Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros24Lente de aproximaciónSobre procesos de autogestión y r...

Lente de aproximación

Sobre procesos de autogestión y recolectivización laboral en la Argentina actual

About processes of self-management and working recollectivization in todays’ Argentina
Le processus d’autogestion et de re-collectivisation professionnelle de l’Argentine actuelle
Sobre processos de autogestão e recolectivização trabalhista na Argentina real
Gabriela Wyczykier

Resúmenes

Este artículo presenta una caracterización del proceso de autogestión laboral ocurrido  en la Argentina en el período 1990-2006, apuntando especialmente sobre el universo de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores. En esta dirección, se argumenta sobre una serie de dimensiones analíticas  que singularizan a este proceso con referencia a otras experiencias autogestionarias ocurridas antecedentemente. Esta singularidad descansa específicamente en que estas experiencias pueden ser estudiadas como procesos de  recolectivización laboral, cuya emergencia y desarrollo se ubica  en un escenario atravesado por un profundo proceso de descolectivización social, económica y política. Las dimensiones destacadas y analizadas para aludir al proceso de  recolectivización suponen la exposición de argumentos en torno a los  siguientes elementos interpretativos: la reconstrucción de un espacio y una experiencia colectiva de trabajo que recuperó parte de la historia asalariada de los trabajadores, la reconfiguración de vínculos de sociabilidad al interior del espacio productivo, la relación con organizaciones sociales y gremiales que representaron los intereses de los trabajadores de estas empresas recuperadas.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 23.12.2008 Aceptado: 01.04.2009

Texto completo

Introducción

  • *  Este artículo presenta algunos resultados de  investigación expuestos en  la tesis de doctorado de (...)
  • 1  Para  ilustrar con algunos  ejemplos, podemos mencionar la  fugaz y embrionaria experiencia de aut (...)

1En el presente artículo nos proponemos aportar al análisis y la caracterización de un conjunto de experiencias de autogestión laboral que emergieron en  la  Argentina entre los años 90 y principios del actual milenio*. Si bien este fenómeno no resulta novedoso en términos de ocurrencia histórica tanto en diversas geografías internacionales, como regionales y nacionales1, podemos señalar una serie de elementos  problemáticos que le asignan un carácter y una dinámica singular.

  • 2  El carácter sistémico  refiere a la combinación y articulación de un proceso de crisis en el ámbit (...)

2De una parte, las  empresas gestionadas por sus propios trabajadores fueron incrementando su presencia -en términos relativos- en el período destacado, como una respuesta de los sectores populares en vistas de afrontar los problemas ocupacionales presentes en el país, y que atentaban contra su integración sociolaboral. De este modo, y en un contexto atravesado por principios económicos, políticos y sociales que enaltecían al individuo y al mercado propios del neoliberalismo de los años 90, comenzaron a reconfigurarse experiencias colectivas de trabajo como una modalidad de lidiar con los perjuicios materiales, sociales y culturales advenidos con la pérdida de inscripciones ocupacionales en este caso proletarias.En este marco, y a partir de la crisis sistémica del 2001 que irrumpió en la escena pública con las jornadas de protesta social del 19 y 20 de Diciembre en el país2, estas experiencias de autogestión comenzaron a multiplicarse adquiriendo una visibilidad inédita en comparación con otros períodos históricos antecedentes, como lo muestra especialmente el universo de las denominadas Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) que nos interesa abordar en particular.

3Ahora bien, ¿cuáles son algunos de estos rasgos específicos que nos interesa problematizar en este escrito? En primer lugar, advertimos que un rasgo distintivo respecto a otras experiencias de autogestión y recuperación de empresas antecedentes, fue el contexto social, político y económico en el cual las mismas cobraron vida. Ante una crisis laboral inédita en el país, y en la región latinoamericana, que mostró a lo largo de los  años 90 y principios de este siglo un incremento del desempleo, la informalidad y la precariedad laboral, estas empresas permitieron a grupos de trabajadores continuar obteniendo un ingreso monetario a través de la realización de una labor colectiva. Ello fue posible en gran medida  por la posibilidad que tuvieron estos grupos que transitaron de la dependencia a la autogestión laboral, de contar con aliados influyentes (Tarrow, 1999) en el contexto de aquella crisis sistémica. En efecto, estos agrupamientos recibieron el apoyo de algunas pocas organizaciones gremiales, organizaciones sociales que surgieron y se consolidaron acompañando este proceso, las asambleas barriales, algunos dirigentes y partidos políticos, sectores universitarios, vecinos, que revistieron un papel central en el acompañamiento de las distintas etapas que fue atravesando este proceso.

4En este sentido, sostendremos en próximas líneas, que estas experiencias se constituyeron en prácticas de recolectivización laboral en un contexto signado y caracterizado por un proceso de descolectivización laboral, social y política. Para nosotros, el concepto de recolectivización entraña en esta forma  una condición  ligada no tan solo a la necesidad de los trabajadores de obtener ingresos sino conjuntamente, de no quedar desplazados de un espacio social que había sido fundamental para configurar trayectorias profesionales e identitarias. Y ello, consideramos, le asigna a este fenómeno algunos rasgos singulares en relación a otras experiencias de autogestión surgidas en décadas antecedentes.

5Con esta orientación, nos proponemos argumentar de que manera comprendemos al proceso de descolectivización, apuntando sobre cierta bibliografía que nos ilumina al respecto, para poder reflexionar luego de que manera, y en función de cuales dimensiones interpretativas, podemos aludir al proceso de recuperación de empresas como un  proceso de recolectivización laboral.  

  • 3  Para la elaboración de los datos utilizamos fuentes primarias y secundarias, privilegiando entre l (...)

6Estas reflexiones se nutren de una investigación llevada adelante entre los años 2003 y 2006 en la  Argentina, sobre un conjunto de empresas gestionadas por sus trabajadores. Para ello privilegiamos un estudio cualitativo de investigación social, seleccionando 4 experiencias de Empresas Recuperadas  por sus Trabajadores, 1 de ellas surgida en el año 1992, y las otras 3 en el año 20023.

El proceso de recuperación de empresas

  • 4  Sobre un universo de 161 empresas, el  Programa Trabajo Autogestionado dependiente del Ministerio (...)
  • 5  Los registros del programa Trabajo Autogestionado dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y (...)

7La categoría de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) refiere a un conjunto de experiencias cuya emergencia fue mediatizada por la presencia de situaciones conflictivas entre trabajo y capital, quedando al resguardo de los primeros la continuidad laboral del espacio productivo. Eran espacios conformados por fábricas y empresas capitalistas formales, en los cuales se habían desarrollado diversas situaciones conflictivas entre trabajadores y empresarios por la existencia de deudas salariales, vacaciones, aguinaldos, incumplimiento con el pago de aportes jubilatorios y a la seguridad social. Ante el abandono patronal de los espacios productivos, o el envío de telegramas de despidos en algunos casos, los trabajadores, asistidos por organizaciones gremiales y sociales permanecieron en sus lugares de trabajo para buscar una solución a la incertidumbre laboral que debieron afrontar, visualizando progresivamente durante las días y los meses que duró el conflicto, la posibilidad de reanudar el proceso productivo por sus propios medios. Este proceso de recuperación de empresas requirió por otra parte para su dinamización en un porcentaje significativo  de experiencias, la intermediación judicial y legislativa que posibilitó la gestión y apropiación directa de los medios de producción por parte de los trabajadores4. Cabe destacar que estas empresas estaban en crisis o en proceso de quiebra cuando se desataron los conflictos que culminaron en la autogestión laboral5.  

