Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros44Lente de aproximaciónLa región de Tarapacá: seguridad ...

Lente de aproximación

La región de Tarapacá: seguridad fronteriza y múltiples apropiaciones de su espacio

The Tarapacá region: border security and multiple appropriations of its space
Região Tarapacá: segurança das fronteiras e múltiplas apropriações do seu espaço
Romina Ramos Rodríguez y Cristian Ovando Santana

Resúmenes

Desde el giro espacial de las ciencias sociales, la frontera norte de Chile se encuentra determinada entre el nacionalismo metodológico, que conlleva pensar el territorio fronterizo con arreglo a la seguridad que ejerce el Estado y, a su vez, por una población local que se apropia del espacio según su forma de habitar. Esta expresión múltiple además se manifiesta en que las entidades gubernamentales sub-nacionales, que deben cautelar la soberanía en representación de la autoridad central, padecen un sentimiento de abandono, consecuencia del accionar desde el mismo Estado. A través del trabajo de campo, concluimos que los funcionarios del Estado se empeñan en garantizar la seguridad del territorio, aunque bajo condiciones de marginalidad que los llevan a apropiarse del espacio de acuerdo a las oportunidades que les brinda el contexto complejo. Con todo, conjeturamos que dichos funcionarios y habitantes mantienen mecanismos de supervivencia que en ocasiones contradicen los dispositivos nacionales que los regulan.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 07.07.16 Aceptado: 30.07.16

Texto completo

Introducción

  • 1 Resultado de proyecto de investigación “Percepción de los actores transfronterizos acerca de las re (...)

1Las formas históricas de administrar las fronteras del Estado-nacional chileno, como todo Estado en formación y marcado por disputas relacionadas a sus límites difusos, han estado tensionadas por diversas dinámicas territoriales (Núñez, 2012) 1. Particularmente, en Tarapacá la apropiación de su espacio fronterizo por parte de actores diversos es manifestación de sus complejas relaciones sociales (Tapia y Ovando, 2013; Ovando y Ramos, 2016). Esta superposición de identidades, en ocasiones en pugna, se relaciona con expresiones propias de un espacio territorial fronterizo en transición. En consecuencia, conviven dispositivos de seguridad que la cautelan con políticas de apertura de forma problemática, puesto que, pese a la persistencia de un discurso de la globalización y la interdependencia, todavía persisten resabios de aprensiones hacia las fronteras y los países vecinos producto de rivalidades históricas (Fernandois, 2005).

2Esta problemática representación del espacio es el resultado de: “acciones, estrategias y dispositivos que colaboran a que la memoria social se afiance como sujeto que define los imaginarios o, simplemente lo real” (Núñez, et.al, 2013: 114-115). Estas prácticas y dispositivos dan por resultado una memoria colectiva que nos permite comprender las distintas actitudes entre antiguos y nuevos habitantes de un determinado espacio, entre nuevos cruzadores del mismo y los anteriores, entre nuevos actores sociales y políticos y los de siempre.

  • 2 En adelante, el concepto región lo utilizaremos como sinónimo de la organización social territorial (...)

3En efecto, la región2 de Tarapacá históricamente ha sido un territorio con una fuerte presencia estatal y militar. Surge como una región conquistada militarmente, por tanto, padece los efectos de guerras, asonadas fronterizas y dispositivos nacionalizadores como fueron la educación fiscal (González, 2002), las fiestas religiosas y políticas asistencialistas (Fernández, 2009). También ha estado sometida a la presencia de doctrinas militares en el marco de la dictadura que apeló al nacionalismo con una particular fijación hacia las fronteras contiguas y sus habitantes.

4Desde este enfoque geopolítico tradicional, se define la seguridad desde una visión que responde a las amenazas que atenten contra la preservación de la soberanía territorial tanto interna como externa. La primera, destinada a erradicar la amenaza comunista a través del terrorismo de Estado, mientras la segunda, está asociada a contener y a disuadir a los países vecinos, particularmente con los que se comparte frontera y con los que se heredaba una rivalidad y percepción de amenaza histórica. La Doctrina de Seguridad Nacional constituye una aproximación teórica de gran impacto político en el continente suramericano. Contempla: “una concepción social global, pero desde un ángulo eminentemente militar, siendo la tendencia más destacada para militarizar el concepto de seguridad” (Leal, 1992:7), al punto que su geopolítica agresiva afectó los vínculos entre los países vecinos, desarticulando, en parte, las históricas relaciones de cooperación transfronteriza emprendidas por regiones de los países del Cono Sur (Lacoste, 2003).

  • 3 Éstos se consolidan en la década siguiente con la implementación del Plan Frontera Norte.
  • 4 En efecto, en la década de 1990 la Dirección de Fronteras y Límites, dependiente de la Cancillería, (...)

5Desde 1990 con la vuelta a la democracia, la región de Tarapacá se encontró en transición desde estos anacrónicos esquemas de seguridad nacional hacia un enfoque de fronteras más abiertas. Este tránsito hace referencia a los casos donde las fronteras han experimentado procesos de largo repliegue e incipiente apertura. En este contexto de transición, comienzan a gobernar mecanismos heredados de la lógica que descasa en la seguridad nacional y en una economía neoliberal con todo lo que conlleva la implementación de dispositivos securitarios3. Pero a su vez, el gobierno de Chile debió responder a sus compromisos internacionales en materia de integración regional en donde la cooperación fronteriza es una materia clave4 a gestionar en la política pública hacia estos territorios.

  • 5 En efecto, en el año 2012 el gobierno boliviano suspendió indefinidamente su participación en el XI (...)

6Por otro lado, los esporádicos litigios diplomáticos en que se han involucrado diplomáticos peruanos, bolivianos y chilenos, paradojalmente, sobre todo desde inicios del siglo XXI, han contribuido a reeditar resabios culturales nacionalistas5. Inclusive, el actual discurso de la securitización de las fronteras se ha imbricado con el discurso más tradicional de las mismas, fortaleciendo la idea de que las fronteras son espacios a proteger más que de integración. De esta forma, las fronteras en transición explican la mixtura entre gestión funcional de la frontera y aspectos subjetivos sensibles. Una de las principales consecuencias de este proceso -centrado en el sentido que le dan sus habitantes y autoridades a las fronteras concibiéndolas como límites- es la vigencia de la denominada territorialización dura; ésta, apunta a la existencia en las franjas fronterizas, de controles fronterizos, límites jurisdiccionales, y un interés por la integridad territorial y los derechos soberanos de manera que: “la división entre actores que están dentro y fuera de la comunidad (“nosotros” y “ellos”) están en principio bien definidos” ( Eskelinen, 2011:125).

7Con todo, estas formas normalizadoras del espacio, históricamente, han promovido valores y normas que en general afectan y han afectado las formas de sociabilidad previa y paralela a la emergencia del Estado nación, delimitando y afectando al sentido que cada actor le da al espacio habitado. Nos referimos particularmente a las elites locales que dinamizan la integración física con Bolivia, a los funcionarios regionales y a los representantes del Estado, a los cruzadores de frontera que se apropian del espacio según las oportunidades que se presentan a uno y otro lado de la línea administrativa, a los diplomáticos oficiales quienes desde las agencias estatales como la Dirección de Fronteras y Limites, ordenan el territorio y su convivencia transfronteriza desde la capital.

  • 6 En efecto, en el gobierno de Sebastián Piñera la agenda pública para la franja fronteriza de Tarapa (...)
  • 7 En octubre de 2011, el Presidente Piñera anunció el Plan Frontera Norte, orientado a detener amenaz (...)
  • 8 Teichopolítica, vocablo griego teico? (teicho) significa “muralla”, acuñado por Stéphane Rosière (2 (...)

8Este debate sobre el espacio, se nutre de la discusión sobre los nuevos dispositivos de seguridad diseñados desde el Estado para su control, los que adquieren una particular importancia6. Es el caso del Plan Frontera Norte7, una expresión de teichopolítica8, que reedita imaginarios normalizadores y monopólicos desde el Estado.

