Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros7Comentarios y reseñas de librosCarlos Donoso Rojas, Aguas de Iqu...

Comentarios y reseñas de libros

Carlos Donoso Rojas, Aguas de Iquique. Desde tiempos precolombimos hasta 1912, Universidad Bolivariana, Santiago, 2003, 132 p.

Rafael Gumucio

Texte intégral

1Los últimos descubrimientos sobre el planeta Marte confirman la existencia de agua en otros lugares de nuestro sistema solar. El agua siempre ha sido el sinónimo de la existencia de la vida. En los lejanos tiempos de los presocráticos la humedad era la explicación del origen de la vida. El desierto de Atacama, carente absolutamente de agua, sería entonces la no vida, sin embargo, quizás por esa pasión tanática que describía Freud, el desierto siempre ha fascinado al hombre: es la soledad, el café intenso, el calor y el frío extremos, el horizonte infinito, el que impulsa a ir cada vez más lejos. El desierto tiene también sus pequeños oasis: Yuta, Azapa, Camarones, Pica y San Pedro. Ahí florece una vegetación que desafía la sequedad del ambiente que lo rodea.

2Carlos Donoso aporta a la historiografía chilena el relato de la vida de estos elementos: el agua e Iquique. La ciudad no puede vivir sin el agua, el hombre siempre eligió, para sus asentamientos, lugares cercanos a los ríos, no existiría el nomadismo de no haber agua. Egipto fue el don del Nilo, la Mesopotamia del Tigris y del Eufrates, París vive cerca del Sena, Lima bañado por el Rimac, los diaguitas se instalaron cerca del río Copiapó, los atacameños en la cuenca del Loa y los santiaguinos tenemos nuestro Mapocho.

3En el desierto la lucha por el agua es una permanente conquista. Cuando Iquique era una caleta de pescadores de no más de cien habitantes, la preocupación por el agua no quitaba el sueño a los españoles, pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX, como un adolescente, Iquique creció de 15.000 habitantes, en 1876, a 30.000, en 1895 y 40.000 en el aniversario de la República, en 1910. Esta miserable caleta de pescadores llegó a ser una ciudad, con un teatro municipal visitado por las principales compañías de ópera y zarzuela; la calle Baquedano albergó las mansiones de los magnates salitreros. La plaza Prat estaba permanente regada con las aguas venidas del oasis de Pica. Como contraste, la ciudad es completamente de madera y los incendios se sucedían a menudo. No pocas veces la carencia de agua impidió evitar la catástrofe. El profesor Alejandro Venegas, cuyo seudónimo era Julio Valdés Cange, visito Iquique en 1909 y relató en sus cartas la dolorosa impresión de una ciudad abandonada, sucia y dominada por los abusos, propios del lejano Oeste norteamericano. Por la calle Baquedano, nos cuenta Valdés Cange, paseaban en carrozas los magnates salitreros y los hombres del pueblo le enumeraban a nuestro profesor los nombres y abusos de cada uno de ellos. Posteriormente visita, en la calle Amunátegui, la famosa escuela Santa María, donde el inspector le muestra la sangre que aún restaba coagulada en los muros de la escuela. Este es Iquique, parte de las famosas provincias salvajes de las cuales hablaba el ministro Manuel Rivas Vicuña, abandonada a los tinterillos por un Chile centralista.

4La carencia de agua incita a la imaginación a la creatividad, por ejemplo, el invento de construir condensadores, capaces de transformar el agua de mar en agua dulce o aprovecharla condensación del vapor producido por la purificación del caliche, convirtiéndolo en agua. Incluso, un personaje francés se presenta como hidróscopo, curiosa profesión muy digna del realismo mágico. Confieso que cuando un amigo, ex obrero salitrero, me hablaba de convertir el agua salada del mar en agua dulce yo, hombre de poca fe, sonreía para mis adentros, si esto fuera posible y barato, por qué no convertir el desierto en un vergel. Qué ingenuo y torpe era, pues Carlos Donoso prueba, documentalmente, que en 1840 Bernardo Digoy instaló una planta procesadora.

5Durante el período peruano, muchas personas postularon, ante la municipalidad, para abastecer de agua a la ciudad de Iquique. Pocos antes de la Guerra del Pacífico, Federico Torrico logra la concesión del abastecimiento de agua para la ciudad. En 1879, la ciudad de Iquique estaba bajo bloqueo de la marina chilena: es la falta de agua más que las armas chilenas la que destruye la moral de los iquiqueños; los incendios son cotidianos. Bajo el dominio chileno, Iquique pasa a ser el principal puerto de salido del salitre. Ya en ese tiempo, Chile padecía el predominio total de la doctrina liberal, predicado por un famoso profesor francés. El Estado no podía hacerse cargo de empresas productivas, su único rol era colocarse en la puerta para cobrar los impuestos de la explotación extranjera del salitre, ¡Oh tiempos pasados!, al menos en la peor etapa de la farra parlamentarista, Chile cobró siempre un impuesto por cada tonelada de salitre que se exportara. Hoy, para nuestra vergüenza, producto del patriotismo de Pinochet, sumado a la incapacidad y desidia de los gobiernos de la transición, Chile cobra cero pesos por la explotación del cobre, cuyo precio, en menos de seis meses ha subido de 88 centavos de dólar, a 1.30 US la libra. Los millones que Chile regala al extranjero son incalculables. Siempre se empleó el mismo falaz argumento de no asustar a la inversión extranjera.

