Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros17Propuestas y avances de investiga...¿Qué proyecto conlleva el actual ...

Propuestas y avances de investigación

¿Qué proyecto conlleva el actual “retorno” de la filosofía política? Contra otro ejercicio de neutralización teórica

Quel projet porte l’actuel “retour” de la philosophie politique? Contre un autre exercice de neutralisation théorique
What project undertakes the ongoing “revival” of political philosophy? Against another exercise of theoretical neutralization
Claudia Yarza

Résumés

Nous nous interrogeons sur le dit “retour” de la philosophie politique, sur son succès notable au sein des espaces académiques, non pour résumer ses développements et contenus, sinon comme un phénomène: ce qui a lieu au cœur de la philosophie et des sciences humaines, parallèlement à un retrait du contenu d’économie de la politique et en conditions de rare possibilité de défi au système. Analyser le moyen à travers lequel de tels déplacements ont eu lieu (comme le débat du libéralisme nord-américain et ses répercussions sur la philosophie européenne), pourrait peut-être permettre d’entrevoir d’autres significations – bien moins édifiantes – de la philosophie réhabilitée, qui la maintiennent enfermée dans le processus de re-légitimisation autoritaire du nouvel ordre mondial. Avec cela, peut-être, cet exercice nous permettra de nous approcher d’une position à partir de laquelle envisager quelle philosophie, finalement, supporterait de revenir.

Haut de page

Notes de la rédaction

Recibido el 18.07.07     Aprobado el 10.08.07

Texte intégral

  • *  Texto revisado de una ponencia presentada en el II Congreso Internacional Extraordinario de Filoso (...)
  • 1  Otro tanto cabría afirmar respecto de la ética filosófica, tema que no abordaremos aquí.

1Desde hace muy pocos años*, y contra el fondo de dos series de acontecimientos la crisis de la política y la situación, también crítica, del campo de la reflexión sobre los asuntos de la política, emerge la inesperada rehabilitación de tradiciones filosóficas que hasta hace poco tiempo se confinaron en muy estrechos límites dentro de lo académico. Nos referimos al retorno actual de la filosofía política1. Si lo medimos en términos de publicaciones, encuentros y reediciones de los clásicos, estas tradiciones de discurso muestran un paradójico y sintomático florecimiento. Paradójico, puesto que hasta hace no mucho tiempo la filosofía política era una disciplina que apenas sobrevivía frente a la explosión de lo social y su representación por el marxismo, y frente al desarrollo de unas ciencias políticas que tenían la pretensión de abarcar científicamente las cuestiones relativas a la política y el Estado. Y decimos que parece un retorno sintomático, puesto que se da paralelamente a lo que se percibe como crisis o pérdida de significado de la política, al desdibujamiento tendencial de ésta como praxis transformadora.

2Así, mientras otras disciplinas que han sido centrales en el campo de las humanidades y las ciencias sociales retroceden o se hallan en un impasse, florecen todo tipo de intervenciones y obras, publicaciones, revistas, conferencias, foros y debates que tienen como patrón disciplinario el vocabulario de los “clásicos” —como Locke, Hobbes, Spinoza, Aristóteles o Hegel— y el redescubrimiento de inusitadas vetas en el corpus del ideario del Estado de derecho que aparecen como fértiles canteras de teorización.

3No se trata de un movimiento unívoco; en su seno conviven distintos ejes de controversia que han ido dibujando este replanteo de la disciplina, comenzando por la polémica al interior del liberalismo anglosajón. Este primer contexto ha sido fuertemente encuadrante; prácticamente nadie duda que el detonador de los debates sobre el contrato social, la ciudadanía, las virtudes cívicas y la esfera pública, por nombrar los temas más visitados, fue suscitado a partir de la obra del norteamericano John Rawls quien, pretendiendo superar las angosturas del utilitarismo y recoger la tradición del pensamiento jurídico ilustrado, también generó una poderosa revitalización al campo del liberalismo político.

