Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros5Propuestas y avances de investiga...Del cuerpo social de la modernida...

Propuestas y avances de investigación

Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual

Du corps social de la modernité au corps fragmenté de l’époque actuelle
From modernitie’s social body to the fragmented body of today
Cristian Candia Baeza

Resumos

En la visión del autor, la modernidad lleva en su interior la diferencia, y es por esto, que su articulación es un proceso conflictivo. Señala que el paso del discurso del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual no produce consensos, y que el paso del discurso unitario de lo social a la fragmentación de los discursos no implica el fin de los conflictos, sólo instaura una nueva época para los mismos. En este planteamiento, recorre los problemas del presente y los desafíos del futuro, y reseña una cartografía de características que dé cuenta del discurso fragmentario.

Topo da página

Texto integral

1Cual sea la caracterización de la modernidad, no puede sustraerse al hecho, de que el limite y garantía de su marco epistémico, se juega en la posibilidad de materialización exitosa en un ideal social. Es en este paso desde el marco teórico al plan ejecutorio de las estrategias institucionales –formando un nuevo paradigma social y un nuevo hombre que sea capaz de realizarlo-, donde históricamente se han situado los mayores esfuerzos de los llamados pensadores modernos. Como una forma de vehiculizar tal objetivo se ha dispuesto un entramado de dispositivos de sujeción social que actúen como una red operativa, será un objetivo central del Estado la sistematización y proyección de tales lazos de sujeción social.

2La creación de estos lazos está en directa relación al surgimiento de las instituciones modernas, éstas para ser realmente operativas fueron concebidas como fuerzas interiores tremendamente móviles y que se expresan como una tecnología encargada de formar, educar, disciplinar, corregir y eventualmente sancionar la conducta de la sociedad civil.

  • 1  Aristóteles. La Política. I, 1253ª. 25-30.

3Un cambio fundamental con respecto a la concepción antigua que operaba en forma unidireccional; el logos frente a la alteridad, pero esta alteridad era una falsa alternativa, porque no había un lado de afuera que sirviera de fundamento a la alteridad; el que puede vivir fuera del sentido del logos es una bestia o un Dios, nos dirá Aristóteles1. Es la época moderna la que está en condiciones de plantearse la alteridad. En su seno lleva una lógica multidimensional; tiene distintas lecturas de la historia pasada; conoce las cosmovisiones orientales y la místico religiosa del medioevo; ha descubierto y colonizado otros mundos. Incluso en su propio desarrollo interior se enfrenta a un agente social polimorfo.

4La modernidad lleva en su interior la diferencia, y es por esto, que su articulación es un proceso conflictivo: ha perdido la relación natural del hombre con el mundo, pero no se lamenta de su pérdida, considera que tal relación sólo fue un engaño durante años sostenido por el desconocimiento de las verdaderas formas de la Historia, no existe tal relación natural entre el hombre y el mundo. Todo habitar debe conquistar su propio fundamento, el sapere aude kantiano cobra un valor ontológico; la conciencia racional se convierte en el gran vigilante de la modernidad.

5Esta conciencia racional ha propiciado un nuevo orden, la cosmovisión del hombre antiguo ha dado paso a una visión más abierta, autofundante de su accionar, pero a su vez, fuertemente jerarquizada. El discurso del logos se ha travestido en la figura de la razón, pero una razón que no es ajena al ejercicio del poder; a un despliegue de fuerzas que se estructuran y vehiculizan interiormente. Si el hombre antiguo pudo encontrar justificación existencial a su conducta a través de un flujo de sentido que lo hacía copertenecer a una totalidad natural –aún cuando esta fuera esencialmente excluyente, y en tanto que tal, falsa totalidad, permeabilizada por el discurso de la civilidad-, el hombre moderno buscará su sentido en la trama de relaciones íntersubjetivas que conforman el perfil de la sociedad civil. Mientras el hombre antiguo caminaba seguro por el mundo, teniendo como límite las murallas de la polis, el moderno se aferra a los intersticios móviles de las estructuras jerárquicas que autorizan o prohíben su accionar.

