Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros24Comentarios y reseñas de librosJean-Luc Domenach, ¿Adónde va Chi...

Comentarios y reseñas de libros

Jean-Luc Domenach, ¿Adónde va China?, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 2006, 337 p.

Maximiliano Gracia Hernández y Elva Vázquez Pérez

Notas de la redacción

Recibido: 25.08.2009  Aceptado: 23.09.2009

Texto completo

1En el análisis internacional contemporáneo, es un error ignorar a uno de los países que tiene una de las mayores tasas de crecimiento de los últimos años. El autor del libro es especialista en la región de Asia y en particular de China. En el texto se ofrece un análisis serio y profundo de la evolución de un país que se mantiene por la senda del crecimiento.  Jean-Luc Domenach es autor de libros como: “China: el olvidado archipiélago (1992)”; “China 1949-1994 (1994)”; “Asia en situación de riesgo (1998)”; “Entender la China actual (2007)”; y “China me preocupa (2008)”.

2El libro ¿A dónde va China?, revisa la historia y evolución de China durante las últimas décadas. El texto se encuentra dividido en cuatro apartados, mismos que se subdividen en XX capítulos.  

3En la primera parte se realiza una revisión de la transición China; se analiza el régimen totalitario impuesto por Mao Zedong durante la primera parte de los años setenta, y el programa de Deng Xiaoping, quien colocó a China en una pendiente ascendente, y le puso como tarea central al Partido Comunista Chino (PCC) el desarrollo económico y el aumento del crecimiento del país.

4Tras la muerte de Deng Xiaoping; Jiang Zemin el heredero designado, logró imponer su autoridad: Realizó reformas al régimen político y  reconstruyó el sistema económico, lo cual permitió a China afrontar la competencia internacional. Para el autor, la crisis financiera asiática, la guerra de Kosovo y la irrupción de la secta Falungong; fueron los principales obstáculos que tuvo que enfrentar Jiang Zemin, mismos que logró superar y por ende la estrategia a la modernización y a la apertura exterior siguió en pie.

5Para 1992 se estableció un doble compromiso denominado, “la lógica de satisfacciones reciprocas”, esto significa que: 1) La población debía obedecer al gobierno a cambio de un incremento en su nivel de vida y; 2) Los dirigentes del PCC realizarán una transición económica y social, a cambio de nuevos privilegios; los cuales se convirtieron en ley implícita del régimen comunista Chino. Los campesinos y los obreros fueron víctimas de las reconversiones industriales, además de ser controlados con el aparato de represión Chino.

6El surgimiento de un bloque pragmático fue un señalamiento importante, en él se combinaron: los principios fundamentales del orden comunista, la necesaria adopción de las reglas internacionales y, la protección de los intereses nacionales. Otra forma de regulación social del país fue el surgimiento de una capa selecta formada por una parte de los miembros del PCC, quienes tuvieron privilegios relacionados con su proximidad al poder y sus relaciones. El arte de las relaciones o la guanxi xue, son las que permitieron garantizar el control social y la corrupción. La transición China constituyó un enigma que nadie sabía a dónde se trasladaba.

7La segunda parte analiza el retorno de China al mundo; la estrategia de apertura, tanto en el exterior como el interior, así como sus efectos.

8En los años ochenta los dirigentes Chinos decidieron abrirse a occidente, tomaron precauciones para preservar su independencia y cerraron sus fronteras a las diferencias ideológicas del extranjero. El régimen Chino, desde el momento en que acepta su ingreso a la Organización Mundial del Comercio y se adjudica la organización de los juegos olímpicos 2008, se compromete con el sistema capitalista, y en particular con el mercado mundial.

9Al interior de China la apertura fue planeada y puesta en marcha a través de la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE),  las cuales se dedicaron al comercio y a las inversiones extranjeras, siendo éstas las que atrajeron el crecimiento financiero, tecnológico y humano, logrando que hasta los mas conservadores adoptaran el dogma de la apertura económica.

10Uno de los principales efectos de la apertura China fue la adopción de modelos económicos occidentales; cambios radicales en su forma de vida, en particularmente modificaciones de la alimentación, la moda, la vivienda, el deseo por viajar y conocer la riqueza del mundo, la libertad, la felicidad, etc.

11Otro efecto de la inserción de China en el mercado global fue la emigración de sus ciudadanos, principalmente de la capa privilegiada, quienes por cuestiones de estudio o con el fin de mejorar su calidad de vida viajan a otros países en busca de empleos profesionales competitivos. Los dirigentes Chinos han mostrado un nacionalismo a la población y han hecho alarde de los logros del régimen, pero por otro lado, mostraron la cara contraria al mundo con una política exterior prudente y maniobrera, con procedimientos silenciosos y lentos, pero acorde con su compromiso con el mercado mundial.

12La tercera parte aborda la temática de las relaciones bilaterales entre China y otros países. Señala el progreso de la economía China, de la política interior más estable y la fortaleza de la política exterior.

