Skip to navigation – Site map

HomeNúmeros43PrólogoNoviolencia, resistencias y trans...

Prólogo

Noviolencia, resistencias y transformaciones culturales

Mario López-Martínez, Óscar Useche Aldana and Carlos Eduardo Martínez Hincapié

Full text

1Estamos viviendo una etapa muy interesante en los estudios sobre las resistencias, los cambios sociales y la producción cultural contempladas desde la noviolencia. De hecho, en ese campo muy amplio y diverso que son los Peace Studies (Estudios para la Paz), la noviolencia en general y la resistencia noviolenta en particular están ocupando y adquiriendo renovadas interpretaciones. Algunos ejemplos de ello, son la realización de múltiples trabajos de investigación (tesis doctorales, de maestría, etc.), la publicación de monográficos en revistas de alto prestigio (Journal of Peace Research, nº 50 de mayo de 2013), incluso nuevas revistas específicas sobre este campo (Journal of Resistance Studies, desde 2015), junto a una gran cantidad de monografías sobre campañas de resistencia noviolenta, movimientos sociales que usan técnicas e instrumentos de lucha noviolenta o nuevas formas de expresión artística, estética y cultural opuesta a la creciente globalización de la violencia, denunciando, recuperando viejas utopías o reconociendo las muchas formas de rebeldía y desobediencia cívica y social contra la violencia de la globalización.

2Hay que reconocer que, a pesar de los impulsos tan interesantes y hasta numerosos en el mundo académico –en gran medida reflejo de lo que está sucediendo en el mundo a escala real- sobre estas temáticas que, genéricamente, hemos denominado noviolencia, somos conscientes de que la generación de esta nueva epistemología contestataria y genuinamente liberadora, va a seguir coexistiendo con las preferencias en el mundo académico de múltiples interpretaciones hegemónicas (el realismo político, los análisis funcionalistas, las teorías de la elección racional, las epistemologías neoliberales, etc.) que, de una u otra manera, perpetúan tendencias explicativas y de análisis de arriba abajo, donde la agencia estado es preeminente, valora acríticamente la institucionalidad, es muy poco sensible hacia formas de violencia estructural, tiende a justificar sino a legitimar a los actores poderosos, conserva una visión andro y eurocéntrica, es prejuiciosa con el activismo radical y las “nuevas” epistemologías críticas, etc.

3En este contexto, las resistencias sociales, económicas, culturales, políticas, etc., realizadas por los “nuevos” actores, donde la agencia humana resulta de vital importancia, es decir, un espacio y unos grupos que viven, luchan y se defienden frente a las múltiples agresiones de los mercados, los intereses privados y los procesos crecientes de domesticación y aculturación, se despliega el universo creativo de lo que muchos denominamos la Noviolencia como resistencia y transformación cultural. Como decimos en ese contexto, no obstante, y a través de ella, florecen riquísimas y diversas formas de vida solidaria, de ayuda mutua, de creatividad, de fortalecimiento de lazos afectivos, de economías alternativas y “buen vivir”, de nuevas verdades, de encuentros y redefiniciones metodológicas, conceptuales e intelectuales que se construyen socialmente de manera dinámica y viva.

4Justo como reflejo de ese mundo real, pero invisible en muchas ocasiones para medios de comunicación, para agencias de calificación, para los grandes consorcios económicos transnacionales, para los G-8 y G-20, etc., también para una parte del mundo académico, estas luchas tienen su reflejo para conquistar espacios de verdad, de realidad y de control de lo que se piensa, se investiga, se debate, se financia. La noviolencia también es un campo que se la juega en el mundo académico y universitario sobre cómo se construye la ciencia, para quiénes y con qué finalidad. Es de esperar, pues, que el trabajo que hay por delante se antoja ya difícil, un espacio propio de las resistencias sociales (por la vida, la libertad, la autonomía, el reconocimiento, etc.).

