Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros4Prólogo¿Es posible otra globalización? M...

Prólogo

¿Es posible otra globalización? Miradas desde el Norte y el Sur

Texto completo

1El foco de interés de este número está centrado en el tema de la globalización, el cual ha sido tratado en los artículos de la sección Lente de Aproximación. La idea de “globalización” contiene una carga semántica absolutamente disímil para las personas dependiendo de donde estén ubicados, sea en el norte o en el sur de nuestro planeta, o en el norte o sur de nuestros países. Según algunos autores, implica   para la mayoría dimensiones perversas y destructivas, mientras que otros piensan en las posibilidades que abre. Surgen así diversas interpretaciones, algunas de las cuales hemos querido mostrar en este número, buscando responder a preguntas como: ¿existe una “errónea” identificación de la globalización con el neoliberalismo? ¿son fenómenos separables? ¿es posible otra globalización? ¿qué se requiere para ello? ¿cuál globalización es compatible con la sustentabilidad, con la inclusión social y con la vida buena?, ¿qué novedad histórica representa la globalización?

2Robert Solow, Premio Nobel de Economía ha señalado que la globalización: “es una maravillosa excusa para muchas cosas.” Al respecto, un autor español Josep F. María i Serrano, sostiene que: “la globalización es la excusa de algunos pensadores, hombres de negocios o políticos para volver a situaciones de capitalismo feroz, ahora que Occidente, y sobre todo Europa, han alcanzado cotas de justicia para todos con el Estado de Bienestar. Es la excusa de algunos gobiernos (tanto de países ricos como pobres) para ocultar sus errores de política interior o algunas opciones inconfesables”. De un modo similar J. Müller afirma que: “Hay que aclarar que en los países del Tercer Mundo este concepto (“globalización”) ha sustituido al de “dependencia” y actualmente ha de pagar como causa de todo problema y de todo mal.”

3Por su parte, Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, en su reciente libro El malestar en la globalización afirma que: “La globalización actual no funciona. Para muchos de los pobres de la Tierra no está funcionando. Para la estabilidad de la economía global no funciona.” Sostiene, asimismo, que para algunos la solución más sencilla sería abandonar la globalización, pero que ello no es factible ni deseable, porque ésta también ha producido grandes beneficios. Ha logrado mejorar los niveles de salud, y también ha  estimulado la constitución de una activa sociedad civil que lucha por más democracia y más justicia social. Y concluye que el problema no es la globalización sino el modo en que ha sido gestionada.

4Una postura similar fue sostenida por Milton Santos, el destacado geógrafo brasileño, en su libro Por uma outra globalização. Do pensamento único à consciencia universal, quien se refirió a la existencia de una globalización perversa, pero posible y necesaria de transformar. En éste último libro, publicado poco antes de su muerte, Santos presenta la globalización como fábula, como perversidad y como posibilidad, señalando la necesidad de transitar desde el pensamiento único a la conciencia universal que permita la construcción de una nueva civilización planetaria. Según Santos, los actores más poderosos de esta nueva etapa de la globalización se reservan los mejores pedazos del territorio global y dejan los restos para los otros. Pero, la mayor perversidad en la producción de la globalización actual no reside tanto en la polarización de la riqueza y de la pobreza, ni en la segmentación de los mercados y de las poblaciones sometidas, y ni siquiera en la misma destrucción de la naturaleza. La novedad aterradora radica en la tentativa empírica y simbólica de construcción de un único espacio unipolar de dominación. La tiranía del dinero y de la información, producida por la concentración del capital y del poder, tiene hoy una unidad técnica y una convergencia de normas sin precedentes en la historia del capitalismo. El resultado es una profundización de la competitividad, la producción de nuevos totalitarismos, la confusión de los espíritus y el empobrecimiento creciente de las masas, en tanto los Estados se tornan incapaces de regular la vida colectiva. Esta es una situación insostenible.

