Skip to navigation – Site map

HomeNúmeros18Comentarios y reseñas de librosArturo Klenner, La reconquista de...

Comentarios y reseñas de libros

Arturo Klenner, La reconquista del amor al mundo. Hannah Arendt y el límite dela modernidad, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2007, 148 p.

Enrique Muñoz Pérez

Editor's notes

Recibido el 07.11.07 Aceptado el 17.12.07

Full text

1La lectura del libro de Arturo Klenner La reconquista del amor al mundo. Hannah Arendt y el límite de la modernidad, publicado por esta casa de estudios, me sorprendió gratamente. La sorpresa se funda en la capacidad filosófica que demuestra su autor, ante un texto complicado e intrincado como es La condición humana (1958) de Hannah Arendt. La alegría, en que un amigo logra publicar, como libro, su esfuerzo y dedicación intelectual.

2Siendo Arturo Klenner, hoy por hoy, un abogado que trabaja en el Poder Judicial, uno podría suponer que su principal motivación sería el “hacer justicia”o, dicho de otro modo, buscar el “justo medio” entre dos partes en conflicto; sin embargo, me parece que también lo apasiona otra búsqueda: la filosófica. Su trabajo es serio y riguroso, científico, si se prefiere, pero denota también una preocupación por la realidad; ¡qué más real que la condición humana!, ¡qué más real que nuestra propia condición humana! No hay entonces, una dicotomía en Arturo Klenner, sino distintas maneras de abodar su búsqueda por la verdad. Profundizaré mis apreciaciones, de un modo académico. Haré brevemente, algunos comentarios formales a su trabajo y después destacaré algunas ideas o tesis relevantes de su libro.

Aspectos formales

  • 1  Cf. J. Grimm y W. Grimm, Deutsches Wörterbuch, Leipzig, 1860, Vol. 13, Sp. 2057, 42.

3En Alemania, hay un adjetivo que caracteriza algunos trabajos filosóficos, me refiero al término “prägnant”, que puede ser traducido al castellano como “pregnancia.” En alemán, según sostiene el Diccionario Grimm, “prägnant” significa: ”kurz und vielsagend [...] inhalts und bedeutungsvoll”1, esto es, “breve y expresivo [...] de gran contenido y significado”. Me parece que todos esos adjetivos pueden aplicarse a la manera en que Arturo Klenner escribe. Modo de escribir no habitual en lengua castellana, menos en filosofía, donde la tentación de la verborrea está siempre presente. La pregnancia implica, dicho de otro modo, tratar de ocupar las menores palabras posibles para explicar un problema complejo. Y eso lo desarrolla Arturo Klenner notablemente.

4El trabajo, además, no cede a una tentación: a la “farandulización del pensamiento”, si se me permite la expresión. Se equivoca el lector que espere aquí un comentario sobre la ya bastante comentada relación amorosa entre Hannah Arendt y Martín Heidegger. Me parece que el autor resuelve bien el asunto al reducir el problema a una nota a pie de página.

5El trabajo de Arturo Klenner es, por último, amable con el lector. Cuando lo leí, me pareció al principio innecesario dedicarle tantas advertencias a la “forma de escribir” de Arendt, a su “biografía” o al “contexto de la condición humana”; sin embargo, una vez avanzada la lectura, me percaté del sentido de la Introducción del libro tanto para el especialista como para el neófito. Son datos relevantes, que son de agradecer.

6Principales ideas

7Dada la complejidad de la obra que comenta Arturo Klenner, y no siendo yo especialista en el tema de Hannah Arendt, me he concentrado en algunos tópicos de su libro, teniendo presente, particularmente, su título: La reconquista del amor al mundo.