9Esta preocupación especial por la frontera tiene su origen en la dinámica que ha adquirido el tráfico de drogas presente en Tarapacá, proveniente de dos de los mayores países productores de clorhidrato de cocaína y sus derivados: Perú y Bolivia. En este marco, la seguridad amplía sus componentes, incorporando una nueva lógica de administración de aquella que reside sólo en el Estado como administrador de la fuerza de manera monopólica (Aranda y Corder, 2013). Los gobiernos: “han reclamado formas extraordinarias de autoridad y capacidad coercitiva a través de nuevas leyes y la inyección de nuevos recursos humanos y materias, especialmente tecnológicos” (Shearing y Wood, 2011:16). En este sentido, surge el Plan Frontera Norte a través de una plataforma que asegura mayores rangos de control de acceso a fronteras terrestres de Tarapacá sobre la base de implementación de tecnología, más el concurso de diversas agencias estatales que se coordinan para compartir información (Aranda y Corder, 2013).

10En el marco de esta estrategia, la frontera tarapaqueña desde mediados del 2000 comienza a ser conocida a través de los medios de comunicación a partir del constante trasiego por el “Paso Colchane”. La frontera comienza a identificarse con atributos que la asocian con un extendido contrabando y el narcotráfico (Corder y Ruiz-Tagle, 2013).

11Con todo, los sentimientos de pertenencia que se pretenden reforzar hacia las poblaciones presentes en esta frontera desde los dispositivos estatales renovados en torno a securitización, son más o menos efectivos dependiendo de otros factores. Es el caso de cómo se ha ido construyendo la convivencia diaria por sus propios habitantes, marcadas por iniciativas paralelas a lo que determina la noción de lo nacional. Lo anterior, tiene sentido si corroboramos que, además, el territorio fronterizo padece un abandono histórico por parte del Estado, observándose entonces la formación de “otros territorios” a partir de estrategias de resistencia y adaptación por parte de habitantes y funcionarios de frontera (Mancano, 2005).

12Esta situación engendra nuevas relaciones sociales, donde su singularidad al momento de estudiarlas, surge de matizar las jerarquías de precedencia locales/nacionales. Estas nuevas formas de habitar, por tanto, abren paso al “saber circular”, es decir, a las pertenencias múltiples. Surgen así territorios originales que dibujan contornos fluidos, móviles, como es el de las sociedades de inmigrantes estructuradas. Es así, como se va afirmando de una forma cada vez más evidente el poder del nómada sobre el sedentario, en el seno de nuestras viejas sociedades de la estabilidad del arraigo al sitio (Tarrius, 2001).

13Con todo, el objetivo de este trabajo consiste en identificar, a través del discurso, la percepción que tienen algunos actores transfronterizos de la región de Tarapacá sobre las formas de apropiación del espacio y mecanismos de control que se gestan desde las prácticas políticas de agentes ubicados a distintas escalas, junto con destacar las posibles repercusiones en su dinámica fronteriza.

14El marco metodológico de este trabajo adhiere a las estrategias que abordan de forma particular los espacios de frontera, entendiéndolo en tanto realidad local sujeta a condiciones globales (Marcus, 2005). Se basa en algunos postulados de las metodologías de análisis transfronterizos desde la etnografía multisituada. Se distingue de las investigaciones comparativas que se concentran en los Estados nacionales: “en tanto unidades relativamente exclusivas y consideradas compartimientos estancos” (Faist, 2012: 51-70).

15Este tipo de investigación, se interesa por explorar la circulación de objetos, mercancías, identidades y significados culturales, en marcos espacio-temporales más o menos difusos, tratándose de una etnografía móvil (Fernandiz, 2011). Por ello, además, da cuenta de que en los espacios donde la movilidad territorial es constante -como es el caso de la franja fronteriza tarapaqueña- no se puede hablar de permanencia u homogeneidad de los mismos, sino lo contrario.

El itinerario de este trabajo es el siguiente:

16Primero, siguiendo el debate teórico en torno a la categoría de gubernamentalidad, identificamos algunos aspectos clave de los dispositivos de control que se ejercen en la franja fronteriza de la región de Tarapacá (como se denomina a la frontera norte de Chile). A continuación, tratamos el análisis de la apropiación del espacio fronterizo tarapaqueño por parte de los actores que habitan/transitan la frontera, desde la dimensión política, económica y cultural, cotejándolo con el debate teórico antes expuesto y una serie de entrevistas realizadas. Seguidamente, interpretaremos esta franja fronteriza y su configuración como espacio de movilidad, así mismo, discutimos cómo el movimiento territorial se utiliza como mecanismo de supervivencia en esta zona fronteriza. Finalmente, expondremos las conclusiones del estudio.

Gubernamentalidad en el contexto fronterizo de la región de Tarapacá

17La idea de seguridad del Estado nación ejercida a través de mecanismos de control poblacional, permite distinguir quienes pertenecen a un espacio y a otro (Paasi, 2013), aunque no siempre de manera efectiva por las estrategias de resistencia que ponen en práctica los habitantes de la franja ante la invasión de su cotidianeidad (Mancano, 2005).

  • 9 La región de Tarapacá tiene una población levemente superior a los 300.000 habitantes (Censo 2012), (...)

18Una de las consecuencias de este “arte de gobernar” (Foucault, 2007), apunta a la preeminencia de la configuración espacial nacional en desmedro de las opciones locales. En el marco de esta racionalidad territorial, prevalecen dispositivos de control que buscan imponer un sentido particular al territorio, homologando diferencias y particularidades regionales (Núñez, 2012). Éstas a su vez, coexisten con las racionalidades locales ya aludidas y caracterizadas porque su dinamismo la remite en un juego dialéctico a su propia región (Núñez, 2012) y particularmente a contextos referenciales territoriales transfronterizos (Tapia y Ovando, 2013) en torno –en nuestro caso- a la proyección de Tarapacá9 hacia el oeste boliviano.

  • 10 El Estado desde la sociología política, tradicionalmente se ha entendido como una organización dada (...)

19Este control puede interpretarse desde la noción de gubernamentalidad en la medida que entiende al Estado no a partir de lo que es10, sino a partir de cómo se relaciona con los otros (funcionarios del Estado apostados en la región, sociedad civil, habitantes, etc.) y en cómo se concibe en tanto forma particular de ejercicio del poder. Gubernamentalidad es definida como: “la racionalización de la práctica gubernamental en el ejercicio de la soberanía política” (Foucault, 2007:2). Ésta se expresa desde la “recíproca constitución de técnicas de control y formas de conocimiento y de regímenes de representación y modos de intervención” (Ibid). Aquí el gobierno define un campo discursivo en el cual el ejercicio del poder es “racionalizado”.

20Desde esta perspectiva, la frontera norte de Chile ha estado y sigue estando regida, como ya hemos señalado más arriba, por férreos dispositivos de ejercicio de control que se ejercen en este espacio particular, marcado por ser un territorio disputado militarmente y anexado, inhóspito, marginal y lejano de los centros políticos de operación, dándole un sentido que buscaremos dejar en evidencia a lo largo de este trabajo.

21En este espacio, el control de flujos y accesos se ha ejercido a través de un conjunto de acciones que el poder central va estableciendo cerca del límite a partir de sus representantes y se concretiza por medio de relaciones u omisiones de aquellas acciones emprendidas.