5La noviolencia ha tenido y tiene múltiples caras y expresiones. Aún no hemos sido capaces de crear, en el mundo occidental, una palabra que refleje su auténtica riqueza semántica. Una visión ingenua es considerarla una simple negación y deslegitimación de la violencia en todas sus formas y manifestaciones. Ciertamente puede ser esto pero es, también, mucho más. Gandhi consiguió recuperar el viejo concepto de ahimsa, dotándole de un sentido político moderno y dinámico. También inventó el concepto de satyagraha, lo más parecido a nuestra concepción de resistencia civil de masas usada para fines ético-políticos. Todo esto es mucho pero aún no es suficiente para ofrecer la riqueza histórica y vital que tiene la noviolencia. Respetar la vida, negarse a deshumanizar a los otros, rebelarse frente a las iniquidades, no colaborar con las injusticias, atreverse a desobedecer las leyes que aseguran las arbitrariedades, derribar gobiernos tiránicos, enfrentarse a las formas del colonialismo e imperialismo, luchar por los derechos y las libertades, movilizar a amplios sectores sociales en el reconocimiento de sus identidades y personalidades etno-culturales, serían sólo algunos de esos aspectos de la protesta, la concienciación y la persuasión, junto a la no colaboración o la intervención directa. Sin embargo, parece que la noviolencia siga perfilándose como aquello que se opone a algo que ya existe y que se califica de abyecto o negativo. No obstante es mucho más.

6Igual que originalmente el concepto de ahimsa es más que no matar, no causar daño o sufrimiento, y puede traducirse como inocencia, pureza, amor, compasión y valores similares. Noviolencia, asimismo, se expresa mucho más allá de negar a la(s) violencia(s) y, por tanto, es mucho más: desde proyectos de vida y programas constructivos complejos y profundos (“buen vivir”, villagedemocracy, sarvodaya, hindi swaraj, etc.), hasta múltiples intentos de formas de vida sostenible (ecología profunda, permacultura, veganismo, bienestar animal), usos y costumbres económicas alternativas y sociales (economía budista, decrecimiento, banca ética, mutualismo, trueque, renta básica), pasando por acciones ético-políticas desobedientes (objeción de conciencia, insumisión, rebeldías culturales) o búsquedas y propuestas alternativas a la hegemonía de instituciones estatales y sociales, esto ha permitido debates sobre formas diferentes de protección, educación, comunicación, etc. (defensa popular, educación y comunicación noviolenta).

7Muchos movimientos sociales y formas de resistencia popular no usan necesariamente para autocalificarse el concepto de noviolencia pero son conscientes de su importancia doctrinal, estratégica y aplicada, saben que es la fuerza propia y genuina del poder popular, del poder de la gente del común. Ellos no sólo protestan contra las formas de la violencia de la globalización y otros procesos de privatización de los recursos que permiten la reproducción de la vida, sino que se niegan a sí mismos el uso de métodos que no aceptan se usen contra ellos. No tratan de luchar contra los sectores privilegiados que usan la violencia (en sus diferentes formas) con sus mismos métodos sino con otros repertorios ligados a formas clásicas y modernas de protesta, no colaboración y desobediencia. Muchos de esos métodos han sido sistematizados, desde un punto de vista político y doctrinal, por líderes como Gandhi, Luther King, Mandela, Kelly, Aung San SuuKyi, entre otros; por activistas-académicos como Jean Marie Müller, Theodor Ebert, Michael Randle, Howard Clark; o por teóricos como Gene Sharp, Peter Ackerman, Giuliano Pontara, Alberto L’Abate.

8El elenco es tan grande de pensadores/as, académicos/as, filósofos de la política, investigadores/as, etc., dedicados a reflexionar e investigar sobre todos los campos de la noviolencia que la lista comienza a ser más que notable. Lo importante, hoy por hoy, es que es un tema en alza por muchas razones, entre ellas, y son sólo algunas: por lo que ya sabemos sobre los efectos nocivos que producen las violencias en las sociedades (deshumanización, embrutecimiento, violación de los derechos humanos), por el uso de las nuevas tecnologías (que permiten acercar las luchas y las energías contra las formas negativas de la globalización), por la importancia que han adquirido los nuevos movimientos sociales (críticos con el sistema pero vitales para las democracias), por el resurgimiento de movimientos de excluidos (indígenas, afrodescendientes, movimientos de identidad), por la necesidad de encontrar alternativas económicas al capitalismo depredador (neoprimitivismo, calidad de vida noviolenta, vida lenta, etc.). Estas son algunas razones que están detrás de un repertorio amplísimo de maneras de “resistencia” o de “transformaciones culturales” que, en el fondo, son serias contestaciones a la crisis civilizatoria actual. En este sentido, la noviolencia se identifica con este amplio proceso crítico-alternativo con la deriva sistémica del mundo y sus formas de dominación.

