Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros26Comentarios y reseñas de librosOsvaldo Barsky y Mabel Dávila, La...

Comentarios y reseñas de libros

Osvaldo Barsky y Mabel Dávila, La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008, 343 p.

Gonzalo Sanz Cerbino

Notas da redacção

Recibido: 04.05.2010  Aceptado: 16.06.2010

Texto integral

1Una de las consecuencias de la crisis económica mundial que estalló en 2007 fue el espectacular aumento en los precios de las materias primas, especialmente petróleo y alimentos. Este fenómeno dio lugar, durante el año 2008, a una serie de conflictos políticos: varios países presenciaron revueltas de los sectores más pauperizados de la población, particularmente afectados por la suba de precios en alimentos básicos. En la Argentina, el mismo fenómeno dio lugar a una rebelión completamente diferente: el enfrentamiento de las fracciones económicamente más poderosas de la burguesía contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Naturalmente, la suba en los precios de las materias primas afectó en forma diferente a uno de los principales productores agrarios a nivel mundial. El incremento de la renta agraria intentó ser captado por el gobierno a través del aumento de los impuestos a las exportaciones agrarias, para financiar un esquema económico que ya comenzaba a dar muestras de agotamiento, y cuyas perspectivas frente al derrumbe del capitalismo mundial no eran prósperas. La medida fue resistida por las distintas capas de la burguesía rural, que dieron lugar a un conflicto político de magnitudes pocas veces vistas. Durante 123 días la burguesía agraria argentina se lanzó a defender su porción de renta, bloqueando rutas, realizando concentraciones y protestas, negándose a comercializar productos, que eran fundamentales, no solo para abastecer a la población, sino también para sostener el tipo de cambio. En esta reseña nos ocuparemos de uno de los pocos libros que han salido a explicar la naturaleza de un conflicto que expresa cabalmente los límites de la acumulación de capital en la Argentina: “La rebelión del campo”, de Osvaldo Barsky y Mabel Dávila.

2Este libro cuenta, desde el inicio, con una ventaja fundamental: ha sido escrito por uno de los investigadores que mejor ha estudiado las trasformaciones y la expansión de la producción agraria argentina en las últimas décadas. Nos referimos a Osvaldo Barsky. A su vez, contó con la colaboración de una especialista como Mabel Dávila, Ingeniera Agrónoma y Magister en Ciencias Sociales. El perfil de sus autores marca entonces la mayor fortaleza del libro: explicar en que consiste ese “campo” que se rebela contra el gobierno. Así, los capítulos dedicados a explicar la expansión productiva del agro argentino (capítulo 1) y sus transformaciones (capítulo 3), dan perfecta cuenta de la situación actual de las bases sobre las que históricamente se asentó el desarrollo del capitalismo en la Argentina. Tarea fundamental, ya que para el grueso de la población esas trasformaciones han pasado desapercibidas. Así, el libro se ocupa de discutir un sentido común en el cual el agro es sinónimo de atraso y baja inversión de capital, y se encuentra dominado por grandes terratenientes que especulan con la tierra sin producir. El agro argentino ha vivido desde los años ’60 un fenomenal proceso de expansión de las superficies cultivadas y los rendimientos, que se asentó en la utilización de tecnología de punta, tanto a nivel organizacional, como en materia de agroquímicos, fertilizantes, semillas y maquinaria agrícola. Esto dio lugar a transformaciones estructurales: el aumento de la escala mínima para producir y una concentración de la producción, que fue de la mano con una “desconcentración” de la propiedad de la tierra, por la subdivisión de las grandes estancias. Así, asistimos a la consolidación de los estratos medios, que aumentan su escala arrendando tierras, y a la virtual desaparición de los grandes terratenientes, reemplazados por un mar de pequeños propietarios, expulsados del negocio al no reunir escala suficiente para producir en términos competitivos, pero que siguen percibiendo una porción de la renta dando sus tierras en arriendo a quienes pueden expandirse. Este universo, completamente diferente al agro de los ’30 o los ’40, dominado por grandes terratenientes ganaderos y pequeños arrendatarios agricultores, es la base sobre la que se desarrollará el conflicto. Barsky y Dávila dan cuenta de estas transformaciones, y discuten a partir de allí, las construcciones ideológicas que utilizaron el gobierno y sus partidarios contra sus adversarios en el conflicto. Sin embargo, a pesar de la minuciosa descripción de la estructura agraria, poco espacio dedican a reseñar las condiciones de vida de los verdaderos “productores” de tanta abundancia: el proletariado agrícola. Apenas dos páginas que aportan datos cuantitativos sobre los obreros rurales (p. 104-106), pero nada se dice de las condiciones de trabajo o la situación social de una de las fracciones más explotadas de la clase obrera argentina. Nada se dice de los bajos salarios, ni de las malas condiciones de trabajo, ni de los altos porcentajes de trabajo precario. Es decir, se omite señalar una de las mayores contradicciones de la expansión de los últimos años: que los productores de tanta riqueza solo perciben las migajas.

