Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros17Propuestas y avances de investiga...Educación indirecta. Bases y desa...

Propuestas y avances de investigación

Educación indirecta. Bases y desafíos de un nuevo sistema educativo

Éducation indirecte. Fondements et défis pour un nouveau système éducatif
Indirect education. Bases and challenges of a new educative system
Pablo Razeto Barry

Resumos

Se plantea una nueva forma de organizar el sistema educacional y se analizan algunas de sus ventajas y desafíos fundamentales. Entendiendo la educación como un sistema complejo, se incorpora la categoría del educador indirecto y de educadores de alta excelencia y calidad, que no participan directamente en el aula, pero que determinan la actividad educativa concreta que se da en ella. La presencia de los educadores indirectos en el aula involucra la reorganización del sistema educacional y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Implica también reevaluar el rol del profesor en general dentro del sistema educacional así como en el aula.

Topo da página

Notas da redacção

Recibido el 17.07.07     Aprobado el 10.08.07

Texto integral

1El que parte importante de las lecciones que se imparten en el aula dependa de los más expertos en los distintos aspectos de la educación, implica que el simple uso de estas herramientas por parte del profesor asegura un nivel educativo mínimo de alta calidad para las lecciones impartidas. Para esto, el profesor o educador directo, no requiere demasiada capacitación, gran parte del material de la clase ya está presente y puede operar adecuadamente con su exposición por parte del profesor. En términos prácticos, la plataforma disponible en la actualidad son las diapositivas digitales (e.g., uno de los software más masificados en Chile es Power Point) proyectadas frente al salón. En ellas se pueden incorporar de las más diversas aplicaciones multimediales; explicaciones detalladas y animadas de cualquier tipo de contenidos, diseñados para captar la atención, con ritmos y dinámicas propias, que incluso permiten al profesor “jugar” con los alumnos en clases, respondiendo preguntas dentro de la misma lección que evalúan un cierto grado de comprensión por parte de los alumnos, etc.

2El desarrollo de este tipo y nivel de aplicaciones en las lecciones no está dentro de las capacidades posibles de inculcar en los profesores y menos a nivel general. Las mismas técnicas, así como la importancia de la calidad y didácticas implementadas en las lecciones, hace que estas herramientas sólo sean posibles de realizar por aquellos grupos de expertos que se configuren como educadores indirectos. La ventaja que esto tiene es que una vez desarrolladas estas lecciones multimediales, son de fácil propagación y difusión para profesores y alumnos. Todo esto implica un cambio en la configuración de enlaces en el sistema educativo (Figura 3).

3Esto implica también más de una consecuencia práctica a favor de dicha implementación. Los alumnos que tengan acceso a un computador, pueden estudiar la misma lección que el profesor expuso en el aula, esto conlleva un refuerzo de la experiencia que los alumnos ya tuvieron una vez, además que los contacta con una herramienta notoriamente más atractiva que la simple lectura de texto escrito. Esta experiencia positiva ya lo están experimentando masivamente las universidades, en que las lecciones en diapositivas expuestas por el profesor en clases son entregadas a los alumnos para el estudio en el hogar. El recurso multimedial no es incompatible ni excluye el uso de libros, pero tiene la ventaja de ser la misma experiencia que se tuvo en el aula, se reproduce la misma lección, un estímulo que el alumno ya tuvo, una experiencia que tuvo en primera persona.

Figura 3. Esquema de la red del sistema educacional cuando se incorpora la educación indirecta a través de las NTICs.

Figura 3. Esquema de la red del sistema educacional cuando se incorpora la educación indirecta a través de las NTICs.

4En el caso del alumno escolar, esta modalidad favorece que los padres también puedan aprender y apoyar a sus hijos con una herramienta que los apoya en los problemas relacionados a contenidos, didácticas, etc., ya que han sido elaborados por expertos en cada uno de los aspectos clave de las lecciones. Los padres no son profesores entrenados, por lo que pueden tener muchas deficiencias y dificultades para guiar el estudio de los hijos; estas lecciones tendrían algunas de estas herramientas pedagógicas incorporadas en sí. Además, basado en tales herramientas, el estudio personal del alumno en el hogar puede llevar un ritmo adecuado a sus propias capacidades y su propia velocidad en la comprensión. Estas herramientas multimediales incorporan esta labilidad.