8 Al interior de este universo ubicamos a las experiencias de recuperación de empresas que estudiamos con mayor profundidad a lo largo de la investigación: 1) La Cooperativa de Trabajo (CT) Adabor  2) La CT L.B -ex empresa La Baskonia-  3) La CT Artes Graficas El Sol 4) FASINPAT.  La CT Adabor es una empresa metalúrgica cuyo proceso de recuperación y autogestión comenzó  en el año 1992. Ubicada en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, esta cooperativa surgió como consecuencia de una  disputa con el grupo empresario Techint. Ante la posibilidad de cierre y cesantía de todos sus trabajadores, los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que representaba a los trabajadores de esta fábrica, propuso a los mismos conformar una empresa que ellos pudieran autogestionar.  Lugo de protestas realizadas por este agrupamiento, guardias obreras en las puertas de la fábrica y realización de otras actividades,  lograron llegar a un acuerdo con la empresa Techint que le cedió la sección productiva de la planta, para que continuaran la producción por sus propios medios. Al cabo de casi 15 años de existencia, y con varios períodos comerciales y económicos críticos, los 50 trabajadores que allí producen, continuaron afrontando una situación dificultosa para colocar sus productos (silos y garrafas) en el mercado.   

9La Cooperativa de Trabajo Fundición LB Ltda. surgió en el año 2002 luego que los trabajadores sufrieran una situación de abandono por parte de los propietarios de la planta fundada en 1926. Esta empresa dedicada a la actividad de fundición, atravesó una serie de problemas económicos durante los años 90, inaugurando el milenio en una situación de endeudamiento salarial. Ante la presión la presión de los trabajadores que exigían el cumplimiento de las obligaciones empresarias, las autoridades de la fábrica salieron un día de la planta prometiendo regresar con el dinero para afrontar los pagos. Pero ello no ocurrió. Transcurridos 7 meses de permanencia puertas adentro del establecimiento, los 70 trabajadores que protagonizaron el conflicto reiniciaron la producción en el mes de Julio de 2002, como cooperativa, luego que les fuera concedida la expropiación transitoria de la fábrica y sus maquinarias. Durante aquellos 7 meses,  recibieron la solidaridad y asistencia del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas por sus Trabajadores  (MNFRT), la seccional Matanza de la Unión Obrera Metalúrgica y los vecinos. Este colectivo logró remontar la producción, si bien con problemas de infraestructura, maquinaria y oscilaciones comerciales.

10La  CT  Artes Graficas El Sol, se dedica al rubro gráfico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se encuentra conformada  por aproximadamente 30 trabajadores. Durante su proceso de recuperación  recibió la asistencia de la Federación Grafica Bonaerense, y una vez comenzado el proceso productivo, se vincularon con el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER). Los problemas comerciales, y el despido de trabajadores, eran notorios desde finales de los  años 90. Si bien esta empresa se encontraba trabajando a niveles productivos sumamente decrecientes  (5, 10% de su capacidad instalada)  la evolución de los hechos logró sorprender a este grupo de trabajo, cuando llegaron un día a la empresa a desempeñar sus labores, y notaron que faltaban computadoras e insumos de trabajo que el dueño había retirado en los días anteriores. Ante estos eventos ocurridos en el mes de Junio de 2002, este agrupamiento concurrió a su sindicato -la Federación Gráfica Bonaerense- y con su asesoramiento formaron una cooperativa de trabajo. Al cabo de dos meses y luego que la legislatura porteña les otorgara la expropiación transitoria de los medios de producción, pudieron recomponer el funcionamiento de las máquinas y recomenzar el proceso de trabajo bajo su propia gestión. La gráfica bajo la autogestión fue recuperando sus niveles productivos e incorporando algunos pocos nuevos trabajadores al proceso de trabajo. Sus principales limitaciones comerciales radicaban en la dificultad para poder acceder a créditos monetarios, e innovar maquinaria.

11Fabrica Sin Patrón (FASINPAT) se encuentra ubicada en el Parque Industrial de la Provincia de Neuquén y esta conformada por los ex trabajadores de la empresa de cerámicos ZANON. Este corresponde a un caso singular en el universo de las empresas recuperadas, entre otras cosas por la envergadura y tamaño de la planta, pero además, porque el grupo empresario propietario de la fábrica pretendía iniciar a principios del milenio un proceso de vaciamiento de la planta a fin de instalarse en otro lugar. En este sentido, la empresa no se encontraba atravesando una crisis económica y comercial sino que por el contrario, sus niveles productivos eran positivos, según observaron sus trabajadores.  En octubre de 2001 y con salarios adeudados, el grupo empresario, alegando falta de insumos, apagó los hornos y envió telegramas de despido a todos sus empelados. Ante ello, la mayoría de los operarios –260- optó por permanecer en la puerta de la fábrica a la espera de una solución que les permitiera reincorporarse al proceso de trabajo y/o cobrar sus salarios. Al cabo de 5 meses de conflicto, en los cuales organizaron guardias en al puerta de la fábrica, iniciaron acciones judiciales, y otras actividades destinadas a difundir entre los vecinos su condición, decidieron ingresar a la planta para reiniciar la producción por sus propios medios. El conflicto para este colectivo de trabajadores fue más pronunciado que en otros casos de las ERT, en gran medida porque el grupo empresario buscaba recuperar su planta, y por la orientación neoliberal del gobierno de la provincia de Neuquén, muy resistente a apoyar o asistir a esta clase de experiencias. Paralelamente a las amenazas sucesivas de desalojos policiales que fueron percibiendo estos trabajadores, los niveles productivos de la fábrica se fueron incrementando (si bien no habían logrado utilizar la totalidad de su capacidad productiva instalada)  así como fue ascendiendo el número de trabajadores allí ocupados, llegando a ser 460 al finalizar nuestro trabajo de campo. Para el progreso de esta experiencia de autogestión fue fundamental la relación solidaria que se estableció entre este colectivo y la seccional gremial de los trabajadores ceramistas de Neuquén, cuyos cargos directivos y dirigenciales se encontraban  conformados mayoritariamente por los trabajadores de FASINPAT. Al igual que el resto de las ERT, los problemas económicos de la planta se ligaban  fundamentalmente con  la dificultad para acceder a una suma suficiente de dinero que les permitiera renovar piezas y maquinarias. Su situación legal continuaba al mismo tiempo siendo frágil, al igual que ocurre con otras ERT, si bien en este caso la presión política y visibilidad pública resultó  ser más significativa.

12Como es posible argumentar, el universo de las ERT, y nuestros casos en particular, resulta heterogéneo en varias de sus dimensiones constitutivas: tamaño de las empresas, cantidad de trabajadores actividad económica, momento de la recuperación, actores sociales, sindicales y políticos que intervinieron en el proceso, situación legal, modalidad que adoptaron los conflictos por la recuperación, situación comercial, entre otros. Sin embargo, y como hemos sostenido anteriormente, podemos apreciar una serie de rasgos que las vinculan en un conjunto de prácticas compartidas, y ello refiere, puntualmente, a la visualización de estas experiencias a través del proceso de recolectivización. Sobre ello avanzaremos en próximas líneas.

Apuntes sobre el proceso de descolectivización

13Como apuntamos antecedentemente, para nosotros un aspecto distintivo que refiere a la emergencia de este universo de empresas recuperadas por sus trabajadores, desde los 90 en adelante, se encuentra vinculado al proceso de descolectivización social que afectó en forma inédita al tejido social nacional. Entre los autores que reflexionan sobre las características y los efectos de este proceso de descolectivización, tanto en el ámbito local, como en otras sociedades occidentales, podemos situar los trabajos de R.Castel y M.Svampa.