3Uno de los capítulos más logrados es aquel destinado a discutir la “demonización” del cultivo de soja (capítulo 3), uno de los ejes de la lucha ideológica que emprendieron los partidarios del gobierno contra la burguesía agraria. Allí se discuten algunos de los prejuicios con que el gobierno decidió defender el aumento de los impuestos a la exportación. Demuestran que la expansión de la soja y del paquete tecnológico asociado a este cultivo no causa los perjuicios que se le achacan. Analizando los datos estadísticos disponibles, muestran que la expansión del cultivo de soja no desplazó a otros productos, como carne, lácteos o cereales, demoliendo así los argumentos contra la “sojización”, a la que se culpa de los problemas en el abastecimiento de alimentos para la población. A su vez, apelando a datos técnicos y a una historización de la producción agraria en la Argentina, se demuestra que el complejo sojero no produce más desertificación, contaminación o tendencias al monocultivo que otros productos. Es más, la incorporación de un paquete tecnológico que incluye semillas transgénicas, siembra directa y herbicidas de amplio espectro como el glifosato, implican ciertas mejoras en relación a la conservación del ambiente. La incorporación de semillas transgénicas resistentes al glifosato permite reemplazar otros herbicidas más tóxicos. A su vez, estas transformaciones van de la mano con el avance de los mecanismos de siembra directa, que generan una mejor conservación de los suelos. Nuevamente, el trabajo de Barsky y Dávila permite desterrar prejuicios y arroja luz sobre un terreno en el que mucho se ha dicho pero casi nada es cierto.

4Sin embargo, un libro tan útil para conocer la estructura agraria argentina actual, poco y nada aporta a la comprensión las causas del conflicto de 2008. Aunque en la introducción dejan claro que no van a ocuparse de las determinaciones políticas del enfrentamiento, el título promete más de lo que finalmente nos dicen al respecto. Apenas algunas líneas en la introducción y en las conclusiones, y un largo apéndice con descripciones tomadas de periódicos nacionales, intentan dar cuenta de las causas de la “rebelión del campo”. Allí se presenta una mirada superficial y, por momentos, ingenua del conflicto. El aumento de los impuestos a la exportación por parte del gobierno, de una magnitud muy importante, es presentado correctamente como una medida de corte fiscalista. Sin embargo, no se explica por qué tal medida se toma en ese momento y no antes. Nada se dice sobre la crisis fiscal que comenzaba a afrontar el gobierno, producto de los límites de un esquema económico basado en un tipo de cambio bajo que permitió una expansión industrial con fecha de vencimiento. La enorme cantidad de recursos destinados a contener los precios de los servicios públicos, el tipo de cambio y a evitar una escalada hiperinflacionaria, en un contexto internacional que hacía difícil recurrir al endeudamiento externo, son las razones detrás de las “retenciones”.