5El capitalismo actual, por su carácter globalmente destructivo, llega a ser contradictorio, estimulando y produciendo la resistencia de segmentos crecientes de la humanidad,  desde sus distintos lugares. Se produce así, una nueva centralidad de lo social que constituye la base para una nueva política.  Las mayorías oprimidas al no poder “consumir el Occidente globalizado” en sus formas puras (financiera, económica y cultural), aumentarán su resistencia a la dominación ultraliberal y consumista publicitada por las grandes organizaciones de los medios de comunicación de masas. La alienación tiende a ser sustituida por una nueva conciencia, por una nueva filosofía moral, que no será la de los valores mercantiles, sino que la de la solidaridad y la ciudadanía.

6Sin embargo, no existe una relación causal entre efectos negativos de la globalización y surgimiento de movimientos de resistencia y creación de nuevas alternativas. Dichos movimientos, formas de pensamiento y propuestas alternativas son siempre arduas construcciones sociales, simbólicas y discursivas. En el proceso de su constitución deben sobreponerse, superar en alguna medida, el conformismo de masas y “la cultura de la desesperanza”, como la llama Franz Hinkelammert,  en su último libro El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización, cuyo comentario hemos incluido en este mismo número. Es decir, la masiva actitud de resignación e impotencia frente al afianzamiento de un orden socioeconómico globalizado excluyente y, en muchos momentos, arrasador.

7La sociedad chilena es un buen ejemplo en este sentido. Las encuestas de opinión pública y la observación muestran que la gran mayoría de los chilenos se muestran frustrados en sus expectativas laborales, económicas y sociales respecto a la modernización neoliberal, y consideran que este orden socioeconómico es injusto, y que sus principales gestores, los empresarios y representantes políticos, actúan movidos por su propio interés. Sin embargo, cuando se les consulta sobre sus expectativas de cambio de esta situación, éstas son muy bajas. La combinación de malestar, disconformidad, baja legitimidad del sistema socioeconómico, de pérdida de credibilidad en las elites empresariales, políticas, militares y religiosas, de una parte, y de otro, la ausencia de esperanza respecto a la posibilidad de su cambio o reforma, en sentido positivo para la mayoría de la población, genera una profunda desesperanza, un gran desencanto y desconfianza, que se manifiesta en un generalizada depresión y, en general, en lo que se denomina en el lenguaje de la ciencia política francesa una “implosión”, es decir, lo opuesto a una “revolución”.

8La implosión es una energía negativa que se hace tóxica y se vuelve contra las personas, lo que se expresa, en dos niveles. De una parte, en la crisis existencial y psicosocial: conductas erráticas, alto nivel de depresión, estrés, alto consumo de adiciones (alcohol, tabaco y otras), etc.   Nos encontramos ante una situación generalizada de “subjetividad vulnerada”, como lo denomina  los informes sobre Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. De otra, en el deterioro de las organizaciones, de las relaciones y climas laborales, y el aumento de la frecuencia de las acciones de “desestructuración social”: delincuencia, corrupción generalizada, y otras.

9Estas y muchas otras preguntas sobre la globalización y su relación con la transformación de las sociedades contemporáneas son abordadas en nuestro cuarto número de Polis, con el cual concluimos lo que podríamos denominar el período de instalación de nuestra revista. Hemos intentado con las colaboraciones y artículos publicados en este número analizar en especial las relaciones entre globalización y localización, las tensiones entre lo global y lo local. A este propósito contribuye el artículo del economista ecuatoriano Alberto Acosta. En su artículoEn la encrucijada de la glocalización. Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global”  argumenta sobre la necesidad de regular la “globalización” del capital, creando un sistema jurídico global de derecho, que permita normar, y de ser posible desactivar la mundialización del capitalismo desbocado.

10De un modo similar, el artículo del filósofo argentino Arturo Roig hace referencia al contexto histórico presente, y hace un llamado a revincularnos con nuestra tradición histórica, y con los ideales bolivarianos. Expresa muy bien otras de las tensiones que recorre la globalización, la tensión entre el presente y el pasado, y concluye mirando hacia el futuro haciendo suyas las palabras de Norberto Galasso: “Entramos en una época francamente revolucionaria por las ideas. Hay que realizar la segunda Independencia, renovando el continente. Basta de concesiones abusivas, de empréstitos aventurados, de contratos dolorosos, de desordenes endémicos y de pueriles pleitos fronterizos. Remontémonos hasta el origen de la común historia. Volvamos a encender los ideales de Bolívar, de San Martín, de Hidalgo, de Morazán y vamos resueltamente hacia las ideas nuevas y hacia los partidos avanzados. El pasado ha sido un fracaso, sólo podemos confiar en el porvenir”.

