nacional plantea un ritmo de crecimiento expansivo sujeto a una alta inestabilidad. Esto quiere decir que las dos grandes amenazas para la económica chilena es: a) la posición vulnerable como economía exportadora, cuyo principal referente se encuentra en el cobre y la reciente desaceleración de China y b) la irregularidad de la demanda interna que posibilitaría un escenario inflacionario que estancaría el crecimiento11 (Palma, 2013).

  • 12 “Al final de Octubre del año pasado, el FMI mismo lanzó investigación mostrando que el daño económi (...)

19El escenario económico mundial, si bien mantiene su desaceleración, no ha estallado en eventos recesivos de gran escala, sino más bien ha tendido a la estabilidad parcial de las economías más deterioradas (CEPAL, 2013). El principal referente de esto es Europa, cuya posibilidad de estabilidad capitalista se encuentra en la unidad bancaria y la absorción y control colonial de la periferia de la Unión Europea (economías mediterráneas y ex socialistas) (Varoufakis, 2012). Este fenómeno profundizaría la concentración económica en los países más dinámicos de Europa (Alemania-Francia), generando un escenario complejo en términos políticos a mediano plazo (revueltas en Ucrania, España, Italia, Grecia, etc.)12.

  • 13 Para un mayor información ver: Estados Unidos más allá de la crisis en http://bibliotecavirtual.cla (...)
  • 14 Para un análisis en perspectiva sobre Asía y el desarrollo económico del siglo ver: ¿Qué hemos apre (...)

20El otro sector económico mundial es el Asia y EE.UU. Sus respectivas condiciones son disimiles, ya que EE.UU13 busca, por medio de la reducción fiscal y el aumento del consumo privado, contener su déficit monetario. Y por otro lado, el Asia, de los cuales los más relevantes para Chile son Japón y China14, también presenta escenarios distintos. Por un lado, Japón necesita salir a invertir para mantener su crecimiento y China, como gran consumidor de materias primas, comienza a disminuir tal posición.

21En este sentido, el escenario externo para Chile depende de China, Alemania y EE.UU, sus principales socios financieros, los cuales hasta el momento parecieran tener ausencia de problemas orgánicos como economías. Pero como ya sabemos, la interconexión mundial pudiese generar escenarios inesperados que alterarán el patrón de acumulación nacional.

22En el ámbito nacional, las principales problemáticas se encuentran en el sostenido aumento de la demanda interna que produciría escenarios inflacionarios, el llamado calentamiento de la economía. Tal situación, podría llevar a una disminución del crecimiento económico a corto plazo (BBVA, 2013). Esto se debe a que hay una disminución sostenida de la inversión en Chile desde el 2010, cruzado con un aumento del consumo del sector público versus la disminución del privado. En esta dirección, los mayores problemas para chile son: a) el precio del cobre, que sostendría el aumento del déficit de la balanza comercial de un 4,8% (importaciones-exportaciones) y b) la posible inflación (2,5%) por un aumento de la demanda y constricción de la inversión también desde el 2010 (6,1% /2014). A esto se suma un déficit fiscal de 0,3% que podría incrementarse de acuerdo con el desarrollo de las situaciones anteriores y el aumento de la tasa de endeudamiento no sano de la población que actualmente se encuentra en un 68%, del cual el 48% responde al sector retail o de consumo (Banco Central, 2009).

23Siguiendo esta línea, se puede plantear que los pilares de la economía nacional son la extracción de recursos naturales y la deuda, cuyo soporte social es el proyecto de clase de una burguesía expansiva, o sea, presente en una multiplicidad de sectores productivos, bajo la modalidad de una integración productiva de tipo horizontal (Agacino, 2006). A pesar de esto, al momento de observar los objetivos de crecimiento por grupo económico más relevante (Paulmann, el grupo Matte, el grupo Angelini, el grupo Luksic y el grupo Saieh, por tomar una muestra), estos presentan un acento de acumulación de capital en determinados sectores económicos, por sobre otras ramas productivas que hayan integrado a su acumulación individual.

  • 15 Pese a que el gobierno argentino acordó con las principales cadenas de supermercados de ese país co (...)
  • 16 no es justo, no corresponde, porque el crecimiento de Chile y el trabajo que se ha dado a mucha gen (...)
  • 17 “cada empresa tiene que elegir con qué reglas quiere jugar”, ya que también hay que tener en cuenta (...)

24Por un lado, se encuentra el empresario Horst Paulmann. Él presenta una clara hegemonía en el sector retail, siendo responsable directo del consumo nacional y las altas tasas de endeudamiento, lo que lo lleva a pensar, su propia fortuna, principalmente desde este sector económico. En este sentido, se puede plantear que su objetivo económico es regional, como lo demuestran sus declaraciones respecto a que Argentina es un gigante dormido15. Así, la cartera de inversiones nacionales es una suerte de cuenta corriente o capital originario para la expansión económica regional. Por lo mismo, la modificación del modelo de desarrollo nacional no es para nada su norte, sino más bien su mantención y exportación al continente16. A este, en términos de sector, se le puede sumar el grupo Saieh, cuya comprensión política y económica parece ser similar a la de Horst Paulmann, en cuanto a la inversión en el continente y la posibilidad de expansión fuera de las fronteras, siendo, también, la economía en la mira la Argentina. De este país acaba de declarar que es preciso un gobierno pro-empresarios.17 Por consiguiente, podríamos decir que para un sector del empresariado nacional, Chile sería una plataforma económica para pasar a una segunda fase de acumulación con mira a la hegemonía continental de la mano del capital norteamericano. Cabe agregar, que esto se debe a la condición del capital financiero y la necesidad de aumento de la deuda y el consumo como pilar de crecimiento del sector, sumado a lo pequeño de nuestro mercado.