5 Otras ventajas tienen que ver con la dinamicidad que tienen en general las herramientas digitales. Las herramientas digitales pueden ir modificándose y difundiéndose continuamente en el tiempo (como las típicas “actualizaciones” de los software), a su vez, si las herramientas multimediales se desarrollan en forma de módulos, los contenidos de las clases pueden variarse con bastante libertad y según el criterio de los profesores y escuelas. Los profesores capacitados pueden reordenar o manipular las herramientas de las NTICs que se le proporcionan de acuerdo a las necesidades y circunstancias locales o específicas de su clase (otro tipo de enlace no graficado en la Figura 3).

Desafíos para un nuevo sistema educativo

6Las ventajas y desventajas de una nueva forma de organización educativa significan también desafíos, tanto teóricos como prácticos. Se le exige al sistema educativo que se manifieste como realmente eficiente en el caso de presentar ventajas, y capaz de afrontar y resolver sus desventajas.

7En primero lugar, uno de los temas clave tiene que ver con el currículo. Por diversas razones se ha planteado la necesidad de un cambio curricular en la enseñanza escolar. Tal vez sea simplemente inevitable que la discusión acerca de los currículos sea permanente, puesto que la misma dinámica social exige que el currículo se ajuste a los cambios mismos que sufre la sociedad. Puesto que el cambio social suele ser cada vez más rápido e incluso vertiginoso, el currículo escolar suele estar atrasado, suele permanecer ligado a formas obsoletas de preparar al educando para la vida adulta en una sociedad siempre nueva.

8Uno de los puntos en los cuales se ha hecho hincapié es el interés por que los alumnos reciban contenidos integrados e interdisciplinarios, que los hagan ligar lo que aprenden entre disciplinas, que les permita aplicar diversos enfoques a problemáticas concretas, asumiendo así una actitud creativa, dinámica y más autónoma. El problema es que si bien este objetivo parece deseable, las condiciones materiales para llevarlo a cabo (por lo menos en el sistema educacional actual) no lo permiten. Los profesores no están capacitados y parece prácticamente ingenuo esperar que lo estén. El aumento constante del conocimiento, así como la complejidad de las diferentes ramas del conocimiento, impiden en general (no sólo de profesores) la existencia de personas en sí mismas “multidisciplinarias”. No obstante las lecciones multidisciplinarias son perfectamente posibles cuando se incorpora la educación indirecta. Puesto que el desarrollo de herramientas NTICs de educación indirecta es pensada a partir del trabajo conjunto de grupos de expertos (Figura 3), se vuelve compatible complementar el currículo escolar con ciertos grados de elementos inter y transdisciplinarios, en la medida que se considere conveniente. Por supuesto, esto mismo también plantea otro desafío: los grupos de educadores indirectos deben desarrollar las herramientas de forma que los profesores directos sean capaces de afrontar las temáticas contenidas. La misma formación de los profesores primarios deberá prepararse para este tipo de cambios, si es que se llevan a cabo.

9En segundo lugar, hay otro punto relacionado a lo anterior que es la capacidad conectiva que hay en las mismas fuentes de información que están a disposición de los alumnos con acceso a Internet. Las NTICs se encuentran normalmente en un formato que lo vuelve particularmente apto y coherente con el uso de la red electrónica. Esto puede significar grandes ventajas como desventajas. Se ha planteado cierta dicotomía entre la forma lineal y la forma “rizomática” de aprender (Campos Roselló 2006), es decir una forma no ligada a un discurso unitario, sino una forma de idas y vueltas, de paseos libres por los conocimientos de interés, siguiendo la intuición o las preguntas del educando. El desafío está en lograr relacionar e integrar la forma lineal de una clase expositiva, a la vez que abrir el espacio para la ulterior exploración “rizomática” del estudiante, cuando se le propone investigar un tema, cuando encuentra conocimientos de su interés personal, etc.

10En tercer lugar, otro desafío se conecta también con lo dicho y se trata de uno de los profundos elementos estructurales que no ha sido puesto suficientemente a la luz de la investigación educativa: la institución Escuela. El estudiante cada vez más tiene una forma independiente de acceso a la información y al conocimiento. A su vez los alumnos que acceden a la red de Internet tienen un medio de comunicación, de dominio y de relación social, que cambia radicalmente su relación con la información desde su hogar. La mayor fuente de información ya no está en la Escuela, sino en donde tenga un acceso a la red de comunicación global. Este fenómeno está siendo comprendido fuertemente por el crecimiento de las iniciativas y Universidades que incorporan el aprendizaje por e-learning. Cada vez más el e-learning está siendo incorporado a nivel de pregrado y postgrado universitario. Se habla cada vez con más convicción de la posibilidad de la “educación permanente”, una forma de ver la educación ligada a la vida completa, y ya no sólo a la etapa escolar o universitaria. Todo ello posible gracias a la presencia de nuevas formas espontáneas de reorganización de las comunicaciones.