14Como nos advierte Castel (1997 y 2000) a partir de los años 70 particularmente asistimos a un proceso de desaparición de los marcos colectivos. La vida social se encuentra en este sentido atravesada por una especie de desinstitucionalización, entendida como una desvinculación respecto de los marcos objetivos que estructuran la existencia subjetiva. En esta dirección, el desempleo y la precariedad laboral, contienen efectos particularmente desestructurantes sobre la categoría obrera. Y ello así resulta de dos maneras: por una parte, porque dos obreros de igual calificación muestran profundas disparidades cuando su trayectoria como ocupado, o desocupado, genera desigualdades entre los mismos; pero además, porque la difusión de formas atípicas de empleo (trabajo intermitente, precario, informal) conspira contra la efectivización de acciones colectivas cuyo anclaje primario se había consolidado durante el siglo XX en la gran empresa. En este sentido, constituye uno de los efectos principales de la  descolectivización  que los individuos se encuentren cada vez más expuestos a enfrentar individualmente situaciones que colocan en riesgo la reproducción material y social de sus condiciones de vida (Castel, 2000).

  • 6  En los años 90 se produjo un significativo incremento del desempleo, la precariedad laboral, mient (...)

15Svampa (2005) retoma la noción y proceso de descolectivización –introducido y trabajado anteriormente en Svampa y Pereyra (2003)– para referirse a los efectos tanto objetivos como en  la subjetividad política en el tejido social argentino provocados por la dinámica desindustrializadora y el empobrecimiento del mundo popular. Entre los factores objetivos, conjuntamente con la autora podemos situar los principales procesos estructurales que alteraron la dinámica del mercado de trabajo desde los años 70, y que se profundizaron en los años 90, notándose un ascenso en los niveles de desempleo, estructural e intermitente, el aumento del subempleo, el trabajo precario, la persistencia de la informalidad6.  

16Durante estos años, se generalizó así en el país un escenario que atravesó las expectativas y las certezas laborales presentes y futuras de toda la clase trabajadora. La incertidumbre y el temor de afrontar los riesgos de esta clase de descolectivización se ciñó sobre una amplia porción de la sociedad argentina, constituyéndose al mismo tiempo  en un factor de amedrentamiento para la generación de acciones colectivas en torno al trabajo, particularmente en el sector privado de la economía.

17Este proceso de descolectivización produjo al mismo tiempo cambios en la subjetividad política.  Como bien apunta Svampa (2005) los individuos tuvieron que afrontar un conjunto de riesgos laborales sumidos en una profunda desorientación política, al haberse subordinado la mayor parte de los sindicatos a las orientaciones políticas neoliberales del gobierno menemista.

  • 7  Es importante señalar que en la década pasada se gestaron procesos y organizaciones laborales de r (...)

18La desorientación de los trabajadores  respecto a la posición contraria de las organizaciones sindicales nacionales con relación a la defensa de las fuentes de trabajo, y a la introducción de la flexibilización laboral en las empresas, en combinación con los riesgos que la experimentación individual de la crisis profesional bosquejaba, se constituyeron en situaciones que alentaron los problemas de solidaridad inter e intracategorial en la clase trabajadora7. En términos generales, ambos tipos de descolectivización, la objetiva y de la subjetivad política, le aportaron una dinámica propia a las transformaciones de la estructura social nacional.

  • 8  “Una sociedad salarial no es solamente una sociedad en la cual la mayoría de la población activa e (...)

19De esta manera, una tendencia común atraviesa las trayectorias profesionales y vitales amenazadas o afectadas por este proceso de descolectivización: son personas que no acceden a las condiciones de trabajo que han caracterizado a la sociedad salarial8. Su relación con las protecciones colectivas es inexistente o sumamente frágil, no pudiendo actuar en un marco de  certezas que caracterizan a aquel  sistema protectivo de las condiciones de vida, y que permite lidiar con la incertidumbre y los riesgos vitales. Ello en un escenario, para los desempleados, trabajadores precarios e informales, que por su condición se encuentran mayormente expulsados o no integrados plenamente en organizaciones de protección colectivas clásicas, como son los sindicatos.

20En este contexto  surgieron las empresas recuperadas por sus trabajadores, que nosotros analizamos como experiencias de recolectivización laboral.  Este proceso puede ser descrito y observado a través de un conjunto de dimensiones que nosotros consideraremos pertinentes para analizar cada uno de los casos que formaron parte de nuestra investigación. Sobre ello avanzaremos enunciativamente en el próximo apartado.

Sobre procesos de recolectivización del trabajo

21En uno de sus trabajos ya citados, Castel se interroga lo siguiente: ¿Cómo afrontar el reverso de la descolectivización laboral, que presupone  un proceso de reindividualización que compulsivamente obliga a las personas  a lidiar con los riesgos y la incertidumbre de sus inscripciones ocupacionales, y a trazar autónomamente sus trayectorias profesionales? El autor responde a ello con una breve enunciación: recolectivizando procesos de individualización desregulada.  

22Uno de los fenómenos salientes del proceso de descolectivización local fue la emergencia, promediando los años 90, de organizaciones de trabajadores desocupados que consolidaron prácticas reivindicativas en torno al trabajo fundamentalmente, de fuerte anclaje territorial y comunitario. Estas organizaciones estuvieron formadas por trabajadores excluidos de los derechos sociales y laborales ligados al trabajo, que buscaron recrear mecanismos de recolectivización y de politización  emplazados básicamente en el tejido comunitario.  

23En este contexto de descolectivización, situamos la  emergencia de las experiencias de autogestión en torno al trabajo que el modelo neoliberal contribuyó a moldear desde los primeros suspiros de los años 90. De este modo, como resultado de los factores que alentaron la progresión del proceso descolectivizador en los sectores obreros y populares, una porción aunque pequeña de la clase trabajadora, desprovista en términos generales de recursos cognitivos, experimentales, ideológicos en torno a la autogestión, así como carentes de un horizonte emancipatorio de clase –como puede rastrearse en otros procesos históricos internacionales y en mucha menor medida nacionales- optó por encausar la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo. De esta manera, los riesgos que promueven la desintegración laboral, fueron afrontados mediante respuestas colectivas de autoorganización del trabajo.

24Más aún, los riesgos desintegradores que las situaciones de desempleo contuvieron en esos años, observa Kessler (1997), condujeron usualmente a la difusión y masificación de estrategias de adaptación individual  por sobre las de tipo grupales. Como bien nos advierte el autor, la falta de trabajo se erigía para los afectados –que directa o indirectamente se relacionaban con esta problemática- como un riesgo colectivo pero desocializador. Esta amenaza se cernía sobre la población obligando a cada individuo a reconstruir su posición en el mercado, en una situación de  desprotección y desamparo social.

25Solamente en los casos de despidos masivos de una misma fuente de trabajo, nos sugiere, la situación pudo dar lugar a la concreción de alguna modalidad de acción colectiva. Aunque no ha resultado ello una tendencia generalizable en los años precedentes –apuntamos nosotros– estos argumentos nos invitan a mostrar situaciones en las  cuales esto fue posible, bajo que circunstancias y con cuales características.

  • 9  Allegrone (2003), nos presenta una situación  distinta  en este sentido,  argumentando sobre  el c (...)

26En este sentido, las experiencias de autogestión laboral objeto de este análisis constituyen un fenómeno de recolectivización  cuyo anclaje primario no se sitúa en el barrio o en el tejido comunitario. No fueron experiencias protagonizadas tampoco por trabajadores informales, o que hubieran vivenciado una situación de desocupación desvinculante9. Este proceso nos reenvía por el contrario al mundo de vida de los trabajadores formales.

27El proceso de recolectivización al cual estamos haciendo referencia  alude en este sentido a una serie dimensiones que lo caracterizan y a las cuales aludiremos a continuación.