  • 18 En todo caso, los mayores flujos provienen de su brazo minero, Antofagasta Minerals, el negocio más (...)

25En cuanto al otro grupo empresarial (Angelini, Luksic y Matte), estos pertenecen mayoritariamente al sector extractivo. Allí han obtenido sus ganancias a través de la minería, el combustible, la pesca y la madera18. Esta situación, tensa a que su interés económico se vea guiado por problemáticas de corte mayormente nacional centradas en el territorio, la estabilidad política, la tributación y matriz energética. Este sector ha estado muy presente en el conflicto limítrofe con Perú (sobre todo Angelini sobrino) y se han preocupado de la estabilidad política a través de centros de pensamiento y el aparato represivo (Luksic y Matte). Por lo tanto, es posible establecer que este sector extractivo es mucho más local que el sector comercial-financiero y que a su vez está mucho más involucrado en las reformas del Estado y la situación de las presiones sociales. No obstante, hay un tema central que cruza a todos ellos: el problema energético. Ante esto, la siguiente fase acumulativa se constituye en la ampliación de la matriz energética con el fin de expandir su capacidad productiva y quizás competir o diversificar su capital a nivel nacional o internacional de manera más marcada. En consecuencia, sería un empresariado mucho más frágil y dependiente de los vaivenes de las decisiones de la economía política nacional.

26El somero análisis anterior, de situación y posición social, busca dar con las tendencias políticas del actual proyecto neoliberal nacional. En este sentido, la primera postura (Paulmann y Saieh) no estarían dispuestos a reformas redistributivas salariales, porque les conviene la deuda, ni menos mejoras laborales masivas y para los segundos (Matte, Luksic y Angelini) seria central la estabilidad política, con el fin de mejorar la inversión nacional y destinar recursos fiscales a proyectos económicos, en un escenario de legitimidad social (Ruiz & Boccardo, 2015; Campero, 2003).

27Sin duda, para comprender en mejor medida las dinámicas de construcción de lo social es necesario abarcar los procesos de confluencia y futuros marcos de transformación desde los sectores que presentan elementos de disputa o ruptura con el orden socialmente establecido (Badiou, 2002). Es con esto que es posible identificar tres líneas de continuidad movilizatoria entre las que se encuentran: (1) el sector extractivo-transnacional, (2) el sector de los servicios sociales y (3) las resistencias parciales desde las espacialidades territorialidades (Fernández Labbé, 2013).

  • 19 “A principios de año, en el mes de mayo, irrumpió el conflicto de los trabajadores forestales. Esta (...)

28En el sector extractivo-transnacional se inaugura una política crítica, con la movilización de trabajadores forestales para continuar expresándose en los trabajadores portuarios y mineros del cobre19. Si se pudiesen establecer puntos de encuentro en estas movilizaciones, el principal elemento de ordenamiento conflictual es el problema de los salarios y la precarización laboral (Agacino, 2006). Sin duda, esto no es ningún descubrimiento, ya que para los trabajadores sindicalizados su mayor conflicto es el salario. No obstante, la lucha de estos sectores se ha volcado en contra de un principio ordenador del neoliberalismo en torno a la apuesta de regresión salarial (Stolowicz, 2004).

29Por otro lado, el problema de lo educativo se ha instalado como temática central durante los años de post-dictadura. En este caso, no son los trabajadores de la educación los principales actores del proceso de movilización, salvo la dirección encabezada por el Partido Comunista durante los años de Gladys Marín como secretaria general y la lucha desde el Colegio de Profesores. Sin embargo, desde aquel conflicto los profesores han perdido protagonismo, asociación gremial y propuesta política siendo los estudiantes el actor que ha logrado superar el oleaje de los conflictos (Cornejo & Insunza, 2013). Para el caso del sector secundario las temáticas centrales han apuntado al problema de la gestión o del control de la institución escolar y para el caso universitario la crítica ha apuntado al problema del financiamiento y las condiciones de acceso al sistema (Rifo, 2013). Esta irritación sistémica, ha instalado no solo el tema educativo, sino el problema general de los derechos sociales: salud, educación, vivienda y previsión.

30En cuanto a las comunidades que han presentado resistencia frente a una implantación de proyectos económicos o abandono administrativo de Estado, se encuentran los alzamientos de Aysén, Freirina, Calama y Quellón. Esta problemática, es la razón quizás más compleja de todas las anteriores, ya que involucra e incorpora elementos políticos de otra índole (Fernández Labbé, 2013). En un primer plano, coinciden con localidades sujetas fuertemente a una identidad territorial o productiva, siendo sectores en donde la intensidad neoliberal no ha podido dar cuenta de una fragmentación totalizante de las compresiones de comunidad o de fenómenos de glocalización (Acosta, 2012). Por ende, sus procesos de resistencia han desembocado en expresiones de política muy distinta al resto de los movimientos, logrando reconstruir tejido social comunitario-identitario a través de elementos de democracia directa como las asambleas o en la redefinición el poder del representante por medio de las vocerías de poder obediencial (Dussel, 2006).

