Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros27Comentarios y reseñas de librosVicente Manzano, Universidad comp...

Comentarios y reseñas de libros

Vicente Manzano, Universidad comprometida, Hipatia, Barcelona, 2010, 479 p.

Esteban de Manuel Jerez

Notes de la rédaction

Recibido: 21.09.2010  Aceptado: 17.11.2010

Texte intégral

1La universidad vive inmersa en un proceso de cambio impulsado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo principal de este proceso es hacer que la Universidad contribuya a hacer de Europa el Espacio Económico más competitivo del mundo. Se quiere hacer de la Universidad un pilar de la Europa del Conocimiento. Y la Sociedad del Conocimiento se interpreta fundamentalmente en clave económica mercantilista. En la sociedad postindustrial, la principal fuente de ventaja económica está en la construcción de conocimiento a partir de la información. En ese marco es perfectamente entendible que se piense, desde las instancias de gobierno europeo, que la Universidad debe jugar un papel mucho más ligado a la actividad productiva. Se habla de la necesidad de potenciar la relación Universidad Sociedad a través de la Transferencia del conocimiento generado en la misma. Y cuando se habla de esa relación y esa transferencia, se hace fundamentalmente pensando en el mercado y sus principales agentes, las empresas. Así pues, la Universidad está fortaleciendo y apostando por una nueva función, la Transferencia, y dotándose de mediaciones para ello: Oficinas de Transferencia, Fundaciones Universidad-Empresa, Empresas de Basen Tecnológica, etc. Con esta perspectiva, en el contexto de crisis económica actual se acentúan las presiones sobre la universidad para que se comprometa en el proceso de mejora de la productividad y la competitividad aportando conocimiento útil a las empresas y profesionales altamente cualificados para incorporarse a las mismas.

2Ahora bien, el proceso de transición de la Sociedad Industrial a la Sociedad del Conocimiento no tiene connotaciones exclusivamente ni principalmente económicas. La sociedad industrial ha generado, junto con un fabuloso desarrollo material, problemas inéditos que llevan el paradigma de desarrollo a enfrentarse a situaciones de crisis ambientales y sociales sin precedentes en la historia de la Humanidad, lo cual crea un contexto de incertidumbre, de miedo y de tensiones sociales crecientes. La actividad económica de la sociedad industrial ha ignorado los límites materiales que impone nuestro planeta con el consecuente problema de gestión de unos recursos escasos. Y la energía que ha sustentado este desarrollo, fundamentalmente procedente de combustibles fósiles, junto con la deforestación, está produciendo un cambio climático de consecuencias difícilmente previsibles. En el plano social, la globalización económica neoliberal ha incrementado las desigualdades y generado presiones migratorias en todas las fronteras entre los países centrales y los periféricos.

3El paso de una era a otra viene marcado, como no podía ser de otra manera, bajo el signo de la crisis. Y las crisis son momentos de amenazas y oportunidades, en las que una instancia de pensamiento crítico, distanciada de los intereses económicos cortoplacistas, es fundamental. Y este puede ser el papel de la Universidad. Así lo entendió la UNESCO, bajo la presidencia de Federico Mayor Zaragoza, cuando convocó la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Y es en este contexto en el que es relevante preguntarse por el compromiso que está llamado a tomar la Universidad en estos momentos.

4Este es el tema al que nos enfrenta Vicente Manzano en este libro escrito desde la mejor tradición del pensamiento crítico y creativo universitario. Es un pensamiento humanista que conjuga la razón sintiente, la co-razón, los dos motores principales de la acción comprometida, la reflexión racional y la emoción. Riguroso en la construcción de la estructura, conjuga en el desarrollo el lenguaje científico y la elaboración de imágenes poéticas.