11El sistema educacional escolar y en particular su estructura tradicional basada en la institución Escuela es uno de los pocos sistemas sociales que ha permanecido relativamente ajeno a todo este proceso. El sistema educativo basado en la educación indirecta deberá también hacerse cargo del replanteamiento de la institución Escuela. En principio parece estar particularmente capacitada para ello, por cuanto las herramientas digitales propias de las lecciones multimediales que se volverían parte de la clase en el aula, tienen la posibilidad de incorporar enlaces directos a Internet, el cual estaría accesible a los alumnos que lleven estas lecciones al hogar (para su estudio posterior o su preparación previa), como también a aquellas aulas que tengan acceso directo a Internet. Sin embargo, en este punto sólo puedo dar algunos elementos que creo podrían servir para enfrentar los desafíos del cuestionamiento a la institución Escuela. Muchas familias han decidido optar por la educación en el hogar. Esta parece ser una actitud relacionada a la disconformidad con la actividad propia de la Escuela, pero tampoco está claro si la educación en el hogar ha de ser la alternativa óptima, tal vez lo sería la educación basada en otro tipo de institución educativa; podría tratarse de educación a base de grupos pequeños, educación comunitaria, etc.; o podría tratarse de una reestructuración de la forma en que se comprende la tradicional formula institucional. Un nuevo componente apremia para ser incorporado al sistema educacional si es que se pretende modificar la institución Escuela como tal. Tal vez la ausencia de una alternativa coherente mantiene a la Escuela en su posición tradicional. Lo que sí es cierto es que la revolución comunicativa de la red social contemporánea está abriendo el paso a formas de educación permanente, las cuales se desligan cada vez más de la institución Escuela.

  • 4  Un ejemplo accesible es la revista “Contexto Educativo”, una revista digital de educación y nuevas (...)

12Otros desafíos en espera de desarrollos creativos se presentan también con esta nueva forma de organización. Cuando pensamos la educación en forma de red, el sistema educativo se manifiesta multifactorial. La conectividad de la red social se ha modificado debido a la presencia de las nuevas tecnologías. Es necesario repensar la forma en que se entregan los contenidos, habría que pensar los tiempos y maneras de planear la clase cuando se involucran estas herramientas. Algunos análisis ya han ido haciéndose por parte de quienes estudian las herramientas didácticas que utilizan las NTICs4, pero el camino es largo debido a la profundidad que involucra para la manera en que se han comprendido las lecciones en el aula y en general la organización del sistema educacional.

13Falta considerar además que, como todas las implementaciones educacionales, la implementación de las NTICs y la Educación Indirecta implica un costo económico. En el caso de las NTICs puede predecirse que el costo no será bajo ya que dependen en parte de la tecnología informática. Si bien este sistema educativo puede optimizar enormemente la educación en donde haya acceso a la tecnología informática, para democratizar la educación, es necesario que la sociedad invierta recursos económicos en los sectores con menor capacidad económica. Este es un aspecto inevitable en cualquier cambio social, aún cuando se base en la modificación organizacional, puesto que para que un nuevo componente adquiera la centralidad de enlaces deseados es necesario destinar parte de los recursos sociales. En todo caso, pese a la escasez de recursos económicos en países latinoamericanos, existe actualmente un alto gasto en ella. El problema ha estado en que el gasto es usado en mantener un sistema altamente ineficiente y caro. Los recursos tecnológicos no están fuera del alcance y pueden significar a la larga un costo no muy alto para una calidad educativa alta.

14Por último nos queda un desafío ligado a la necesidad de repensar y reconstruir el rol del profesor como educador directo en el sistema educacional. Una tarea que intentaremos abordar desde un punto de vista histórico.