13La historia de la relación chino-americana es calificada como complicada, con indiferencia e incomprensión, con oscilaciones y divergencias, llena de desconfianza. Estados Unidos en su posición de potencia y China decidida a ganarse el respeto y las ventajas que considera se merece; no obstante estas divergencias, se han alcanzado compromisos importantes entre estas dos naciones: Un acercamiento económico a través de inversiones y relaciones comerciales; así como un mejoramiento de las relaciones sociales, reflejado en la educación y la recepción de inmigrantes.

14El autor plantea la hipótesis acerca de que Pekín ha buscado un acuerdo político con Moscú para gozar de ventajas bilaterales, tales  como suprimir la amenaza procedente del norte, estabilizar Asia menor, hacer frente al proyecto americano del escudo antimisiles, así como garantizarse el abastecimiento en material militar y de energía. En este apartado se considera la relación de China con la India, se argumenta que a pesar de ser países inmensos en extensión territorial, progresos económicos y problemas sociales y políticos, no han dejado de lado sus diferencias y encontrado apoyo diplomático entre ellos.

15Sobre el papel de China en Asia (comprendida por el extremo oriente y el sudeste asiático), el país mantiene un carácter relevante dado el impacto positivo en la región, lo cual es resultado del incremento en el comercio y las inversiones, y acentuado con la entrada de China a la OMC. Las relaciones Chinas con cada país del sudeste asiático (Malasia, Indonesia, Singapur, Filipinas y Tailandia), son de carácter prudentemente bilateral. Contrario a lo que sucede con el sudeste asiático, pareciera que China quiere doblegar a sus vecinos inmediatos de extremo oriente e imponerles sus objetivos, y como ejemplo se señala el roce de China con Vietnam por las fronteras marítimas. La lucha por el “Mar de China del sur” refleja una incoherencia con la política China en la región.

16El autor señala tres posibles objetivos de la lucha por el Mar de China del Sur que podrían justificar dicha incoherencia con la política China: el control de las vías de comunicación de Taiwán, Corea y Japón; asegurar un vasto dominio de explotación petrolífera, y proporcionar a la marina un territorio de maniobras de proximidad. La pregunta es, ¿Vale la pena poner en riesgo su posición como líder de la región por asegurar el dominio del Mar del Sur?

17Respecto a las relaciones bilaterales con Corea del norte y Corea del sur, China desea valorizar la posición de Pekín en la península y adquirir así una especie de control sobre los proyectos de reunificación, mientras que su rival en la región: Japón, también se hace presente en este asunto. Japón y China, vecinos geográficos, emparentados en cultura y enfrentados por la historia: el primero forjó el modelo de desarrollo en que toda Asia oriental se inspiro, incluso China.  Cuando China era débil, Japón no tuvo inconveniente en apoyar la modernización China, se convirtió así en su principal socio comercial durante 1977-1987. En 1985 se hicieron notar las primeras manifestaciones anti japonesas por sospechar que Tokio aspiraba a la hegemonía regional; la degradación de las relaciones fue inevitable y se hizo más notorio con el cambio de correlación de fuerzas en el momento en que China atravesaba sin mayor problema la crisis asiática, mientras la economía nipona se estancaba. A pesar de que hoy China es uno de los principales socios comerciales de Japón, la fragilidad de las relaciones bilaterales prevalece. Cabe señalar  que esta fragilidad es atenuada por la lucha por la supremacía regional.

18La recuperación de Taiwán sigue siendo uno de los objetivos oficiales de China. Taiwán representa para Pekín una conquista incompleta, una humillación por su triunfo económico, un reto con Estados Unidos. Aunque los flujos económicos son inmensos, Pekín se muestra hostil ante las proposiciones taiwanesas de regulación de las relaciones,  mientras que la isla líder en informática, no se comprometa a retornar a la madre patria. Según el autor, hay expertos que afirman que Pekín podría optar por un cerco diplomático y militar para facilitar la rendición de la isla; sin embargo, esto exige extremo control y evaluación de las posible consecuencias, ya que podría tener efectos negativos en la aceptación internacional de China. Se concluye que la política exterior de China continuará con elevadas ambiciones, lo que implica mantener intercambios con las grandes economías y adaptarse a los cambios del oeste, sobre todo de Estados Unidos, así como mostrarse menos tajante en sus reacciones.

19El texto aborda en su cuarta parte el tema de los desafíos que trae consigo la evolución del país para convertirse en potencia. El análisis de la inmensidad China como uno de los factores que según las circunstancias resulta positivo o negativo, pueden multiplicar sus éxitos, pero de igual manera sus fracasos; asimismo, se cuestiona acerca de la suficiencia de los medios con los que cuenta China para alcanzar sus grandes ambiciones.

20Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta China es garantizar la seguridad e independencia de su país, amenazada con la apertura económica acelerada. Los factores que demanda la protección de la economía china son: la falta de conclusión de la apertura, la profundidad del mercado interior y la política económica de las autoridades. En el texto se considera que la apertura económica y financiera se pueden justificar; sin embargo, éstas producen la dependencia económica del país.