6En 1910 se argumentaba que Chile había heredado un caramelo envenenado con la posesión de las provincias de Tarapacá y Antofagasta: el salitre había corrompido al Perú y ahora destruía moralmente a Chile. La nueva riqueza corroía nuestra austera moral política republicana instalando la molicie en negociados y lujos e imponiendo una nueva clase plutocrática. Este fue el origen de la famosa crisis moral descrita por Enrique MacIver, en el Ateneo, en 1900. La historiografía tradicional, basada sólo en hechos políticos y militares, no fue capaz de captar la importancia de la posesión inglesa del salitre en nuestro desarrollo histórico. Solamente en los años cincuenta, del siglo pasado, historiadores marxistas, como Julio César Jobet, Marcelo Segall, Luis Vitale y, sobre todo, Hernán Ramírez Necochea, interesados en la historia del movimiento obrero popular, resaltaron el rol del capital inglés en la corrupción del capital inglés en el monopolio de las provincias de Tarapacá y el papel corruptor de John Tomas North respecto a parlamentarios y abogados de la plutocracia chilena. Es el caso de Julio Zegers, Eulogio Altamirano, Enrique MacIver, y otros. Si bien la tesis de la influencia de North y del capital inglés en la contrarrevolución  de 1891 ha sido puesta en cuestión por el historiador Harold Blekemore, las hipótesis centrales de Ramírez Necochea siguen siendo fundamentales para explicarse el período. Las aguas de Iquique, de Carlos Donoso, aporta interesantes informaciones sobre la influencia de North en Iquique, que complementan las perspectivas de Ramírez Necochea. La labor de este famoso especulador de la bolsa comenzó un poco antes del triunfo de Chile en la Guerra del Pacífico: compró a precio ínfimo las oficinas salitreras; para congraciarse con el ejército chileno, les presta sus buques cisternas para proveerlos de agua y transportar a los heridos. La verdad que este especulador financiero apostó al triunfo de Chile y acertó. Llega el momento de cobrar el premio: con créditos del Banco de Valparaíso, es decir, con dinero chileno, forma la sociedad Tarapacá Water Works Company Limited, en 1882, con un capital de 400.000 libras. Funda también la Nitrate Rail Ways, que asegura el transporte del salitre de las oficinas a los puertos de Iquique y Pisagua, además de un banco de Tarapacá, que monopoliza el capital financiero. Todas estas compañías constituyen el famoso imperio de North. Su habilidad consiste en construir una bella imagen publicitaria: North es el rey del salitre, un pobre empleado que se enriquece por su propio esfuerzo e inteligencia, un verdadero mago financiero. Sus negocios no se ubicaban solamente en Chile, sino en varias partes del mundo. Era un gran experto financiero, y sus consejos seguidos como manada por los inversionistas que querían participar de esta “mina de oro”. North fue suficientemente hábil para engañar a los prosélitos de la bolsa de Londres: cuando el preveía una baja en el precio de las acciones las vendía a buen precio, sosteniendo ante la prensa que el salitre estaba muy lejos de estar en crisis. Así siempre logró engañar y especular. Terminó su vida sin ninguna  acción salitrera, pues la riqueza obtenida la había invertido en otras empresas de distintos países. Nuestro Monasterio, de Inverlink, Juan Pablo Dávila, de Codelco, y otros, son niños de pecho al lado de North.

7La estrategia de North estuvo siempre basada en el manejo de la imagen pública, por medio de los periodistas y, sobretodo, los abogados, tinterillos y leguleyos. Si consideramos que nuestro parlamento estaba compuesto por casi un 90% de abogados, y que los pleitos  jurídicos ocupaban gran parte del tiempo del período parlamentario, North fue lo suficientemente hábil para construir su fortuna con base en actos jurídicos y notariales, por ejemplo, se aprovechó de la concesión de la municipalidad de Iquique al ciudadano escocés Thomas Hart para explotar las vertientes de Pica e instalar cañerías para proveer de agua a la ciudad de Iquique. Esta concesión fue otorgada en 1885. Hart se comprometía a dar agua, gratuitamente, a los organismos públicos. El municipio consideró que Hart no había cumplido el contrato, por lo tanto, lo obligó a realizar rápidamente las obras prometidas. Lamentablemente, este falleció, en Londres, en 1886 y los empleados de North aprovecharon las circunstancias para comprarle los derechos a la viuda así, la compañía Water Works quedó como única propietaria de las aguas de Iquique. A cada rival que aparecía, North lo desprestigiaba, basándose en la compre de periodistas y leguleyos. Incluso, hubo casos como el de Carlos Wuth que ofreció un negocio muy conveniente para la municipalidad pagándole $25.000 anuales y regalándole 10.000 decalitros, además de que al corto tiempo, la empresa sería de propiedad municipal. De inmediato intervino el intendente de Tarapacá, Gonzalo Bulnes, famoso historiador patriotero y oligárquico, quien anuló completamente el proyecto. No hay que ser muy avezado para sospechar que Bulnes era un empleado más del rey del salitre; sólo un fiscal, Carlos Vial Bello, tuvo el valor de dictaminar contra la compañía de North. La municipalidad con razón, basándose en el contrato ya firmado por el ciudadano escocés Hart, en 1885, exigió la devolución de los dineros cobrados por la compañía Water Works a los organismos municipales. El dictamen del fiscal exigió a la compañía la devolución de estos pagos. Como era de esperar, el gobierno central anuló la devolución del dinero.   