El rol del educador directo

15El que alguna vez los libros escolares escritos por educadores indirectos fueran parte de la actividad educativa en el aula, muestra que la organización basada en la presencia de los educadores indirectos en el aula,no es completamente nueva. Lecciones basadas en la lectura de libros y textos desarrollados previamente con el fin de ser directores del contenido de las clases en el aula, fueron comunes. Esto llevó al desarrollo continuo de libros escolares, cada uno buscando perfeccionar los contenidos y modalidades para ser tratados en el aula. El profesor era conciente de su rol como educador directo, a la vez que conciente de que en gran medida, la calidad de su clase estaría determinada por la calidad de los libros que usaba como herramienta.

16Sin embargo, las deficiencias de los libros como herramientas educativas para su uso en el aula fueron patentes, y son aún más evidentes cuando se las compara con la potencialidad de las herramientas multimediales. Es un hecho que debe atraparse la atención de los estudiantes y que la forma tradicional de lectura es una actividad intelectual e atencionalmente costosa. En resumidas cuentas, los libros fueron paulatinamente dejados de lado en el aula, y el profesor fue adquiriendo, paulatinamente con ello, la responsabilidad más completa por la calidad de su clase.

  • 5  Debo esta constatación a Manuel Razeto.

17Posteriormente, otra carga problemática vuelve a cuestionar el rol del profesor, cuando surgen las posturas constructivistas en la educación5. Bajo el discurso constructivista se les ha dicho a los profesores que su rol no es enseñar, sino que su rol es hacer que los alumnos aprendan. Queda entonces la función y, la tradicionalmente entendida, vocación del profesor  (i.e., enseñar) abierta y sin una guía clara. Las concepciones acerca del rol profesor han ido modificándose con el tiempo. Quien decidía dedicarse a la pedagogía tenía la conciencia de que él, como sujeto, tenía algo en sí que debía traspasarle a los alumnos, algo que es cuestionado por la doctrina constructivista.

18Sin necesidad de comprometerse con alguna postura epistemológica (como la constructivista), es fácil diagnosticar que el rol del profesor en general dentro del sistema educacional, así como en el aula, está siendo nuevamente modificada, y que el profesor ha ido asumiendo que su rol es diferente del anteriormente pensado, un rol que entre otras cosas se acerca, o por lo menos se abre de nuevo, a la posibilidad de que elementos didácticos en el aula (como alguna vez fueron los libros) los ayuden a gatillar el aprendizaje en los alumnos. El educando se pone en el centro y hoy se empieza a generar una alta demanda por recursos didácticos, formas concretas que apoyen al profesor en el aula.

19Cuando se piensa en el todo también las partes deben repensarse, sus roles, sus actividades y objetivos propios, etc. El rol del profesor no es inalterado por los cambios de organización. Cambió cuando las herramientas de educación indirecta fueron dejando de estar en el aula, y vuelve a cambiar cuando nuevas herramientas de educación indirecta vuelven a sus manos.

20La educación indirecta mediada por el uso de tecnologías informáticas y multimediales dirigidas a su uso en el aula, pueden ser la alternativa que permita cumplir con los objetivos tan deseados en la sociedad. El educador directo es apoyado por una nueva organización del sistema educacional que ha cambiado la configuración de sus enlaces. Lo libera en gran parte de su dedicación previa, y le permite asignar más energía al mantenimiento de la atención de los alumnos, a la educación en valores, al mantenimiento del respeto mutuo en el aula y fuera de ella, a asegurar que todos puedan aprender en condiciones similares, a asistir a quién tenga problemas particulares, a la relación con la familia, etc. Es decir, vuelve a concentrarse en el “factor humano”.

  • 6  El uso de e-learning probablemente no es el ejemplo mejor para uso general en el aula de la escuel (...)

21Con esta nueva organización del sistema educacional, el rol del profesor o educador directo se vuelve crucial. Por ejemplo, algunas experiencias con la implementación del e-learning, a la vez que han demostrado sus excelentes resultados en un porcentaje del grupo que lo utiliza, existe en otro porcentaje cierta dificultad atencional y motivacional frente al uso no asistido de recursos multimediales (e.g., Araujo 2006). El rol del profesor es fundamental para que estas herramientas puedan llegar adecuadamente al alumno, debe asistir sus problemas y dudas, las contingencias, debe mantener la atención y el entretenimiento, etc.6

22Como decíamos, el simple uso de las herramientas desarrolladas por los educadores indirectos asegura un nivel educativo mínimo de alta calidad para las lecciones impartidas. Las capacidades personales del educador directo, sus cualidades histriónicas, valóricas, de captación de la atención, de dominio escénico y de capacidad y disposición a entretener en el aula, así como las de dar un buen uso a estas herramientas, aumentarán aún más la calidad de las lecciones. El educador directo no solo hace accesible la enseñanza del educador indirecto y también los complementa con el factor humano, sino que da la asesoría y el auxilio personal, intelectual y emocional que el estudiante necesita en su formación.