4Pero deseamos abordar este “retorno” de la filosofía política al centro de la escena académica contemporánea, no en aras de compendiar sus desarrollos, sino estrictamente como manifestación de un fenómeno, como síntoma de algo que sucede al interior del campo de la filosofía y las ciencias sociales y que quizás guarde relación con la abrasadora hibridación que asola culturalmente a nuestras sociedades.

5Tratándose de una tradición de discurso que tiene cerca de 2.500 años de  historia, quizás no quepa sino congratularnos de esta revitalización. Y en efecto los signos de avance y florecimiento de la filosofía política constituyen para algunos de sus cultores una excelente noticia, ya que se trataría de una institucionalización, por la cual la disciplina alcanza “al fin” rango de tal en el “arbor scientiarum” (Bermudo 2002: 134-153).  Se nos explica que tal distinción no le acaece por obra de una acumulación o progreso de sus contenidos, sino porque lo ético-político (lo propiamente humano) sería el perfil último que puede lucir la filosofía luego de haber estado volcada a la naturaleza, a Dios, a las ciencias y al lenguaje.

6Sin adherir a esta perspectiva, destacamos que el fenómeno ciertamente atañe a dicho “árbol”, en el sentido de que conmueve las relaciones entre los diversos objetos en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. En primer lugar, nos sugiere la insuficiencia del corpus de esas ciencias para pensar o abarcar, precisamente, lo que le sucede a la política en las sociedades contemporáneas. Un tópico epistemológico: esta insuficiencia explicaría el retorno de un tipo de reflexión que solapa, oculta maliciosa y cautelosamente la verdad o la intención, las limitaciones del recorte de objeto de los estudios sobre la política. Ello no significa propugnar una abolición de las fronteras entre ambos encuadres; sí cabe pensar, en cambio, que a la larga tradición acerca de la mutua distinción entre el enfoque normativo y el empírico, se le sobreimprimió el celo positivista que está a la base de la constitución de las ciencias sociales “positivas”, cuya cerrazón frente a la complejidad de los fenómenos histórico-sociales hizo que el conocimiento científico perdiera su filo, su capacidad interpretativa, y en ello también su objeto.

  • 2  Por ej., compara la capacidad de A. Smith, Marx, Weber, Tocqueville, Gramsci  o Schumpeter, entre (...)

7Esta anotación epistemológica suscita, a su vez, a distintos análisis. Uno se mueve a tono con el reproche (conservador) que siempre abjuró de la separación de lo político del tronco filosófico, y que receló de su conexión con análisis económicos o sociales. Otra línea, más interesante, proviene de la crítica a la fragmentación de los objetos de las ciencias sociales. Sheldon Wolin, hacia los años setenta, expresó esta perspectiva, identificando la decadencia histórica (moderna) de la filosofía política con la constitución de unas ciencias sociales para las cuales lo político se resuelve en componentes sociológicos, psicológicos o económicos. Para este autor, en la modernidad capitalista la filosofía política ya no logra hallar su objeto, al que conjura con una “mezcla de ideas religiosas diluidas, condimentadas con una pizca de virtudes mercantiles” (Wolin 2001: 309). Algo de esto se retoma en el enfoque de Jacques Rancière (1996), para quien fue la ciencia social la que realizó el proyecto de la filosofía política, que no es otro que el de “conjurar” a la política, reduciéndola a un saber y una verdad: tanto por el lado del marxismo como por el lado de la sociología, estas “metapolíticas” son el último avatar de la filosofía política, su forma de existencia en la era de las revoluciones democráticas y sociales (Rancière 1996). Por último, como dice Atilio Boron, se trata de señalar cómo estas ciencias sucumbieron, además, a la “barbarie” fragmentadora y disolvente del positivismo, abandonando la fertilidad de lo que pudo ser su programa inicial y conduciendo aquel programa en una dirección ampliamente decepcionante2.

