Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros9Lente de aproximaciónProcesos de resistencia y reconst...

Lente de aproximación

Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia

Les processus de résistance et de reconstruction collective entrepris par les femmes déplacées par la violence en Colombie
Processes of resistance and collective reconstruction undertaken by women displaced by violence in Colombia
Yusmidia Solano Suárez

Resúmenes

En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, y aumenta el desplazamiento político forzado, que provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las prácticas de la sexualidad. El artículo destaca el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a este fenómeno, presentando los casos de tres núcleos de mujeres desplazadas.

Inicio de página

Texto completo

A manera de contexto

  • *  Este artículo es una reelaboración de una parte del trabajo Las mujeres de la Región Caribe en una (...)

1En los últimos años el conflicto armado interno en Colombia se ha extendido e intensificado con manifestaciones de crueldad y barbarie*, conocidas como un mayor escalonamiento de la guerra, que significa nuevas y más atroces modalidades de violencia que incrementan las consecuencias desestabilizadoras para la sociedad. La atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios retroalimentando una espiral de violencia que ocasiona un mayor deterioro de la convivencia ciudadana.

2El escalonamiento del conflicto armado genera aumento del desplazamiento político forzado, que es el fenómeno social de mayor impacto sobre la estructura poblacional entre el campo y la ciudad, al intensificar violentamente la tendencia hacia la urbanización que se daba antes de la extensión de las hostilidades y ataques a la población civil y de la ofensiva armada de los guerreros de todos los bandos.

3Los programas del gobierno diseñados para atender a los desplazados no son suficientes en cobertura y calidad para atender el incremento de esta población y han sido en gran medida organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional las que mayor apoyo, acompañamiento y asesoría le han prestado, como se hace evidente en los tres casos de mujeres desplazadas que presentamos a continuación. El desplazamiento quiebra las estructuras sociales en todos los ámbitos, al desvincular a mujeres y hombres de la fuente generadora de sus ingresos, dejarlos en la práctica sin derechos (de propiedad, de expresión, de decisión, de participación, de acceso a los servicios públicos y sociales, etc.), pero también porque provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las practicas de la sexualidad.

Casos paradigmáticos de mujeres desplazadas

4Los casos de organizaciones de mujeres desplazadas que presentamos, que constituyen experiencias significativas de la capacidad de las campesinas y mujeres urbanas pobres de resistencia y sobrevivencia a las condiciones que les impuso la guerra, son los de la Asociación Olla Comunitaria, el de la Asociación de Mujeres de Valle Encantado y el de la Asociación de Mujeres la Esmeralda, todos ubicados en jurisdicción del municipio de Montería, departamento de Córdoba, al norte de Colombia.

Caso de la asociación Olla Comunitaria de Montería1

  • 1  Esta parte es un resumen extraído de las 2 Sistematizaciones de Experiencias hechas sobre el Caso. (...)

5La asociación Olla Comunitaria tiene 10 años de existencia aproximadamente, y con el acompañamiento de la Corporación María Cano ha obtenido logros importantes en la consecución de varios proyectos productivos y una guardería para las niñas y niños de las socias y de otras madres de la comunidad que trabajan. La Asociación la conforman más de 100 mujeres que están ubicadas en la zona urbana cubriendo tres barrios periféricos de la ciudad de Montería.

En el diagnóstico realizado en 1997 por la Corporación María Cano y la Asociación Olla Comunitaria, se encuentran las siguientes características y referencias de las mujeres de la experiencia:

6El 51% de las integrantes de la asociación es de origen rural, de este porcentaje el 55% son desplazadas por la violencia política de otros municipios del departamento de Córdoba, el 44% son provenientes del Urabá Antioqueño y el 1% del Urabá Chocoano. El 49% del total restante son de procedencia urbana y suburbana del municipio de Montería que ante la pobreza y la falta de vivienda hicieron parte, con su núcleo familiar, de las invasiones progresivas de los predios en los que se levantaron estos tres barrios tuguriales.

7El 23.5% del total de integrantes de la asociación son mujeres con jefatura de hogar; del conjunto de asociadas, el 68.5 % corresponde al rango de edad entre los 20 y 40 años, el 24.8 % son iletradas, el 42 % de ellas alcanzaron algunos niveles de la básica primaria, el 19 % logró culminarla, y el 0.7 % alcanzó niveles de secundaria.