23Con esta organización educativa la educación de los alumnos se vuelve una tarea de la sociedad más ligada al sistema educacional completo, ya no cayendo exclusivamente sobre los hombros del profesor. Si bien el apoyo y asistencia a los profesores es una idea común, positiva y tradicional, finalmente el efecto de toda la ayuda que el profesor recibe, recae sobre (y depende de) su desempeño en el aula, si es que no se le da apoyo en la lección misma. La estructura tradicional de educación exclusivamente directa se basa en una organización que no pensaba en la posibilidad de que más actores educativos estén formando parte de la actividad educativa del aula. El no haber contemplado esta posibilidad fue razonable en la medida que no existían los recursos tecnológicos y didácticos para modificarlo, pero en la actualidad ya no es así.

24Por otra parte, las universidades que forman a los educadores deberían en este contexto ser concientes de que educadores directos e indirectos tienen roles diferentes, y que los educadores indirectos deben desarrollar capacidades particularmente dirigidas a la relación directa que tiene con los alumnos, su capacidad para mantener la atención, su histrionismo, en resumidas cuentas, su “dominio de la escena” en el aula. Por supuesto, esto no significa dejar de lado el conocimiento de los contenidos temáticos relevantes y de estrategias pedagógicas, así como su capacitación para el uso y relación activa con las herramientas multimediales.

25En la actualidad los medios básicos para este cambio están todos disponibles, solo es necesario implementar y desarrollar los componentes que faltan para esta nueva organización del sistema educacional. Cuando se modifica la organización de un sistema, es generalmente inevitable que se redefinan los roles de sus componentes, estamos hablando de un cambio no menor de la forma de comprender la educación. Por supuestos, los costos ligados a la implementación de herramientas computacionales en el aula no son bajos, pero las ventajas que podría conllevar, si es que se realiza en conjunto con una nueva organización basada en la educación indirecta, podrían ser insospechadamente altas.

26El sistema educacional en sí también puede comprenderse como un componente del sistema social. Tal vez la forma en que creo debe plantearse la modificación del sistema educacional responde en alguna medida a un rol que la sociedad le exige a este sistema (y, a la vez, del cual depende). El cambio sistémico que he propuesto para la educación, de alguna forma se ajusta a las nuevas realidades contemporáneas, si se quiere, a un nuevo “paradigma” en el que la sociedad se encuentra y que implica repensar y reorientar sus partes componentes.

27Si volviéramos al principio y tuviéramos que resumir los puntos críticos en que se encuentra la educación, tendríamos que mencionar 1) la ineficiencia educacional de las relaciones comunicativas que se dan en el aula, 2) las deficiencias en el currículo y 3) las deficiencias y limitaciones de la institución Escuela. El sistema educativo que he planteado afronta y predice grandes cambios en estos puntos cruciales. Cabe por supuesto evaluar cómo llevar esto a la práctica. Los cambios organizacionales no son sólo cambios teóricos o reglamentarios, son cambios reales y prácticos, lo que involucra cuantiosa energía humana.

Apéndice

28Podemos definir el término “sensibilidad organizacional” como “el grado en que se alteran los resultados o propiedades emergentes de un sistema con los cambios en su organización”. La idea de que los sistemas complejos se caracterizan por la dependencia de los resultados del sistema con el cambio en su organización (i.e., por ser “sensibles” a los cambios de organización), puede visualizarse mediante un ejemplo numérico.

29Pensemos que la “organización” de ciertos componentes (números) está representada por el “orden” con que éstos pueden darse (por ejemplo, pensemos en las posibles formas de ordenar los números 1, 2, 3 y 4 en distintas “casillas” A, B, C y D). Algunas formas de ordenar estos números están representadas en la Tabla 1.

30Qué tan complejo se considerará un sistema dependerá de qué tanto se altera su resultado con un cambio en la ordenación (“organización”) de sus componentes.

Un sistema extremadamente simple (llamémoslo G0) es el siguiente:

A + B + C + D

Un sistema más complejo (G1) es:

(A · B) + (C · D)

Un sistema aún más complejo (G2) es:

AB · C / D

31El que sean más complejos se manifiesta en el hecho de que el cambio en el orden de sus componentes los lleva a resultados cada vez más dispares (Tabla 2).