11El economista y teórico social alemán Franz Hinkelammert denuncia en su artículo “La caída de las torres” la ausencia de fronteras libres para el tránsito no sólo de bienes  sino que de las personas, citando palabras del Presidente mexicano Vicente Fox quien las reclama: “para evitar la migración ilegal, que cada año deja centenares de muertos en la travesía de zonas fronterizas inhóspitas.”  Hinkelammert afirma enfáticamente, refiriéndose al atentado contra las torres gemelas que: “Hoy la condena de los atentados  implica la condena de la propia estrategia de globalización. Los efectos indirectos de esta estrategia han llevado a un punto en el cual la reacción al sistema se hace tan irracional y extrema como el sistema mismo. En este terrorismo el sistema mismo se contradice a sí mismo. Los opuestos coinciden”. Concluye su artículo afirmando que: “sin embargo, también el socialismo fracasó muchas veces frente al problema. Por eso se trata hoy de: bien común o barbarie, bien común en vez de la barbarie en curso. En América Latina se trata del (dilema): sociedades en las que todos quepan,  incluida la naturaleza, o barbarie.”

12El polémico análisis del economista español José Manuel Naredo en su artículo “Claves de la globalización financiera y de la presente crisis internacional" se sitúa en dos niveles. De una parte, en el de la historia económica contemporánea, muestra como ha evolucionado el sistema financiero internacional de modo que los Estados han perdido el privilegio de emitir dinero y los bancos -mediante la supresión de la exigencia de mantener un alto porcentaje de cobertura de sus operaciones financieras-, de hecho están emitiendo dinero bancario. Más aún, existe un tercer tipo de dinero, el corporativo, que corresponde a las acciones y otros mecanismos empleados por las grandes empresas para expandir sus operaciones. En un segundo nivel, de análisis de coyuntura, Naredo analiza la situación financiera internacional y muestra que existe una "gran burbuja" que se produce por la diferencia entre el valor de las acciones de los principales acciones en las bolsas internacionales y el valor efectivo de las empresas. Los últimos “paquetes” de medidas de la economía norteamericana, desde septiembre del año pasado, paradojalmente proteccionistas, han retardado que se produzca una importante contracción del mercado mundial, dada la inestabilidad que implica la referida "burbuja financiera".  Este análisis permite entender los atentados como un “anillo al dedo para soslayar las responsabilidades que tienen en la presente crisis los gestores y artífices del sistema financiero internacional.”

13El “terrorismo internacional” pasó a erigirse ante la opinión pública en el principal responsable de la crisis al socavar la confianza de consumidores e inversores, olvidándose que ésta venía de antes. Naredo aboga por la urgente y necesaria tarea para los “críticos del sistema actual de aunar esfuerzos para  pensar alternativas y promover una conferencia internacional como la de Bretton Woods para replantear el sistema financiero mundial sobre bases diferentes, con nuevas reglas del juego e instituciones capaces de gestionarlo desde puntos de vista más elevados que los del negocio de las corporaciones transnacionales y los intereses de los actuales grupos y países beneficiarios. Tal convocatoria exigirá contar con unos enfoques y una presión social capaces de alterar el vínculo entre poder y dinero que ha generado la presente situación.”

14La entrevista realizada Catherine Walsh al antropólogo argentino Walter Mignolo, en el artículo “La geopolítica del conocimiento y la colonialidad del poder” clarifica de una manera notable la relación de subordinación y colonialismo, aún vigente, en nuestras relaciones en el ámbito de las ideas con Estados Unidos y Europa. Mignolo concluye afirmando que el debate futuro en el mundo de las ideas, que el verdadero debate de la interculturalidad, se centrará en los temas de la “geopolítica del conocimiento y de la diferencia epistémica colonial.”