22Éstas se ejercen desde los puestos de control fronterizo que mantiene el Estado por medio de autoridades estatales, policiales y militares (Benedetti, 2014), buscando efectivizar el control espacial ante situaciones que pudieran ser de amenaza, siguiendo los principios de la seguridad nacional y estimulando la sensación de protección por parte del Estado. De esta manera, se responde al discurso dominante en que prima la sensación de miedo e inquietud; creando la imagen de un “enemigo” (Tarrius, 2010). La norma en estos contextos, se expresa por su ausencia o se aplica a través de un uso discrecional en contextos autodefinidos de excepcionalidad, prescindiendo en ocasiones del debido proceso, apelando a la seguridad de los Estados nacionales. De algún modo esto se expresa en que la seguridad está por encima del marco legal (Foucault, 1991) y se ampara y refleja en la actualidad a través de las políticas de seguridad de los Estados tendientes a resguardar su orden.

  • 11 El Tamarugal: segunda provincia de la Región de Tarapacá. Cuenta con una población estimada al año (...)

23Al revisar la entrevista realizada al encargado de Gabinete de la Gobernación Provincial del Tamarugal11, perteneciente a la región de Tarapacá, podemos interpretar que aún nos encontramos con dispositivos legales que consideran al extranjero como una amenaza. Esta tendencia sustentada en el paradigma securitario, hace posible prescindir de algunas garantías jurídicas protegidas por el derecho internacional, al ponderar legalmente criterios de seguridad por encima de los derechos humanos de las personas.

24Lo anterior, se logra desprender del siguiente testimonio:

“Este gobierno llega como un mandato de proyecto político, un proyecto político global transformador y dentro este aspecto está el tema migrante y de cambiar la lógica desde la cual el estado se relaciona con los migrantes, pero este es un proceso, entonces aquí hay un cambio en 3 líneas convergentes; una nueva ley migratoria ya que efectivamente la ley que viene del 75’ 76’ es una ley que se hace en dictadura, y que en un contexto en donde el que llegaba de afuera era entendido como una amenaza subversiva, así se entendía la posibilidad de que llegaran… subversivos, guerrilleros y sus restos de otros lugares para combatir a la dictadura era un riesgo que se tenía. También tenemos un problema de gestión administrativa, desde el punto de vista del ámbito de la gestión tenemos que hacer una gestión más humana que a su vez sea más eficiente y eficaz. Entonces, hay cosas de la ley, de la gestión administrativa funcional y además el tema cultural ¿cómo cambiamos el chip de los habitantes de este territorio en torno a la migración? ¿Cómo hacemos ver que esto nos sirve?, que no es una amenaza y que es normal, que no se va a parar, que nosotros mismos somos migrantes, ya que las poblaciones humanas históricamente se han movido lo que pasa es que no se mueven más rápido porque los sistemas de transporte son más eficientes, son más baratos. (Encargado de Gabinete de la Gobernación Provincial del Tamarugal).

25En la década del 70’ en Chile, los temas de extranjería estuvieron marcados por un gobierno de facto. Esto, trae consigo normas de carácter restrictivo con respecto al ingreso de personas al territorio nacional, pues la política migratoria estuvo asociada a doctrinas de seguridad nacional, donde: “cualquier extranjero podía ser sospechoso de atentar contra el estado político del país” (Norambuena, 2013:155).

26De esta forma, la actual política de extranjería más que una política migratoria fue un instrumento de restricción de las libertades fundamentales y los derechos humanos, prohibiendo el ingreso al país de extranjeros que propagaran de palabra o por escrito doctrinas que infringieran el orden establecido, agitadores y, en general, quienes atentaran contra la seguridad interior y exterior, la soberanía nacional y orden público, en general. Siendo también demostrable que las formas de ocupación de estos territorios -donde primaron criterios rígidos de soberanía y seguridad- no contemplaban las fronteras como espacios donde era posible el desarrollo, sino como parte de estrategias de defensa y soberanía territorial, cuando no de estrategia geopolítica (Meza, 2011).

27Por otro lado, de la siguiente entrevista se desprende la percepción que tiene la autoridad que controla a extranjeros que transitan por el complejo fronterizo de Colchane, percepción que además de girar en torno a considerarlos una amenaza está marcada por ciertos estereotipos culturales. Lo anterior, lo podemos identificar en el siguiente relato:

“Claro, chutero [conductor de autobús] le dicen y ellos los pasan…una vez conté en la mañana de un día sábado… 15 autos uno detrás del otro. Ellos todo lo revenden es cosa de ir y hacer la placa (sic) [mirar], y en la noche pasan estos camiones con tráfico de mercadería mayormente en la madrugada, uno se levanta 3-4 de la mañana y por fuera van pasando los camiones; y lo otro es la droga tanto en maleta, bolso y mochila como también los ovoides en el estómago que de repente son 70-80 que llevan” (Ex funcionario de Gobernación Provincial del Tamarugal de Complejo Fronterizo Colchane).

28Estas situaciones descritas en las entrevistas nacen de prácticas construidas desde el discurso de la securitización, que particularmente enfatiza en la relación entre inseguridad y migración. En respuesta surgen iniciativas del Estado que buscan hacer frente a estos fenómenos sociales considerados transgresores del orden público presente en la franja fronteriza. Toda vez que, como hemos señalado, las autoridades: “se han esforzado en blindar las fronteras políticas, debido al aumento de actividades ilícitas y al crecimiento de las migraciones fronterizas” (Tapia y Ovando, 2013:244).

29En consecuencia, surgiría desde estas políticas de seguridad una “producción fronteriza” diseñada desde los centros de poder, cuya funcionalidad tiende a elaborar “estratégicamente, simbolismos y materialismos que normalizan sentidos”. De esta manera, se constituye: “el territorio de la nación” (Liberona, 2015:45). En este sentido, el Encargado de gabinete de Gobernación provincial del Tamarugal se refiere a las orientaciones que sigue la política pública hacia las fronteras:

“Se le pone mucho ojo y muchas restricciones al tema del tránsito, al verse como una amenaza a la seguridad nacional y por eso la consecuencia lógica es que tenemos por ejemplo, que la relación con los migrantes lo hace un organismo encargado de la seguridad nacional y orden público, y no un organismo de desarrollo social...” (Encargado de Gabinete de la Gobernación Provincial del Tamarugal).

Por otra parte, un ex funcionario del complejo fronterizo Colchane se refiere al trato de algunos funcionarios hacia los migrantes:

“Aduana, SAG y PDI, en relación al extranjero en general, no específicamente al boliviano sino en general… todo depende de que grupo este allá, por ejemplo: Aduana, cuando va un grupo[refiere al grupo de trabajo] que es bueno, la tensión es buena, el trato hacia el inmigrante es bueno independiente si es como te digo dominicano, colombiano o boliviano que son lo que mayormente pasan por ahí; hay grupos que no, que el trato hacia el inmigrante se nota como despectivo, lo tratan mal, por otra parte el que viene entrando normalmente el boliviano se queda callado porque dice que lo que quiere es pasar porque si no, no se podría, entonces no reclaman…” (Ex funcionario de Gobernación Provincial del Tamarugal de complejo fronterizo Colchane).

El Jefe del Unidad de Extranjería y Migración de la Policía de Investigaciones de Chile de la región de Tarapacá, retrata así ese fenómeno:

“Es un círculo de cadenas que no se rompe… en el caso de los extranjeros que han sido víctima por una u otra vía [de tráfico de personas] no puedan regular su situación, muchos están en calidad de testigos o afectados pero también están en calidad de irregular, o sea no pueden trabajar y tampoco se pueden ir, ahí hay un quiebre…no tienen acceso a salud ni nada… llegan al punto que existen, pero no existen”. Jefe de la Unidad de Extranjería y Migración de la Policía de Investigaciones de Chile de la región de Tarapacá.

30Ya expuesto la noción securitaria del espacio y cómo se expresa en la franja de fronteriza de Tarapacá desde el quehacer de algunos funcionarios apostados en este territorio, nos detendremos a identificar las diversas formas en que se apropian de aquel distintos actores a partir de tres dimensiones.