6Los lazos de sujeción social, contrariamente a lo que podría pensarse, no fijan una condición estamental, sino que productivizan una movilidad, la cual es, por supuesto, autorizada y propiciada por una conciencia racional que actúa como garante y fundamento del ethos moderno. Aun así, ¿Qué es lo nuevo del discurso moderno? Como ejercicio del discurso que autoriza o niega la realidad, hay un cambio cualitativo: La unidireccionalidad excluyente del mundo antiguo ha dado paso a una multidireccionalidad que propicia nuevos sujetos actantes, inéditos en el desarrollo textual del pensamiento, a su vez, la empresa de reunir tales sujetos en un proyecto de conjunto, un esfuerzo de colectivizar las ideas y las voluntades que las ejercen. Proyecto emancipatorio y utópico que configura un estar en el mundo característico y siempre protagónico. La aventura social sólo cobra conciencia en esta época, es en medio de este periodo donde el significante alcanza su real significado.

7Esto dará paso a que en el siglo XVIII se materialicen las nuevas estratificaciones y esta red de significaciones establecerá el modo de estar en el mundo para el ciudadano moderno. Lo pensable y lo impensable, lo real y lo irreal, el sentido y el sin sentido, lo individual y lo colectivo, el progreso y el retroceso, quedan todos diferenciados, jerarquizados e instituidos convencionalmente para conformar el imaginario social de la modernidad.

8La exaltación del credo hegeliano –todo lo real es racional- se lleva al extremo en la búsqueda de control y dominio sobre la realidad, así como, en el desarrollo autónomo del individuo. Dos puntos que darán cuerpo al proyecto moderno, y que sólo lograrán efectividad en la medida en que el incipiente Estado moderno controle los actos del individuo, señale los caminos para el logro de la plenitud y determine el fin a realizar progresivamente en la historia.

De esta forma, el proyecto de sociedad moderna podría ser caracterizado, en lo concerniente a su itinerario de aparición y posterior apropiación de la cultura, en los siguientes puntos:

9Un proceso creciente de racionalización que se expresa en las grandes corrientes del pensamiento moderno -Ilustración, hegelianismos de izquierda o derecha, historicismo, marxismo, etc.-, y se materializa en el seno del cuerpo social creando un sujeto orientado al dominio del mundo, con un estilo de pensamiento formal, una conducta disciplinada y un modo de organizar su vida centrado alrededor de instituciones económicas y burocráticas.

10Un actor social que goza de la suficiente movilidad estructural como para propiciar cambios a nivel global –surgimiento de las grandes revoluciones y de procesos de emancipación de todo tipo -, justificado esto por una visión del mundo descentrada, desacralizada y pluralista.

11Una razón totalizante, capaz de dar cuenta del conjunto de la realidad, pero que se estructura a partir de esferas independientes – Ciencia, Moral, Arte -. Aun cuando, hacia fines del siglo XIX ya es claro que una de estas dimensiones de la razón, la científico-técnica, adquiere una preeminencia social que amenaza con disminuir hasta su posible extinción a las demás racionalidades.

Una visión epocal de la realidad que propicia una actitud marcadamente sensible con la temporalidad y que se materializa en las siguientes características:

  • Una historia universal capaz de unificar en un mismo relato todos los procesos vividos por la humanidad

  • Una linealidad histórica que propicia una visión optimista del futuro sintetizada en la idea de progreso.

  • Una conciencia clara de la transitoriedad del tiempo vivido, lo cual se sintetiza en el concepto hegeliano de espíritu de la época.

  • Una interacción dinámica con las fuerzas del pasado y del futuro, lo cual propicia frecuentes rupturas, crisis y utopías, y que tendrá su máxima expresión en el surgimiento de las vanguardias.

12El proceso de búsqueda y la confrontación constante con discursos diversos llevará a un desarrollo de los criterios de racionalidad nunca experimentados por la humanidad. El conocimiento y la experimentación, a su vez, consolidarán un criterio de verificación teórica que pretenderá abarcar todos los campos de la historia humana. Sin embargo, la modernidad ha consolidado un principio conductual que tarde o temprano se volvería sobre sí mismo; el gran vigilante del desarrollo moderno –que es la razón- ha creado las condiciones para hacer prescindible su tarea. El discurso de la totalidad va a dar paso al más impredecible de los cambios: la fragmentariedad absoluta.