15Jaime Duhart en su artículo “Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural” aborda el tema de la globalización desde una perspectiva absolutamente distinta. Desde una mirada sistémica, esboza  las potencialidades existentes para la expansión de la conciencia humana en el nuevo contexto planetario surgido a partir de los procesos de globalización. Señala que: “recién ahora comienza la historia de la humanidad como un solo pueblo y, con ello, la posibilidad de desarrollar un nuevo tipo de lealtad; pero, carecemos de un lenguaje apropiado para escribirla.” El artículo se orienta a identificar caminos que nos permitan avanzar en el diseño de ese nuevo lenguaje.

16El artículo del cientista político argentino Sergio De Piero “Pensando el Espacio Público en la globalización: cuatro reflexiones” analiza la transformación del Estado latinoamericano que fue generador de derechos políticos y sociales, cuya crisis, en importante medida, ha significado la reducción de los espacios públicos y de creación de ciudadanía. Se analiza los espacios mediáticos como nuevos espacios públicos y sus limitaciones, paralelo a la sustitución del político por el tecnócrata. Se proponen nuevas formas de construir, desde la ciudadanía,  la participación en el espacio  público. Una es el fortalecimiento de las instituciones políticas “de la continua erosión a la que se ven afectadas por las prácticas de sus principales sostenedores, los políticos”. Otra consiste en situarse en las múltiples formas de asociatividad que han surgido como resistencia y búsqueda de alternativas frente a los efectos perversos de la modernización neoliberal, las cuales ”buscan articular alguna noción de desarrollo, de participación y de lucha contra la exclusión; y, luchan por “abrir” el espacio público y politizarlo”. Finalmente, se afirma que: “La constitución del espacio público depende, sin dudas, de la existencia de elementos comunes y compartibles por los miembros de una sociedad. En efecto, el espacio geográfico compartido, no constituye, per se una instancia que genere la dimensión medular de esta cuestión que es la idea de bien común”.

17El dossier sobre globalización contiene un breve artículo de Leonardo Boff quien se pregunta sobre “¿Cuál globalización?”.  El autor comparte las críticas la  globalización tanto del Foro Mundial de Porto Alegre, como de muchas organizaciones sociales y autores. Sin embargo, destaca que eso no significa negar toda forma de globalización, sino de luchar por otra globalización: “El pueblo de Porto Alegre se hace así el guardián de la humanidad mínima. Afirma la posibilidad real de vivir juntos como humanos y nos muestra cómo debemos pasar de una conciencia de nación y de clase a una conciencia de especie y de planeta tierra. Solamente ese tipo de globalización construye la tierra como casa común de los humanos y de toda la comunidad de vida. Boff explicita el carácter utópico, en el sentido positivo, o proyectivo de dicha lucha, y señala que: “la globalización crea las condiciones para un salto cualitativo de la antropogénesis: la irrupción de aquello que Teilhard de Chardin llamó noosfera: la creación de una nueva armonía entre los humanos en la cual técnica y poesía, producción y espiritualidad, corazón y pensamiento encuentran una nueva sintonía más alta y más sinfónica. El mérito del pueblo de Davos-Nueva York fue el de haber creado las condiciones materiales para ese salto”.

18La sección Cartografías para el futuro incluye en primer lugar un artículo de Manuel Castells “Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica”, el cual presenta un documentado análisis histórico del desarrollo de Internet que le permite demostrar su carácter liberador, en cuanto tecnología al servicio de la libertad de información y de comunicación, pero señalando, a la vez, sus restricciones como instrumento liberador, debido a que amplios sectores de la población están al margen del acceso a su uso y, por otra parte, a la existencia de poderosos intereses en juego de aquellos sectores que se benefician del acceso diferencial a este recurso.