La dimensión económica, política y social del espacio fronterizo tarapaqueño

31El espacio como categoría en sí misma no adquiere importancia sustantiva, puesto que: “no produce efecto alguno” (Simmel, 1986:644). Su relevancia está dada para determinar cosas o acontecimientos. Es decir, lo que tiene importancia efectiva son las diversas conexiones que se encuentran en el entramado espacial y que se determinan por factores inmateriales. Estos factores, (o conexiones) pueden visibilizarse a través de la acción de prácticas socio-culturales que, a su vez, se encuentran asociadas a la idea de apropiación simbólica del espacio; o, de otra forma, podrían visibilizarse a través de la intervención del Estado y sus acciones tendientes a preservar la noción de “espacio nacional”.

32Por otro lado, si consideramos que el espacio es una instancia de totalidad social, cualquier fenómeno que se relacione con el territorio puede ser abordado y delimitado a partir de las relaciones de poder que en él se manifiesten (Foucault, 1976).

Siguiendo ambas premisas, el territorio puede ser analizado al menos desde tres dimensiones. A continuación las abordaremos:

33Primero, el territorio puede abordarse desde una dimensión económica, que lo considera como fuente de recursos. Esta sub-categoría espacial se puede interpretar desde la toma de decisiones de los agentes individuales y colectivos basadas en la búsqueda de utilidad (Arboleda, 2007).

34Hoy en día, la expansión geográfica de la economía y la emergencia de procesos segmentados de producción, convierte a los espacios fronterizos en territorios estratégicos para el desarrollo global del capitalismo. Vemos cómo los territorios fronterizos: “han ido trasformando su papel convirtiéndose cada vez más en una entidad caracterizada por un dinamismo extremo” (Ranfla, 1984: 58).

35Tarapacá como frontera internacional, a partir de sus dinámicas económicas y sociales en el marco de la globalización, ha logrado generar una inusitada importancia en torno a tres variables: “comercio y exportación de bienes primarios, infraestructura y seguridad” (García, 2015:120). En efecto, a partir de la década de 1970 emerge la apertura económica como determinante para la conformación espacial y los imaginarios geográficos posibles de Tarapacá. La regionalización territorial bajo un criterio neoliberal (Amhilat Zsary,1997; Podestá, 2004), se debe a que Chile desde 1975 realizó una profunda transformación en su modelo de desarrollo, pasando de uno de sustitución de importaciones a un modelo neoliberal ortodoxo; en este marco Tarapacá, al igual que todas las unidades territoriales del país, fue sometida a un proceso de regionalización que promovió la inversión extranjera a través de una serie de medidas como fue decretar la Zona Franca en 1975. Se trató de “la aplicación [en el ámbito local] de nuevas reglas económicas, que dejan a cada parte del país libre de valorizar sus “ventajas comparativas” en los mercados mundiales” (Amhilat Szary, 1997: 59). Una de las principales consecuencias fue un impacto clave en su dinámica territorial en la medida que facilitó la movilidad de capitales (a partir de las reexpediciones de mercancías de la Zona Franca a Bolivia, Paraguay y Brasil), pero limitó la movilidad humana de sectores no conectados a redes comerciales. Se trató de fomentar circuitos transnacionales y funcionales a esta estrategia de valorizar las ventajas comparativas de cada territorio; pero fundamentalmente afectando a comunidades Aymaras que se vieron aisladas, debido a que estas nuevas políticas de promoción de la inversión extranjera y las exportaciones se focalizan en políticas macroeconómicas y macro territoriales (Monge, 2005) y a que: “los ejes viales internacionales presentes en estos espacios no consideraron involucrar zonas altiplánicas en sus trazados, en tanto áreas marginales del comercio internacional” (Letamendia, 2011: 279). Con ello, se superponen estrategias comerciales, funcionales al neoliberalismo vigente, en torno a la atracción de inversión extranjera, a los corredores bioceánicos y a facilidades arancelarias, junto a la presencia de una pequeña economía informal vinculada a comunidades fronterizas con flujos que trascienden la frontera.

  • 12 En efecto, tras la firma del acuerdo en agosto del 2009, la Zona Franca de Iquique se incorporó al (...)

36En suma, se tratarían de estrategias paralelas de apertura12, control y supervivencia. Al respecto, desde el análisis económico de la franja fronteriza de Tarapacá, el Coordinador delegado de la Gobernación Provincial de Tamarugal en el complejo fronterizo Colchane, señala cómo el carácter dinámico de esta región transfronteriza, acotada a explotar sus ventajas comparativas, y la movilización general en que se desarrolla su proceso productivo, se expresan a través de un corredor internacional que incrementa la interacción económica del espacio tarapaqueño, junto con las exenciones tributarias de las zonas francas de ambos países, que contribuyen a su dinamismo creciente. Lo anterior, se desprende del siguiente relato:

“La mayoría de la gente viene a comercio(sic) ya que vienen por un tema de zona franca de Cochabamba, Santa Cruz…de hecho nosotros hemos tenido un aumento sustancial del control migratorio tema de los usuarios que han escogido esto paso en relación a otros, de hecho en temas migratorios es principal digamos por sobre Chungará lo que antes no se daba, entonces estamos controlando más gente que Chungará y eso pasa también por el famoso tema del famoso (sic) correo del bio-oceánico donde por ejemplo el trayecto que aún falta por asfaltar de lo que une Pisiga con Oruro deben ser como 35 kilómetros en los tramos de Tolero hasta Chungará, entonces eso ha permitido que todos los buses que transitaban a Chungará vengan por este paso” (Coordinador delegado de la gobernación provincial de Tamarugal en el complejo fronterizo Colchane)

37Respecto a esa “otra economía” generada en torno a las comunas rurales que motivan el movimiento de personas en constante desplazamiento de uno a otro territorio allende la frontera, un ex funcionario de la Gobernación Provincial del Tamarugal en el Complejo Fronterizo Colcane, describe así este fenómeno entre Colchane y Pisiga:

“Se da la característica ahí que entre Colchane y Pisiga, y los pueblos que hay por ahí cerca tienen mucha relación de Pisiga de Bolivia, porque hay muchos que son parientes… entonces la relación de ir y venir ha sido siempre, muchos van a comprar a la feria allá porque es más barato, entonces cuando vuelven ¿qué les puede uno decir? No, solo a comprar es que además Pisiga se ha desarrollado mucho más que Colchane… hay más negocio y la energía eléctrica, por ejemplo en Colchane tienen energía 2 o 3 horas en las noches nada más, porque en Pisiga habían unos que vendían dulces y le hicieron puesto y todo bien bonito porque va progresando, pero Colchane no. (Ex funcionario de la gobernación provincial del tamarugal en el complejo fronterizo Colchane.

38Por otro lado, el territorio puede ser analizado a través de una dimensión política, en la que es visto como un espacio delimitado y controlado, a través del cual se ejerce un determinado poder, la mayoría de las veces relacionado al que ejerce la autoridad estatal; pero, como hemos señalado más arriba, entendiendo al Estado no como institución o estructura dada, sino: “como un proceso de mutua redefinición con sus otros” (Mussetta, 2009:40), ya sean –para nuestro caso- las autoridades alojadas en la zona fronteriza o los habitantes de la misma.

39Siguiendo esta forma de entenderlo, el Estado se construye a partir de las acciones reciprocas que emprende con los habitantes y cruzadores. Esta tendencia se podría ver reflejada en la relación entre los funcionarios del “centro” y de la “periferia” desde la cual se expresan acuerdos, pero también disputas por la hegemonía sobre agendas y prácticas de gubernamentalidad (Caamaño, 2012). El Jefe de la Unidad de Extranjería y Migración de Tarapacá, deja en evidencia la generación de una institucionalidad conflictiva entre pautas humanitarias-locales, y de seguridad interior-nacionales.