8Es sabido que Hannah Arendt fue discípula de Martin Heidegger. Y eso se nota, en la preocupación de ella sobre el tema del mundo. Recordando brevemente a Heidegger, debo decir que el Dasein, esto es, la manera en que Heidegger llama al ente que somos nosotros mismos, el ser humano, es un ser-en-el-mundo. Con ello quiere Heidegger superar la dicotomía moderna entre sujeto cognoscente y objeto conocido. El ser humano, el Dasein, es un ente que no puede escapar al mundo. Está arrojado en este mundo. Y allí se relaciona con las cosas que están a la mano y con otros Dasein.

9No entraré en el análisis de la relación entre el Dasein y los entes intramundanos, ni en las reformulaciones que hace Heidegger en el entorno de Ser y Tiempo sobre la noción de mundo; estoy pensando en las aproximaciones a la historia del concepto de “mundo” en De la esencia del fundamento (1929) y en la comparación entre la piedra, el animal y el hombre en Los conceptos fundamentales de la metafísica (1929/30). Más bien, trataré de mostrar la novedad que encierra el análisis de Hannah Arendt sobre el mundo. Si pudiera decirlo en una frase: la concepción del mundo de esta autora es más cercana, más concreta y más significativa que la heideggeriana. “Mundo” no es sólo para Arendt el artificio material, sino que las instituciones y valores. Estos últimos temas son más bien ajenos a la filosofía heideggeriana.

  • 2  Cf. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Vigésima Primera Edición, Tomo II, (...)

10Por otro lado, llama la atención que Arturo Klenner utilice la imagen de la “reconquista” del amor al mundo, como título de su libro. El término “reconquista” nos evoca, en primer lugar, la recuperación de una propiedad perdida, por ejemplo, una plaza o un reino; pero también “reconquistar” significa recuperar la opinión, el aprecio o el afecto de otro o de otra.2 Es en este sentido que Arturo Klenner utiliza el término. Tenemos que recuperar nuestro cariño por el mundo.

11Pero, ¿por qué reconquistar el mundo?, ¿por qué reconquistar el amor al mundo? Porque el mundo, aquello que nos rodea, que está a la mano, que se nos manifiesta como cosa, objeto, animal o naturaleza, se nos ha hecho extraño, otro, ajeno. La recuperación del mundo, entonces, debe acaecer de una manera vivencial, no solamente teórica.

12Arturo Klenner, siguiendo a Arendt, subraya la responsabilidad de la modernidad en esta relación con el mundo. La modernidad tiende a instrumentalizar. Cito el trabajo de Arturo Klenner: “Es inherente al homo faber el instrumentalizar. Tal instrumentalización implica una degradación de todo lo que se yergue en calidad de fin. Pero la condición de instrumento implica siempre un riesgo, el de perecer bajo el desprecio del que se sirve de él”; y continúa el texto citando a Arendt, “el tema en juego no es, claro está, la instrumentalización como tal, el uso de medios para lograr un fin, sino la generalización de la experiencia de fabricación en la que establece la utilidad como modelo para la vida y el mundo de los hombres.”(pág. 41)

13Este análisis es complementado por referencias que hace el autor, entre otros, al problema de la automatización o del telescopio. Arturo Klenner considera visionario, por ejemplo, que Arendt advierta ya en los años 50 que la automatización “vaciará las fábricas” y “librará a la humanidad” del pesado yugo de la labor. Conocemos perfectamente hoy las consecuencias negativas de la automatización, esto es, cesantía creciente. Por su lado, el telescopio es un instrumento que, paradojalmente, nos aleja del mundo. Cito nuevamente el trabajo de Klenner: “Arendt nos advierte, agudamente, que lo que el telescopio hizo, no fue confirmar en el hombre su amor por el mundo, sino que sacrificar este amor en aras de la asombrosa capacidad humana para pensar en términos del universo mientras seguía en la tierra, y la quizá aún más asombrosa habilidad humana para usar las leyes cósmicas como principios guías de la acción terrestre.” (pág.117)