8El 100 % de las integrantes de la asociación viven en condiciones de extrema pobreza, el 63% de ellas se dedica a las labores del hogar, siendo el marido y/o los hijos los que generan ingresos monetarios en labores ocasionales, y el 37% restante deben, además de las tareas al interior de la familia, dedicarse a obtener tales ingresos de actividades diversas en la economía informal y en el subempleo, principalmente en el trabajo doméstico.

9Estas mujeres, pobres, sensibles y fuertes, decidieron aprovechar la convivencia que les imponía la vida, encontrarse en su diversidad y apoyarse mutuamente alrededor de la propuesta de la Olla Comunitaria, que empezó como un proyecto de cocina colectiva para toda la comunidad y que ahora es una organización de proyectos productivos diversos. En el proceso organizativo vivido, lograron establecer las necesidades y problemas definidos por ellas mismas en reuniones de evaluación para la primera sistematización de su experiencia que hicieron y que estuvo a cargo de Ángela Rodríguez, de la organización no gubernamental, Taller Prodesal. A partir de ese autodiagnóstico, la Asociación desarrolló cursos de capacitación sobre nutrición, género, derechos de las mujeres, autonomía, salud sexual y reproductiva, liderazgo y participación. Se impulsaron programas dirigidos a las mujeres, promoviendo su desarrollo personal, llegando a la elaboración de cuentos y poemas, publicados en la Revista “Alas al Viento”, que recoge los resultados de un taller de imaginación y creación, editada en junio de 1998, y un taller de periodismo que permitió editar “El Binde”, boletín informativo de la Asociación, del cual han sacado ocho números entre 1998 y 2003, en los cuales recogen la historia, actividades y sucesos del barrio y de la organización.

10Mediante su esfuerzo y con el pleno consentimiento de cada una, se ha conseguido hacer la operación de ligaduras de trompas para 100 mujeres, que ya no temen embarazos no deseados. También se han realizado jornadas de recreación organizadas como integración de parejas, aunque no se ha logrado la creación de espacios de coparticipación de hombres y miembros de la familia en los programas y/o acciones de la organización. Las conclusiones que se sacaron al evaluar estas actividades es que no hubo liberación de tiempo libre, ni valoración del ámbito doméstico por parte de las familias que llevara al cambio o flexibilización de roles. Por el contrario, en gran medida las mujeres asumen como proveedoras económicas y también siguen como cuidadoras y responsables de los oficios de la casa, intensificando la cantidad y calidad de su trabajo.

11Los imaginarios todavía no se adecúan a la realidad que se vive en el barrio, en donde ellas son protagonistas a costa de un trabajo muy duro. Las mujeres se enfrentan además con el ideal de funcionamiento de las estructuras familiares y organizativas en el resto de la estructura social, en donde su experiencia es una excepción. Las mujeres organizadas en la Asociación han alcanzado a recibir y generar conocimientos en el proceso de 10 años de existencia de la organización y estos se pueden resumir en las fortalezas que ellas mismas señalan:

A nivel personal:

-Conocimiento sobre sus derechos, autoestima, salud sexual y reproductiva.

-Producción de poesía, relatos, cuentos y noticias que divulgan a través del periódico El Binde.

-Realización de la primaria y de bachillerato.

-Elaboran medicinas con plantas de la región.

-Atención a la comunidad en casos de urgencia a partir del conocimiento obtenido en primeros auxilios.

A nivel de lo colectivo:

-Formación en liderazgo y participación.

-Aprendizaje para administrar, dirigir y negociar (fortalecimiento organizacional).

-Capacitaciones técnicas (Contabilidad, secretaría, fondos rotatorios).

-Saber y retransmitir conocimientos sobre la construcción de viviendas y letrinas.

-Generar conocimiento sobre su situación, valorar su experiencia y realizar talleres transmitiéndola a otros grupos de mujeres y/o desplazados.

  • 2  Solano, Yusmidia; Durán, Mónica; Madera, Jaidy: El caso de la asociación Olla Comunitaria de Monte (...)

12En síntesis, el mayor impacto que se ha dado en la vida individual y colectiva de las mujeres asociadas en la Olla, es tener la organización. Se han empeñado en formarla, definirla, hacerla crecer y cualificarla, para que ella a su vez les reportara, en los intensos procesos organizativos que se han generado a partir de la ejecución de proyectos, satisfacciones, posibilidades de ser, vivir, tener y recuperar la esperanza, la confianza y la solidaridad que habían perdido. Como alguna de ellas dijo: “El mayor logro es habernos organizado, con eso conseguimos la representación, la educación, la vivienda, la salud”2.