La recolectivización y los vínculos colectivos

28Por una parte, el término recolectivización refiere sustancialmente a la posibilidad que observaron los  trabajadores que protagonizaron estas experiencias de recrear  situaciones colectivas de trabajo, y afrontar de esta forma los riegos materiales, culturales y simbólicos provenientes de la pérdida de inscripciones laborales en estas empresas formales.  En efecto, tanto los trabajadores cooperativizados a principios de los años 90, como los que lo hicieron a principios del actual milenio, observaban al desempleo como un destino ineluctable, o difícilmente eludible. Por ello, la posibilidad de recrear trayectorias colectivas de trabajo se conformó como una  alternativa que les permitiría  no afrontar individualmente la incertidumbre y los riesgos que conlleva la pérdida de relaciones laborales y de clase.

  • 10  Se distinguen el Plan Trabajar en todas sus versiones, y el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desemplead (...)

29Así, tanto la caída en el desempleo, o la disposición de las indemnizaciones laborales en microemprendimientos productivos que mayormente fracasaron comercialmente, y/ ó la dependencia asistencial con respecto a los planes sociales de  empleo que el Estado fomentó desde mediados de los años 90 en adelante10, se instituyeron como significativos temores que los trabajadores buscaron eludir con la recuperación de su fuente de trabajo. Algunos testimonios nos ilustran estos argumentos:

  • 11  Movimiento de Trabajadores Desocupados
  • 12  Son 43  dólares aproximadamente al valor de cambio vigente en Diciembre 2008

30“En ese momento estaban los compañeros del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD)  peleando por un trabajo genuino. Querían trabajo, y no había, o hacías lo del MTD11, por $15012, o entrabas a trabajar a la fabrica tratando de hacernos un sueldo digno para mantenernos” (Entrevista realizada por la autora a Tincho, 38 años, trabajador de FASINPAT, Marzo 2005, Neuquen)

31Notamos entonces que frente a una visión desocializadora del desempleado y asistido por el Estado, el espacio productivo se estableció como un capital que favorecía la obtención de un ingreso monetario devenido de la reproducción de una laborar proletaria. La fábrica/empresa quedó de esta manera revestida como un espacio social de lucha positivo, para enfrentar un escenario desmovilizador y atravesado por los perjuicios que el proceso de individualización de la experiencia vital conlleva.

32Pero además, y junto a ello, consideramos que no fue solamente la necesidad de acceder a un ingreso monetario aquello que favoreció la disposición de estos colectivos de trabajadores a comprometerse en los conflictos que culminaron con la autogestión productiva, y a encarar la consolidación de estas empresas. Este aspecto material ha sido destacado en  gran parte de la bibliografía que abordó el estudio de esta problemática.

33Nuestro estudio permite analizar adicionalmente, que un elemento fuertemente dinamizador de este proceso, fue la posibilidad vislumbrada por estos agrupamientos de poder continuar, en el contexto de la descolectivización, reconstruyendo y reconfigurando situaciones colectivas de trabajo. Situación que habría de permitirles permanecer ligados a una experiencia laboral que había estructurado trayectorias profesionales en una empresa local particular, y que al mismo tiempo otorgaba una identidad sobre una categoría ocupacional, política y de clase. Esta situación podemos observarla  tanto en  aquellos trabajadores con mucha antigüedad en las empresas, y que apostaban a finalizar su vida laboral activa entre los murallones de aquellas unidades de trabajo, como en los trabajadores jóvenes, o con poca antigüedad, que habían incorporado la posibilidad de organizar sus biografías en estos espacios laborales. Los siguientes testimonios elegidos sedimentan nuestros argumentos:

“Y, será que uno ya tenía  los compañeros hechos, y a veces, era lindo luchar todos juntos” (Entrevista realizada por la autora a Alejandro, 50 años, CT Adabor,  Abril 2004,  Buenos Aires)

“Nosotros acá hicimos nuestros sacrificios. Juntos levantamos esta fábrica, estos galpones, la mayoría de las columnas las hicimos nosotros. Entramos de pibes, e hicimos como nuestra casa. La vivimos acá” (Entrevista realizada por la autora a Felipe, 68 años; Marcos, 65 años; Rodolfo, 65 años, trabajadores de la Cooperativa de Trabajo L.B,  Octubre 2004, Buenos Aires)

“Mi primera experiencia de fábrica es ésta, lo que aprendí lo hice acá adentro, quedé porque todos mis compañeros se quedaban” (Entrevista realizada por la autora a Diego, 29 años, CT LB,  Agosto 2005,  Buenos Aires)

“Decidí seguir luchando, porque no estaba dispuesta a perder mis 15 años de trabajo aquí en la fábrica” (Testimonio de una trabajadora de FASINPAT, documental Mate y Arcilla, Grupo Alavio)

“Y hay compañeros, que ya estamos habituados al trabajo, al ritmo de trabajo” (Entrevista realizada por la autora a Marcos, 55 años, CT Adabor, Abril 2004, Buenos Aires)

34Como denotan estos testimonios, el proceso de recuperación de las empresas no se enmarca únicamente en la posibilidad de afrontar riesgos materiales, y en este sentido continuar produciendo para obtener un ingreso material a cambio. Junto a ello, otros elementos intervinieron fuertemente para disponer a los trabajadores a encarar conjuntamente procesos de autogestión laboral. En efecto, estas fueron  empresas en las cuales, especialmente durante los años 90, se habían precarizado las condiciones de empleo, pero que conformaban un espacio donde restaban vínculos laborales, sociales y colectivos que otorgaban ciertas certezas sobre el presente, y sobre el futuro.

35Los diversos testimonios revelan en este sentido que para muchos  de los trabajadores que transitaron de la dependencia a la autogestión laboral, y se agruparon en torno a esta nueva condición asociativa, resultó central la posibilidad de quedar ligados a una experiencia y una vivencia vinculada a la condición asalariada anterior y al espacio y los medios de trabajo conocidos y experimentados, si bien reorganizando vínculos sociales de nuevo tipo. Ello es importante porque nos permite apuntar, adicionalmente, que la autogestión no estuvo en estas experiencias  cargada de un ideario emancipatorio de clase, o liberador de las relaciones de alienación laboral, sino que,  por el contrario, estuvo atravesada por la necesidad de la preservación y no claudicación de relaciones y modos de trabajo conocidos para estos agrupamientos.

36En este sentido, los trabajadores de estas empresas, a diferencia de aquellos que debieron afrontar la condición del desempleo, pudieron reconstruir sus experiencias vitales a partir de una identidad laboral que no pereció. Se transformó, pero inscripta en una experiencia de trabajo colectivo que en términos materiales, simbólicos y culturales logró perdurar a través de estas experiencias recolectivizadoras. De este modo, los trabajadores de estas asociaciones laborales  no tuvieron que guardar overoles y ropas de trabajo en un lugar de su memoria, sino que continuaron portándolos para reconfigurar su pertenencia  profesional en el nuevo contexto de la autogestión.

37En relación con ello, el proceso de recolectivización esta ligado conjuntamente con el desarrollo al interior de estas experiencias de una nueva sociabilidad intergrupal, entendida a partir de la reproducción, así como a la transformación de ciertas  dimensiones  de una cultura del trabajo que estuvo presente en el pasado laboral dependiente de los trabajadores. Cultura conformada por las  nociones de disciplina, rutina, orden, cooperación y conflicto, que el propio proceso productivo capitalista dispone para su efectivización.

38En esta dirección, se transmutaron las relaciones solidarias internas de los trabajadores. Estas relaciones caracterizadas mayoritariamente por la impersonalidad en las empresas capitalistas, se personalizaron y recargaron de una familiaridad y afectividad novedosa, dando lugar a la configuración de lazos sociales de nuevo tipo al interior de los procesos de trabajo.