14Aquí emerge uno de los temas que atraviesa la presente interpretación de La condición humana: la diferencia entre labor, trabajo y acción. Arturo Klenner sostiene acertadamente que: “Ya hemos descubierto, en gran medida, que la labor (das Arbeiten) se corresponde con el proceso biológico del cuerpo humano; el trabajo (das Herstellen), se corresponde con lo no natural de un ser dependiente de la naturaleza. Es hora de mostrar cómo la acción (das Handeln) se corresponde con el hecho de la pluralidad del ser humano sobre la tierra. Es la única actividad que tiene lugar entre los seres humanos en forma directa sin la mediatización de materia, material y cosas.”(pág.55) Labor, trabajo y acción son, ni más ni menos, que la vita activa, noción que quiere recuperar Arendt ante la primacía de la vita contemplativa. En otras palabras, Arendt quiere rescatar una dimensión de la condición humana que la tradición filosófica ha despreciado fuertemente. Conocido es el contraste, por ejemplo, entre el quehacer del filósofo y el rol del esclavo en el mundo clásico. En definitiva, Arendt quiere volver a destacar que hay ciertas “condiciones básicas bajo las que se ha dado el hombre vida en la tierra.” (pág.131) Esto lo presenta Arturo Klenner con claridad.

15Me parece muy sugerente, por otra parte, aunque quizás un tanto breve, el análisis final que hace Arturo Klenner sobre la alienación mundana y la alienación terrena. Se retoma aquí la idea del fenómeno tecnológico de la automatización. Dicho fenómeno es entendido por Arendt como una verdadera revolución, ya que las máquinas no son simples útiles, sino que exigen al trabajador que les sirva a ellas. Se explicaría este cambio por lo que Arendt entiende como una canalización de las fuerzas naturales hacia el mundo humano. La consecuencia es que los productos fabricados por el homo faber no responden ya a la categoría de medios-fines sino que se convierten en artefactos cuyo proceso de fabricación es equivalente a un surgir por sí mismo, en definitiva, es automático.

16La tecnología recrea, pues, artificialmente el proceso natural, ese canalizar los interminables procesos de la naturaleza hacia el mundo humano. La consecuencia será la destrucción de los objetos que forman el mundo. Eso es para Arendt, más peligroso, incluso, que el que el hombre sea esclavo de sus propios productos. Más que la “alienación del hombre” lo terrorífico sería la “alienación del mundo”. Por eso, como propone Arturo Klenner, hay que reconquistarlo. Cito al autor: “Los dos procesos que llevan a la alienación del mundo [la expropiación entre productor y medio de producción, y el consumo y destrucción del fruto del trabajo] tienen en común el resultado, a saber, la pérdida de una referencia permanente con el mundo.” (pág. 125) Aquí cabe hablar, entiende Arturo Klenner, de la ecología.

17No se piense, con todo, que el libro que comentamos se queda en la mera crítica de la modernidad. Con Arendt, el autor es consciente del valor de lo político, del actuar juntos, desde la pluralidad; siendo sólo así posible crear una “esfera pública” y una cultura crítica no adaptativa.

18Me resta, únicamente, recomendar con énfasis la lectura del libro de Arturo Klenner, porque es un aporte a la escasa interpretación en español del, me atrevería a decir, casi desconocido pensamiento de Hannah Arendt y porque, siendo complejo, trata de algo que nos es tremendamente conocido: el hombre y su relación con el mundo.

Top of page

Notes

1  Cf. J. Grimm y W. Grimm, Deutsches Wörterbuch, Leipzig, 1860, Vol. 13, Sp. 2057, 42.

2  Cf. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Vigésima Primera Edición, Tomo II, Madrid, 1992, pág. 1743.

Top of page

References

Electronic reference

Enrique Muñoz Pérez, “Arturo Klenner, La reconquista del amor al mundo. Hannah Arendt y el límite dela modernidad, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2007, 148 p. ”Polis [Online], 18 | 2007, Online since 23 July 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/4211

Top of page

About the author

Enrique Muñoz Pérez

Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, Departamento de Filosofía. Casilla 617 – Talca (Chile)  enmunoz@ucm.cl

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search