8¿ Cuál era la calidad del agua ofrecida por la compañía de North? Según el libro de Donoso, todos los científicos coincidían en que la cantidad de sílice contenía elementos altamente cancerígenos, el total de cloro, mayor que el permitido y contenía mucho ácido sulfúrico. La opinión pública coincidía en el sentido de que el agua para beber era de mal sabor y que no servía para cocer los alimentos. El profesor Alejandro Venegas, en su libro Sinceridad, Chile íntimo, 1910, señala que en Iquique “el agua potable sólo puede llamarse así ignorando lo que significa potable. Quizás no hay pueblo por miserable que sea, aquí en el centro de la república si exceptuamos Chillán que beba un agua tan mala al paladar, tan sucia, tan insalubre, tan tibia en el verano, tan escasa y tan cara. Mucho trabajo me costó señor, el convencerme que un servicio de tan vital importancia estuviese entregado a manos de una compañía de especuladores, porque es inconcebible que pueda un gobierno de un país civilizado poner la salud de 40.000 habitantes a merced de unos cuantos mercachifles!” (Valdés Cange 1910). A pesar de todas estas críticas, la municipalidad siempre perdió los juicios contra la compañía. Como un hada madrina, el dinero de North y de sus empleados seguidores lograba comprar la buena voluntad de nuestras clases herodianas.

9El libro de Donoso termina relatando las distintas obras de desagües municipales. La evacuación de los orines y las fecas eran tareas particulares y voluntarias. Los habitantes no estaban obligados a conectarse a los desagües. Una buena cantidad de estas excrecencias depositadas en tarros, con el consiguiente mal olor y foco de enfermedades. Si leemos las obras del Dr. Orrego Luco podríamos descubrir el funesto estado de la higiene pública en el Chile de comienzos del siglo pasado: un tercio de los niños nacidos vivos sucumbían antes del año de existencia; las pestes de cólera, tuberculosis, tifus, diezmaban a la población. La condición sanitaria de Iquique, a pesar de haber sido la primera ciudad en construir desagües, dejaba mucho que desear. Pensemos que a comienzos del siglo XX la población, en vez de aumentar, disminuía considerando que no existían métodos contraconceptivos, la mortalidad adquiría caracteres alarmantes. La esperanza de vida no superaba los 40 años, similar a Haití, en la actualidad.

10Aguas de Iquique, de Carlos Donoso, constituye un interesante aporte a la historia regional del Norte Grande chileno, al estudio de la relación entre la ciudad, el mar, el desierto y el agua, y cómo estos factores influyen en los hombres a través del tiempo para sobrevivir y construir su cultura, identidad y red de sueños. Nos convoca a profundizar esta historia del desierto y del salitre, que tanta fascinación provoca en los estudiosos de nuestra historia. Donoso abre nuevas vetas al estudio del rol de las compañías inglesas en la explotación de las riquezas de la Primera Región.

11Es de destacar esta colección de estudios regionales que inicia la Editorial Universidad Bolivariana, pues forma parte de la tarea de la sede de Iquique, el que puede constituirse en un centro interesante y necesario de nuevas indagaciones sobre la historia de Iquique del ciclo salitrero, de sus habitantes, de su enorme patrimonio cultural.

Haut de page

Bibliographie

Valdés, Cange (Alejandro Venegas) (1910), Sinceridad, Chile íntimo, 1910, Ed. Cesoc, Santiago, 21998.

Blakemore, Harold (1977), Gobierno chileno y salitre inglés, 1886,1896: Balmaceda y North, Ed. Andrés Bello, Santiago.

Ramírez Necochea, Hernán, Balmaceda y la contrarrevolución de 1891, Ed. Universitaria, Santiago.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Gumucio, « Carlos Donoso Rojas, Aguas de Iquique. Desde tiempos precolombimos hasta 1912, Universidad Bolivariana, Santiago, 2003, 132 p. »Polis [En ligne], 7 | 2004, mis en ligne le 12 novembre 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/6388

Haut de page

Auteur

Rafael Gumucio

Historiador chileno, Magíster en historia en la Universidad de París, profesor de la Universidad Bolivariana, y colaborador de Polis

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search