Esto lo vemos reflejado a continuación:

“Generalmente nosotros, por razones más que humanitarias hemos hablado con las compañías de buses y… pasa mucho cuando llega Carabineros del interior y llega gente… a pata pelápoh (sic) y llegan acá y es un problema enorme… por ej. Individualizarlos…generalmente hablan poco español… hablan más Aymara…y cómo planteo la pregunta para que me respondan lo que yo quiero saber …generalmente tomamos huellas y mandamos oficio al consulado de Bolivia, pero en dos años nunca nos han dado respuesta de nada! De nada… respecto a si es o no la persona… ellos [consulado] cuentan otra historia pero la realidad es…Qué pasa? pasa que se acercan a la cárcel, entrevistan a un par de bolivianos y cuál es su función… la del cónsul… o qué esperan de ellos? generalmente no esperan nada…¿“Qué hago yo”? No! Imagínate que he pagado habitación [a extranjeros] de mi plata… es que no hay un organismo… no hay nada, no hay una ley de protección… en la semana podemos acudir a la gobernación… La Pastoral atiende solo mujeres… el consulado no responde. Lo que falta es una cabeza de Gobierno que acoja todo lo que tiene que ver con extranjería…Yo participo en una mesa técnica…para generar solución puntual pero no hay una política seria… cada Intendencia tiene su propia manera de actuar… trabajan con la Fiscalía… ¡que en este caso es nula! Y no me pregunten por qué… pero no… falta un ente que aglomere que diga… o que trabajar de esta manera con un poco de liderazgo…que diga con los problemas que hay en esta región como vamos a trabajar…” (Jefe de la Unidad de Extranjería y Migración de la Policía de Investigaciones de Chile).

  • 13 Destacamos este punto puesto que en algunos países del continente, que participan en mecanismos de (...)

40La dimensión política de la frontera tarapaqueña, además, se encuentra relacionada con la idea de “soberanía nacional” entendida desde un discurso que exalta la integridad territorial como un valor primordial13 y que debe ser cautelado desde los dispositivos propios de la gubernamentalidad emanados desde el centro, aunque, como vimos más arriba, acarreando ciertos conflictos con las autoridades gubernamentales de la periferia, quienes, en este caso, deben cautelar la frontera con una serie de limitaciones. También alude a la dificultad para cautelar la soberanía territorial de Tarapacá, al carecer de fronteras naturales que faciliten el control, inclusive por carecer de “dispositivos militares como campos minados”. Lo anterior se logra desprender de los siguientes testimonios:

“Todo está centralizado en Santiago, este aspecto de migración y extranjería es nuevo en Chile, todos los fuerte y los problemas se suscitan en la zona norte, obviamente por la permeabilidad que tienen nuestros pasos fronterizos, más que los pasos, los límites fronterizos. No tenemos barreras naturales que impidan el paso de migrantes ilegales, el caso de Perú y el límite con Bolivia y todo lo que acarrea esto, no solamente extranjeros, lo que es drogas, que es algo conocido por todos… esta es la puerta de entrada de drogas y de entrada de extranjeros ilegales”. (Jefe de la Unidad del Departamento de Extranjería y Migración de la Policía de Investigaciones de Chile)

41“Por lo general los carabineros están encargados de cuidar la frontera del país y dar paso habilitado en este caso lamentablemente la frontera con Bolivia como lo tienen con Perú no tiene las barreras físicas, por ejemplo con Argentina tenemos la cordillera, entonces para que pase alguien hay una barrera digamos, y bueno con Perú tenemos campo minado, en cambio con Bolivia no tenemos nada, entonces por ejemplo si ustedes observan allá hay llano y allá también digamos es una planicie”. (Coordinador delegado de la Gobernación Provincial de Tamarugal en el complejo fronterizo Colchane)

42Finalmente, también podemos analizar el territorio desde una dimensión cultural, que lo considera como producto de la apropiación simbólica de un grupo hacia su espacio vivido. El espacio analizado desde una dimensión cultural, por tanto, es visto como un proceso en permanente transformación a partir de la manera en que se sitúan y se relacionan los habitantes en el espacio (Mendiola, 2012). Esta dimensión, además, lo contextualiza históricamente y permite responder a la percepción que se tiene de la frontera [límite], como una línea [marco] tan visible para unos y tan invisible para otros. (Simmel, 1986) Y lo comprobamos cuando los habitantes rescatan su valor particular, en tanto costumbres que preceden la conformación de la frontera.

Al indagar con respecto a la dimensión cultural en la valoración del espacio fronterizo tarapaqueño, el Coordinador encargado del Complejo Fronterizo Colchane y también un ex funcionario del complejo, nos indican lo siguiente:

“Para serles sinceros, quizás no debería decirles esto, pero lo que pasa como yo les decía (sic) yo soy de la zona y acá siempre ha habido una realidad transfronteriza, yo de hecho tengo familiares en Bolivia y viceversa en Chile, y acá la gente en el pueblo es igual, hay gente que se casa de acá de Pisiga que están a 600 metros y hay una relación de parentesco que hemos tratado de cómo se llama…de no ser tan rigurosos, y mucha gente viene a la feria los días sábados y podrían observar que los ciudadanos chilenos pasan libremente y por lo general, no se les hace mayor problema porque la gente que lleva tiempo ya conoce a la gente de acá. (Coordinador delegado de la gobernación provincial de Tamarugal en el complejo fronterizo Colchane)

“Acá en Colchane prácticamente ya conocemos a la gente que entra y que sale, la relación se repite con los choferes y los buses porque entran un día y salen al otro, entonces el movimiento [control migratorio]es bien corto y yo creo que tenemos una buena relación, y yo personalmente no he tenido una situación de falta de respeto como también nosotros vemos a la misma gente, y por eso yo digo que la gente es comerciante porque va y viene y aquí en Colchane hay harto movimiento y no hay problema” (Encargado de Control Fronterizo de la Policía de Investigaciones en Complejo Colchane).

43Al poner de manifiesto las percepciones acerca del territorio fronterizo tarapaqueño, desde una dimensión cultural, podemos pensar que la movilidad es el hacerse y deshacerse del espacio en el modo en que se practica, las formas en las que se ordena y las conexiones que se trazan. (Mendiola, 2012). Por tanto, se debe tener en cuenta que la movilidad lleva una huella de otros espacios y cómo las personas se posicionan en ese espacio, responde a procesos socio-históricos, dejando entrever que la presunta idea de que hay un: “supuesto espacio que corresponde habitar se vuelve falaz” (Mendiola, 2012:3).

44Cuando analizamos los relatos de los trabajadores del complejo, que a su vez, son habitantes de la franja, vemos que el espacio tarapaqueño es un lugar practicado en la medida que sus cruzadores transfroman su valoración de acuerdo a las necesidades presentadas (De Certeau, 1990).

45Ya analizados los discursos entorno a estas tres dimensiones, finalmente nos adentraremos en las respuestas locales al problema de la apropiación del espacio. Del punto de vista de la apropiación política de éste, encontramos en algunas acciones paradiplomáticas (proyección internacional y fronteriza de los actores locales) una respuesta a la “paradoja del Estado” y al conflicto entre autoridades del centro y la periferia.

46Como señalábamos al inicio, la región fronteriza, es aquella: “que está determinada por el tipo de procesos sociales que se establecen en estos territorios, donde los límites internacionales (“línea fronteriza”) se convierten en factores que dinamizan las relaciones de intercambio y comercio fronterizo, lejos del rol formal que les asignan los tratados y las leyes” (Meza, 2011:65).

