Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros47Comentarios y Reseñas de LibrosGeoffrey Pleyers & Brieg Capitain...

Comentarios y Reseñas de Libros

Geoffrey Pleyers & Brieg Capitaine (Eds.), Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur, Éditions Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH), Paris, 2016. 283 p.

Camila Ponce Lara

Texte intégral

1El libro Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur (Movimientos sociales. Cuando el sujeto se vuelve actor) editado por Geoffrey Pleyers y Brieg Capitaine articula dieciséis capítulos de investigadores alrededor de todo el globo sobre movimientos sociales recientes. Estos investigadores están conectados por su vínculo con Michel Wieviorka y el laboratorio del CADIS (Centre d’Analyse d’Intervention Sociologiques); porque sus áreas de estudio se enmarcan en los movimientos sociales, y utilizan los conceptos y las proposiciones analíticas elaborados por este investigador; y por último, porque participaron en un coloquio realizado en septiembre de 2014 sobre estas mismas temáticas.

2El libro se organiza a partir de tres secciones claramente definidas, que no refieren a regiones del mundo ni fases de los movimientos sociales, sino que son proposiciones analíticas propuestas por Wioviorka. Estos postulados que se despliegan en las distintas investigaciones refieren, en una primera medida, a que la subjetivación tiene un lugar central en los movimientos sociales contemporáneos (Pleyers & Capitaine 2016:9). Por lo cual, la primera parte del libro se denomina “Du sujet au global: la subjetivation au coeur des “mouvements des places” (Del sujeto a lo global: la subjetivación en el corazón de los “movimientos de plazas”). Esta proposición parece la más relevante de todas y es la que permite entender muchos de los artículos propuestos en el libro. La segunda proposición analítica supone que los movimientos se despliegan y organizan en diferentes niveles que van de lo local a lo global, donde las dimensiones globales de los movimientos no deben llevar a subestimar la importancia de las escalas locales y nacionales (Ibid). A partir de esto, la segunda parte del libro se titula “Du conflit local aux enjeux globaux” (Del conflicto local a los retos globales). Esta proposición también es bastante interesante, aunque no todos los artículos de esta dimensión logran abarcar el aspecto global y se quedan en la explicación los estudios de caso. Por último, la tercer proposición formula que el estudio de los movimientos sociales progresistas y aquellos movimientos conservadores no deben ser considerados como parte de dos análisis separados (Ibid), lo que da origen a la tercera parte del libro: “Faire face au racisme et à la violence” (Hacer frente al racismo y a la violencia). Propuesta que sólo incluye dos capítulos en oposición, y de cierta manera hay una deuda con esta propuesta.

3Muchos de los artículos que se desarrollan en este libro refieren a movimientos sociales que irrumpen durante la primera parte de los años 2010. Muchos de ellos son movimientos de plazas que buscan democratizar la sociedad, es el caso del parque de Gezi en Estambul o de la plaza del Sol en Madrid, pero no refiere únicamente a este tipo de movilizaciones. También hay análisis sobre movimientos que están anclados en las sociedades contemporáneas, por ejemplo las movilizaciones en defensa de los recursos naturales en los países andinos o el conflicto palestino-israelí. Otros en cambio, dan cuenta de movilizaciones emergentes y menos conocidos, como es el caso del Zaitoku-kai, movimiento racista en Japón, o el movimiento anti-ACTA en Polonia.

4Lo interesante de este libro es su propuesta, donde se busca abordar las subjetividades de los sujetos para comprender a los movimientos sociales, pero la multiplicidad de casos hace perder las especificidades y la comprensión de problemáticas locales de los sujetos. Puesto que, en estos artículos se busca observar el proceso de construcción del individuo como ser singular capaz de formular sus elecciones y por lo tanto, de resistir a las lógicas dominantes, independiente de que estas sean económicas, comunitarias, tecnológicas u otras (Wieviorka 2004). Puesto que, el individuo, en su construcción y su diálogo consigo mismo y también su vinculación con otros y en las relaciones que pueda generar con otros actores, es clave para generar algún tipo de cambio social. Esto puede llevarse a cabo, a partir de sus prácticas cotidianas y su manera de enfrentar lo político y lo social.

5Sin embargo, en contextos y realidades tan diversas, muchas veces se pierden elementos de contexto claves para comprender las movilizaciones, o por el contrario, algunos artículos abordan principalmente elementos contextuales y la aplicación de los conceptos se vuelve superficial. En definitiva, en algunos casos cuesta encontrar el vínculo de los capítulos más allá de las subjetividades y las movilizaciones sociales. Lo que genera una primera sección mucho más homogénea y mucho más convergente en el trabajo de campo, puesto que se analizan los movimientos de plazas, donde prima el caso turco. Los abordajes teóricos corresponden a la mirada alter-activista y global, de género, las emociones y la institucionalización de un movimiento. Mientras que las otras dos partes se diluyen en casos muy disímiles con propuestas interesantes pero divergentes que se acrecientan en la última sección. Aquí los capítulos van desde un movimiento racista hasta el descompromiso de guerrilleros, que se vincula por la violencia, pero donde este elemento no es central en esta investigación.