El Caso de las Mujeres de Valle Encantado3

  • 3  La información y el análisis de este caso están basados en el estudio Resultados, aprendizajes y p (...)

13Las Mujeres de Valle Encantado son 15 mujeres rurales organizadas, de bajos ingresos económicos en su unidad familiar y con jefatura de hogar reconocida, que fueron reubicadas en la zona del Sinú Medio en la finca “La Duda El Tomate” negociada con el INCORA bajo la modalidad de “Mujeres con jefatura de hogar desplazadas por la violencia política” en el Corregimiento de “Las Palomas”, Municipio de Montería en el Departamento de Córdoba. Empezaron a funcionar como organización de hecho hace cinco (8) años aproximadamente, y con gran esfuerzo y asesoría del Taller Prodesal han ganado espacio, reconocimiento, liderazgo y experiencia en negociación.

A partir de la reflexión hecha por las mismas mujeres involucradas, Rodríguez (2001), establece que la situación que padecían las familias desplazadas en la ciudad de Montería se caracterizaba por:

-La desocupación y pérdida de valores de la juventud y de la infancia, crisis en la población masculina adulta, ausencia de oportunidades de empleo en Montería para hombres, adultos y jóvenes debido a las pocas oportunidades de estudio y recreación para jóvenes, niños y niñas.

-Incremento de la prostitución femenina y explotación de las mujeres desplazadas en trabajos mal remunerados que ocasionaban la desintegración de la familia y el incremento de los conflictos intrafamiliares porque las mujeres desplazadas, por su experiencia en trabajos domésticos y en pequeño comercio, fueron las que asumieron en la ciudad la búsqueda de trabajo y la generación de ingresos para la familia y el hacinamiento.

  • 4  Rodríguez, Ángela Maria: Resultados, aprendizajes y perspectivas del proceso de Reforma Agraria, r (...)

-La inseguridad social y las precarias condiciones de vida de la población desplazada en los barrios subnormales4.

En el transcurso de ocho años, a partir del proceso organizativo, no exento de conflictos al interior de la comunidad, se llegó a obtener las siguientes condiciones:

-Cada una de las familias de Valle Encantado, con un promedio de ocho personas, posee una parcela de 8.5 hectáreas, cuenta con vivienda definitiva, dispone de un potrero, en promedio de 5 hectáreas, con un burro y 2 vacas, una parida y otra preñada, un pie de cría de gallinas criollas, pavos y cerdos en producción, tienen cultivados un promedio de 3.500 metros cuadrados en plátano cada una, que sólo hasta el presente año empezó a producir, y 715 metros cuadrados de hortalizas (berenjena, habichuela, col, pepino y ají), un pequeño banco de herramientas, cultivos transitorios de maíz y/ o arroz, yuca y ñame y, aún cuando tienen dificultades para pagar los costes de la educación, sus hijos e hijas están estudiando en los centros educativos, públicos, de la localidad. Los ingresos son precarios aún, en promedio cada una percibe sólo el 50% del salario mínimo legal vigente.

  • 5  -Idem.

-La comunidad de Valle Encantado posee un área de aproximadamente 5.500 metros cuadrados, con 145 metros cuadrados en construcciones, un huerto de frutales, una cancha de micro fútbol, un pequeño parque infantil, dotación de juegos para niños y niñas y un banco de herramientas agrícolas. Cuenta con una cooperativa cuyo objeto principal es la comercialización y dispone de un capital de trabajo de $6.000.000 de pesos aportados por el Ministerio de agricultura; un grupo juvenil en proceso de constitución jurídica y un grupo de mujeres, de hecho, en proceso de reorganización. Además, la comunidad cuenta con un capital relacional, que le posibilita acceder, desde hace un año, a servicios de salud que ocasionalmente presta Médicos Sin Frontera y, recientemente, PROFAMILIA y, además, a una ayuda alimentaria para la infancia que aporta el PMA y Bienestar Familiar5.