Problemas y desafíos para los nuevos espacios del cuerpo fragmentado

13La razón, el gran artífice de la reestructuración del siglo XVII y XVIII, fue capaz de articular un discurso que absorbiera en un proceso de apropiación la cultura griega y medieval, así como también, extender los criterios de interpretación hacia los nuevos saberes. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX, la gran imagen de la razón, en el cual se vio reflejada la sociedad moderna, al parecer se ha roto en múltiples pedazos, y lo más sorprendente es que los criterios de interpretación de nuestra época parecen no muy decididos a rearticular un discurso unitario, según ha sido la tradición de occidente. Más bien, hay serias razones para creer que cada fragmento del espejo roto busca reproducir la realidad, que antes correspondía a la imagen única, en forma independiente.

14En nuestro siglo se puede constatar, sin gran esfuerzo, la crisis de los criterios de racionalidad modernos, y aún cuando la crítica de la razón también es un tema consustancial a la modernidad misma, lo nuevo se funda en dos puntos a considerar: En primer lugar, la radicalización de la crítica, que va desde las revisiones que realizan a fines de siglo los pensadores de la llamada escuela de la sospecha –Nietzsche, Marx y Freud-, pasando por la confrontación de los discursos críticos provenientes desde las ciencias sociales – donde Max Weber sería el más representativo- y la crisis de las vanguardias estéticas, hacia la radical negación del discurso moderno emprendida por la intelectualidad de finales de siglo. En segundo lugar, lo nuevo es también, el proceso de masificación que la incertidumbre de los criterios de racionalidad han producido al interior del cuerpo social.

15Si las categorías sociales que la modernidad se había forjado para interpretar y conducir la realidad entran en crisis hacia finales del siglo XIX, el siguiente siglo será testigo de la aceleración de la crisis -que para algunos ha entrado en su etapa terminal-. Más aún, derivado del debilitamiento del discurso moderno, sobreviene el derrumbe de las expresiones culturales, éticas y políticas en que se manifestaban los criterios de racionalidad. Así, se da curso al decreto de clausura de las vanguardias, las ideologías, las utopías emancipatorias, los procesos sociales de largo alcance, la Historia y cualquier otro relato que sea sustentado por el ideario moderno.

16Por tanto, hablar de la fragmentación del discurso unitario es hablar de una transformación profunda en el seno del cuerpo social. Concretamente el espacio en el cual se hacían visibles los proyectos políticos se ha desplazado, y al parecer, lanzarse en la búsqueda de un criterio de interpretación acerca de como y donde ocurren los procesos de articulación de la subjetividad, así como, realizar el reticulado conceptual de la forma en que los fragmentos interpretativos de la sociedad son territorializados y vueltos a liberar, son las dos preocupaciones básicas que cualquier interpretación epocal debe cubrir. Tarea nada sencilla, si consideramos que el escenario de confrontación actual se caracteriza por un sesgo de intolerancia compartida entre los que, por una parte, profesan una revisión pesimista del presente y aquellos que miran con complacencia el rumbo de los acontecimientos. Los primeros, pondrán énfasis en todo lo perdido con el derrumbe de los paradigmas clásicos que conformaron la modernidad. Los segundos, en la recuperación de espacios de creación y en la articulación de nuevos lazos de copertenencia, donde la libertad de asociación productiviza un mundo menos determinista.  

Los problemas del presente

17En primer lugar, la crisis del concepto de Historia. La concepción de la Historia como un proceso unitario y universal es fruto del siglo XVIII, pero es en Hegel donde alcanza su mayor altura. Habermas (1985), cita el prólogo de la Fenomenología del Espíritu, para hacer notar la conciencia del hombre moderno en torno a la aceleración del presente y en la expectativa del futuro. El espíritu de la época sitúa a la realidad como un momento de tránsito y esta apertura al futuro será fundamental para entender el optimismo teórico del hombre moderno.

18La historia deviene lineal, teleológicamente productiva, en continua maduración, omniabarcante en su explicación del mundo y utopista en la concreción de una cierta totalidad sin rupturas ni fraccionamientos. Todos principios que para los filósofos de nuestro siglo no pasan de ser conceptos fabricados arbitrariamente para responder a los urgentes requerimientos de su tiempo.