39«Era muy importante  ser buenos compañeros, querernos entre nosotros, contarnos las intimidades de la casa de cada uno» (Entrevista realizada por la autora a Jerónimo, 55 años, trabajador de la C.T. L.B., Agosto 2004, Buenos Aires)

40En todas estas experiencias autogestionarias el proceso productivo se consolidó bajo una nueva situación de interdependencia asociativa, a partir de la reactualización creativa de rutinas y ordenamientos del trabajo que habían sido desplegados en las empresas formales anteriores. Este aspecto resultó vital para que los trabajadores pudieran instaurar una autoridad y regulación colectiva que fuera diferente a la autoridad que el organigrama de las empresas capitalistas dispone jerárquicamente.

«Yo creo que lo que nos ayuda a nosotros, es que cada cual sigue haciendo el trabajo que hacía antes en sus lugares de trabajo, las mismas horas, la misma cantidad de días» (Entrevista realizada por la autora a Víctor, 60 años, trabajador de la CT L.B, Noviembre 2004, Buenos Aires).

«Cada quien sabía su trabajo, cada maquinista sabía que máquina tenía que utilizar, y como hacerlo. Entonces no hubo problemas, cada quien se puso en su lugar, y hacíamos el trabajo» (Entrevista realizada por al autora a Sabrina, 50 años, trabajadora de la CT Artes Gráficas El Sol, Agosto 2004, Buenos Aires)

«Se fue rescatando muchas cosas de lo que era la gestión empresarial, como forma indirecta de un orden» (Entrevista realizada por la autora a Fabián, 36 años, trabajador de FASINPAT, Marzo 2005, Neuquén)

41Estos testimonios permiten analizar que el sostenimiento de varias de las rutinas laborales anteriores, y que fueron  actualizadas y resignificadas en el nuevo contexto de trabajo, no deben ser apreciados sin embargo desde una visión meramente instrumental, y tendiente a promover la eficiencia productiva, si bien ello resulta un aspecto no menor al considerar la puesta en marcha nuevamente de los procesos de trabajo en las diversas experiencias. En este sentido, el haber compartido una organización productiva conjunta en sus vínculos de trabajo dependientes, facilitó luego que cada quien pudiera ocupar un lugar en principio ya establecido anteriormente, organizar los espacios de trabajo, y restablecer la confianza colectiva.  

42Citando a  Sennett (2000), las rutinas de trabajo, de las cuales el capitalismo moderno y flexible busca desprenderse, puede degradar, pero también puede proteger. Puede contribuir a generar una narración positiva para la vida –en este caso- laboral. Los hábitos conocidos, contribuyen de este modo  a dar sentido y certezas a nuestras prácticas vitales. Y entonces podemos apuntar, a generar confianza no tan solo en términos individuales, sino más aún, de tipo colectiva e intergrupal.

43Giddens (1997) puede orientarnos comprensivamente sobre este proceso, cuando argumenta sobre la importancia que adquieren la confianza y las rutinas para la vida del individuo durante su proceso de socialización, sosteniendo la significación  que las convenciones diarias y los hábitos contienen para ofrecer seguridad ontológica, y enfrentar la angustia y el temor que afectan nuestra existencia. La confianza básica, se encuentra de este modo relacionada especialmente con la organización interpersonal del tiempo y el espacio. Y en ello, los hábitos y rutinas favorecen las relaciones sociales porque le aportan seguridad y confianza al obrar socialmente. Al ser los mismos indispensables contra la amenaza de la angustia, se encuentran también cargados de tensiones.

44Como apuntamos con uno de los testimonios reseñados, se rescató desde los inicios y en la continuidad de estas experiencias, la necesidad de aportar un orden al caos que los incumplimientos patronales y la crisis de las empresas habían generado tanto en las unidades productivas como en las trayectorias profesionales de los trabajadores. Organizar este nuevo espacio y tiempo, procurando restituir modalidades anteriores de organización del trabajo resultó, con diversos matices, de una significación sumamente relevante para dar cuenta del sentido que la recolectivización produce en las experiencias vitales de estos trabajadores.

45Los trabajadores desocupados que quedaron desvinculados del mundo del trabajo,  o los jóvenes que no pueden hallar un espacio donde adquirir la “cultura del trabajo”, son empujados a la desorganización existencial de sus experiencias vitales, al temor, a la angustia por no poder reconstruir confianza y seguridad ontológica. Estos quedan expulsados de marcos que puedan contribuir a conformar trayectorias laborales, en sociedades donde el trabajo desarrollado en condiciones de seguridad de tipo colectiva, resulta un vector fundamental de estructuración y organización de las vivencias y del bienestar.

46De este modo, notamos que la autogestión laboral no buscó en estos casos cuestionar y transformar relaciones de alienación laboral, sino que persiguió fundamentalmente reafirmar la condición de ser un trabajador con derechos a la seguridad y al bienestar social que pueden proveer las protecciones colectivas propias de la sociedad moderna.

47Por ello notamos que  reinstalar ciertas condiciones de trabajo de la experiencia formal anterior- disciplina laboral y rutinas de trabajo- se orientó de esta manera a otorgar un nuevo “orden” y a contextualizar los vínculos interpersonales que la pérdida del ordenamiento laboral anterior había jaqueado.

La recolectivización y las relaciones organizativas

48El  proceso de recolectivización al que aludimos refiere simultáneamente a las relaciones de solidaridad organizativa que se desarrollaron entre los colectivos de trabajadores de las empresas autogestionadas, con organizaciones sociales y laborales de nuevo y viejo tipo, y que tuvieron un rol central en promover y acompañar los procesos de recuperación de empresas. Este protagonismo tuvo implicancias por una parte en la  traslación de recursos materiales e institucionales hacia los trabajadores. En efecto, éstas acompañaron a los colectivos laborales basistas que optaron por transitar de la dependencia a la autogestión con bienes materiales como alimentos en los meses de lucha en los cuales los establecimientos no se encontraban produciendo, asesoramiento legal, acompañamiento en los conflictos con la autoridad policial y/ ó los dueños de las empresas, dinero, entre otras cosas.

49Pero además, estas organizaciones que representaron los intereses de estos trabajadores proveyeron a los mismos de una oportunidad para  regenerar, recrear o no claudicar, de vinculaciones que trascendieron el espacio productivo primario para establecer solidaridades laborales y políticas. Y entonces, no quedar desvinculados de colectivos protectores, y que confieren al mismo tiempo soportes identitarios.  

  • 13  El MNER y el MNFRT reconocen un pasado original común a fines de la década pasada, y principios de (...)

50Si bien la mayoría de las organizaciones gremiales no asistió en el fenómeno de la recuperación de empresas, algunos pocos sindicatos de distintos niveles de agregación organizativa, como la Federación Grafica Bonaerense, la seccional UOM Quilmes y Matanza, y el sindicato ceramista de Neuquén – SOECEN– resultaron actores significativos para acompañar este proceso. Estos, junto a las dos organizaciones que se conformaron para representar los intereses de los trabajadores de estos colectivos laborales a inicios del actual milenio, como han sido el MNER (conformado por algunos de los gremios señalados) y el MNFRT, resultaron centrales para transformar un problema  social en demanda publica, y favorecer el devenir de la autogestión en estas empresas13.

51Resulta indiscutible que estas dos últimas organizaciones junto a los gremios señalados, se constituyeron en actores centrales en la representación de intereses sectoriales de las ERT, llevando adelante actividades vitales para que las empresas gestionadas por sus trabajadores pudieran establecerse en el mercado, movilizando variados recursos para ello. Estas actividades incluyeron la organización de manifestaciones sociales para demandar a los legisladores municipales, provinciales y nacionales una solución definitiva para que los trabajadores pudieran apropiarse definitiva y legalmente de los medios de producción, difusión mediática del proceso, contactos con dirigentes políticos, desarrollo de encuentros entre los trabajadores de las ERT, entre otros.