19La necesidad de transitar desde la noción de “desarrollo sustentable” hacia una idea de “sociedades sustentables” es el tema del artículo de Antonio Elizalde. Para ello es importante enriquecer la noción de sustentabilidad, ampliándola desde lo meramente ecoambiental, e incluyendo también las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. Para avanzar en esta perspectiva, recupera la propuesta de “Desarrollo a escala humana”, presentando sus contenidos sustantivos, y hace una aplicación de estas categorías conceptuales para analizar el consumismo propio de nuestra cultura, y se pregunta sobre la relación de dichas categorías al auténtico bienestar. Sugiere avanzar hacia un tipo de “sociedad sustentable o ecológica”, en la cual se enriquezca las formas de satisfacer las necesidades humanas, en el amplio sentido de la expresión, es decir donde se mejore la cantidad y calidad de satisfactores usados.

20La sección “Propuestas y Avances de Investigación” incluye en primer lugar un artículo de Fernando de la Cuadra sobre “Reestructuración capitalista, equidad y consolidación democrática en Chile” realiza “un breve sumario histórico de lo que ha sido la puesta en práctica de los programas de ajuste y las políticas de reforma económica, iniciados durante el régimen autoritario y que han continuado aplicándose hasta nuestros días. Ello se debe al hecho de que aún cuando la exclusión social, el desempleo, la marginalidad y la pobreza se han atenuado con los programas sociales iniciados con el advenimiento de la democracia, su solución definitiva dista mucho de ser alcanzada. Esto en gran parte, se debe a las restricciones impuestas hasta la fecha por el modelo en cuestión, que privilegia en todos los casos la manutención de la estabilidad económica y el combate al déficit fiscal”. En su última parte, se analiza el efecto que han tenido los referidos programas de ajuste, especialmente en los sectores más vulnerables, y se plantean algunas hipótesis sobre la relación entre el modelo de modernización neoliberal, la gobernabilidad y la consolidación democrática en Chile.

21La aparición del internet y, en general, de las tecnologías de la información ha generado cambios de carácter revolucionario en las más variadas esferas de nuestra sociedad. Transformaciones que hasta la fecha apenas hemos sido capaces de entender. Dentro del gran desafío que esta situación plantea a las ciencias sociales, el artículo de José Ignacio Porras, profesor e investigador de nuestra universidad, “De Internet, la Sociedad Red y la política. La Emergencia de la gobernabilidad digital” es una contribución a la reflexión sobre una de las dimensiones menos conocidas de estos cambios: la compleja interacción que empieza a producirse entre Internet y la gobernabilidad de las sociedades. Basado en el marco conceptual y teórico de la “Sociedad Red” de Manuel Castells, el autor plantea algunas respuestas tentativas a preguntas tales como ¿cuáles son las implicaciones de la incorporación del Internet a la gobernabilidad de las sociedades?, ¿de qué forma se está produciendo dicha incorporación?, ¿qué factores promueven o inhiben el proceso? y, finalmente, ¿cómo seguir hacia adelante para sacar el mayor provecho al gran potencial que tiene el Internet en términos de mejora del funcionamiento y legitimidad de la gobernabilidad democrática? .

22Paulina Vidal en su artículo “Juventud chilena y derechos en sexualidad” señala que Chile, a pesar de haber suscrito acuerdos internacionales en Conferencias de Naciones Unidas que reconocen como sujetos de derechos a las y los jóvenes en el ámbito de la sexualidad, no difunde los derechos sexuales y reproductivos, ni desarrolla políticas públicas específicas  para que este grupo de la población los conozca y pueda ejercerlos. Esto se debe, en gran medida, a la existencia de poderes fácticos como la jerarquía de la Iglesia Católica que impone un discurso conservador en los temas de familia y sexualidad. Este discurso, sin embargo, no responde al comportamiento sexual de los y las jóvenes, quienes reconocen tener una vida sexual activa. El artículo concluye presentando un enfoque de derechos sexuales y reproductivos, según el cual el diseño e implementación de programas de educación sexual debe responder a las necesidades de las y los jóvenes.