47Esta perspectiva se refleja cuando analizamos las potencialidades de los espacios regionales fronterizos de gran parte de las áreas de frontera en los países latinoamericanos (Meza, 2011). Dentro de la características de estas últimas, se destacan la aguda pobreza, precariedad y marginalidad territorial (Marteles, 2009), inclusive en aquellas áreas donde, como en nuestro contexto geográfico, se han logrado algunos resultados positivos como consecuencia de políticas específicas; es el caso de las llamadas “acciones paradiplomáticas” o iniciativas de cooperación transfronteriza que emprenden actores regionales y locales con sus pares allende la frontera, con el propósito de propender al desarrollo del alicaído territorio que forma la franja fronteriza y así, desde estas gestiones, sortear el abandono que padecen de sus respectivas capitales (González, et al, 2008; Ovando y González, 2014). Además, conjeturamos que estas acciones emprendidas por las autoridades “de la periferia”, en conjunto con la comunidad, sortean las limitaciones impuestas desde las autoridades del centro, en la medida que, si bien son las mismas autoridades que expresan acuerdos y disputas por la hegemonía sobre agendas y prácticas de gubernamentalidad, estas autoridades locales también emprenden otro tipo de actividades, en torno a la cooperación transfronteriza informal.

48Siguiendo esta argumentación, a partir de las entrevistas realizadas en la frontera, los informantes claves nos advierten que, a pesar del normal funcionamiento de las instituciones formalmente estatuidas para administrar y controlar el acontecer de la frontera, sigue habiendo muchas situaciones no resueltas debido a los conflictos diplomáticos entre Chile y Bolivia. Pese a aquello, igualmente ellos impulsan acciones paralelas a lo que dictaminan y omiten los órganos oficiales; sin embargo, esas acciones al no encontrarse respaldadas institucionalmente, se diluyen en una trama de voluntades emanadas de funcionarios que responden muchas veces a la urgencia del momento. Lo anteriormente señalado, se logra desprender del siguiente relato:

“Tenemos en general buenas relaciones con Bolivia, tenemos reuniones de vez en cuando tanto con jefe de turno como locales por decirlo así están acá en el complejo en cada comisión y a veces con los directores regionales. Pero, todo pasa por relaciones paradiplomáticas porque las relaciones entre Chile y Bolivia no han sido de esas que se daban antes cuando teníamos los comités de frontera, entonces los comités frontera se establecían ciertos trabajos de tema migratorio, aduanero, de infraestructura en general que se lograban varias cosas ya que venían las autoridades máximas de cada región y otra vez estaban los cónsules. Pero esa figura hace un tiempo ya no se da porque las relaciones que tenemos en sí son paradiplomáticas nada más y tratamos de realizar el trabajo de esa manera”. (Coordinador delegado de la gobernación provincial de Tamarugal en el complejo fronterizo Colchane)

“Igual ahora las relaciones con Perú a nivel diplomático están cortadas por el caso de espionaje en Santiago… pero igual nosotros debido a la urgencia de los delitos y eso… igual nos comunicamos y todo bien… igual es complicado pero nosotros entendemos que es necesario la comunicación y que igual independiente de lo que ocurra en la cancillería… debemos seguir conectados porque los casos lo ameritan, entonces, hemos distanciado un poco el contacto con esto último, pero igual seguimos así (Encargado de la Brigada de Tráfico de Migrantes y Trata de personas de la Policía de Investigaciones de Chile.)

49Con todo, estas acciones dan respuesta de alguna forma a la paradoja del abandono que surge de las limitaciones del gobierno central; quien, por un lado, exige el control soberano pero, por otro, no despliega una política pública de desarrollo hacia la franja que resguarda.

Sobre todo teniendo en cuenta que, en este contexto, según los entrevistados, resulta muy difícil la aplicación de los dictámenes que se disponen desde el poder político administrativo central.

Conclusiones

50De la frontera que comparten la región chilena de Tarapacá y la boliviana de Oruro destacamos múltiples dimensiones: reconocemos que el cruce de un lugar a otro, junto al habitar, son portadores de territorio e identidad; revelamos también el interés de los Estados centrales por controlar recursos y personas que transitan la frontera y también identificamos las lógicas de agentes periféricos del Estado que evidencian formas distintas de gestionar dichos espacios. Todas estas configuraciones: “han ido dejando sus marcas de forma contradictoria” (Benedetti, 2014:16).

51Intentamos identificar la percepción que tienen algunos actores transfronterizos acerca de las diversas formas de apropiarse de este espacio, a partir de las tres dimensiones en que se expresan. Es así como pudimos apreciar que en la dimensión económica se superponen estrategias comerciales, funcionales a las escalas nacionales, en torno al libre comercio, a los corredores bioceánicos y a facilidades arancelarias, junto a la presencia de una pequeña economía informal con flujos que trascienden la frontera. En suma, se tratarían de estrategias paralelas de apertura, control y supervivencia, toda vez que las fronteras articulan flujos de forma optimizar el sistema capitalista (Mezzadra y Neilson 2013, Citado por Amilhat Szary 2016), definiendo así las condiciones de diferenciación de los territorios sobre las cuales se basan los intercambios.

52En la dimensión cultural, podemos apreciar que los sentimientos de pertenencia que se pretenden reforzar hacia las poblaciones presentes en la frontera, chocan con la formación de “otros territorios”, que tienen un carácter simbólico, marcado por un contexto referencial territorial transfronterizo, particularmente en la convivencia cotidiana entre Pisiga y Colchane.

53La dimensión política, finalmente, sostenemos, tiene una estrecha vinculación con las estrategias informales de paradiplomacia y cooperación transfronteriza, en la medida que las estrategias de gubernamentalidad centro/periferia exponen valores distintos. Como reflejaron las entrevistas, que dejan en evidencia la generación de una institucionalidad conflictiva entre pautas humanitarias, locales, y de seguridad interior, nacionales. Dicha contradicción se sortea a través de prácticas de desarrollo transfronterizo informal y escasamente institucionalizado.

54Finalmente, la paradoja del Estado se desarrolla en dos cuestiones fundamentales. La primera se asocia a que la frontera tarapaqueña se abre y cierra según los criterios impuestos por el Estado, pues, por un lado, es necesaria la circulación fluida del capital para dar respuesta a los compromisos que mantiene Chile con sus socios comerciales, pero, por otro lado, existen aprensiones territoriales heredadas desde la dictadura que exaltan litigios fronterizos y se acentúan por políticas securitarias. Abrir y cerrar fronteras simultáneamente, cuestiona lo que prometía la globalización: la supuesta tendencia a abrir fronteras indiscriminadamente y desmentiría su carácter líquido. En suma, está dinámica toma forma a través de la “trampa” de oponer fronteras abiertas y cerradas, puesto que: “…toda frontera se abre y se cierra simultáneamente, de forma de poder seleccionar los flujos” (Amhilat, 2016:50).

55La segunda cara de dicha paradoja, se manifiesta en el abandono que padecen quienes realizan la tarea de cautelar estos flujos. Los representantes del poder público ubicado en esta zona extrema, que, al igual que los habitantes de la frontera, dejan entrever a través de sus relatos las dificultades que enfrentan a la hora de implementar las políticas de seguridad, pensadas desde el “centro” para la “periferia”, junto al despliegue no previsto por el centro de las estrategias humanitarias para cautelar la vida cotidiana de la franja, basada fundamentalmente en aquellas prácticas de las que se valen los individuos y grupos para satisfacer sus necesidades materiales, además cargar de sentidos y significados a las experiencias de vida (Arpal, 2007).

56Así, los actores transfronterizos conscientes del abandono y de sus necesidades, cruzan la frontera y construyen su vida y su labor, en el caso de los actores oficiales, en virtud de las oportunidades que se les brinda en la medida que las redes de cooperación entre ambos países suponen una concepción común a la hora de instaurar territorio.

Inicio de página

Bibliografía

Amilhat Szary, Anne-Laure (2016), “Gentes y agentes, condiciones paradiplomáticas de la creación de una frontera móvil”. En Sergio González, Noé Cornago y Cristian Ovando (edit), Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: Aspectos teóricos y estudios de casos, Editorial RIL, Santiago de Chile.

Ídem (1997), Regiones ganadoras y regiones perdedoras en el retorno de la democracia en Chile: poderes locales y desequilibrios territoriales, EURE, 23, 70, 59-78.