  • 14  Reiteramos que esta condición no es generalizable al  conjunto de los trabajadores de las ERT, en (...)

52Pero al  mismo tiempo, estas organizaciones favorecieron nuevas vinculaciones identitarias para los trabajadores que las integraron. Aspecto este último que resaltó más enérgicamente en la etapa de multiplicación de este tipo de experiencias laborales. En este sentido, para los trabajadores de estos colectivos la recuperación de sus prácticas laborales significó en variados casos la posibilidad de permanecer conectados con aquellas organizaciones de representación de intereses que habían estado presentes, con mayor o menor fortaleza, durante sus trayectorias profesionales dependientes. De esta forma, pudieron continuar ligados a los gremios correspondientes a la actividad económica desempeñada por la empresa, como ocurrió con los trabajadores metalúrgicos, los gráficos, los ceramistas14. Estos vínculos permitieron en esta dirección que muchos de aquellos pudieran seguir formando parte de una experiencia de representación colectiva que había estado presente en su pasado laboral.

53En consecuencia, tanto para estos trabajadores como para aquellos que no recibieron  el apoyo de sus gremios para recuperar y luego gestionar las empresas, las dos organizaciones autorreferenciadas nominalmente como movimientos, se establecieron como espacios de representación de intereses y de recreación de vínculos identitarios. Identidad ligada en estos casos, a que los lazos con estas organizaciones pudieron proveer -observado con mayor fuerza en la etapa de ebullición de este fenómeno-  de un sentido de pertenencia grupal, de un nosotros, que permitió compartir la lucha por hacer viable la autogestión de las empresas, y procurar la continuidad de estas experiencias laborales desconocidas hasta entonces por la mayoría de los protagonistas de este proceso.

54En este sentido, una de las consignas políticas entabladas por el MNER nos muestra un aspecto muy básico de esta posibilidad de restituir vínculos identitarios: “Si tocan a una, tocan a todas”.Frase que traduce no solamente  la posibilidad de contar con recursos institucionales y humanos  para encontrar soluciones conjuntas a los conflictos que enfrentaron los trabajadores de las distintas fábricas y empresas, sino también, sobre la posibilidad de establecer una pertenencia colectiva que  permitiera  recomponer relaciones sectoriales, gremiales y políticas.

55Esta recomposición de relaciones, y la modalidad que asumieron  las mismas, podemos considerarlas de todas formas de una debilidad mucho mayor en comparación con otro tipo de construcciones relacionales en torno al trabajo, como la sindical, especialmente cuando los gremios no estuvieron presentes para apoyar a estos trabajadores. Por un lado, ello obedece a la inmadurez de estas nuevas organizaciones de representación de intereses en torno al trabajo, y al tipo de lazos que fueron construyendo las empresas autogestionadas como colectivos con las organizaciones. Por el otro lado, la consolidación de estas relaciones estuvo mediatizada por la disponibilidad de los trabajadores a reproducir o afianzar estos vínculos.  A ello debemos sumar analíticamente, la importancia de la propia posición y estrategia de acción con respecto al devenir de estas organizaciones que desplegaron quienes adquirieron un lugar de liderazgo en las mismas.  

56En consecuencia, para algunos trabajadores este proceso de recuperación de sus labores permitió reconstituir, y construir, relaciones tanto con actores sindicales ya presentes en su actividad productiva cotidiana, como con otros de nuevo tipo, cuya configuración organizativa se fue desplegando al calor de los acontecimientos, pudiendo erigir en este proceso  nuevas solidaridades laborales y políticas.

57Las relaciones de sociabilidad que se forjan por fuera de los muros de la unidad de trabajo, quedaron en este sentido permeadas no solamente  por la relación de estos individuos con el mercado –la de ser trabajador en este caso-, y que los reúne en una misma rama de actividad económica –como ser metalúrgico, gráfico, etc.-. Si no que a ello se adiciona un adjetivo particular: el de autogestionados. Y aún más, dadas las exigencias de reconversión legal dispuestas para estas empresas, la de ser trabajadores cooperativizados. Esta condición regulatoria si bien no convencía a la mayoría  de las empresas recuperadas, las obligaba a llevar adelante gestiones económicas y de relaciones laborales con determinados atributos. De todas formas debemos advertir sobre matices y diferencias con respecto a esta dimensión de la recolectivización que supuso este proceso considerando los 4 casos estudiados en particular.

58Así, los trabajadores metalúrgicos cooperativizados en los inicios de los  años 90 ilustran  un caso de atomización organizativa que contó con la solidaridad exclusiva de la seccional UOM Quilmes para emprender la experiencia colectiva. Fueron años en los cuales el proceso de descolectivización comenzaba a mostrar sus agudos efectos sobre la clase trabajadora, pero en los cuales no habían emergido todavía condiciones políticas que estimularan una ampliación de las solidaridades laborales, sociales y tímidamente políticas en torno al proceso de recuperación de empresas.

59Los otros tres casos muestran por el contrario una mayor convergencia de intereses y relaciones con otras organizaciones sociales, gremiales y políticas devenidos en un contexto de crisis sistémica como ocurriera en Diciembre del 2001, y de la multiplicación de las protestas sociales. De todos modos, los colectivos analizados permiten conjuntamente establecer algunas apreciaciones al respecto. El colectivo gráfico que recuperó la empresa estableció básicamente solidaridades con su gremio y con el MNER,  manteniendo relaciones de cierta autonomía con respecto a esta última organización, y de mayor distanciamiento con relación  a otros colectivos en iguales condiciones. En otra dirección, los trabajadores de la CT.  L.B establecieron solidaridades más amplias con otras organizaciones sociales y comunitarias en el transcurso de su conflicto por recuperar la empresa, y un vínculo intra colectivo con el MNFRT más amalgamado y paternalista, en el sentido de que el líder de este movimiento se involucraba activamente en algunas decisiones que tomaba el colectivo con respecto a su gestión.

60El caso de FASINPAT constituye por otra parte un ejemplo particular y único dentro del universo de las empresas recuperadas, porque su relación con el gremio ceramista de Neuquén fue simbiótica y sumamente articulada, favoreciendo desde allí la ampliación del arco de solidaridades laborales, sociales y políticas, y su apertura hacia otros conflictos basistas encausados por trabajadores que protagonizaron distintos conflictos sectoriales.

Algunas palabras de cierre

61En las páginas precedentes buscamos argumentar sobre algunas de las condiciones que a nuestro juicio permiten caracterizar la emergencia y desarrollo de las experiencias de autogestión laboral en la Argentina desde principios de los años 90  hasta mediados de la presente década. En este sentido, uno de los atributos distintivos con relación a otras experiencias de autoorganización del trabajo antecedentes en la historia social nacional, regional e internacional, es la de haberse constituido en procesos de recolectivización en torno al trabajo en un escenario atravesado por un marcado proceso de descolectivización social.

62En esta dirección, presentamos algunos señalamientos acerca de este  último proceso, para enunciar luego en que sentidos, y con cuales dimensiones, aludimos al proceso de recolectivización destacado. Este proceso fue sin lugar a dudas compulsivo, porque los trabajadores eligieron en un marco de fuertes condicionamientos sociales conformar asociaciones de trabajadores autoorganizados, para evitar ser empujados a la construcción de biografías profesionales autónomas, y a enfrentarse individualmente a los riesgos de la descolectivización.