9En este número monográfico de la Revista Polis hemos intentado combinar académicos e investigadoras de ambos lados del Océano, librepensadores/as, personas críticas y analíticas, pero también comprometidas con su mundo local y concreto en el que aplican su tiempo, sus esfuerzos y sus terapias para mejorar, desde la resistencia noviolenta, la vida del Planeta. Son estudios de aspectos muy diversos, que nos ofrecen una variedad de casos históricos y sociales, en los que se mezclan reflexiones, investigaciones y diagnósticos de problemas pero también soluciones que se han ofrecido desde la noviolencia.

10La sección “Lente de Aproximación” del número 43 de Polis reúne, en tal sentido, quince artículos, de amplio espectro, sobre Noviolencia, Resistencias y Transformaciones culturales que reflejan, tras un proceso selectivo muy riguroso, algunas de las muchas historias y experiencias que ha habido sobre la búsqueda de alternativas que permitan una radical apuesta por una vida sostenible y perdurable.

11En este número de POLIS convocamos a una gama de autores latinoamericanos y europeos que reflexionan sobre la noviolencia desde distintas perspectivas. Este Lente de Aproximación se inicia con el aporte de Giuliano Pontara, el filósofo pacifista italiano que se refiere a“Gandhi el político y su pensamiento”. Allí da cuenta de la propuesta revolucionaria del gandhismo, de su lucha noviolenta anti-colonial, de su doctrina ético-política que contiene un mensaje todavía muy relevante para los movimentos sociales y los grupos de resistencia civil empeñados en su oposición contra el colonialismo, la globalización de la violencia y los procesos violentos de dicha globalización.

12Mario López Martínez, en “La resistencia civil examinada” realiza un repaso por la bibliografía más importante que abarca desde la obra de Henry David Thoreau hasta Erica Chenoweth. La literatura sobre la resistencia civil va desde el estudio de los fenómenos de movilización de las masas durante el siglo XIX atravesados por los movimientos obreros, abolicionistas, pacifistas y sufragistas, hasta la lucha liderada por Gandhi en Sudáfrica y la India. Gandhi, como inventor de la satyagraha, la fuerza del alma, genera muchos estudios y trabajos para comprender su potencialidad. En los años 70s, la figura del investigador Gene Sharp inaugura la corriente funcionalista y aplicada de la resistencia civil. Tras la Guerra fría se extienden los «resistance studies» con una clara visión estratégica y pragmática de la resistencia.

13En una perspectiva similar, Óscar Useche, en “La resistencia social india y el bien de todos. Aportes de Gandhi para una economía noviolenta”, presenta algunos de los acontecimientos que definieron el devenir del proceso noviolento de la India, centrándose en el examen de sus aportes en la dimensión de una economía del bien de todos basada en la potencialidad de los pequeños productores y de las redes comunitarias. Allí analiza el impacto de la política gandhiana a través de su Programa Constructivo de la India y los aprendizajes que dejan sus principios y prácticas económicas novedosas asentadas en la cultura y en la fuerza ética de su verdad.

14El profesor colombiano Carlos Eduardo Martínez presenta su artículo “Mandela y la construcción histórica de la noviolencia. Otras formas de hacer y de pensar”. La propuesta de la noviolencia, plantea el autor, es una construcción histórica, es decir, hija de los retos que como humanidad hemos tenido en los últimos cien años. Es también una propuesta de transformación cultural que pretende dar cuenta de cambios profundos en nuestras formas de relacionarnos entre los humanos y con la naturaleza. Mandela y su gente hicieron de la política el arte del encuentro y no de la confrontación, contribuyendo a una transformación de la concepción y la práctica de la política contemporáneas. El artículo evidencia varios de los elementos que les permitieron salir avante de la tentación de la guerra y leerlos como su aporte a este camino en proceso, que es la noviolencia.