8Desde estas consideraciones, cabría entonces volver a pensar el fenómeno del retorno de la filosofía política sin perder de vista la ineludible condición histórica de toda forma de objetivación. Dice Benjamin en una de sus tesis sobre filosofía de la historia que la moda es un “salto de tigre hacia el pasado”, pero un salto que se produce “en un terreno donde manda la clase dominante” (Benjamín 1982). Haciendo nuestra esta consigna, cabría interrogar la forma en que se nos “impone”, primero, la división “positiva” de las ciencias sociales, y ahora, su indistinción y borramiento junto al retorno de la filosofía política. Pregunta que desencadena una lectura crítica o contra-hegemónica, para la cual no hay mejor herramienta que la historización y la contextualización (un salto de tigre “dialéctico”, siguiendo con Benjamin, esto es, “bajo el cielo abierto de la historia”).

9Así, pasando a un segundo tópico, no está demás pensar que aquella cerrazón positivista para aprehender estos fenómenos buscó ser superada sin “abrir” la capacidad de concepto que el positivismo reprimió. Y en este punto, no es casual que hayamos mencionado el debate sobre el liberalismo. En otras palabras, quizás el retorno de la filosofía política, en los términos en que se dio el promocionado debate anglosajón, haya sido un excelente recurso para desbaratar una necesidad de reflexión que ya asediaba al objeto de la política. Si nos ceñimos a tal debate, es cierto que los críticos del liberalismo rawlsiano (desde el comunitarismo al republicanismo) percibían que la rehabilitación de la noción del contrato y el consenso se daba junto a una notable expulsión de los sujetos reales, y adecuada a la medida de su incapacidad para convocar a la vida cívica y el compromiso. Pero, a nuestro juicio, lo que llama la atención es que semejante retorno de la reflexión sobre la buena sociedad y sobre la vida en común -y su pretensión de llenar del vacío otrora ocupado por los  discursos de las ciencias políticas y del marxismo-, ocurre en el momento de mayor incertidumbre sobre la política y sobre el Estado, de retroceso de la política y de las perspectivas de cambio por medio de la praxis política. Ni la apatía política de los ciudadanos, ni la desconcertante compatibilidad entre la democracia y el crecimiento de la desigualdades, y menos aún  la reducción de la autonomía y capacidad de acción del Estado frente a instancias decisoras que le resultan radicalmente heterónomas, parecen ser exorcizables con correctivos a la cultura política y las virtudes ciudadanas.

10  Para decirlo directamente, la gran novedad actual no es ni el retorno del actor, ni de la política, ni de las diferencias, ni la emergencia de agencias cambiantes y fluidas que imprimirían con su particularismo un gesto de despedida al universalismo moderno de la política, sino la radical despolitización de la esfera económica. Como dice S. Zizek, en la medida en que esta despolitización fundamental de la economía es aceptada como un dato del acontecer, como un estado de cosas objetivo, todas las discusiones sobre la ciudadanía activa y la esfera pública de donde deberían surgir las decisiones colectivas seguirán limitadas a cuestiones “culturales” ­–a la defensa de lo que Habermas denomina “mundo de la vida”– es decir, a las diferencias entre estilos de vida que no tienen incidencia en el nivel donde se toman las decisiones que a largo plazo nos afectan a todos (Zizek 2001: 369 y ss.)

11Pero esta radical despolitización de la esfera económica no está, como problema, en la agenda de la filosofía política restaurada. Por el contrario, ésta parece adecuarse perfectamente a una especie de “implosión” de los vocabularios críticos y de la producción teórica concomitante. Y celebra, como en un museo del pensamiento, el reflote de lo “solamente” político junto al espectáculo de la aldea global, del mundo desconflictivizado y llano de las mercancías, de la red de individuos-usuarios interconectados... Así, sobre semejante operación de descategorización se realiza la rehabilitación de la filosofía política. Pero, se trata de un retorno de la palabra filosófica que, como venimos diciendo, es solidario con la conceptuación de lo político bajo el signo de la exclusión de lo económico y lo social, y tributario de un “barrido” de todo esbozo de crítica al sistema, operado gracias a las nuevas certezas introducidas en la filosofía y las ciencias sociales luego de la derrota de aquello que Samir Amín llamaba, genéricamente, “proyectos sociales de desarrollo”; esto es, proyectos con contenido social que comprendían, en diversos grados, la pretensión de poner frenos a la salvaje mercantilización del lazo social.