14Los cambios de las condiciones así como de las y los actores del proceso que se ha vivido, de acuerdo a la investigación de Rodríguez, se han dado en tres fases. Los aspectos más relevantes que se reseñan, se refieren al cambio ocurrido en los actores del proceso. De acuerdo a lo establecido en esa parte, la primera transformación fue la de pasar de mujeres desplazadas y jefas de hogar, a un grupo de interés frente a la reforma agraria. Al decir de Rodríguez, “la adjudicación, que fue su primera y gran conquista, las empoderó, en términos de afirmar sus capacidades, de proyectar su liderazgo y de convertirlas en el único grupo de mujeres en Córdoba y el primero de mujeres desplazadas y jefas de hogar en Colombia que, hasta ese momento, diciembre de 1997, había logrado la tenencia”. Pasados 7 años ya las mujeres son conscientes de la importancia de su desarrollo personal y están interesadas en su propia reflexión y superación.

  • 6  -Ibid.

15En cuanto a los hombres, “en general no se han expresado cambios significativos en relación con la actitud y vinculación de los hombres adultos en el proceso y en términos de sus roles; éstos sólo muestran cambios en lo que tiene que ver con el ámbito productivo en el que actualmente participan manteniendo diferencias de concepción con las mujeres y con el Taller Prodesal”.6

16El desajuste vivido por los hombres durante el desarrollo de los diversos proyectos que se han ejecutado y en la vida familiar y comunitaria es constatado por Rodríguez en los siguientes términos: “es evidente que por los efectos del desplazamiento forzado sobre los valores y roles masculinos y/ o por el empoderamiento de las mujeres, los hombres adultos han experimentado una situación de crisis de poder en el ámbito familiar que incide su participación en el ámbito comunitario”.

17Se presenta por esta situación un contraste marcado entre lo que avanzan las mujeres y el rezago de los hombres, que lleva a la autora a concluir “que mientras las mujeres, en medio de grandes dificultades y contando con el apoyo de ONGs, avanzaron en la reflexión colectiva sobre su problemática y derechos específicos, logrando valer, entre otros, el de la tenencia de la tierra, los hombres adultos que integran la comunidad de Valle Encantado, de origen y vocación campesina, si bien son conscientes, desde lo vivencial, de los cambios que han experimentado, no tienen la capacidad intelectual ni las herramientas metodológicas para asociar y reflexionar sin apoyo externo lo que les ha acontecido y sucede como parte o expresión de una crisis de la masculinidad que en su caso es particular pero que tiene relación con factores, fenómenos e interpretaciones generales de la realidad social”.

18La situación de l@s jóvenes es diferente, porque están haciendo un proceso de recuperación de su identidad como campesin@s y han llegado a acuerdos con las mujeres para el manejo autónomo de su organización, “que defiende sus propios intereses y sueños”, aspecto al que ellas inicialmente se opusieron.

19En términos de variación en los roles, Rodríguez constató, mediante la aplicación de una matriz de roles de los miembros de las familias por fase que “son las mujeres adultas y jóvenes de las familias quienes, en las distintas fases del proceso, realizan el trabajo doméstico, el cual han compartido con los niños y niñas, salvo en la fase de la reubicación en que la práctica de la olla comunitaria colectivizó este trabajo bajo la responsabilidad primordial de las mujeres”.

20La preparación colectiva de alimentos no duró mucho porque después, “con el restablecimiento de las unidades familiares en la finca, el trabajo doméstico pasó de nuevo al ámbito privado de cada hogar y niñas y niños volvieron a participar de algunas de sus labores.” En cuanto a los roles por género se encontró que en el ámbito reproductivo “los hombres, adultos y jóvenes, no participan del trabajo doméstico, en ninguna de las fases, salvo en las familias que no tienen hijas o en las que las y los hijos son demasiado pequeñas(os), en cuyo caso los realizan no como su responsabilidad sino como un acto de colaboración con las mujeres”.

  • 7  -Ibid.

21El ámbito productivo era asumido principalmente por las mujeres en Montería, antes de llegar a la finca, pero con el traslado a esta “su participación en las actividades generadoras de ingreso disminuyó en tanto son los hombres, adultos y jóvenes, quienes lo asumen en mayor medida, salvo en el caso de mujeres jefas de hogar que no tienen marido o compañero permanente o en las familias cuyos hijos son menores, en los cuales las mujeres comparten con los hombres estas labores u optan por hacer cosechas a medias con hombres de la vereda. De las 15 mujeres jefas de familia, siete trabajan en labores productivas relacionadas con la agricultura y una en actividades fuera de la finca”7.

  • 8  -Ibid.