15“Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: construir paz en la guerra de México” es el título que el investigador y activista por la paz en México, Pietro Ameglio, da a su artículo en el que reflexiona sobre las formas de lucha noviolentas ejercidas por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad(MPJD), como fuerza moral, en el contexto de guerra de México y de las diferentes fases de resistencia civil que ha ido ejerciendo la sociedad. Se analizan las etapas de las estrategias y tácticas noviolentas que realizó este movimiento, el testimonio de dolor e indignación de las víctimas y su determinación de luchar para encontrar a sus desaparecidos; hacer justicia a sus muertos y “parar la guerra” en las plazas de México y ante los medios nacionales e internacionales. Se analiza un ejercicio de presión moral y material hacia el poder político, señalado por los familiares como directamente responsable de la muerte o desaparición, en contubernio con el delito organizado.

16Por su parte Juan David Villa nos presenta su texto “Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia” en el que desarrolla una reflexión sobre la importancia del perdón en la construcción de paz en situaciones de conflicto armado prolongado, como la que vive Colombia, además de aportar a transformaciones subjetivas y la recuperación de dignidad en víctimas de violencia política. Allí desarrolla una breve revisión de procesos investigativos y teóricos donde se han evidenciado fuertes relaciones entre narrativas de memoria, dispositivos socio-emocionales e intereses políticos para el mantenimiento de guerras y violencia. Luego convoca las voces de participantes en el trabajo colectivo de apoyo mutuo que configuró escenarios transformadores para construir una lógica noviolenta de reconciliación social y perdón conducentes a la transformación y superación de conflictos violentos.

17Daniel Ricardo Martínez Bernal presenta su trabajo: “La Noviolencia en los Nasa, del norte del Cauca: relaciones entre la teoría y la experiencia específica”. El autor se refiere a las resistencias indígenas del Cauca, en el occidente colombiano, y cómo en ellas se pueden descifrar algunos de los principales caminos y alternativas a los ciclos de violencia vividos en este país. Se propone una aproximación a las concepciones y significaciones propias de las comunidades indígenas frente al concepto de noviolencia, mostrando la existencia de condiciones político-prácticas que llegan a constituir un ejemplo de cómo hacer política de manera no armada, civil y no cruenta, en contextos de guerra.

18Leonardo Nicolás González y María Eugenia Patiño contribuyen con el artículo “Noviolencia como alternativa de resistencia en Chiapas, México: el caso de Las Abejas de Acteal”. La pregunta que problematiza el texto es acerca de la posibilidad de que la noviolencia pueda servir como categoría analítica de los procesos de resistencia en Chiapas, México. Para ello se retoma el caso de la organización indígena y pacifista “Las Abejas de Acteal” y se exploran las relaciones entre la noviolencia y la resistencia que dicha organización ha realizado entre los años 2009-2015; atendiendo fundamentalmente a la relación entre medios y fines en su lucha, la búsqueda de autonomía y justicia y, el papel de la memoria. Se plantea la necesidad de un abordaje diferenciado de los fenómenos de resistencia indígena en la zona y se resalta la potencialidad que la teoría ético-política de la noviolencia puede tener para el estudio de la resistencia indígena en Chiapas.

19Por su parte, José Luis Aguilar, en su artículo “Resistencia civil noviolenta: la lucha contra el Socialismo Real en Polonia”, plantea la pluralidad de formas de acción noviolentas, desde las protestas simbólicas hasta las organizaciones paralelas al estado, posibilitando un empoderamiento de la sociedad civil, que tomó la apariencia del Sindicato Solidaridad. Esta organización heterogénea, formada por un gran número de plataformas civiles de distinto cariz, alcanzó un poder social que con posterioridad le otorgó un papel clave en la disolución del régimen socialista y en la conformación de la nueva Polonia democrática.