12Quizás, por ende, el actual retorno de la filosofía política no sea un acontecimiento del que haya que vanagloriarse, si sus desarrollos se mantienen ceñidos al proceso de relegitimación autoritaria del nuevo orden mundial: si sus postulados confluyen (como lo hacen) con la entronización de la democracia procedimental pregonada por el (neo)liberalismo como único horizonte de la política; luego, con el fin de las alternativas a ese modelo; y por último, con una no declarada adhesión al ideológico dictum epocal del “fin de la historia”.

  • 3  Quizás sea un caso sorprendente de neutralización teórica el ver cómo se considera actualmente a f (...)

13Entretanto, quizás por haber pretendido ocupar todo el espacio de la palabra filosófica, los mentores de esta rehabilitación no pudieron impedir el retorno de la filosofía (a secas), lo que se advierte en una serie de respuestas sintomáticas, que suponen concebir “de la nada” (en relación con el contexto teórico no impugnado) un vocabulario “de contraste”. Nos referimos a una serie de intervenciones (hechas por fuera del patrón disciplinar de la filosofía política como tradición de discurso)3, sobre la política como acontecimiento (Rancière, Badiou, Zizek y otros),  sobre el “estado de excepción” (Agamben), y sobre la oposición político/policial y sus genealogías, que permiten vislumbrar, precisamente, esas estructuras post o anti-políticas “globales” que autorizan a hablar de totalitarismos de nuevo cuño. En tales análisis, la revisión de la despolitización ligada a la supuesta mengua del Estado-nación conduce, más acá del “ideario” del Estado de derecho, a concebir la constitución de otro tipo de poder, más concentrado y global. Este no es inherente a un sujeto público sino que aparece desapareciendo, invisibilizándose en el consenso global-mediático, mientras constituye a los inevitables antagonistas a su modelo en enemigos y reos de lesa racionalidad, frente a los cuales sólo cabe la guerra justa(Hinkelammert 2007: 139 y ss.).

14Quizás no sea ocioso conjeturar que la necesidad de fundamento pueda estar impulsando un proceso de reflexión que supere el proyecto implicado o traído por el retorno de la filosofía política, y capaz, por ende, de constituir otras tantas propuestas de hacer la “filosofía de la época”, la ontología del presente. Antes del “desvío” positivista había una agenda filosófica en constitución, la cual nos ha legado las nociones de alienación, nihilismo, fetichismo de la mercancía, ideología, y otras. Todas estas nociones con cuya ayuda quizás sea posible restituir cierta distancia crítica y escapar a la sensación de “inevitabilidad” que se predica del gigantesco impacto, subjetivo y objetivo, de esta síntesis epocal, de esta especie de nihilismo “orgánico” de pospolítica y capitalismo.

15Con este recorrido queremos llegar al hecho de que el actual bagaje conceptual que hace jugar en su “campo” el retorno de la filosofía política está muy por debajo del contenido filosófico-político ya desplegado en las arenas del presente. Para decirlo de otro modo, en tanto “retorno”, se presenta con un talante entre olvidadizo y distraído de que se produce en un terreno previamente habitado por otra capacidad de concepto (de la que se reprime). No cabe sino interpelarnos: ¿por qué quedar por debajo del nivel de crítica alcanzado, sobre todo si, como es ya evidente, el enfático rechazo positivista de la dimensión normativa y axiológica ha quedado entretanto sin fundamentación, y sobre todo, ha fracasado en su proyecto de construir un saber fundado? Y, por otra parte, ¿por qué renunciar al esfuerzo teórico si -como es también evidente-, la abdicación “posmoderna” del talante crítico-impugnatorio de las narrativas fuertes ha quedado sin sustento objetivo (dada la evidencia del “Imperio”)?

16Como hemos tratado de expresar, hay cierta complicidad entre la autosatisfacción en que incurren estos retornos apasionados y la continua generación de pseudo-acontecimientos que diluyen toda capacidad de cambio: como sugería Nietzsche, la “muerte de dios” nos ha deparado un largo crepúsculo, que nos hace “consumirnos” por las distintas posiciones de la conciencia que aparecen como chances o aperturas históricas, antes de vislumbrar la consecuencia con la que ha obrado este proceso y esta destinación.