63En efecto, podemos observar a lo largo del siglo XX en la Argentina que las experiencias de autogestión obrera se conformaron principalmente como estrategias de repliegue de los trabajadores frente a las crisis económicas que amenazaban su integración socio ocupacional, y su incremento relativo a partir de los años 70 en forma paralela a los procesos de desindustrialización del aparato productivo local continuó aquella tendencia. A lo largo de los años 90 y principios del actual milenio, esta tendencia se confirmó en un escenario atravesado por el culto al individuo, a la autorregulación y al mercado que la orientación neoliberal dispuso con el advenimiento del gobierno de C. Menem a inicios de la década pasada, afectando los mecanismos protectores colectivos de los que había gozado la clase trabajadora especialmente desde mediados de los años 40, ligados éstos básicamente al pleno empleo y la inserción ocupacional de gran parte de la población en el segmento formal de la economía. Y este contexto surgieron las experiencias de autogestión que analizamos en particular. Estas se diferencian de los casos históricos antecedentes fundamentalmente por el contexto de su emergencia, que denota un retroceso en las conquistas sociales obtenidas por la clase trabajadora, al verse afectada duramente su ciudadanía social, en un significativo proceso de descolectivización subjetiva y objetiva que contuvo importantes efectos sobre sus modalidades de inserción ocupacional, el incremento de las relaciones laborales precarias, el desempleo, y la crisis que atravesaron las organizaciones sindicales especialmente durante los años 90.

64En esta dirección, y como una metodología no generalizable de los sectores populares, se desarrollaron experiencias de autoorganización del trabajo para evitar ser empujados a la construcción de biografías profesionales autónomas. Por ello revisten importancia las distintas dimensiones a las que aludimos con el proceso de recolectivización, y que le aportan singularidad a estas experiencias. Las mismas aludieron a la posibilidad de reconstruir experiencias colectivas de trabajo; a la reconfiguración de situaciones y relaciones laborales que permitieran a estos trabajadores quedar ligados a una experiencia ocupacional que había vertebrado trayectorias laborales en empresas capitalistas formales; a la configuración de una nueva sociabilidad y solidaridad intergrupal, a la reproducción de una cultura de trabajo, a la recreación de lazos con organizaciones de representación de intereses.

65Con respecto al  sentido y el alcance de la construcción identitaria,  podemos destacar que estos procesos de autogestión laboral reafirmaron la identidad de estos colectivos como clase trabajadora. En este aspecto, los conflictos atravesados y las acciones colectivas desplegadas especialmente por las ERT recientes afianzaron y vitalizaron una pertenencia de clase social que había sido fuertemente vapuleada durante los años precedentes. Ello fue particularmente notado a través del sentimiento de orgullo de los  trabajadores por haber podido recomponer el proceso de trabajo bajo su propia gestión, luego de las situaciones conflictivas vivenciadas entre trabajo y capital.

66En el otro nivel de la identidad, que corresponde al ámbito de las solidaridades entretejidas con las organizaciones de las empresas recuperadas especialmente, podemos destacar que estas relaciones resultaron de una fragilidad mayor en comparación con otras construcciones identitarias  en torno al trabajo, como la sindical. Estas relaciones han sido inclusive volátiles en variadas experiencias, una vez que las acciones colectivas dejaron espacio a los procesos de institucionalización de este proceso.

67El tema de la identidad puede ser problematizado a partir de otro de los elementos  distintivos de este proceso. La vinculación de los trabajadores con el mercado y con su historia dependiente anterior, muestra en este sentido atributos particulares: muchos continúan auto identificándose como trabajadores y obreros, pero son al mismo tiempo socios  de una cooperativa, y llevan adelante empresas autogestionadas que buscan distinguirse de  las cooperativas de trabajo tradicionales, en el sentido de no guiarse exclusivamente por  la  regulación de estas empresas sociales, sino de buscar por el contrario mecanismos de organización interna apropiados para cada colectivo. Y ello no genera pocas confusiones y tensiones con respecto a las identidades y relaciones intercolectivas, más aún, cuando las discusiones ideológicas no han resultado frecuentes  con referencia a las modalidades de gestión organizativa, y con respecto al patrimonio.  Entonces, los trabajadores se auto definen como obreros de clase, pero algunas veces también como patrones, empresarios, y como socios de una propiedad en común.  Estas afirmaciones deben matizarse entre los casos. De este modo FASINPAT resulta una experiencia distintiva, porque la identidad de clase y la gremial impregnaron continuamente a esta experiencia, no habiéndose registrado al finalizar nuestro trabajo de campo, esta clase de tensiones identificatorias.

68La recolectivización implica por lo tanto apostar a la reconstrucción de protecciones colectivas perdidas y/ o fragilizadas en los últimos lustros. Otros trabajos de investigación nos muestran como el espacio comunitario y barrial resultó también un escenario de creación de nuevas identidades políticas, convirtiéndose en un ámbito de politización, como lo muestran  las organizaciones de desocupados que se desarrollaron en la Argentina especialmente desde mediados  de los años 90 en adelante.   

69Nosotros privilegiamos en cambio reflejar la singularidad que adquirió la recolectivización en un espacio colectivo por definición: el de las  empresas y fábricas transitadas por la clase trabajadora. Espacios que adquirieron con el fenómeno de la recuperación de empresas especialmente  un nuevo sentido político, que no es el de la emancipación de la clase trabajadora del yugo del capital, pero tampoco resulta solamente el de las estrategias de supervivencia colectiva, ni el que se inspira para su creación y sustentación en los valores de solidaridad y asociativismo destacados por el cooperativismo de trabajo.

70Ahora bien, sostener que estos colectivos laborales apostaron a la recreación de esta clase de procesos de recolectivización del trabajo para intentar no quedar excluidos de colectivos protectores, no significa de todas formas que estos grupos hayan logrado finalmente reinstalar las protecciones de las cuales gozaron hasta que las condiciones de trabajo comenzaron a precarizarse en las empresas que integraban. Sin embargo, y con gradaciones muy distintas entre los casos, consiguieron instrumentar ciertas  condiciones para afrontar aquellos riesgos que individualmente los hubiera colocado en una situación de fragilidad económica y social significativa, instalándose así como sistemas de protección de otras características, tanto en lo que refiere a procurar el bienestar material familiar, como el simbólico e individual en cada trabajador. Nos referimos básicamente a la posibilidad de continuar utilizando los servicios de salud brindados por las obras sociales gremiales, o la creación de acuerdos entre los colectivos laborales y distintos organismos de salud, la posibilidad de continuar obteniendo ingresos monetarios por trabajo, y de  transitar el espacio social proletario. Pero como bien señalamos, en variados casos la estabilidad de estos ingresos resultaba  variable, así como tampoco se había logrado resolver, al finalizar nuestra investigación, la situación legal definitiva de estas empresas recuperadas por sus trabajadores.   

Inicio de página

Bibliografía

Castel, Robert (1997),  La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Paidos, Buenos Aires.

-Idem (2000),  “¿Por qué la clase obrera perdió la partida?”, Marx 2000. Las nuevas relaciones de clases,  Congreso Marx Internacional II, Buenos Aires.

-Idem  (2004), La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Manantial, Buenos Aires.

Davolos, Patricia y Perelman, Laura (2003), “Empresas recuperadas y trayectoria sindical: La experiencia de la UOM Quilmes” en Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad, compilado por  Gabriel  Fajn, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.

Fajn, Gabriel (comp.) (2003), Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.

Favaro, Orietta. y Aiziczon, Fernando (2003), “Al filo de la cornisa. La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén”en Realidad Económica 197, IADE  (Pág.40 – 58), Buenos Aires, 2003.