Aranda, Gilberto y Corder, Alejandro (2013), Plan Frontera Norte: ¿expresión de teicho política? Trabajo presentado en V Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Latinoamericanos – CEL Instituto de Historia y Ciencias Sociales – Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso, 4, 5 y 6 de septiembre de 2013,Valparaíso.

Arboleada, Elizabeth (2007), Fronteras borrosas en la construcción central del habitar: relaciones, centro y periferia. Caso sector San Lorenzo de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Arpal, Jesús (1997), “Regularidades temporales y vida cotidiana” en Dpto. de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social (ed.), Empleo y tiempo de trabajo: El reto de fin de siglo. Encuentro celebrado en San Sebastián, junio de 1996. Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

Benedetti, Alejandro (2004), “Espacios fronterizos del sur sudamericano”. Propuesta de un modelo conceptual para su estudio conceptual. Revista Estudios Fronterizos, Vol 15, N°29, pp. 11-47.

Caamaño, Carmen (2012), “Espacios de gubernamentalidad entre el “centro” y la “periferia”: definiendo la migración y el desarrollo en la zona de Los Santos”, Reflexiones 91 (1): pp. 177-190.

Calero, César (2016), La ‘guerra’ del agua y las fronteras entre Bolivia y Chile. El Mundo [sección Internacional/ Latinoamérica] 9 de mayo de 2015, Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/05/09/5730b4fc22601d91158b4590.html

Centro de Estudios Públicos, CEP (2015), Estudio Nacional de Opinión Pública, Agosto 2015

De Certeau, Michel (1990), L’Invention du quotidien. Arts de faire, Ed: Universidad Iberoamericana, México.

Coerder, Alejandro y RUIZ TAGLE, Viena (2013), “Infracciones penales en espacios transfronterizos”. El narcotráfico en la provincia del Tamarugal, Chile. Estudios Fronterizos, 14, 27, pp. 31-63.

Eskelinen, H. (2010), “Formas volátiles y sostenibles de interacción como conductores de cambio en regiones fronterizas en el Norte Europeo”. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 2010 Vol. XI, Nº 2, pp. 123-138.

Faist, Thomás (2012), “Toward a Transnational Methodology: Methods to Address Methodological Nationalism, Essentialism, and Positionality”. Revue européenne dems migrations internationales, Vol 28 (1), pp. 51-70.

Fernandiz, Fernando (2011), Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Ed Anthropos Editorial.México-Izalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011, Barcelona.

Foucault, Michel (1976), Microfísica del poder. Ed: La Piqueta, Madrid.

Ídem (1991), “Governmentality”En G. Burchell, C. Gordon y P. Miller (Eds.). The Foucault effect. Studies in governmentality. The University of Chicago Press, Chicago, CA.

Ídem (2007), Nacimiento de la biopolítica. Curso en el collège de France (1978-1979). Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.

Fernandois, Joaquín (2005), Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago.

Fernández, Francisca (2009), “Etnicidad y ciudadanía indígena: las formas de acción colectiva aymara en Argentina, Bolivia, Chile y Perú”. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. Vol9, N.2, pp. 31-44.

García, Viviana (2015), “Estado y frontera en el norte de Chile”. Revista de Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 16, núm. 31, pp. 117-148.

Gobierno de Chile, Ministerio del Interior, Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH (2013), Misión de Observación Iquique y Colchane: “Informe misión de observación situación de la población migrante Iquique y Colchane”, 29 a 31 de mayo de 2013, Iquique, región de Tarapacá,
Chile.

González, Sergio (2002), Chilenizando a Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá andino. 1880-1990. DIBAM, Santiago.

González, Sergio; Rouviere, Leatitia; Ovando, Cristian (2008), “ De Aymaras en la frontera” a “Aymaras sin fronteras”. Los gobiernos locales de la triple frontera andina (Perú, Bolivia y Chile) y la globalización, Revista Diálogo Andino N° 31, agosto, pp. 31-46.

Laciste, Pablo (2003), “Actores no estatales de frontera y relaciones internacionales: el caso de los andes centrales argentino chilenos”. Si Somos Americanos, Revista Estudios tranfronterizos, n.1,vo1, p. 77-130.

Leal, Francisco (1992), “Surgimiento, auge y crisis de la Doctrina de Seguridad Nacional en América latina y su aplicación en Colombia”. Análisis Político, n.15, pp. 6-34.

Letamendia, Francisco; Morata, Francesc y Paredes, Oscar (2011), Pueblos y fronteras en los Pirineos y el altiplano andino, Editorial Fundamentos: Madrid.

Liberona, Nanette (2015), “De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales. La migración boliviana a través de la prensa de Tarapacá (1990-2007)”. Revista de Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 16, núm. 32, julio-diciembre de, pp. 41-74.

Mancano, Bernardo (2005), “Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: Contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. OSAL”, Observatorio Social de América Latina. Año 6 n 16. Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16MFernandes.pdf

Marcus, George (2005), “Ethnography in/of the World System: The Emergence of Multi–Sited Ethnography”, Annual Review of Anthropology, vol. 24, pp. 95–117.

Marteles, Silvia (2009), “Cooperación transfronteriza en la Triple Frontera de Bolivia-Chile-Perú”. In J. L. Rhi-Sausi& D. C. Conato (Eds.). Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina, pp.175-215, Roma.

Mendiola, Ignacio (2012), “Regímenes de movilidad y domesticación del espacio”. Biopolítica y Movilidad. Revista Política y sociedad. Universidad Complutense de Madrid, 2012, Vol 49,v N° 3, pp. 393-396.

Meza, Nilo (2011), Espacios regionales fronterizos, integración: Más allá del discurso político. Ediciones Palibrio, 2011.

Monge, Nilo (2005), “Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) Perú-Bolivia, una experiencia a considerar”. Aldea Mundo, n,10, vol 18, pp.36-43.

Mussetta, P (2009), “Foucault y los anglo foucaultianos: una reseña del Estado y la gubernamentalidad”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. LI, núm. 205, pp. 37-55,

Mezzadra, S. y Neilson, B (2013), Border as Method, or, the Multiplication of Labor, Duke University Press, Duhram.

Norambuena, Carmen (2013), “Amenazas sin fronteras: nuevas periferias en la circulación de personas”. Cuadernos de historia (santiago), (39), 147-168, https://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432013000200006

Núñez, Alejandro (2012), “El país de las cuencas: fronteras en movimiento e imaginarios territoriales en la construcción de la nación. Chile siglos XVIII-XIX”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XVI, nº 418.

Núñez, Alejandro; Arenas, F. y Sabatini, F, (2013), “Producción de fronteras e imaginarios geográficos: de la nacionalización a la globalización de la Cordillera de los Andes. Chile, siglos XX y XXI”. En: Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos La cordillera de Los Andes como espacialidad socio-cultural, Andrés Núñez - Rafael Sánchez - Federico Arenas (edit), Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, RIL,25-39, Santiago.

Ovando, Cristian y González, Sergio (2014), La relación bilateral chileno-boliviana a partir de las demandas tarapaqueñas: aproximación teórica desde la paradiplomacia como heterología, Estud. int. (Santiago, en línea) [online]. vol. 46, Nº 177 [citado 2014-11-19], pp. 35-64

Ovando, Cristian y Ramos, Romina (2016), “Imaginarios geográficos en torno a la franja fronteriza de Tarapacá: el estado y los habitantes/migrantes”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. vol. XX, nº 529. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-529.pdf>.

Podestá, Juan (2004), La invención de Tarapacá. Estado y desarrollo regional en Chile, Ediciones Campus, Iquique.

Ranfla, Arturo (1984), Estudios Fronterizos, Frontera política y espacio fronterizo. Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Autónoma de Baja California año II, vol. I, núm. 4-5, pp. 47-68.