5El libro se estructura en seis marcos y un lienzo. El primer marco aborda la cuestión del compromiso. Estar comprometido requiere un objeto para el compromiso. Vicente Manzano propone que el compromiso esté orientado hacia un objetivo liberador, situándose en la tradición de la educación liberadora y más concretamente en la freiriana. Ya el pensamiento griego clásico distinguía la tensión a que está sometida la educación entre una finalidad adaptativa, educamos a las personas para que se adapten a la sociedad, y la finalidad transformadora, las educamos para que contribuyan a transformar, mejorándola, la sociedad. Edgar Morin, en La Mente bien Ordenada, nos ilustra la relación entre sociedad y educación como un clásico caso de recursividad organizacional. La Sociedad modela el sistema educativo y este modela la sociedad. Esta recursividad puede degenerar en círculo vicioso o romperse y crear un círculo virtuoso. Este libro está orientado a romper ese círculo vicioso,  proponiendo una universidad comprometida con la transformación social que los momentos actuales de crisis demandan. Para ello, como desarrolla posteriormente el autor en el marco institucional, deberá liberarse de las tensiones que la empujan en una dirección adaptativa: producir los profesionales que demanda el mercado de trabajo. Y dirigir su compromiso en una dirección que permita reescribir la demanda social. La Universidad Comprometida lo debe ser pues orientada por la idea y hacia la consecución del Bien Común, tal y como lo presenta el autor en este apartado. Y este compromiso conjuga tres componentes: responsabilidad a priori, actitud ética y autoeficacia percibida. La Universidad será comprometida en la medida en que conjugue estos tres componentes en el desempeño de sus tres funciones principales, la docente, la investigadora y la acción institucional, hacia la consecución del bien común. Y en este camino Vicente Manzano reconoce cinco niveles, aplicables a cada una de las funciones. La definición de estos niveles constituyen una original aportación del autor muy clarificadora y que servirá de orientación a quiénes quieren iniciar el camino de introducir en la docencia, la investigación y la acción institucional la componente del compromiso por el Bien Común. Una universidad así constituida es una universidad ciudadana, formadora de ciudadanos. Y es ésta la principal aportación po-li-ética, empleando el concepto acuñado por Mayor Zaragoza, que ha de definir a la Universidad del siglo XXI.

6El segundo marco aborda el contexto de crisis multidimensional en el que nos encontramos. Vicente Manzano analiza la lectura y la respuesta a la crisis desde la perspectiva neoliberal que quiere aprovechar la crisis para profundizar en la visión mercantilizadota de la Universidad. Y propone un marco alternativo de análisis apoyándose en las tres dimensiones de la crisis que propone Leonardo Boff (social, ecológica y de empleo) y las dos hélices que, para Edgar Morin, pugnan por conducir, en sentido opuesto, el proceso de mundialización. La primera, la del modelo de desarrollo dominante, se  apoya en el cuatrimotor compuesto por ciencia, técnica, industria e interés económico. La segunda, la hélice humanista y emancipadora,  impulsa una globalización de la justicia social y una relación armónica con la naturaleza. Según con que hélice del motor se alinee la universidad así orientará su cometido para salir de la crisis. Las presiones para fortalecer la hélice cuatrimotor son muy fuertes. Es por tanto una cuestión de política universitaria, para la que el uso de su autonomía resulta fundamental, elegir apoyarse en la hélice humanista emancipadora.

7El tercer marco que nos propone Vicente Manzano es el institucional. Aquí analiza las reflexiones realizadas desde instancias públicas a distintas escalas, sobre la función social de la Universidad.  Los dos marcos de referencia principales se deben a dos iniciativas de la UNESCO, La Declaración Mundial sobre la Educación Superior (París, 1998) y el informe “Hacia las sociedades del conocimiento” (2005). Junto a estos analiza la iniciativa para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior plasmado en la Declaración de Bolonia (1999) y siguientes.