Fernández Alvarez, M.I (2003), “Transformaciones en el mundo del trabajo y procesos de ocupación/ recuperación de fábricas” en Realidad Económica 197, IADE ( Pág. 24-39)  Buenos Aires.

García Allegrone, Verónica (2003), “Los procesos de ocupación y recuperación de fábricas y las formas de la acción: Un estudio de caso”. Ponencia presentada en el 6° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET, 13 – 16 de Agosto, Buenos Aires.

Giddens, Anthony (1996), “Modernidad y autoidentidad” en Beriain, J. (comp.) Las consecuencias de la modernidad, Anthropos,  España.

-Idem (1997), Modernidad e identidad del Yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea, Ediciones Península, Barcelona.

Kessler, Gabriel (1997),  “Algunas implicancias de la experiencia de desocupación para el individuo y su familia” en Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina, UNICEF/ Losada,  Buenos Aires.

Programa Facultad Abierta (2005), Las empresas recuperadas en la Argentina. Informe del segundo relevamiento,  Facultad de Filosofía y Letras,  Buenos Aires.

Rebón, Julián (2004), Desobedeciendo al desempleo. La experiencia de las empresas recuperadas, Ediciones Picaso/ La Rosa Blindada,  Buenos Aires.

Sennett, Richard (2000),  La corrosión del carácter, Editorial Anagrama, Buenos Aires.

Svampa, Maristella (2005), La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Taurus, Buenos Aires.

Svampa, Maristella y Pereira, Sebastián (2003), Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Editorial Biblos,  Buenos Aires.

Wyczykier, Gabriela (2007), De la dependencia a la autogestión laboral: Sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea, Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Buenos Aires: FLACSO, http://www.flacso.org.ar/publicaciones.php

Inicio de página

Notas

*  Este artículo presenta algunos resultados de  investigación expuestos en  la tesis de doctorado de la autora.

1  Para  ilustrar con algunos  ejemplos, podemos mencionar la  fugaz y embrionaria experiencia de autoorganización laboral de al Comuna de París en el siglo XIX en Francia, la experiencia de los soviets en Rusia a inicios del siglo XX, los consejos de Fábrica en Turín en los años 20, los procesos de colectivización de España en el período de su guerra civil, el proceso de  autogestión yugoslava, las experiencias de autogestión del  Perú en los años 70,  el fenómeno de los  cordones industriales en Chile durante el gobierno de S. Allende, el incremento de las cooperativas de trabajo y producción en Europa y América Latina desde mediados de los años 50 en adelante, etc.

2  El carácter sistémico  refiere a la combinación y articulación de un proceso de crisis en el ámbito político (crisis de las instituciones políticas y de su legitimidad), económico (se desestabilizó el sistema financiero ocasionando significativos problemas en el sistema productivo y de precios), social (incremento de los problemas de empleo y de pobreza, multiplicación de las protestas y el descontento social).

3  Para la elaboración de los datos utilizamos fuentes primarias y secundarias, privilegiando entre las primeras las entrevistas en profundidad a trabajadores de los colectivos elegidos, dirigentes y militantes gremiales y de las organizaciones de representación de intereses surgidas con el proceso de recuperación de empresas del presente milenio (MNER y MNFRT), funcionarios públicos, e informantes calificados. Se realizaron  un total de 70 entrevistas en profundidad, si bien en esta artículo presentamos solamente algunos resultados del trabajo de campo. Un análisis completo del material recogido en el trabajo de campo se encuentra desarrollado en Wyczykier, Gabriela (2007) http://www.flacso.org.ar/publicaciones.php

4  Sobre un universo de 161 empresas, el  Programa Trabajo Autogestionado dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estimaba en el 2004 que el 33%  de estas empresas se encontraba operando sujeto a  expropiación por ley provincial o municipal, en un 8% de los casos los trabajadores alquilaban  el espacio de trabajo, en un 5% eran  propietarios de las empresas. Sin embargo sobre un 33% restante de experiencias no se registraban datos de este aspecto legal.

5  Los registros del programa Trabajo Autogestionado dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina  estimaba en el año 2006  la existencia de 200 ERT. Todas estas empresas debieron adoptar para su funcionamiento la forma legal de cooperativas de trabajo.

6  En los años 90 se produjo un significativo incremento del desempleo, la precariedad laboral, mientras que la informalidad no actuó como un sector refugio al desempleo como ocurriera en otros países de la región. Con la crisis sistémica del 2001 estas variables aumentaron su tendencia negativa (21%  la tasa de desempleo en Mayo del 2002)  observándose una reversión de este proceso y un mejoramiento significativo de algunas de estas variables,  especialmente el desempleo,  a partir del 2005 (10% al finalizar el 2006). Sin embargo hacia el  2006 el trabajo precario afectaba al 44,3% de la población asalariada.

7  Es importante señalar que en la década pasada se gestaron procesos y organizaciones laborales de resistencia al modelo.

8  “Una sociedad salarial no es solamente una sociedad en la cual la mayoría de la población activa es asalariada. Se trata sobre todo de una sociedad en la que la inmensa mayoría de la población accede a la ciudadanía social en primer lugar a partir de la consolidación del estatuto del trabajo” (Castel,   2004:  42t)

9  Allegrone (2003), nos presenta una situación  distinta  en este sentido,  argumentando sobre  el caso de una empresa metalúrgica recuperada a finales del 2002 (ISACO) por trabajadores que habían sido despedidos dos años antes, sin haber percibido indemnizaciones y deudas salariales contraídas por los empleadores. Ante la quiebra de la empresa, un grupo de 20 trabajadores que continuaba vinculado entre sí por habitar una misma zona residencial, decidió ocupar la planta, junto a otros trabajadores que estaban en igual situación, y decidieron  sumarse al proyecto conjunto. En cambio, en el resto de las experiencias de recuperación de empresas, los trabajadores permanecieron en los lugares de trabajo – ya fuera al interior de los establecimientos o  en las puertas de aquellos – aún cuando el proceso productivo había sido detenido.

10  Se distinguen el Plan Trabajar en todas sus versiones, y el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desempleados implementando a partir del año 2002 para asistir a los sectores populares desocupados.

11  Movimiento de Trabajadores Desocupados

12  Son 43  dólares aproximadamente al valor de cambio vigente en Diciembre 2008

13  El MNER y el MNFRT reconocen un pasado original común a fines de la década pasada, y principios de la actual, en torno al proceso de recuperación de empresas. En esta dirección, se unieron dirigentes de la UOM seccional Quilmes, luego el gremio gráfico, militantes sociales y políticos,  y figuras de perfil técnico para darle organicidad a este fenómeno. Sin embargo hacia el 2002 ambas organizaciones se escindieron, quedando la primera conformada principalmente por dirigentes y militantes gremiales y sociales, mientras que en el segundo caso resaltó el liderazgo de un dirigente con perfil técnico (de profesión abogado) que junto a otros profesionales e integrantes de las ERT  dinamizaron la organización. Ambas organizaciones nucleaban a la mayoría de las ERT, y su práctica y discursos se encontraban  distanciadas conforme a la manera de acompañar estas experiencias, las relaciones entre dirigentes y trabajadores de las ERT, su visión del fenómeno, las propuestas legales para solucionar la expropiación definitiva de estas empresas.  

14  Reiteramos que esta condición no es generalizable al  conjunto de los trabajadores de las ERT, en virtud del   poco apoyo de las organizaciones sindicales a este fenómeno.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Gabriela Wyczykier, «Sobre procesos de autogestión y recolectivización laboral en la Argentina actual»Polis [En línea], 24 | 2009, Publicado el 28 abril 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/1602

Inicio de página

Autor

Gabriela Wyczykier

Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Email: gwyczykier@yahoo.com

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search