Ramírez, Blanca (2004), “Lefebvre y la producción del espacio. Sus aportaciones a los debates contemporáneos, 2004”, en: Veredas, vol. 5, nº 8. Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 61-73, México.

Rosière, Stéphane (2012), “Teichopolitics: thepolitics of border closure”, Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 2012, vol. XI, n° 1, pp.151-163.

Simmel, George (1986), Estudios sobre las formas de socialización. Alianza Editorial, Madrid.

Shearing, Clifford.; Wood, Jennifer (2011), Pensar la seguridad, Gedisa, Barcelona.

Tapia, Marcela y Ovando, Cristian (2013), “Los Andes tarapaqueños, nuevas espacialidades y movilidad fronteriza ¿barrera geográfica o espacio para la integración?”. En Núñez, A. y R. Sánchez Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La Cordillera de los Andes como espacialidad socio-cultural, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile, pp. 243-274.

Tarrius, Alain (2001), “Leer, describir, interpretar las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de ‘territorio circulatorio’. Los nuevos hábitos de la identidad”, Relaciones, 21 (83), pp.37-66.

Ídem (2010), “Más allá de los Estados-naciones: sociedades de migrantes ”, en: Revue européenne de migrations internationales, Vol. 17 N°2. Débats contemporains. pp. 37-61.

Inicio de página

Notas

1 Resultado de proyecto de investigación “Percepción de los actores transfronterizos acerca de las redes migratorias presentes en la franja tarapaqueña”. Financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat, código: IQUH04PRO, 2015.

2 En adelante, el concepto región lo utilizaremos como sinónimo de la organización social territorial. Si bien reconocemos la distinción entre lo físico-espacial y lo social-espacial, en cuanto al tratamiento del concepto región, por tratarse de una aproximación en clave fenomenológica, adherimos a la noción social espacial.

3 Éstos se consolidan en la década siguiente con la implementación del Plan Frontera Norte.

4 En efecto, en la década de 1990 la Dirección de Fronteras y Límites, dependiente de la Cancillería, crea los Comités de Frontera entre Chile y sus países vecinos en colaboración con los gobiernos de Bolivia, Perú y Argentina, posteriormente se denominaron de Integración y Frontera.

5 En efecto, en el año 2012 el gobierno boliviano suspendió indefinidamente su participación en el XIII reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, en la XIII reunión del Grupo de Trabajo sobre Libre Tránsito, y en la XXII Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica Nº 22 (ACE 22). En 2016, a propósito de la instalación de una supuesta base militar en la frontera por parte de Chile, en mayo, ambos gobiernos se enfrentaron en una serie de declaraciones. La supuesta base surge de una estrategia chilena de aumentar el patrullaje en la frontera por el aumento del contrabando y otra serie de delitos cometidos en la frontera: “El presidente Evo Morales ha puesto el grito en el cielo por la reciente instalación de una base militar chilena a 15 kilómetros del territorio boliviano. “Es una agresión, tienen misiles en la base”, reclamó ayer el mandatario boliviano. El Gobierno de Michelle Bachelet, por su parte, ha querido rebajar el alcance de esa operación militar al calificarla de un mero aumento del patrullaje fronterizo para evitar saqueos. La enésima crisis bilateral está servida” (Calero, 9 de mayo de 2015).

6 En efecto, en el gobierno de Sebastián Piñera la agenda pública para la franja fronteriza de Tarapacá ha priorizado el Plan Frontera Norte inyectando para el 2012 $10 mil millones de pesos, y le ha quitado atribuciones administrativas a las URAI, Unidades de Relaciones Internacionales de los Gobiernos Regionales. Se debe tener en cuenta que la URAI del GORE de Tarapacá fue pionera en esta actividad y una de las más activas de Chile en el gobierno anterior. En concreto, ahora dependen de la Seremía de Planificación y dejan de ser una unidad dentro del organigrama del Gobierno Regional.

7 En octubre de 2011, el Presidente Piñera anunció el Plan Frontera Norte, orientado a detener amenazas no convencionales provenientes del crimen organizado, el tráfico de drogas y las migraciones ilegales presentes en la región de Tarapacá.

8 Teichopolítica, vocablo griego teico? (teicho) significa “muralla”, acuñado por Stéphane Rosière (2012) para referirse a una política de clausura de fronteras a través del levantamiento de barreras físicas, ya fueran empalizadas, alambradas o murallas de piedra. Históricamente sus fundamentos se asentaron en una política de seguridad. “Es decir, como una forma para protegerse de dos grandes amenazas: la militar y la migratoria” (Rosière, 2012:158).

9 La región de Tarapacá tiene una población levemente superior a los 300.000 habitantes (Censo 2012), en su gran mayoría concentrada en las comunas de Iquique y Alto Hospicio (juntas congregan al 87,8% de los habitantes). Del total regional, 17,7% se considera perteneciente a algún pueblo indígena -se identifican 9 pueblos- y de éstos 66,8% son Aymara, 18% mapuche y 5,8% quechua. En la comuna de Colchane, que es la entidad administrativa chilena más próxima a la frontera, la población alcanza apenas las 1300 personas, 96% de estas son aimaras (INDH, 2013). Tarapacá, limita al norte con la XV Región de Arica y Parinacota, al sur con la II Región de Antofagasta, al este con el Estado Plurinacional de Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico.

10 El Estado desde la sociología política, tradicionalmente se ha entendido como una organización dada, coherente y homogénea (Musetta, 2009:39 y ss.). Desde el enfoque de la gubernamentalidad en cambio debe abordarse como “… un proceso de mutua redefinición con sus “otros’ y que, para acercarse a él, hay que aprender a ver más allá de los aspectos institucionales así como estructurales con los que estamos acostumbrados a definirlo” (Musetta, 2009:40).

11 El Tamarugal: segunda provincia de la Región de Tarapacá. Cuenta con una población estimada al año 2014 de 22.531 habitantes y es la segunda provincia con mayor extensión territorial de Chile: 40.000 km²

12 En efecto, tras la firma del acuerdo en agosto del 2009, la Zona Franca de Iquique se incorporó al protocolo de acuerdo comercial que tiene Chile con MERCOSUR (ACE Nº35), consolidando el intercambio comercial con arancel cero entre la ZOFRI y el mercado brasileño.

13 Destacamos este punto puesto que en algunos países del continente, que participan en mecanismos de integración promotores de regiones transfronterizas, como es el caso de la Comunidad Andina, el discurso de la soberanía se ve relativizado por discursos e instituciones que incentivan “la gestión integrada de regiones fronterizas”. Consecuencia de esto se comienzan a utilizar otras denominaciones para dar cuenta de este fenómeno: soberanía compartida y perforada, por ejemplo.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Romina Ramos Rodríguez y Cristian Ovando Santana, «La región de Tarapacá: seguridad fronteriza y múltiples apropiaciones de su espacio»Polis [En línea], 44 | 2016, Publicado el 14 septiembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/11839

Inicio de página

Autores

Romina Ramos Rodríguez

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. Email: romramos@unap.cl

Artículos del mismo autor

Cristian Ovando Santana

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. Email: covando@unap.cl

Artículos del mismo autor

  • Una aproximación desde el diálogo entre las teorías de las percepciones y el realismo neoclásico
    La politique extérieure chileno-bolivienne dans les années 1950 vue depuis la région de Tarapaca. Une approche à partir du dialogue entre les théories des perceptions et le réalisme néoclassique
    Chilean-Bolivian foreign policy in the 50´s, viewed from the region of Tarapacá. An approach from the dialogue between theories of perceptions and neoclassic realism
    Chile-Bolívia política externa na década de 50, vista a partir da região de Tarapacá. Uma abordagem a partir do diálogo entre as teorias da percepção e realismo neoclássico
    Publicado en Polis, 32 | 2012
  • Aproximación a una lectura de segundo orden
    Towards a new latinamerican integrationist thought: an aproach to a second level reading
    Publicado en Polis, 21 | 2008
Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search