22En las actividades que corresponden al ámbito comunitario, “los hombres adultos en ninguna de las fases han asumido los roles organizativo y comunitario en la última fase sin embargo cuatro de ellos han empezado a tener participación en algunas actividades comunitarias, mientras que las mujeres los han asumido en todas las fases del proceso y las y los jóvenes a partir de la segunda fase”8.

  • 9  -Ibid.

23Al sintetizar las funciones y roles de todos los ámbitos se constata que “las mujeres adultas trabajan en sus distintos roles un promedio de once horas diarias y los hombres un promedio de ocho. En el caso de las mujeres, las horas de trabajo diario disminuyeron en la segunda y tercera fase del proceso, dado en la primera fase, en la ciudad de Montería, trabajaban fuera del hogar y al regresar debían realizar el oficio doméstico más pesado y en las noches o los domingos, participar en actividades organizativas y comunitarias. Según ellas, la vida en el campo les ha permitido descansar un poco más y disponer de mayor tiempo para compartir con la familia”9.

  • 10  -Ibid.

24En cuanto al manejo de las relaciones de poder, se “abordó el tema de la toma de decisiones, y para el conjunto de los grupos de actores consultados, las mujeres son, de una parte, las que mayores ideas aportan tanto en el ámbito de las unidades familiares como en el comunitario, y, de otra, las que tienen un mayor peso en la toma de decisiones en ambos espacios relacionales, no obstante, la mayor participación de los hombres en el quehacer de la producción agropecuaria ha venido generando, por así decirlo, una insubordinación del género masculino frente al femenino en cuanto a las concepciones y prácticas de la actividad agrícola, que aún no se ha resuelto”10.

El caso de la Asociación de Mujeres la Esmeralda11

  • 11  La información sobre este caso ha sido ampliada a partir del articulo “Las dueñas y señoras de Nue (...)

25La historia de Nuevo Horizonte comenzó en 1998, cuando 45 mujeres desplazadas por la violencia fueron reubicadas por el INCORA en una finca en el corregimiento de Las Palomas del municipio de Montería. Todas habían huido porque la guerra les produjo la pérdida de familiares y el destierro permanente de sus sitios de vivienda y trabajo. En el proceso de asumir la finca de 960 hectáreas, se organizaron y capacitaron y han realizado todo tipo de labores desde talar árboles hasta conformar la Asociación de Mujeres La Esmeralda y ponerle el nombre de “Nuevo Horizonte” a su terreno.

26Con el apoyo de la Corporación de Mujeres María Cano montaron el primer proyecto agrícola que les permitió cultivar arroz, maíz, yuca, plátano, frijol y organizar una pequeña ganadería. En el proceso, los pocos hombres que vivían allí se mostraban hostiles con ellas y no hacían nada, como forma de rebelarse contra las iniciativas y empoderamiento de las mujeres. Después, cuando las cosechas llegaron y el municipio de Montería les regaló materiales de construcción para hacer sus casas los hombres de algunas de ellas empezaron a regresar, pero se mostraban provocadores, desconfiando de su capacidad de manejar los proyectos y algunos llegaban a golpear a sus compañeras.

27 La organización humanitaria Médicos sin Frontera les colaboró en la construcción de una escuela donde dos de las mujeres de la Asociación y dos maestros de Montería dictan clases a 300 niñas y niños. Como la decisión de las mujeres de sacar adelante la comunidad no se detuvo ante los obstáculos y la oposición de los hombres, éstos se vieron obligados a participar y ayudaron en la construcción de letrinas, pozos de agua potable, comedor infantil, una sede comunitaria y en la adecuación de zonas verdes para recreación.

28Para coordinar todo el proceso se conformaron diversos comités como el de ecología, agricultura, ganadería, huertas caseras y fondo rotatorio, cada uno a cargo de una mujer que lo coordina, lo que les ha permitido gestionar de mejor manera sus recursos. Por todo este esfuerzo y sus resultados, las mujeres de Nuevo Horizonte recibieron el primer lugar del premio Procomun-Eternit del año 2001, entre 131 proyectos, que le otorga 25 millones pesos a las comunidades que demuestren su capacidad de gestión. Ellas demostraron que la capacidad emprendedora de las mujeres unida a una buena organización puede transformar condiciones de precariedad material, en oportunidades de proyectos colectivos industriales, como el que se proponen sacar adelante en los próximos años.