  • 7  Hago notar que esta no es la forma estándar de diagnosticar un sistema complejo. La forma habitual (...)

32Una forma de entender la complejidad de un sistema (entre otras7) es a través de la pregunta por en qué medida el resultado del sistema (que en términos de un sistema fáctico correspondería a sus propiedades emergentes) se altera por los cambios en la organización (quién se relaciona con quién y de qué forma). En algunos casos los cambios en el orden de los factores altera mucho el producto, estos son los sistemas más complejos. En un sistema simple “el orden de los factores no altera el producto”, es decir, los cambios en la organización de sus componentes no alteran el valor de sus propiedades emergentes.

33Otro ejemplo, lo podemos tomar del origen de la Cibernética. Los sistemas circulares de retroalimentación (feedback loop) se manifiestan, desde este punto de vista, altamente sensibles a los cambios de organización. Tratemos por ejemplo un ciclo de retroalimentación negativa (o (“autoequilibrante”), como el de la Figura 4a.

Figura 4. Esquema de ciclos de retroalimentación a) negativa (“autoequilibrante”) y b) positiva (“autorreforzadora”). El simple cambio en la polaridad de uno de los enlaces de control, cambia la polaridad del ciclo completo.

Figura 4. Esquema de ciclos de retroalimentación a) negativa (“autoequilibrante”) y b) positiva (“autorreforzadora”). El simple cambio en la polaridad de uno de los enlaces de control, cambia la polaridad del ciclo completo.

34La “Regla de Polaridades” de la Cibernética para los ciclos de retroalimentación dice que la Polaridad del Ciclo (es decir, si se trata de retroalimentación “positiva” (autorreforzadora) o “negativa” (autoequilibrante)) está dada por la multiplicación de las polaridades entre los enlaces de control. El ciclo de la Figura 4a es autoequilibrante pues la multiplicación de sus polaridades (+)·(+)·(-) es negativa, es decir se trata de un ciclo “homeostático”, un ciclo que tiende a mantener constantes sus parámetros pese a la variación de sus componentes (A, B, C). Lo contrario sucede con el ciclo de la Figura 4b, pues la multiplicación de sus polaridades (+)·(-)·(-) es positiva, y por lo tanto se trata de un ciclo autorreforzador, también llamado “vicioso”, puesto que la modificación de sus componentes lo lleva a exagerar el valor de sus otros componentes, y esto cada vez más en cada ciclo.

35Lo importante de este ejemplo está en que si bien el sistema de la izquierda se podía considerar un sistema “robusto” en cuanto a los cambios en los componentes, es un sistema “sensible” a los cambios de organización. Por el simple cambio de una de sus relaciones, el sistema completo cambió notablemente. Esta distinción es importante puesto que los sistemas complejos suelen ser “adaptativos” en el sentido de su capacidad para amoldarse a las perturbaciones en sus componentes (suelen ser “homeos-táticos”), sin embargo, para ello tienen una organización particularmente “bien diseñada” o ajustadamente integrada.

Topo da página

Bibliografia

Amaral, L.A.N. &  Ottino, J.M. (2004), “Complex Systems and Networks: challenges and opportunities for chemical and biological engineers”, Chemical Engineering Science 59: 1653-1666.

Araujo, A. (2006), “Educación a Distancia: Notas sobre una Experiencia Reciente”. En: Calidad en la Educación, Revista N° 24: “La Gestión de las Instituciones de Educación Superior” pp. 363-371, Consejo Superior de Educación.

Barabasi A. & Bonabeau, E. (2003), “Scale-Free Networks”, Scientific American 5: 60-69.

Bertalanffy, L. et al. (1981 [1972]), Tendencias en la Teoría General de Sistemas, Alianza Editorial, Madrid.

Campos Roselló, F. J. (2006), Creatividad y Método. Hipertexto Rizomático, Instituto Alfons El Magnanim, Colección Fundamentos, Valencia.

Habermas, J. (1981), Teoría de la Acción Comunicativa, Taurus, Madrid.

Luhmann, N. (1997), Organización y Decisión. Autopoiesis, Acción y Entendimiento Comunicativo, Anthropos, Barcelona.

Maturana, H. (1980), “Introduction”, en Maturana, H. & Varela, F. Autopoiesis and cognition. The realization of living, Riedel Publishing Company, London.