31En consecuencia, la evidente puesta en escena de intereses sociales en disputa nos presenta núcleos sociales de unidad relacional. Estos núcleos son: trabajo, educación y ambiente. Por lo tanto, cada una de estas unidades relacionales despliega formas específicas de conocimiento en las diversas nociones sobre lo social y lo natural. Es bajo esta unidad relacional que se encuentra la posibilidad de su ruptura, ya que el orden socialmente establecido se construye en relación directa al orden potencialmente subversor. Siendo el aspecto central de este texto las condiciones de posibilidad transformadora, desde los sujetos sociales, en sus nociones de educación, política y desigualdad.

Normalidad escolar y singularidad educativa

32La disputa estructurante de un orden social sitúa posiciones dentro y fuera de instituciones reguladoras de diversos fines. Dentro de estas instituciones reconocemos a la escuela como una de las principales al momento de estructurar cargas simbólicas en todas las esferas sociales, para tales efectos la educación se distribuye espacial y territorialmente bajo el orden del estado-nación.

33Tal situación instituida obedece a ciertas lógicas que permiten su permanencia y legitimidad. En este sentido, estas lógicas pueden ser denominadas de manera genérica como: normalidad escolar (Cerletti, 2008). Esta normalidad escolar reconoce el funcionamiento transversal de la escuela, o sea su función estructural como también sus reformulaciones especificas, es decir todas aquellas reformas propiciadas para la reestructuración del sistema educativo. Para estas últimas, la entrada de Chile al escenario de reconfiguración democrática trajo consigo una serie de reformas en el plano educativo centradas en la ampliación del ingreso, reformulación curricular-pedagógica, la conformación de una nueva cartera presupuestaria y la consolidación de un nuevo sistema descentralizado de administración y gestión educativa (Oliva, 2007). Estas reformas se encuentran cruzadas por la tensión entre el aumento progresivo del mercado en la educación (Torche, 2004) y la consiguiente crisis de la educación pública (Cox, 2012).

  • 20 Otro miembro del club de los expertos VIP en Educación que participó del Consejo Asesor Presidencia (...)

34La conformación de la visión de transformación o reformulación educativa se levanta en Chile tras la creación de la Comisión de Modernización de la educación en 1995. Esta comisión buscaba integrar una visión de Estado en las políticas educativas, a través de acuerdos transversales entre la élite política y económica nacional (Cox, 2012). Esta situación de acuerdos o consensos desde la élite20, generó una serie de reformas parciales impulsadas por la necesidad de no conflictuar al momento de la creación de políticas públicas. Este proceso ha posicionado a las reformas como carentes de sentido colectivo en los sectores sociales no elitarios de la sociedad y en una escala más puntual a los propios actores de los sistemas educativos (PNUD, 2004).

35Este escenario configura dos ciclos en la gestión de políticas educativas desde la centralidad de la participación en los gobiernos democráticos (Cox, 2012). Un primer ciclo comienza desde 1995 hasta el 2006, en donde las transformaciones no conciben, o por lo menos no se visualiza, como actores relevantes a estudiantes, profesores o apoderados para la realización de las modificaciones educativas. Esta situación presenta un vuelco, y por ende un nuevo ciclo, tras la movilización estudiantil producida durante el 2006 hasta la fecha (Garretón, 2010; Ruiz Encina, 2013; Silva, 2007). Este vuelco se caracteriza por la puesta en escena de una apertura política o interrupción en distintos niveles de la sociedad, logrando oponerse a la normalidad escolar como singularidad educativa (Cerletti, 2008).

36La escuela y su carga de operaciones simbólicas y estructurantes se conformaría por una constante secuencia de singularidades en donde su administración institucionalizada buscaría, al mismo tiempo, permanente invisibilizar (Cerletti, 2008; Bourdieu, 1997). La invisibilización se debe a la necesidad de construir y dar continuidad a un acto repetitivo y permanente de entrega de información cultural y simbólica, que podríamos llamar instrucción escolar. Esta instrucción escolar respondería, socialmente, a una situación de clase (Weber, 1996) que instalaría una cosmovisión hegemónica (Modonesi, 2013). Esto quiere decir que las clases sociales con mayor determinación estructural organizan las esferas de la vida social inicialmente de manera unilateral, produciendo una dislocación permanente (desigualdad) en el seno de las formas instituidas.

  • 21 Lo que irrumpe (o aparece como novedad), si es radical –es decir, si no es una simple modificación (...)