6Entre las distintas voces que dialogan en este libro, quisiera destacar cuatro artículos que me parecen particularmente interesantes y claves para las discusiones que se están generando en torno a los movimientos sociales. El primero de ellos elaborado por Geoffrey Pleyers se inscribe en la primera parte y se llama “De la subjectivation à l’action. Le cas de jeunes alter-activistes” (De la subjetivación a la acción. El caso de los jóvenes alter-activistas). Aquí, el investigador belga no solo aplica las proposiciones analíticas de Wieviorka sino que incorpora nuevos conceptos, haciendo un análisis de juventudes alter-activistas que irrumpen en distintas movilizaciones desde aquellas situadas en Chile, Colombia o Quebec, dando cuenta cómo los jóvenes pueden desplegar distintas formas de compromiso. Por ejemplo, Pleyers aborda las dimensiones de resistencia donde los activistas se construyen ellos mismos y contra la sociedad de consumo, o los espacios de experiencia en los cuales estos jóvenes pueden vivir según sus propios principios y generar relaciones sociales diferentes experimentando con sus subjetividades (Pleyers 2010). Por lo tanto, las subjetividades se vuelven determinantes para comprender no solo los movimientos sociales, sino también la democracia y las distintas dimensiones de lo político.

7A partir de este capítulo desarrollado por Pleyers, habría sido interesante desarrollar otros capítulos bajo la misma perspectiva, en la cual se analicen las subjetividades, el alter-activismo y los movimientos globales, que representan una nueva línea de trabajo de movimientos sociales y la escuela touraineana acotando las áreas y propuestas conceptuales. Puesto que hay otros artículos sobre jóvenes, como es el artículo de Kassier que analiza el movimiento anticonfesional en el Líbano, o el movimiento anti ACTA en Polonia. Asimismo, también habría sido interesante desarrollar una propuesta sobre liderazgos jóvenes y subjetividades (Ponce 2016) y también sobre la generación red (Feixa 2006), y su vínculo con las protestas desde la subjetividad (Paredes 2016), puesto que todas estas son temáticas bastante vigentes que dialogan bastante bien entre sí y con los ejes planteados al inicio.

8El segundo de estos artículos es “L’engagement en movement : des “soixante-huitards” à la résistance de Gezi” (El compromiso en movimiento: militantes de los años ’68 en la resistencia de Gezi) elaborado por Esin Ileri. En esta investigación se analiza el compromiso político desde la subjetivación, de militantes comunistas de los años 1960 y 1970, y los activistas de la resistencia de Gezi que emergió en mayo del 2013 en reacción a la violencia policial hacia los activistas principalmente ecologistas que luchaban contra la instalación de un centro comercial (Ileri 2016:88).

9Ileri distingue y analiza las emociones de estos activistas, donde la carga emocional es muy densa y muchas veces genera frustración. Muchos de ellos se debaten entre seguir vinculados al dialogo mediante foros o a interrumpirlos. En los relatos se observa una coexistencia entre la incapacidad de pasar a la acción y las ganas de hacerlo. Por lo tanto, Ileri da cuenta de las transformaciones del compromiso político, donde emergen nuevas gramáticas de la acción colectiva.

10Este capítulo nos recuerda lo fundamentales que pueden volverse las emociones dentro de un movimiento social y como deben tenerse en cuenta en este tipo de investigaciones. Sin embargo, en este capítulo habría sido interesante desarrollar en mayor profundidad las distintas emociones que despliegan los distintos sujetos –y la diferencia entre los activistas mencionados– y como conviven con ellas.

11En la segunda parte del libro, se encuentra otro artículo misma idea de la construcción como sujeto desde su propia acción, también se observa en el capítulo de Alexandra Kassier que estudia el compromiso anticonfesional en el Líbano post-guerra. Este movimiento que busca generar la caída del régimen confesional, nace a partir de facebook luego de la revolución tunecina. Aquí los jóvenes que manifiestan se vuelven actores de su vida, y logran tener una voz dentro de la sociedad libanesa. Jóvenes que manifiestan por primera vez y que construyen su trayectoria como activistas. Por lo tanto, independiente de los resultados que tengan estas movilizaciones, las subjetividades de estos jóvenes permiten no solo la transformación de sí mismos, sino también pavimentar el camino para futuros cambios dentro de estas sociedades. A pesar de esto, en el capítulo de Kassier, falta caracterizar a los activistas de estas movilizaciones, y también explicar los vínculos de estas movilizaciones con la primavera árabe.