23El ensayo sobre “El Estado y las organizaciones sociales en Chile” de Jorge Vergara Estévez, en su primera parte, muestra que hay una profunda tradición histórica de centralismo y concentración del poder en el Estado y en los grupos de poder, el cual se origina en la situación colonial condicionada por la configuración geográfica del país, su estructura económica y la situación de conflicto y frontera con los mapuches. Hasta ahora, dicho centralismo y prevalencia del Estado sobre la sociedad ha dificultado, históricamente, el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil, y las posibilidades que éstas pudieran convertirse en espacios significativos de representación y participación ciudadana, en una perspectiva de transformación participativa de la sociedad chilena. Finalmente, se analizan las diferencias entre las recientes propuestas de participación de las organizaciones civiles, y la respuesta del actual gobierno, que no acogió, sino muy parcialmente dichas demandas.

24El autor señala que este Estado postautoritario se muestra relativamente impermeable frente a los grupos y sectores no influyentes, salvo que éstos “protesten” en las calles o caminos y consigan la atención de los medios comunicativos. La percepción más generalizada, de acuerdo a encuestas  de opinión pública, es que éste es un Estado elitario, y los ciudadanos comunes no tienen ningún acceso efectivo al mismo, y muchas de sus demandas no tienen mayor acogida. Es difícil prever cuales serán los efectos a mediano plazo de este creciente distanciamiento entre la clase política y la burocracia pública respecto de la gente; del creciente malestar de la mayoría frente al sistema económico y la conducta empresarial; de la desesperanza respecto a la posibilidad de personas y grupos de participar en su transformación; del desafecto y apatía de los jóvenes frente a este orden social, y el general desencanto sobre la democracia. Todo esto en el contexto de una recesión económica que se prolonga.

25La sección Bosquejos para una nueva episteme incluye dos trabajos de mayor extensión, uno de Willis Harman sobre “Cambio de supuestos y ciencia ampliada” y otro de Miguel Martínez Miguélez “Sobre el estatuto epistemológico de la psicología”. El trabajo de Harman es un elocuente alegato en pro de un profundo cambio científico que permita recoger gran parte de la evidencia de la cual la ciencia actual es incapaz de dar cuenta. Sugiere la necesidad de avanzar sistemáticamente hacia la construcción de una ciencia más holística. El trabajo concluye comparando los supuestos, corolarios y características de los modelos científicos  de la separatividad y de la totalidad.

26Miguel Martínez en su artículo señala que la psicología se constituyó como ciencia siguiendo la estructura teórico-metodológica de las ciencias naturales, en particular de la física que no aborda el problema de la auto-referencia, el cual es crucial e ineludible en todas las ciencias humanas. De allí la necesidad de una nueva concepción de la "objetividad científica", basada también en una diferente teoría de la racionalidad, que nos ayude a superar las antinomias cognoscitivas y destaquen el carácter complementario y no contradictorio de las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades.

27Señala, asimismo, la evidencia cada vez más imperiosa de un cambio fundamental de paradigma científico, en el cual los modelos positivistas y mecanicistas quedarían ubicados dentro del gran paradigma del futuro, al igual que la física newtoniana quedó integrada dentro de la relativista moderna como un caso de ella. Sugiere que como investigadores,  debiéramos estar preparados para cambiar los fundamentos de nuestro conocimiento ante la aparición de nuevas experiencias evitando apoyarnos demasiado en una doctrina específica, ni tampoco confinar nuestro modo de pensar en el recinto de una única orientación filosófica.

28Finalmente, en la Sección Comentarios y Reseñas de libros se comentan dos libros publicados por la Universidad Bolivariana. Manuel Jacques comenta el primero de ellos, el libro deYves Dezalay y Bryant G. Garth. La internacionalización de las luchas por el poder, que lleva el sugerente subtítulo La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados latinoamericanos. Humberto Vega, por su parte se refiere al último libro de Luis Razeto, Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo.

29Bernardo Reyes escribe sobre el libro de Mathis Wackernagel y William Rees, Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra. Asimismo Toni Negri, coautor del libro Imperio, escribe una (auto)reseña sobre dicho libro titulada “El Imperio después del imperialismo.” Finalmente, Jorge Vergara presenta un documentado y exhaustivo comentario sobre el último libro de Franz Hinkelammert, publicado en Chile, El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

«¿Es posible otra globalización? Miradas desde el Norte y el Sur»Polis [En línea], 4 | 2003, Publicado el 12 octubre 2012, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7038

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search