37En esta dirección, la singularidad educativa se constituiría en un acto-práctica de apertura o interrupción de la normalidad escolar y situación de clase que buscaría instalar un principio de igualdad en todos los niveles de interacción social de la escuela y de la sociedad, o sea como acontecimiento de ruptura-apertura política. De este modo podemos entender a la institución escolar como una estructura compleja de repetición que, dada su particular conformación, siempre incluye puntos-sitios en los que su constitución está al borde del vacío o, en otros términos, al borde de la crisis. (Cerletti, 2008). Sin embargo, no toda singularidad educativa conlleva una crisis terminal de la institución escolar, sino más bien la escuela es, precisamente, el acto instituido de evitar su permanente crisis terminal, a través de diversos mecanismos internos o externos21. Ante esto es posible establecer tres niveles de singularidad educativa: (1) individual o de grupo, (2) colectiva e (3) institucional.

381.- Singularidad individual o grupal: responde a las disrupciones o interferencias de orden conductual o cognitivo. Esto engloba todas las disputas o re-significaciones que los sujetos del sistema escolar constantemente realizan desde una queja, pasando por la deserción o la desvinculación del sistema. Tales malestares responden a múltiples factores pero principalmente son campos de comportamiento que alejan al sujeto de manera momentánea o permanente de la instrucción o repetición escolar. Por ende, su principal característica en su constante aparición y la no vaciedad sustantiva del sistema escolar debido a su carácter particular (Willis, 1998).

392.- Singularidad colectiva: es aquella que se enmarca en la comprensión y movilidad de un gran número de personas, cuyo acto de apertura interrumpe temporalmente la secuencia de repetición escolar. Esto hace que se constituya en un acto de interrupción significativa en el funcionamiento y en la correspondiente re-definición de la repetición escolar. Casos de estas singularidades son principalmente los movimientos estudiantiles nacionales o situados en las instituciones.

  • 22 “Lo diferente de este caso, en relación a otros cierres de establecimientos, fue el proceso de resi (...)

403.- Singularidad institucional: son aquellas que re-definen completamente el sistema de funcionamiento escolar, imposibilitando sus operaciones hasta el punto de plantear o construir una nueva lógica institucional. Tipos de esta singularidad se puede dar por el abandono administrativo de la entidad escolar22 o por la imposición ante el sistema escolar imperante de uno de nuevo tipo.

41Ante lo anterior, es preciso establecer que la singularidad educativa presenta niveles y direccionalidades guiadas por el principio de igualdad. Esto quieres decir que de acuerdo al sujeto promotor de la singularidad su carga igualitaria estará direccionada de manera específica. Por ejemplo, si se es estudiante la operación igualitaria estará sujeta principalmente a la re-definición e inclusión de la temática pedagogía, o sea enfocada en una igualdad profesor-estudiante, si se sitúa en el profesorado su carga igualitaria estará apuntada a la administración del establecimiento, o sea igualdad administrativa entre profesores y directivos.

42La normalidad escolar y la singularidad educativa, por tanto, expresarían una disputa constante en el sistema escolar en distintos niveles de impacto (individual, colectivo o institucional) y que a su vez direccionarían su principio igualitario de acuerdo al sujeto promotor de la singularidad (apoderado, estudiante, profesor o directivo). Desde esta lógica de comprensión la singularidad educativa sería un acto de orden político que inauguraría un sujeto y un enunciado del mismo tipo (Badiou, 2002).

43En consecuencia, el sujeto político en la escuela se entendería como parte de un acontecimiento, o sea, de una interrupción de la normalidad escolar cuyo acto, como tal, constituiría lo educativo como una politicidad de la igualdad (Cerletti, 2008). Esto conformaría a la singularidad educativa en un acto demostrativo de la desigualdad del sistema escolar. Por lo tanto, la interrupción de lo escolar y la imposición educativa sería un acto que buscaría la creación de una intelectualidad colectiva que ponga en evidencia las razones, causas y efectos del sistema escolar y su constitución profundamente desigual.

44En este sentido, lo educativo se encontraría en este acto permanente de búsqueda de igualdad entre los sujetos, superando las esferas instituidas de la instrucción para pasar a promover y construir instancias de conocimiento, entendido como el conjunto comprensivo de una realidad determinada, distintas de una teoría o de un conocimiento escolarizado. Por lo tanto, el acto pedagógico tomaría razón de ser, en tanto que promueva la generación de conocimiento de lo que se vive y de lo que se es. Tal empresa, quizás solo sea posible en la figura que Jacques Rancière (2002) ha denominado como el maestro ignorante, o sea, como la apertura al otro, al medio y a la razón de educar y ser educado.

Conclusiones

45Las aproximaciones analíticas y teórico-conceptuales que han abordado el problema del ordenamiento social, han enfocado sus esfuerzos en reconocer los mecanismos de reproducción e instalación de tales dinámicas constituyentes, no obstante sus campos de transformación han quedado reducidos a meras formas fantasmales o fragmentarias. Esta condición reproductiva debe ser abordada desde la propia fragilidad de la conducta repetitiva, o sea como un constante vaciamiento estructural o permanente proceso de des-institución. A su vez, la conformación de lo social no es una condición de externalidad a la posibilidad o voluntad humana, sino más bien es obra misma de esta voluntad creadora. Por lo tanto, la configuración objetiva y subjetiva de lo social presenta un doble reverso simultaneó de determinación y posibilidad de transformación.