8La UNESCO adopta una posición crítica respecto al actual modelo de desarrollo por sus enormes desequilibrios sociales y ambientales. Ya en Granada, en 1989, organizó un congreso internacional con el significativo título de “Resistencias al Cambio”. La UNESCO, consciente del agotamiento de nuestra civilización, propugna la necesidad de cambios en profundidad en los valores que la sustentan.  Para ello, lógicamente, apuesta por la educación, en todos sus niveles, como motor de transformación. En este contexto, considera que la Universidad está llamada a cumplir una función de liderazgo, para lo cual necesita realizar una reforma en profundidad. La conferencia mundial para la educación superior en el siglo XXI tiene la ambición de elaborar un marco para este cambio. Y la formación de ciudadanos críticos, responsables y creativos, es una piedra angular de este proyecto educador. Vicente Manzano extrae de los documentos elaborados por la UNESCO referencias fundamentales para el proyecto de universidad comprometida con el bien común y los pone en diálogo con el proyecto de creación del Espacio Europeo de Educación Superior y con el desarrollo del mismo en España a través de la L.O.U.. Estos proyectos, pese a su orientación economicista, no dejan de tener referencias importantes para los necesarios cambios que se han de producir en la Universidad para la creación de la sociedad del conocimiento y para una mayor relación entre la universidad y su contexto social. Junto a estas referencias principales, por su peso institucional, revisa Vicente Manzano otras iniciativas emanadas de la propia Universidad en distintos lugares y momentos, en los que un marco contextual de crisis propicia la reflexión de la Universidad sobre sus fines sociales. Así en este apartado se encuentran referencias al manifiesto de Córdoba (Argentina) de 1919, al manifiesto francés de mayo de 1968, o la importante declaración de Talloires de 2005 que dio lugar a una red mundial de universidades que, apoyándose en principios humanistas, apuestan por la reforma de la universidad. Todas estas referencias amplían el horizonte de las funciones y responsabilidades sociales de los universitarios y sirven a Vicente Manzano para analizar, con el apoyo de una matriz, hasta que punto la universidad y los universitarios actuales estamos “haciendo nuestros deberes“.

9El cuarto marco que nos propone Vicente Manzano es el de la complejidad. Y lo hace presentándolo en relación a una concepción compleja de la propia institución y sus funciones, y respecto a una reorientación de sus estrategias de construcción de conocimiento. Para ello parte previamente de la presentación del concepto de complejidad y de pensamiento complejo en diálogo con el concepto de simplicidad dominante. La simplificación de la realidad, propia del método científico de tradición cartesiana, ha favorecido el desarrollo de disciplinas y especializaciones. Los retos globales a los que debe dar respuesta la sociedad del conocimiento exigen, sin embargo, herramientas capaces de establecer relaciones entre las partes y el todo, entre disciplinas y avanzar hacia la construcción de la transdisciplinariedad. La universidad actual es criticada con frecuencia por haber formado compartimentos del saber estancos. El reto de la complejidad nos lleva a establecer relaciones entre disciplinas para construir conocimiento complejo sobre realidades que lo son. Por otra parte, concebir de forma compleja la propia universidad y actuar en consecuencia supone una oportunidad de relacionar, de integrar funciones hasta ahora concebidas como antagónicas, como lo son la investigación, la educación y la acción institucional o extensión universitaria. Vicente Manzano nos plantea una universidad atenta a los problemas de su contexto, a los agentes que actúan sobre el mismo, con mirada y acción glocales. Esa universidad entrará en colaboración con agentes sociales para afrontar esos problemas. Y al hacerlo, desde una perspectiva compleja, podrá aprovechar esas situaciones problemáticas reales como oportunidad pedagógica, de creación de conocimiento y de colaboración para realizar una transformación social que los afronte y los resuelva. De esta manera, los límites entre las tres funciones de la universidad se deshacen. Un mismo grupo de universitarios, de profesores y estudiantes, pueden estar al tiempo aprendiendo, construyendo conocimiento, contribuyendo en un proceso de transformación social y difundiéndolo en los medios científicos.

10El quinto marco de la universidad comprometida es la ética.  La ética se fundamenta en una construcción de valores y éstos intervienen en la toma de decisiones, priorizando lo que se considera más valioso en función de la escala con la que operamos. Una de las cuestiones que caracterizan el paradigma de la simplicidad es que separa como cosas distintas la ética de la ciencia. Desde la perspectiva de la complejidad se asume que no es posible realizar tal cosa y se toma la orientación ética de las funciones de la universidad como una tarea consciente. De esta manera aparece con radicalidad la cuestión de los fines. Vicente Manzano, desde una amplia revisión de los referentes que han abordado las relaciones entre ciencia y ética, propone cinco dimensiones envolventes de la formación y acción universitaria, partiendo de la base de la técnica, a la que siguen, por este orden, la ciencia, la cultura, la política y, por último, la ética. Partiendo de estas consideraciones propone doce principios para una universidad ética, presididos  por la omnipresencia del objetivo.