17Quizás sea aún posible atribuir –o incluso imprimir–, otra dirección a este renacimiento de la escena filosófica, pero lo que no podemos dejar de hacer es sospechar y preguntarnos de quién es rehén esta institucionalización, y esta celebración de la buena salud académica de la filosofía política.

Haut de page

Bibliographie

Benjamin, W. (1982), “Tesis de filosofía de la historia” (XIV), en Para una crítica de la violencia, Premiá, México.

Bermudo, J. M (2002) “La llamada a la deserción en la filosofía política”, en Ferrol Análisis 15, septiembre. (Posteriormente fue publicado en  J. M. Bermudo, Filosofía y globalización, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana/Concejo de Medellín, 2003).

Boron, A. (1999) “El marxismo y la filosofía política”, en Teoría y filosofía política. La tradición clásica y las nuevas fronteras, A. Boron (comp.), CLACSO-EUDEBA, Buenos Aires.

Hinkelammert, F. (2007) “La inversión de los derechos humanos por medio de la construcción de monstruos”, en Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert, Estela Fernández y Jorge Vergara (eds.),Univ. Bolivariana, Santiago de Chile.

Rancière, J. (1996), El desacuerdo. Política y filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires

-Idem (1997) “Once tesis sobre la política”, publicado originalmente en Filozofski Vestnik, Ljiublijana, 2. (Versión española en http://www.gradocero y en http://aleph-arts.org). (Consulta 20.8.2007)

Wolin, S. (2001) Política y perspectiva, Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Amorrortu, Buenos Aires.

Zizek, S. (2001), El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política, Paidós, Buenos Aires.

Haut de page

Notes

*  Texto revisado de una ponencia presentada en el II Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, realizado en San Juan, Argentina, en julio del 2007.

1  Otro tanto cabría afirmar respecto de la ética filosófica, tema que no abordaremos aquí.

2  Por ej., compara la capacidad de A. Smith, Marx, Weber, Tocqueville, Gramsci  o Schumpeter, entre otros, para desarrollar aspectos políticos, económicos, históricos o sociológicos, no perdiendo de vista la dimensión global de los fenómenos históricos a los que pretendían analizar, con los cultores de la hegemonía positivista que llega a su apogeo con la “revolución conductista” en ciencia política (Boron 1999: 15 y ss.)

3  Quizás sea un caso sorprendente de neutralización teórica el ver cómo se considera actualmente a filósofos que hicieron sus armas en el campo de una epistemología lo suficientemente disolutiva como Foucault o Deleuze, como perteneciendo expost a la tradición de discurso de la filosofía política. Aunque parezca una cuestión meramente terminológica, la preocupación por lo político y el poder no es, en estos autores, un desarrollo más de la filosofía política, ni fue abordado como un asunto concerniente a la buena sociedad, ni como objeto de pensamiento ideal. Sólo una teleología ingenua podría hacer ver el actual uso de la expresión “filosofía política” como el remate de una deriva contenida en su mismo marco teórico, y al precio de negar las muy sensibles diferencias tanto del “campo teórico” como de los enclaves sociopolíticos históricos. En el caso de Foucault, éste escribía en un mundo en el que el reto político al sistema era aún un horizonte de las prácticas y de movimientos políticos radicalizados, y en un contexto en el que la epistemología era el terreno donde competían el estructuralismo (y dentro de ese movimiento, el marxismo althusseriano y el psicoanálisis de Lacan), la deconstrucción derrideana, y la filosofía analítica. Actualmente, en cambio, el horizonte es menos estimulante y quizás mucho más desconcertante, tanto en lo político como en lo teórico.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Claudia Yarza, « ¿Qué proyecto conlleva el actual “retorno” de la filosofía política? Contra otro ejercicio de neutralización teórica »Polis [En ligne], 17 | 2007, mis en ligne le 25 juillet 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/4502

Haut de page

Auteur

Claudia Yarza

Licenciada en filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo y Magíster en Ciencias Sociales de FLACSO  de Argentina. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Email: nautilus@supernet.com.ar

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search