46En consecuencia, la construcción de instituciones pensadas para imposibilitar la conformación de formas organizativas colectivas ha marcado el funcionamiento del nuevo orden social y económico nacional como producto de sectores sociales específicos de la población. Por lo tanto, este nuevo orden solo fue posible tras la transformación radical de las bases del orden socialmente construido durante el siglo XX, cuya expresión madura u/o avanzada la conocemos hoy como neoliberalismo.

47Los sectores sociales pertenecientes a la élite política y económica del país han hecho uso exclusivo y excluyente de la conformación de las determinantes sociales que afectan al resto de la población, modelando de manera unilateral las condiciones de vida, estándares y formas de reproducción cultural que agudizan la ausencia de condiciones igualitarias en los distintos campos de la vida.

48Esta imposición estructural ha buscado de manera sistemática impedir el acto educativo, ya sea a través de reformas que profundicen la escolarización de la población o reduciendo las áreas del conocimiento que permitan cuestionar o criticar las formas actuales de pensar la vida. A su vez, esta condición pensada debe estar permanente alerta a los puntos de fuga en su construcción de normalidad escolar, ya que la apertura o ruptura de horizontes educativos de construcción de conocimiento son también una condición permanente.

49Esta condición de apertura puede darse de manera individual, colectiva o institucional y direccionar condiciones específicas de transformación que se encuentran guiadas por una invariante de conflicto: la igualdad. Esta búsqueda de la igualdad organiza al conocimiento como un producto sujeto a la visibilización de estas condiciones de desigualdad para modificarlas de manera parcial o sustantivamente.

50Por consiguiente, el orden impuesto es producto de un complejo social articulado para mantener y proyectar una condición estructural de desigualdad en la sociedad. A su vez, aquellos sometidos a tales condiciones buscan permanentemente un escenario contrario. Es en este sentido que esta disputa presenta planos sustantivos en la educación, ya que permite re-introducir la politicidad de los sujetos sociales a través de singularidades educativas cuyo acto social de educar y ser educado (igualdad) se despliegue en la escuela y contra la escuela.

Topo da página

Bibliografia

Acosta, Alberto (2012), “En la encrucijada de la glocalización”, Polis N° 4, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago de Chile.

Agacino, Rafael (2006), “Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal madura. La izquierda desconfiada en el Chile post-Pinochet”, Documento de trabajo en Clacso, Buenos Aires. http://www.plataformanexos.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=56:hegemonia-y-contra-hegemonia-en-una-contrarrevolucion-neoliberal-madura>, Acceso el 30 de enero de 2014.

Althusser, Louis (1988), Ideología y aparatos ideológicos del Estado,Nueva visión, Buenos Aires.

Badiou, Alain (2002), Condiciones, Siglo XXI, México D.F.

Ídem (2012), El despertar de la Historia, Nueva visión, Buenos Aires.

Banco Central de Chile (2009), Endeudamiento de los hogares en Chile: Análisis e implicancias para la estabilidad financiera,Santiago de Chile.

BBVA (2013), Informe:Situación Chile, BBVA, Santiago de Chile.

Bourdieu, Pierre (1997), Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, Madrid.

C.E.P.A.L. (2013), Tres décadas de crecimiento desigual e inestable, ONU, México D.F

Campero, Guillermo (2003),“La relación entre el gobierno y los grupos de presión: El proceso de la acción de bloques a la acción segmentada”, Revista de Ciencia política N°2 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Castoriadis, Cornelius (1997), Un mundo fragmentado, Altamira, Buenos Aires.

Cerletti, Alejandro (2008), Repetición, novedad y sujeto en educación, Del Estante, Buenos Aires.

Cornejo, R., & Insunza, J. (2013), “El sujeto docente ausente de la movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente”, Psicoperspectiva N°2, Revista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso.

Cox, Cristian (2012), “Política y Políticas Educacionales en Chile 1990-2010”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, Montevideo.

Domènech, Antoni (2004), El eclipse de la fraternidad. Un revisión republicana de tradición socialista, Crítica, Barcelona.

Dussel, Enrique (2006), 20 Tesis de política, Crefal, México D.F.

Fernández Labbé, Juan (2013),“La protesta social en Chile (2006-2011): Conflicto social y repertorios de acción en torno a los movimientos estudiantil, mapuche y ambiental”, Documentos promovido por el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid.

Foucault, Michel (1992), El orden del discurso, Tusquets Editores, Buenos aires.

Garretón, Manuel Antonio (2011), “Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del consejo asesor para la educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile”, Polis N°30, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago de Chile.

Harvey, David (2007), Breve Historia del Neoliberalismo, Akal, Madrid.

Ibañez, Jesus (1985), Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Teoría y crítica, Siglo XXI, México D.F.

Koselleck, Reinhart (1993), El futuro pasado, Paidos, Barcelona

Latour, Bruno (2005), Re ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Manantial, Buenos Aires.

Lazarus, Sylvain (1996), Antropología del nombre, Editions du Seuls, Paris.

Levi-Strauss, Claude (1995), Antropología estructural, Paídos, Buenos Aires.

Lopez, R., Figueroa, E., & Gutierrez, P. (2013), “La parte del león: Nuevas estimaciones de la participación de los super ricos en el ingreso de Chile”, Documento de trabajo, Departamento de economía de la Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Marx, K., & Engels, F. (1975), La Ideología Alemana, Ediciones Grijalbo S.A, Barcelona.