19Donde hay maduración histórica a raíz de los procesos emancipatorios, Benjamin (1942) sólo verá la necesidad de autoafirmarse de los grupos de poder. El concepto espíritu de la época hegeliano esconde, según Foucault (1976), los dispositivos de disciplinamiento social. El progreso de la historia como voluntad general deviene representación ideológica en Vattimo (1990).

20La crisis de la concepción clásica de la Historia, lleva consigo una creciente incertidumbre para el hombre contemporáneo. Pareciera que el proyecto emancipatorio descansaba sobre los hombres de la historia, y en tanto que tal, el descontento y la apatía frente a la posibilidad de construir un mundo mejor sobreviene como una enfermedad que deja al cuerpo social al borde de la inanición. No hay un lugar para los sueños, peor aún, la posibilidad de soñar deviene ingenuidad intolerable. El pragmatismo del presente sería la confirmación del espesor cero de la historia.

21En segundo lugar, crisis de los modelos emancipatorios clásicos. La misma revolución, en principio una expresión social de la razón, se había revelado como una necesidad histórica de materialización de los procesos de cambio. A partir de lo cual, desarrollaba su carga utópica; se trata de propiciar un tiempo sin injusticias, sin desigualdades, promover el advenimiento de la libertad. Los procesos revolucionarios se instauran en la conciencia de la humanidad como un tiempo y un espacio redentor del presente. Tal vez de ahí provenía, también, su fuerza de convencimiento, su compromiso de adhesión y su claro liderazgo. Incluso su carácter ideológico, puede explicarse, a partir de la necesidad de materializar la historia en una visión integrada del mundo, la cual, debe ser capaz, de explicar una gran diversidad de fenómenos en base a unos pocos principios que proyecten una imagen deseada del orden a conquistar.

22Ahora bien, si la historia no marcha de manera ascendente –es discontinua, asincrónica, preñada de múltiples direcciones y con márgenes crecientes de incertidumbre respecto del futuro–, todo el fundamento que da sentido a los procesos de revolución global, a las grandes ideologías y a las utopías de cambio social queda desplazado.

23En tercer lugar, el creciente individualismo. A partir del fenómeno del oscurecimiento de los grandes discursos de lo social se registra un mayor grado de confusión epistémica, los actores quedan liberados a la contingencia, y la contingencia no es más que el magma incorpóreo en que se desenvuelve la multiplicidad de lenguajes diversos. Es el espacio heterogéneo de lo otro o más concretamente de los otros que se sitúan frente al relato personal como amigos o enemigos, aliados y contrarios, divergentes o convergentes, todo esto sumido en una lógica de estratificación más bien casual que causal.

24Esta dimensión de la realidad contemporánea, que puede caracterizarse como de diseminación absoluta puede presentarse como un signo preocupante de los tiempos que corren. ¿Cómo logran articularse estos tejidos mínimos en una costura social? ¿Cómo logran expresarse los anhelos de justicia, solidaridad y libertad social? Parece dudoso el poder apelar a un sin sentido de la historia como un criterio de afirmación personal. El entramado fragmentario deja al individuo entregado a su propio devenir, es decir, arrojado sobre una superficie de necesidades que determinan sus movimientos en ausencia de cualquier teleología que trascienda su existencia material.

25En cuarto lugar, el debilitamiento de las categorías. Debilitada la historia, debilitado el alcance de los discursos, sobreviene la debilidad del pensamiento. El anuncio ha sido hecho desde la filosofía de Gianni Vattimo y ha cobrado real valor en la forma de vida del occidental promedio. Las categorías sólo definen la superficie de las cosas y el lenguaje pareciera llevar exclusivamente hacia los territorios conocidos de la moda. La potencia textual que antes incendiaba lo mismo un texto que una obra de arte hoy sólo concita la curiosidad de los especialistas, y en el ámbito de la política, el discurso cada vez más se traviste en la figura teatral del histrionismo vacío.

26En este contexto, de simulación y reinado de la imagen, el espesor del pensamiento ha caído a su nivel más bajo, dejando huérfano al intelectual y al político de viejo cuño. Lo “light se extiende como una mala noticia en el seno de una sociedad que se acostumbró a temer del fruto de sus propias ideas. Los monstruos de la Razón han terminado por aterrorizar el presente e imposibilitar los sueños del futuro.