Ottino, J. M. (2004), “Engineering Complex Systems”, Nature 427, 29: 399.

Razeto, L. (2001), Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la Economía en el Tiempo, Universidad Bolivariana, Santiago.

Topo da página

Notas

1  Hablaremos aquí de “sistema educativo” como “una propuesta o teoría que describe una posible manera de organizar o modificar algún aspecto de la educación”, y de “sistema educacional” como “un sistema social concreto que caracteriza las dinámicas y formas en que se imparte la educación en una determinada sociedad”. El “sistema educativo” que propongo consiste en una propuesta de modificación del “sistema educacional” actual, especialmente en Latinoamérica y en particular en Chile.

2  Esto no tiene nada de “ilógico”, ni requiere en principio una “nueva estructura” del pensamiento, se trata simplemente de diferenciar las categorías referidas a los “entes” (los objetos concretos) y las “propiedades relacionales” (características propias de la relación entre componentes), las cuales pueden ser objetivas o no. Un ejemplo de propiedad relacional objetiva es la “energía potencial” de la física, una propiedad estrechamente dependiente de la relación entre componentes, y a su vez enmarcada en la lógica y matemática tradicional. Si bien la distinción es un gran avance en el análisis, no involucra apelar a ninguna misteriosa ni incomprensible forma de pensar (como más de alguna escuela sistémica ha pretendido).

3  Maturana (1980) ha hecho una distinción similar a esta y habló de “estructura” cuando la configuración de relaciones y elementos caracteriza al individuo en cuanto a su realización concreta, y de “organización” cuando la caracteriza como perteneciendo a alguna determinada clase. Nosotros usaremos el término “organización” de forma indiferente.

4  Un ejemplo accesible es la revista “Contexto Educativo”, una revista digital de educación y nuevas tecnologías disponible en http://contexto-educativo.com.ar/.

5  Debo esta constatación a Manuel Razeto.

6  El uso de e-learning probablemente no es el ejemplo mejor para uso general en el aula de la escuela, las herramientas de las NTICs son muchas, algunas de las cuales ya he mencionado. Sin embargo el e-learning parece ser una forma exitosa de estudios en adultos y universitarios.

7  Hago notar que esta no es la forma estándar de diagnosticar un sistema complejo. La forma habitual tiene más que ver con el alto número de componentes, la labilidad y dinamicidad del rol de sus componentes y la dificultad de describirlo (véase Amaral & Ottino (2004) y la definición del Northwestern Institute on Complex Systems en http://www.northwestern.edu/nico/complex_systems/index.html), sin embargo considero que, a excepción del alto número de componentes (que hemos contemplado cuando hablamos de componentes “masivos”), las características de labilidad de roles, así como la dificultad por describirlo no van al punto característico de los sistemas que comúnmente se denominan “complejos”. La caracterización que hago aquí es bastante específica, por lo cual probablemente deje muchos sistemas afuera (aunque también incluye muchos sistemas considerados sólo “complicados” y no “complejos” (e.g., Ottino 2004)), pero es una forma precisa de diagnosticar lo que la sistémica siempre ha hecho hincapié al estudiar sistemas complejos: la importancia de comprender su organización. Si la alteración de su organización no tuviera importancia, estaría más cerca de ser un “agregado” de componentes, más que un sistema propiamente tal.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Figura 3. Esquema de la red del sistema educacional cuando se incorpora la educación indirecta a través de las NTICs.
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/4479/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 28k
Título Tabla 1
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/4479/img-2.jpg
Ficheiro image/jpeg, 12k
Título Tabla 2
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/4479/img-3.jpg
Ficheiro image/jpeg, 12k
Título Figura 4. Esquema de ciclos de retroalimentación a) negativa (“autoequilibrante”) y b) positiva (“autorreforzadora”). El simple cambio en la polaridad de uno de los enlaces de control, cambia la polaridad del ciclo completo.
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/4479/img-4.jpg
Ficheiro image/jpeg, 12k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Pablo Razeto Barry, «Educación indirecta. Bases y desafíos de un nuevo sistema educativo»Polis [Online], 17 | 2007, posto online no dia 25 julho 2012, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/4479

Topo da página

Autor

Pablo Razeto Barry

Licenciado en Física y Biología, Universidad de Chile. Licenciado y Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Doctor (c) en Ciencias c/m Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Director del Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad (IFICC).

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search