Michal- Matsas, S. (2010), “Lenin y el camino de la dialéctica”, en S. Budgen, S. Kouvelakis, & S. Zizek, Lenin reactivado. Hacia una política de la verdad, Akal, Madrid.

Modonesi, Massimo (2013), Horizontes Gramscianos. Estudios en torno al pensamiento de Antonio Gramsci, U.N.A.M, México D.F.

Oliva, M. A. (2007), “Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile”. Revista Estudios Pedagógicos XXXIV de la Universidad Austral, Valdivia.

Osorio, Jaime (1987), El Análisis de Coyuntura, Cidamo, México.

Palma, J. G. (2013), “La economía Chilena se balancea sobre la tela de una araña”, Revista políticas públicas, Universidad Santiago de Chile, Santiago de Chile.

Picard, Ivonne (1999), Fenomenología de la conciencia del tiempo inmanente, Nova, Buenos Aires.

PNUD (2004), Desarrollo Humano en Chile, El poder: ¿para qué y para quién?, Programa de las naciones unidas para el desarrollo, Santiago de Chile.

Rancière, Jacques (2002), El maestro ignorante, Laertes, Barcelona.

Rifo, Mauricio (2013). “Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile”. PolisN°36, Revista latinoamerica, Santiago de Chile.

Ruiz Encina, Carlos (2013), Conflicto social en el Neoliberlismo avanzado. Análisis de clase de la revuelta estudiantil en Chile, Clacso, Buenos Aires.

Ruiz, C. & Boccardo, G. (2015), Los chilenos bajo el neoliberalismo, El desconcierto-Nodo XXI, Santiago de Chile.

Silva Pinochet, Beatriz (2007), La revolución pingüina y el cambio cultural en Chile, Clasco, Buenos Aires.

Stolowicz, Beatriz (2004), “Los desafíos de la izquierda para construir alternativas”, En J. Saxe-Fernandez, Tercera vía y Neoliberalismo: Un análisis crítico, Siglo XXI, Buenos Aires.

Torche, Florencia (2015), “Privatization reform and inequality of educational opportunity: The case of chile”, Sociology of education, Queens College and Columbia University, New York.

Varoufakis, Yanis (2012), El minotauro global. Estados unidos, Europa y el futuro de la economía mundial, Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona.

Virno, Paolo (2003), Recuerdo del presente, Paidos, Barcelona.

Weber, Max (1996), Economía y Sociedad, Fondo de cultura económica, Mexico D.F.

Wilkinson, Richard (2006), The impact of inequality: How to Make Sick Societies Healthier, New Press, New York.

Willis, Paul (1998), Aprendiendo a trabaja. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, Akal, Madrid.

Zemelman, Hugo (2003), Los Horizontes de la razón. Uso crítico de la teoría. Dialéctica y apropiación del presente. Las funciones de la totalidad, Antrophos, Barcelona.

Topo da página

Notas

1 Ver; Alain Badiou, Paolo Virno, Maurizio Lazzarato y Michel Foucault.

2 Ver; Hugo Zemelman y Jaime Osorio.

3 Ver; Fernand Braudel, Louis Althusser, Castoriadis y Immanuel Wallerstein.

4 “Los problemas estudiados por la fenomenología bajo el rubro de “intencionalidad hacia algo”, “intención significativa hacia una cosa” o “modos (diversos) de percepción”, fueron ya fundamentados por Marx sobre una base materialista como modos distintos de la apropiación humana del mundo: práctico-espiritual, teórico, artístico, religioso, pero también matemático, físico, etc. Las matemáticas y la realidad a la que nos introducen no pueden ser apropiadas y, por tanto, no pueden ser comprendidas con una intencionalidad que no corresponda a la realidad matemática; por ejemplo, mediante la experiencia religiosa o la contemplación artística”. ( Kosik, 1967: 89)

5 “Decir que la política es del orden del pensamiento es una tentativa para pensar la política después del fin del clasismo y en un espacio distinto al del Estado. Pero, muy en primer lugar y sobre todo, es decir que la política no se da en el espacio de un objeto, ya sea éste el Estado o la revolución.”( Lazarus, 1996: 6)

6 “Lo macro ya no describe un sitio más ancho o más grande en el que micro quedaría inserto como una muñeca Matrioshka rusa, sino otro lugar igualmente local, igualmente micro, que está conectado con muchos otros a través de algún medio que transporta tipos específicos de rastros.” (Latour, 2005: 253)

7 “No hay política en general, sino secuencias políticas singulares. La política no es una instancia permanente de las sociedades, es rara (infrecuente) y secuencial; se da en modos históricos. El modo, relación de una política con su pensamiento, caracteriza la existencia lagunar de la política, y permite una aprehensión de la política mediante su pensamiento. Ahora bien, lo secuencial y lo no-objetal van de la par. El análisis de la política es, pues, ejemplar de la tensión entre el planteamiento objetal y aquel en términos de subjetividad puesto que la importancia de la subjetividad, en tanto que identificación de la política como pensamiento, se opone a la objetalidad, que conduce a aminorar el pensamiento de la política.” (Lazarus, 1996: 51.)