27Así, el pensamiento débil no es una simple debilidad del pensar, sino el debilitamiento de las categorías con que se creía definir la realidad. Debilidad que deja fuera toda la dureza de las pretensiones sociales, reconociendo de esta forma la disolución de la historia y situándose frente a ella con un criterio de exterioridad. Finalmente, este pensamiento opera como un dispositivo metafórico que deconstruye el pensar de la razón ilustrada y busca reposicionar el itinerario del hombre a partir de una vida más modesta. Búsqueda que en todo caso está marcada por dos referentes: Abandono de toda pretensión metafísica y profundización de una suerte de nihilismo epocal..

Los desafíos futuros

28En primer lugar, la singularidad como categoría articuladora. La crisis del discurso unitario de lo social hunde sus raíces – entre otras consideraciones ampliamente analizadas- en la incapacidad de los proyectos emancipatorios de incorporar categorías de subjetivización a sus criterios de interpretación de la realidad. Incluso, hasta el día de hoy, el conjunto de los movimientos de transformación social y la mayoría de las prácticas políticas siguen ignorando la inmensa capacidad de los sistemas de dominación de producir y cooptar las subjetividades emergentes, debido a lo cual, cualquier criterio de interpretación, así como también, toda lucha de liberación está irremediablemente condenada al fracaso o peor aún, es en el fondo, inconducente.

29La creación de subjetividad es un desafío no sólo para los movimientos sociales y políticos, también es una forma política que se emprende desde la singularidad; se trata de hacer conciente el proceso de construcción de sí mismo y entablar nuevas luchas de recuperación de la singularidad cautiva por los mecanismos deseantes de la producción mediática de la subjetividad.

30En segundo lugar, la mirada reticular. Las estrategias omniabarcantes y reunitivas que caracterizaron la pretensión de la sociedad moderna, dan paso a la formación permanente de redes. Interconectar las subjetividades emergentes se convierte en un desafío de orden táctico, en la medida que se operativizan expresiones de fuerzas que operan como constantes flujos en busca de territorio. Si el entramado del discurso moderno se caracterizaba por la articulación de jerarquías móviles, una red no tiene un arriba ni un abajo. Como sostiene Heinz Pagels (1990): Más bien es una pluralidad de conexiones que incrementan las posibles interacciones entre sus componentes”. Se pierde la autoridad central que planifica, ejecuta y supervisa la acción. La geografía que antes refería al mapa correspondiente, hoy en día, entra en constante agitación, es colonizado y cooptado, pero también liberado a través de nuevas alianzas, reconfigurado en posibilidades aleatorias donde puede expresarse una lógica de lealtades, pero que escapa ampliamente a cualquier teleología. El desafió que se abre es enorme, por una parte, participar de la mirada reticular de los cuadros sociales, por otra parte, construir mecanismos de demarcación territorial eficaces en la resistencia de los agentes colonizadores de las estructuras de poder.

31En tercer lugar, el respeto a la diversidad y la defensa de los discursos minoritarios. Si la gran imagen de la modernidad, en el cual se buscó reiteradamente el autoconocimiento, al decir de los argumentos antes expuestos, se ha roto, el desafío, se expresa en la resignificación categorial de los fragmentos que antes formaban parte del discurso único. Desafío de la tolerancia, pero también de la creatividad, ya que, el aumento gradual del reconocimiento de la diversidad se va a manifestar en la disputa permanente, desde cada uno de los segmentos, por obtener el reconocimiento de los otros. Ya sea que hablemos de relatos políticos, sexuales, artísticos o étnicos, todos productivizarán su quehacer en la búsqueda de acreditación; necesidad de testimoniar una verdad, que aunque igualmente ambiciosa que la de los grandes discursos omniabarcantes, se sabe débil, parcial o simplemente circunscrita a un referente determinado.

32Si el éxito fundamental de la Enciclopedia fue la unificación de los saberes, el esfuerzo contemporáneo está radicado en la relativización del logocentrismo, en la aproximación de los discursos minoritarios, en la defensa de la verdad circunscrita a un territorio determinado y parcial – topología restrictiva de alcance funcional -. Búsqueda de la realidad profunda y rescate de los intersticios móviles que configuran el juego de las subjetividades emergentes.