5Tampoco se explica por qué la burguesía agraria reacciona en forma tan virulenta, cuando hacía más de 6 años que afrontaba una carga fiscal muy importante. Las “retenciones” a la exportación no eran nuevas, y los ingresos recibidos en concepto de renta durante los últimos años, a pesar de las retenciones, no eran nada despreciables. Los autores omiten pronunciarse sobre si las medidas gubernamentales afectaban realmente la rentabilidad de las producciones agropecuarias y en que magnitud, lo que explicaría las reacciones y quiénes fueron los sectores más movilizados. En ausencia de estas explicaciones, el conflicto queda reducido a problemas de comunicación o cuestiones de forma. Recurriendo a viejas fórmulas de cuño socialdemócrata, el diálogo, la búsqueda de consensos y la mesura hubieran evitado el conflicto. Todo se hubiera resuelto de no haber primado “viejas antinomias que impiden la construcción de consensos y que suponen, como condición necesaria de resolución de las crisis, la derrota del otro” (p. 12). Un análisis más profundo sobre la crisis a que se enfrentaba y se enfrenta el capitalismo argentino, que no es nueva, permite hacer una lectura diferente del conflicto.

6Argentina venía de sufrir una de sus crisis económicas y políticas más agudas en diciembre de 2001. La recuperación comenzó a partir de 2002, y se basó en una profunda devaluación de la moneda, la caída de los salarios reales y una recuperación de la actividad industrial sostenida sobre la protección cambiaria. Para evitar una escalada hiperinflacionaria, los sucesivos gobiernos subsidiaron las tarifas públicas (electricidad, agua, telefonía y transporte) con los ingresos provenientes de la renta agraria, que se elevó merced a los altos precios internacionales. Este esquema comenzó a entrar en crisis desde 2007, ya que la inflación fue erosionando las ventajas cambiarias y la economía comenzó a mostrar síntomas de estancamiento. A su vez, mantener las tarifas de servicios congeladas demandaba cada vez más recursos fiscales. Imposibilitado de acceder a financiamiento externo, por la crisis económica mundial y por las cuentas pendientes con los organismos multilaterales de crédito luego del default de 2002, el gobierno intentó recurrir a las crecientes magnitudes de renta agraria para financiarse. Las medidas fiscales encontraron resistencia entre los pequeños terratenientes, que empujaron a los grandes productores a un conflicto que se les fue de las manos. Finalmente, la incapacidad del gobierno (y de las fracciones de la burguesía que lo apoyaron) para movilizar detrás suyo a la clase obrera terminó definiendo la batalla en favor de la burguesía agraria. Todo quedó circunscrito a un conflicto entre fracciones de la burguesía, en el cuál triunfo la que contaba con una base más extensa: la burguesía agraria.

7Este conflicto desnudó las debilidades de un país como Argentina, que luego de varias décadas de intentar desarrollar una industria competitiva a escala internacional, sigue sosteniéndose sobre la base de la renta agraria. Una renta que ya no alcanza para sostener el país que otrora engendró. Es, a su vez, un ejemplo a tener en cuenta para comprender otras realidades latinoamericanas, que también han intentado suplir las desventajas de su industria con renta agraria, petrolera o minera. El libro de Barsky y Dávila es un excelente aporte para comprender la estructura agraria argentina, donde se genera la riqueza que dio lugar a este conflicto. Sin embargo, esto no alcanza para comprender la naturaleza de los enfrentamientos interburgueses de 2008: es necesario profundizar en las determinaciones políticas y económicas más generales. Las bases y los límites del régimen político surgido de la crisis de 2001.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Gonzalo Sanz Cerbino, «Osvaldo Barsky y Mabel Dávila, La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008, 343 p.»Polis [Online], 26 | 2010, posto online no dia 09 fevereiro 2011, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/253

Topo da página

Autor

Gonzalo Sanz Cerbino

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, camilogx@yahoo.com

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search