8 “Lo político no es exclusivamente ninguno de sus componentes, sino todos en conjunto. Una casa no es sólo una puerta, ni sólo una pared, ni un techo, etc. Decir que la política es uno de sus componentes aisladamente es una reducción equivocada. Hay que saber describirla como totalidad. Pero además, en totalidad, hay malas casas, casas que no permiten vivir bien, que son demasiado pequeñas, o inútiles, etc. De la misma manera en lo político”. En: DUSSEL, Enrique. 20 Tesis de política. CREFAL, S.XXI, México. 2006. pág. 6.

9 Concepto de Captura en: Gille Deleuze y Giogio Agamben.

10 Ver en Bourdieu, Pierre. Cuestiones de Sociología. Ed. Istmo. España. 2000.

11 “Hay riesgos tanto por el lado interno como externo. Ahora bien, los de mayor incidencia en el escenario macroeconómico se relacionan con los provenientes del sector externo, porque el escenario para Chile sería muy distinto si la economía China crece bajo 7%, y con un precio del cobre mucho más bajo del actual.” Rodrigo Aravena. Recuperado en: http://diario.latercera.com/2013/12/14/01/contenido/negocios/10-153314-9-rodrigo-aravena-el-mayor-riesgo-para-la-economia-chilena-es-el-escenario-externo.shtml

12 “Al final de Octubre del año pasado, el FMI mismo lanzó investigación mostrando que el daño económico de las agresivas medidas de austeridad pueden ser tanto como tres veces más largas que lo que previamente se asumía, por lo tanto nulificando su propio consejo sobre austeridad en la crisis de la eurozona. Ahora el FMI admite que forzando a Grecia y otros países endeudados a reducir sus déficits muy rápido podría ser contraproducente, pero sólo después de que cientos de miles de trabajos han sido perdidos debido a estos “errores de cálculo”. Y ahí es dónde reside el verdadero mensaje de las protestas populares “irracionales” de todo Europa: los protestantes saben muy bien lo que ellos no saben, ellos no pretenden el tener respuestas rápidas y fáciles; pero lo que su instinto les está diciendo es no obstante verdadero - que aquellos en el poder tampoco lo saben. En la Europa de hoy en día, los ciegos están dirigiendo a los ciegos.” Slavoj Zizek, recuperado en: http://www.egs.edu/faculty/slavoj-zizek/articles/la-crisis-de-occidente-es-tanto-democratica-como-financiera/

13 Para un mayor información ver: Estados Unidos más allá de la crisis en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20130206104027/EstadosUnidosMasalladelacrisis.pdf

14 Para un análisis en perspectiva sobre Asía y el desarrollo económico del siglo ver: ¿Qué hemos aprendido?, Pierre-Noël Giraud, Centre d’économie industrielle Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris.

15 Pese a que el gobierno argentino acordó con las principales cadenas de supermercados de ese país congelar los precios de venta por dos meses para contener la inflación, Paulmann afirmó que no retirará sus inversiones de la nación vecina. “Si tuviera 35 años no me lo pensaría dos veces y volvería a invertir”, aseguró respecto a Argentina, país que calificó como “un gigante dormido”. Horts Paulmann, recuperado en: http://m.df.cl/paulmann-no-podemos-pagarles-a-proveedores-a-120-o-150-dias-como-dice-el-ministro-de-economia/prontus_df/2013-03-20/205930.html

16 no es justo, no corresponde, porque el crecimiento de Chile y el trabajo que se ha dado a mucha gente es porque los empresarios locos y malos, como dicen muchos, han creado algo distinto. No puede ser que critiquen a los empresarios, que son la base del país”. Horst Paulmann, recuperado en: http://www.eldinamo.cl/2013/11/02/horst-paulmann-no-puede-ser-que-critiquen-a-los-empresarios-que-son-la-base-del-pais/

17 “cada empresa tiene que elegir con qué reglas quiere jugar”, ya que también hay que tener en cuenta que “hay países donde uno está básicamente obligado a trabajar con los gobiernos de la mano y hay otros países con mercados más libres”. Alvaro Saieh, recuperado en: http://www.eldinamo.cl/2013/05/29/alvaro-saieh-en-argentina-es-dificil-trabajar-alejado-del-gobierno/

18 En todo caso, los mayores flujos provienen de su brazo minero, Antofagasta Minerals, el negocio más querido por el fallecido patriarca del clan Andrónico Luksic Abaroa, el que ahora está en manos de Jean Paul Luksic. En este negocio hay recursos en caja por US$3.685,3 millones…Los tres negocios principales del grupo Matte -Empresas CMPC, Colbún y Bice- suman una caja del orden de los US$1.494 millones…La caja del grupo liderado por Roberto Angelini Rossi tiene una parte ya comprometida en dos operaciones de envergadura. La más importante es la inversión en el complejo forestal en Uruguay, donde están Arauco y la finlandesa Stora Enso, que en conjunto desembolsarán US$1.900 millones. De ese monto, el 40% se financia con caja de las propias compañías y el resto con emisión de bonos u otra forma de levantar capital. También Brasil absorberá recursos del conglomerado gestado por el italiano Anacleto Angelini. El grupo espera contar con la masa forestal suficiente para hacer allí una planta de celulosa, pero para ello necesita seguir invirtiendo en más bosques.El otro proyecto de envergadura es el desembarque de Copec Combustibles en Colombia, mediante la compra de Terpel, que puede llegar a demandar US$ 700 millones. Pero no todos los recursos se gastarán en estas iniciativas. “Esta caja estará disponible como liquidez para enfrentar nuevas oportunidades de inversión que pudieran surgir”, señalan en el grupo. Recuperado en: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=81064