20El artículo de Dennyris Castaño “El feminismo sufragista: entre la persuasión y la disrupción”, presenta una revisión de los aportes que el movimiento sufragista realiza a los métodos de lucha no armada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Hace un análisis de la relación entre estos métodos de lucha y los objetivos perseguidos, estableciendo matices entre las opciones de lucha de suffragists y suffragettes. Igualmente, pretende hacer una comparación entre lucha sufragista y «resistencia pasiva», más allá de la distinción hecha en el artículo escrito por Gandhi sobre Satyagrahavs. «resistencia pasiva».

21Por su parte, Sabina Cárdenas y María Verónica D’Inca, en su artículo “Arquitectura de la noviolencia, el papel del otro en la construcción del espacio común” plantean que la arquitectura de la noviolencia es una manera de resistir a las formas arquitectónicas higienizadas y fortificadas de la ciudad de hoy, haciendo énfasis en el profundo papel transformador que tiene el “otro” en la reconquista del espacio común. Proponen una revisión crítica de las principales ideas asociadas a la producción del espacio: una cercana al territorio vacío, otra como resultado de los proyectos hegemónicos de ciudad y una tercera como alternativa hacia una ciudad más humana, que es la arquitectura de la noviolencia. Esta última explora maneras creativas para la producción de espacios de ciudad, desde las ideas de transformación, inclusión, solidaridad propuestas en el concepto de noviolencia.

22Carlos Ángel Ordaz en “Noviolencia, objeción de conciencia e insumisión en España, 1970-1990” analiza cómo la resistencia al servicio militar obligatorio en España, durante el último tercio del siglo XX, sirvió para articular un importante movimiento antimilitarista y juvenil. Este movimiento comenzó durante la década de los setenta muy ligado a la doctrina de la noviolencia y su vinculación con la objeción de conciencia. La extendida desobediencia a las leyes de conscripción acabó forzando el fin del servicio militar obligatorio. Para conseguir este objetivo, los jóvenes desobedientes tuvieron que hacer frente a diversos contextos políticos, redefiniendo sus estrategias, logrando conseguir un paulatino aumento de apoyos sociales, consiguiendo un constante trasvase generacional y, sobre todo, asumiendo y convirtiendo la represión derivada de la desobediencia a las leyes en algo dañino para el propio Gobierno.

23En el artículo “Sa´el jun ontonal, la búsqueda del bienestar, la autonomía y la paz desde Las Abejas de Acteal”, Carla Zamora aborda el origen de la organización Sociedad Civil Las Abejas, en el estado de Chiapas – México, y su configuración en áreas de trabajo que atienden a lo económico, lo social y lo cultural, para ilustrar los procesos que han desarrollado como alternativas a la violencia y al conflicto social y político que se ha mantenido desde la década de los noventa en la región. Las Abejas emergen como un actor colectivo que opta por la noviolencia y se suma a la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, desde la construcción de sus procesos de autonomía orientados hacia lo que definen como el Lekil Kujlejal, el buen vivir, articulándose en distintos proyectos de trabajo colectivo como alternativas de vida.

24Nicole Darat y Andrés Maximiliano Bello en “Desobediencia intelectual: resistencias a la privatización del conocimiento”, describen y analizan una forma específica de la desobediencia civil que surge en medio de la reciente expansión de los procesos de privatización del conocimiento a nivel global. Se refieren a la “desobediencia intelectual” frente a los nuevos dispositivos jurídicos que aseguran los procesos de acumulación del capitalismo contemporáneo. Luego de revisar el contexto económico-político en que esta desobediencia intelectual aparece, ahondan en tres ejemplos de sus prácticas: las obras de Nina Paley, el activismo de Aaron Swartz y el caso del portal Sci-Hub. Estos casos remiten a prácticas que infringen las leyes de la propiedad intelectual, buscando poner de manifiesto la ilegitimidad de las mismas.