12En la última parte del libro, destaco el capítulo de Massoud Sharifi Dryaz “Après le désengagement : les défis de la reconstruction identitaire des ex-guérrilléros” (Después del des-compromiso: Los desafíos de la reconstrucción identitaria de los ex guerrilleros). Aquí el investigador plantea otra articulación conceptual que no es desarrollada en otros capítulos del libro, que implica un esfuerzo significativo aunque dialoga brevemente con la línea propuesta en la sección. A pesar de esta diferencia, retoma una de las líneas de investigación abordadas por Wieviorka como son la desubjetivación de los sujetos (Wieviorka 2012). Sharifi retoma también los trabajos elaborados por Fillieule del descompromiso militante (Fillieule 2005) desde la experiencia de las trayectorias de ex guerrilleros del PKK, una de las organizaciones más estructuradas del espacio contestatario kurdo (Sharifi 2016:260) Aquí el autor da cuenta que el exit o salida se manifiesta a partir de nuevas formas que varían desde una “disidencia activa” donde hay una crítica constante a la organización; por otro lado el “abandono total” en el cual hay ex militantes que se vuelven completamente distantes a las acciones colectivas; y por último, está la variante llamada la “jubilación leal” donde los ex militantes abandonan el compromiso de manera parcial y provisoria, pudiendo vincularse en el futuro desde otras asociaciones o simplemente como simpatizantes de la organización. Sin embargo, como los ex guerrilleros no son caracterizados a lo largo del capítulo, se da a entender que todos ellos pasan por las mismas problemáticas y las mismas experiencias de vida, y por lo tanto, el exit sería para todos prácticamente igual, lo cual es ilusorio.

13En definitiva, las contribuciones de este libro no buscan únicamente interpelar a aquellos investigadores y estudiantes que se interesan en los movimientos sociales, las formas de acción colectiva o sus actores. Este libro permite también entender los procesos que viven los distintos sujetos que forman parte de los recientes movimientos sociales o “movimientos globales” más allá de intentar responder sobre el resultado o los impactos de estos movimientos dentro de sus determinadas sociedades. Estos artículos se interesan más bien en los sujetos que intentan cambiar el mundo y en como dialogan con el fracaso o las dificultades propias del compromiso y de las mismas movilizaciones. Estas investigaciones dan respuesta a estas interrogantes y a todas ellas que emergen con los distintos tipos de compromiso que ya no necesariamente se asocian a una militancia partidaria u organizacional. Preguntas bastante pertinentes y actuales, sobre cuáles son las trayectorias y emociones que viven los sujetos al hacerse parte de una organización o movimiento social o al salirse de ellas, cuáles son las formas sobre las que actúan los sujetos que forman parte los movimientos, cómo los movimientos pueden tornarse violentos o conservadores, y por último, qué pasa cuando esos actores ya no quieren ser parte de una organización o un movimiento, cuáles son los sentimientos que viven al salir de esa organización, y que sucede con el compromiso al dejar la agrupación o el movimiento social.

Haut de page

Bibliographie

Ileri, E. (2016). L’engagement en movement: des “soixante-huitards” à la résistance de Gezi. En Pleyers, G. & Capitaine, B. (Eds.), Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur. París, France: Éditions Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH)

Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 21-45.

Fillieule, O. (2005). Temps biographique, temps social et variabilité des rétributions, en Fillieule, O. (Eds.) Le désengagement militant. París, France: Belin

Pleyers, G. (2010). Alter-globalization. Cambridge, UK: Polity Press

Pleyers, G. & Capitaine, B. (2016) Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur, París, France: Éditions Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH)

Paredes, J. (2015). No le pidas más de lo que pueden dar, menos tampoco (Ya extienden lo posible). Notas sobre la politicidad y politización de la movilización estudiantil en Chile (2011-2013). En Báez, F., Cancino. L., y Paredes, J. (Eds.), Acción colectiva y movimientos sociales. Disputas conceptuales y casos de estudio reciente. Valparaíso, Chile: Editorial Punta Ángeles/UPLA

Ponce, C. (2016). Claves para entender a los líderes universitarios chilenos y a sus organizaciones políticas. En: Jóvenes en movimiento en el mundo globalizado. México D.F., México: Editorial UNAM.

Sharifi, M. (2016).Après le désengagement: les défis de la reconstruction identitaire des ex-guérrilléros. En Pleyers, G. & Capitaine, B. (Eds.), Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur. París, France: Éditions Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH)

Wieviorka, M. (2004), La violence. París, France: Balland

Wieviorka, M. (2012), Du concept de sujet à celui de subjectivation/dés-subjectivation, FMSH working papers, n°16, París.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Camila Ponce Lara, « Geoffrey Pleyers & Brieg Capitaine (Eds.), Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur, Éditions Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH), Paris, 2016. 283 p. »Polis [En ligne], 47 | 2017, mis en ligne le 16 octobre 2017, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/12591

Haut de page

Auteur

Camila Ponce Lara

Universidad Católica Silva Henríquez, Centro de Estudios en Juventud (CEJU), Santiago, Chile. Email: cponce@ucsh.cl

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search