19 “A principios de año, en el mes de mayo, irrumpió el conflicto de los trabajadores forestales. Estalla un conflicto entre la empresa Bosques Arauco, filial de Celco, y los trabajadores subcontratados. La paralización de los trabajos, en el complejo de Horcones, se acompaña de duros enfrentamientos con carabineros que terminan con un trabajador muerto por una bala policial. Al lado de los cerca de 5 mil trabajadores subcontratados, que sacuden la pasividad habitual de la localidad con sus asambleas en las plazas, se suma en este caso algo excepcional el paro de unos 200 trabajadores con contrato de planta. Se trata del fracaso de las negociaciones que por 45 días habían mantenido hasta entonces Bosques Arauco, las empresas contratistas, los trabajadores y el gobierno. Ante el rechazo a su propuesta, la empresa decide marginarse y dejar las negociaciones directas con los trabajadores subcontratados a las empresas de servicios externos. Esta es la situación que detonó las violentas protestas. Tuvo que fallecer un trabajador para que la opinión pública se informara de las movilizaciones de los trabajadores subcontratistas de la empresa Arauco, el poderoso holding maderero del grupo Angelini. Tiempo atrás tuvieron que morir cisnes en Valdivia para que hubiera una protesta nacional para detener la construcción de su planta de celulosa, Celco.” Ruiz Encina, Carlos, Revista Análisis del Año 2007, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. - See more at: http://www.nodoxxi.cl/documentos/la-problem%C3%A1tica-emergencia-de-nuevas-identidades-sociales#sthash.V3N2gXm3.dpuf

20 Otro miembro del club de los expertos VIP en Educación que participó del Consejo Asesor Presidencial de la Educación, que entregó el informe final que ayudó a construir la LGE, es Patricia Matte. La hermana de los empresarios Eliodoro y Bernardo Matte es quien lleva las riendas de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP), una red de 18 colegios que destaca por sus logros en las mediciones del sistema educacional actual: SIMCE y PSU. Los Matte componen una tríada de influencia desde la elite entre el “rubro” educacional, a cargo de Patricia, los negocios de Bernardo y Eliodoro, y el influyente Centro de Estudios Públicos (CEP), que será dirigido a partir de marzo por el ex ministro de Educación de Sebastián Piñera, Harald Beyer. Además, Patricia Matte también participa en el transversal negocio de las ATE. Recuperado en: http://www.elmostrador.cl/pais/2014/02/12/la-perdida-de-poder-del-club-de-expertos-de-la-educacion/

21 Lo que irrumpe (o aparece como novedad), si es radical –es decir, si no es una simple modificación de lo que hay–, no se puede prever, porque si fuera anticipable sería de alguna forma definible a partir de lo que hay y, por lo tanto, se trataría de alguna variante de lo viejo. Lo nuevo es inédito frente a lo que hay, por lo tanto, no puede ser reconducido a lo que había. De hecho, no puede ser reconocido por el estado, ya que eso que aparece le es novedoso y no tiene una medida para tenerlo en cuenta. Esta desmesura frente a lo dado es lo que Badiou (1994:50) llama acontecimiento: “Los acontecimientos son singularidades irreducibles, ‘fuera-de-la-ley’ de las situaciones”. Entonces, el acontecimiento es, a la vez, “situado–es un acontecimiento de tal o cual situación– y suplementario, es decir, absolutamente desprendido o desligado de todas las reglas de la situación” (Cerletti, 2008:31)

22 “Lo diferente de este caso, en relación a otros cierres de establecimientos, fue el proceso de resistencia levantado por un grupo de apoderadas desde el término del año 2012. Mediante la toma del establecimiento, las apoderadas quisieron cambiar el destino fijado por el municipio y devolver la escuela a la comunidad, buscando recobrar el sentido inicial del espacio. “La escuela nació hace 47 años y fue construida por los pobladores dentro del proceso de las tomas de terreno. Por eso era importante para la comunidad que el espacio siguiera en funcionamiento. Era penoso que se cerrara el colegio, porque ahí estudiaron generaciones de padres, hijos y ahora los nietos”, comenta Marisol Muñoz, vecina del colegio y ex estudiante.” Recuperado en: http://ciperchile.cl/2014/01/06/escuela-comunitaria-republica-dominicana-la-lucha-por-una-educacion-publica-desde-la-comunidad/

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Mauricio Rifo, «La educación como apertura política contra la desigualdad»Polis [Online], 42 | 2015, posto online no dia 04 março 2016, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/11425

Topo da página

Autor

Mauricio Rifo

Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Email: mauricio.rifo@e-campus.uab.cat

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search