25El autor Danny Monsálvez en “Un espacio de resguardo y resistencia no violenta bajo la dictadura cívico-militar: El Boletín de Derechos Humanos de la Pastoral de Derechos Humanos del Arzobispado de la Santísima Concepción (1986-1989)” analiza cómo las formas de oposición en contra del régimen de la dictadura cívico militar, que gobernó Chile durante 17 años, adquirieron diversas y variadas expresiones de resistencia y denuncia, siendo el tema de la sistemática violación a los derechos humanos el aspecto más visible y reconocible de todos aquellos actores, grupos y movimientos que fueron víctimas de la violencia institucional de la dictadura. El presente artículo busca situar el Boletín de Derechos Humanos del Arzobispado de la Santísima Concepción como uno de los principales espacios de resguardo y resistencia no- violenta en favor de quienes fueron perseguidos por los aparatos represivos de régimen en el Gran Concepción. La creación de un conocimiento sobre el tema de la violencia, represión y tortura, dieron paso a una lucha en favor de quienes estaban siendo asediados por la dictadura de Pinochet. En ese sentido, el Boletín de Derechos Humanos fue un espacio de denuncia, de resguardo, de resistencia y de llamado a la acción no violenta por parte de la ciudadanía.

26Se trata de quince trabajos que han tratado sólo algunos de las múltiples miradas y acercamientos que se puede hacer a la noviolencia. En un mundo globalizado, la ciencia ha de construirse con conciencia. Análisis, investigaciones y aplicaciones se deben a la propia sociedad, de donde surge la propia comunidad científica. No existe la una sin la otra. ¿Pero qué ciencia social? La noviolencia no tiene respuesta completa e incontrovertible a tal interrogante, sólo nos dice que el saber se debe construir para dar respuesta a los grandes problemas de las necesidades y las potencialidades humanas, partiendo de la capacidad de la gente para encontrar y construir respuestas a sus retos específicos, acudiendo al poder de los “sin poder”, una paradoja que devela nuevas perspectivas de la potencia humana, para plantear alternativas al desigual reparto de los recursos planetarios y de las exclusiones hechas por los que se perciben como más rápidos, más fuertes o más idóneos. Una ciencia que no deshumanice al otro, sino que lo tenga en cuenta, que resista la presión de los que, con dinero, quieren comprarlo todo y, sobre todo, que se haga para expandir la felicidad de la vida.

27La sección “Cartografías para el futuro” incluye cuatro artículos que aunque no forman parte de la monografía convocada proveen de interesantes perspectivas para el trabajo de transformación cultural. Gilma Ballesteros abre la sección con “Desobediencia Civil Indígena: El pueblo Nasa y el incidente del Cerro Berlín” que aborda entre otras cosas las formas espontáneas de desobediencia civil, en la que los indígenas se manifiestan en contra de una postura institucional.

28El segundo artículo de Gustavo Cantero Meza titulado “La trayectoria social del arte y cultura nogalense: artistas, colectivos, circunstancias, reflexiones y oportunidades” presenta miradas alternas sobre la frontera norte de México, subrayando su sentido, valor social y humano desde el arte y los colectivos culturales de la ciudad de Nogales.

29De autoría de Patricia Lora León se titula el tercer texto “Desvendando o potencial de uma humanidade “outra” a través do pensamento indígena serrano” y nos presenta el enorme potencial para una transformación cultural hacia otro mundo posible contenida en el pensamiento de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.

30Finalmente Maria Consuelo Oliveira Santos, cierra la sección con su artículo “Hablando de resistencia y del ejercicio de la noviolencia en la experiencia comunitaria en candomblés” con un novedoso aporte a nuevas formas de resistencia social noviolenta, desde el Terreiro de candomblé un espacio afro-brasileño de resistencia como una forma de persistencia cultural, en defensa de un conocimiento integrador. Se completa el número 43 de la revista con la sección “Propuestas y avances de investigación” que contiene un total de diez artículos y la sección “Comentarios y reseñas de libros” en la cual son presentadas tres reseñas.

Top of page

References

Electronic reference

Mario López-Martínez, Óscar Useche Aldana and Carlos Eduardo Martínez Hincapié, Noviolencia, resistencias y transformaciones culturalesPolis [Online], 43 | 2016, Online since 09 June 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/11498

Top of page

About the authors

Mario López-Martínez

Universidad de Granada, Granada, España. Email: mariol@ugr.es

Óscar Useche Aldana

Uniminuto, Bogotá, Colombia. Email: ouseche@uniminuto.edu

By this author

Carlos Eduardo Martínez Hincapié

Uniminuto, Bogotá, Colombia. Email: cmartinez_esp@yahoo.com

By this author

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search