33En cuarto lugar, el rescate de una topología regional. La diseminación se presenta como el estado general de las cosas, sujeta a múltiples interpretaciones, no se cuestiona su estatuto de existencia, sino más bien, sus estrategias de interacción. Liberación de la subjetividad del hombre a partir de la espesura mínima de la historia y del particular deslizamiento en la superficie lisa de lo que hay. Borrado el gran relato, el esfuerzo se pondrá en las muchas historias, pequeños recuadros que continuarán tramando el tejido de la vida cotidiana. Recuperación de la escena intima que se vive en lo local y para la locación.

34La pantalla de lo social fue el espacio distante en que durante largo tiempo el ciudadano común postergó sus propios sueños. Demasiado tiempo en que la tarea fue sumarse a la aventura con mayúsculas; postergación de las necesidades propias en pro de un futuro hipotecado. Hoy, en tiempos en que la topología del ser no encuentra espacio de pronunciación siquiera, se vuelve la mirada hacia la realidad más próxima, aquel territorio existencial que puede recorrerse en medio de la comunidad de pares. Desafió, finalmente, que descansa en de recuperación de los territorios anhelados desde la finitud de los esfuerzos personales.

A modo de reflexión final

35La evaluación del paso del discurso del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual no produce consensos, ni ha productivizado un debate fluido y sincero que permita avanzar hacia nuevas categorías de interpretación de la realidad más próxima. Esta falta de productividad intelectual ha generado una suerte de empantanamiento epistémico con las consabidas consecuencias de apatía y desencanto social.

36Con todo, podemos constatar, que avanzar hacia una interpretación del presente lleva consigo grandes sacrificios, como el abandono de las categorías clásicas de segmentación de la realidad, la renuncia a la conducción principista de la política y la modificación sustancial de las herramientas de trabajo intelectual. Además se necesita enfrentar con valentía una profunda modificación del territorio existencial que conformaba la manera convencional –y segura- de estar en el mundo.

37Sin embargo, es necesario entender que el paso del discurso unitario de lo social a la fragmentación de los discursos no implica el fin de los conflictos, sólo instaura una nueva época para los mismos. Proceso de rearticulación y permanente territorialización de las nuevas luchas políticas.

38A pesar de las divergencias y la proximidad temporal de la problemática, es posible establecer una cartografía que dé cuenta del discurso fragmentario. Ciertas características que logran ser identificadas como propias de un pensar que busca articularse en condiciones de fragmentariedad: afirmación de la diferencia en contraposición a los criterios de igualización que impusiera la Enciclopedia; una constante territorialización y desterritorialización que permite negar la clásica dialéctica entre centro y periferia; la ausencia de grandes discursos unitarios que puedan articular y hacer comprensibles toda la realidad de una sola vez, la proliferación de lenguajes microfísicos que enuncian nuevos conflictos; recuperación de una topología regionalista y circunscrita capaz de dar cuenta de la realidad más próxima del individuo; emergencia de discursos minoritarios que vehiculizan nuevas propuestas de articulación; la producción de un saber contaminado y contaminante que lejos de la pureza esencialista de lo clásico propicia la intertextualidad.

Topo da página

Bibliografia

Aristóteles (1988), Política, Gredos, Madrid.

Benjamín, Walter (1942) en La dialéctica en suspenso.Fragmentos sobre la historia, Traducción, introducción y notas de Pablo Oyarzún Robles (1995), ARCIS y Lom Ediciones, Santiago.

Foucault, Michel (1976), Vigilar y Castigar, Siglo XXI, México D.F.

Habermas, Jurgen (1985), El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid.

Pagels, Heinz (1990), Los sueños de la razón, Gedisa, Barcelona.

Vattimo, Gianni (1990), La sociedad transparente, Paidos, Barcelona.

Topo da página

Notas

1  Aristóteles. La Política. I, 1253ª. 25-30.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Cristian Candia Baeza, «Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual»Polis [Online], 5 | 2003, posto online no dia 11 outubro 2012, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/6947

Topo da página

Autor

Cristian Candia Baeza

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Chile y candidato al Doctorado con mención en Ética y Filosofía Política. Académico de la Universidad Bolivariana

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search