21En este apartado se hace referencia a las ventajas con las que cuenta China en su camino al desarrollo, entre ellas se mencionan los avances en alimentación y sanidad para su población rural (70 por ciento del total), su aparato de exportación, sus conexiones internacionales (Chinos de ultramar), la magnitud de su mercado potencial, su profundidad geográfica; y aunque los elementos anteriores son relevantes, aún queda en el aire la pregunta acerca de si serán suficientes para el logro de sus objetivos.

22Por otra parte se señalan los problemas que se enfrenta China: Dependencia técnica, tecnológica y financiera, degradación del medio ambiente, influencia de las empresas estatales en el empleo, escaso fomento de las áreas científica y tecnológica, insuficiencia en infraestructura y desabasto de energía; estos y otros problemas ya han merecido la atención de las autoridades y aunque se han emprendido programas y medidas para su atención y regulación, la duda radica en si serán superados y convertidos en oportunidades para alcanzar el nivel de competitividad necesario para destacar en forma contundente dentro del ámbito internacional.

23El autor utiliza el concepto de “distensión” del escritor Yves Chevrier,  acuñado para explicar la transición post totalitaria que no se traducía ni en la construcción de una sociedad civil, ni en un declive decisivo  del poder político; posteriormente se argumenta que la distensión no implica la separación de la política, sino su construcción, aunado a la creación de un Estado que asuma funciones modernas.

24En lo referente al análisis de las regiones Chinas, la dimensión espacial de China ha estimulado el desigual crecimiento de sus provincias, siendo mayoritariamente favorecidas las provincias costeras que las del interior, e induciendo la ampliación de la brecha entre la ciudad y el campo, esto último ha mantenido constante la migración de zonas rurales a urbanas, siendo la mano de obra la que atrae la inversión y contribuye al crecimiento económico, pero a la vez puede ser la causa de problemas sí escasea el empleo.

25Para el caso de las minorías nacionales, el gobierno de Pekín ha puesto en marcha varios mecanismos para acentuar su integración económica, dadas sus dimensiones internacionales, los casos de Xinjiang y el Tíbet son de los más delicados y profundos, aunque ellos han sido controlados por una combinación de represión y colonización que empañan y obstaculizan la política exterior de China; no obstante, dicho país se niega a perder la soberanía y el poder en zonas como esas, porque significa perder la unidad de su territorio y la grandeza de su imperio.

26Las ventajas y desventajas de los estratos sociales en China, se definen por su proximidad al Estado y al dinero. Se plantea la hipótesis del papel de la capa favorecida como “envoltura social” que penetra en la sociedad mediante diferentes redes e impulsa la actividad económica. A través de ejemplos, se presentan situaciones de explotación de las que son victimas parte de la población menos favorecida. El autor califica el desarrollo Chino como una transición eficaz e incierta, una apertura inteligente pero arriesgada sobre los medios, con objetivos ambiciosos pero peligrosos. La duda sobre la eficiencia de las decisiones de Deng Xiaoping ha desaparecido, el desarrollo económico es evidente, así como el compromiso de la apertura China al mundo. Los signos de estabilidad afloran.

27En el texto se proponen algunos principios en los que la sociedad China está de acuerdo: En el interior, la mejora de las condiciones de vida y del orden público y la ampliación del espacio privado; en el exterior, la apertura pacifica unida a la elevación del estatuto del país. En el texto se afirma que dicho consenso no se extiende a instituciones políticas, ni al modelo de vida en sociedad; por lo que el enigma sobre el futuro que los Chinos quieren darse, así como lo que el mundo espera de China queda en el aire.

28El texto presenta aportaciones históricas importantes que nos llevan a comprender; primero, la evolución de China como nación; segundo, su creciente papel en la escena mundial contemporánea. Posterior a la lectura de este texto y con el conocimiento de la evolución de los factores políticos, económicos y sociales del país, se infiere la visión y planeación a corto plazo de la política China; aunque todo esto en el marco de la búsqueda del logro de los objetivos fijados desde el programa de modernización de Deng Xiaoping, referentes a la industria, la agricultura, la ciencia y la defensa. Con la lectura del texto, el lector contará con una visión profunda de China, a partir de la cual podrá generar sus propias reflexiones acerca del futuro de dicha Nación.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Maximiliano Gracia Hernández y Elva Vázquez Pérez, «Jean-Luc Domenach, ¿Adónde va China?, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 2006, 337 p.»Polis [En línea], 24 | 2009, Publicado el 10 julio 2011, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/1699

Inicio de página

Autores

Maximiliano Gracia Hernández

Universidad del Mar, Huatulco, México. Email: maximiliano@huatulco.umar.mx

Elva Vázquez Pérez

UAEM, Ciudad de México, México. Email: vazquez_evp10@hotmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search