11El sexto marco es el de la calidad. La cultura de calidad procede del mundo de las empresas y se ha propagado a multitud de ámbitos organizativos. La universidad está inmersa en un proceso de evaluación permanente de su calidad, homologación de masters con mención de calidad, campus de excelencia, establecimiento de ranking de universidades, etc. que introducen a las universidades en una carrera competitiva por captar y fidelizar “clientes”. La pregunta que se hace aquí el autor, siguiendo las reflexiones de otros autores universitarios, es de raíz. ¿Qué es calidad? Y ¿Calidad para qué? ¿Es directamente transplantable el concepto de calidad del mundo empresarial a la Universidad? El ansia patológica de calidad que padece la institución, dice el autor, no es debido a una necesidad interna reconocida espontáneamente o fruto de un proceso de reflexión autóctono y autónomo. El propósito de este capítulo es analizar el concepto y la cultura de calidad vigentes y proponer unos principios para la calidad de una universidad comprometida en la consecución del bien común.

12Para finalizar, Vicente Manzano propone unos retazos para un lienzo que ha de ser pintado colectivamente, en una tarea entusiasmante y contagiosa. Tarea que se aliena con el llamado de la UNESCO para la universidad del siglo XXI y redes como la de Talloires. Es difícil no compartir los principios de una universidad comprometida en este sentido. Es urgente incluso y desde luego quizá el mayor reto que ha tenido ante sí la universidad. La Universidad puede estar en el centro de la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento. La UNESCO y el pensamiento crítico en general, en el que se enmarca el autor, es consciente de que se necesitan reformas en profundidad y unos nuevos cimientos culturales o civilizatorios. “Necesitamos ejercer nuestra condición de seres históricos inteligentes, de seres libres capaces de pensar críticamente, para transformar la universidad que, a su vez, debe transformar el mundo” nos dice Vicente Manzano. Pero esta perspectiva entra en conflicto con el status quo en el que se mueven los gobiernos europeos que siguen proyectando el futuro como una prolongación, ligeramente adaptada, del presente y se alinean perfectamente con los grandes poderes económicos. Y también, es preciso reconocerlo, con las inercias de la propia institución universitaria. El núcleo de la propuesta de Vicente Manzano para una universidad comprometida parte de lo que denomina gestión integral del conocimiento. Este conocimiento socialmente pertinente requiere procesos colaborativos, como ha sido tradición en la universidad, revirtiendo la tendencia introducida por la concepción mercantilista de la sociedad del conocimiento que lo considera como una ventaja competitiva y por tanto, objeto de apropiación. Esta gestión integral del conocimiento, orientado hacia la necesaria transformación social, requiere el establecimiento de relaciones colaborativas entre administración pública, organizaciones sociales y la propia universidad para realizar un diagnóstico sobre qué está ocurriendo y por qué, para definir la dirección hacia la que conducir los cambios necesarios, cómo avanzar hacia ellos y poner en práctica, ya, iniciativas en esa dirección. Para ello la universidad habrá de poner en juego la conjugación compleja de sus funciones de educar, investigar y transformar, a través de procesos de investigación acción participativa y procesos de aprendizaje servicio. De este modo, nos dice Vicente Manzano, y nosotros podemos constatarlo de nuestra experiencia, “con un mismo movimiento puede ponerse en marcha un proyecto de aprendizaje-servicio, un proceso de investigación acción participativa, una plataforma de trabajo conjunto entre administración local y una cooperativa, mientras el estudiantado aprende, el profesorado investiga y publica y los agentes locales participan en la solución de sus problemas”. El instrumento para llevar a cabo estos “movimientos” lo constituye lo que el autor denomina Unidad de Acción Comprometida. La Universidad comprometida será un hervidero de estos grupos, conectados en redes internacionales, con participación interdisciplinaria. Para poner en marcha este proyecto, nos recuerda el autor, la actitud es la energía y la materia fundamental y el método es el catalizador, la conjugación de las tres actividades universitarias con las máximas exigencias de calidad. ¿Puede ser esta la palanca necesaria para mover el mundo? ¡Probémoslo!

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Esteban de Manuel Jerez, « Vicente Manzano, Universidad comprometida, Hipatia, Barcelona, 2010, 479 p. »Polis [En ligne], 27 | 2010, mis en ligne le 10 février 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/288

Haut de page

Auteur

Esteban de Manuel Jerez

Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Email: edemanuel@us.es

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search