Las enseñanzas de los procesos de Mujeres Desplazadas

29En términos generales e inmediatos la situación de las mujeres en Colombia se deteriora por los efectos de la guerra sobre sus vidas, sobretodo por el aumento de la violencia tanto política, militar e intrafamiliar. En períodos de guerra, el uso de la fuerza como forma de resolver los conflictos se extiende y generaliza aún por fuera de los campos de batalla. Además, el poder patriarcal se ensaña con la población tradicionalmente excluida y subordinada, y las mujeres todavía lo son mayoritariamente. En condiciones de violación continua de los derechos humanos como las que hoy se imponen en Colombia, hay menos garantías para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las negociaciones de intereses por fuera de la presión de las armas se debilitan. Definitivamente el modelo militarista deteriora los acumulados democráticos de las sociedades, pero las dinámicas de resistencia que han mostrado algunos procesos de mujeres desplazadas en Colombia muestran al tiempo tendencias colectivas de reconstrucción en las que se evidencian nuevas formas de reposicionar las organizaciones populares.

30 Las mujeres padecen los efectos de las guerras más que como víctimas fatales como mártires del dolor y la precariedad (indudablemente mueren más hombres que mujeres en las acciones bélicas), pero ellas viven directamente las consecuencias al tener que soportar y llevar sobre los hombros el peso de la reconstrucción de un tejido social y familiar fracturado. Como ya se dijo, el desplazamiento interno forzado es el principal padecimiento de las mujeres pobres de este país, que son la mayoría. Las respuestas de las mujeres a sus consecuencias se mencionaron en los casos paradigmáticos de mujeres desplazadas.

31La participación protagónica de las mujeres en los espacios comunitarios, rurales y urbanos y mayoritariamente entre los desplazados es una tendencia creciente, lo mismo que en los procesos organizativos liderados por ellas en defensa de sus intereses inmediatos. No pasa lo mismo con la formación de nuevos grupos feministas, los cuales siguen siendo los mismos desde hace una década. La confluencia de estos últimos con los primeros en la formación de nuevas redes parece ser la vía de concertación necesaria para la puesta en juego de los intereses estratégicos de las mujeres.

32En general frente a los procesos organizativos que viven las mujeres populares en la Región Caribe, las conclusiones de Solano, Durán y Maderamuestran que estos se corresponden con iniciativas alrededor de la autogestión para conseguir recursos económicos y de formación, crear cooperativas, ser gestoras de movilizaciones e integración comunitaria, al ser invasoras de terrenos y cofundadoras de barrios liderando ellas las negociaciones con las respectivas autoridades y también al ser gestoras de escuelas comunitarias y de redes con otras organizaciones de mujeres.

33Muy pocas han sido beneficiarias de alguna política social, lo que las lleva a hacer esfuerzos a veces sobrehumanos que les permiten responder por sí mismas, por sus familias y por su organización. Las mujeres tienen fortalezas para hacerlo a un costo personal muy grande, en el que entregan todas las capacidades y recursos propios olvidándose de sí mismas y poniendo los intereses colectivos y comunitarios por encima de los suyos, que es para lo que socializan al género femenino.

34En los tres casos de procesos organizativos de mujeres víctimas del desplazamiento, se encontró que las mujeres asumen los liderazgos de lucha por la atención a las familias y se adaptan más fácilmente a las condiciones de la ciudad que tiene para ellas más posibilidades, aunque precarias y asociadas a las funciones domésticas, que para los hombres, quienes siendo en su mayoría campesinos, pierden su funcionalidad laboral en la ciudad. Las mujeres en circunstancias difíciles son capaces de reconstruir y proteger, pero también de ser dirigentes si se les da la oportunidad de volverse alternativa de poder comunitario.

35A los hombres se les presenta una crisis de la masculinidad, que es causada por la pérdida de funcionalidad laboral mencionada, el riesgo para sus vidas si lideran procesos comunitarios, por lo cual deben adaptar una estrategia de invisibilidad y porque pierden su rol de proveedores y empiezan a depender de los ingresos, las gestiones y el liderazgo de las mujeres, lo que no aceptan sin resentimiento que conlleva muchas veces el maltrato intrafamiliar. Los hombres se resisten a perder el control de sus familias, se oponen y dificultan la participación de las mujeres en las actividades comunitarias, pero al mismo tiempo dependen de ellas para sobrevivir y mejorar su calidad de vida.

36La hipótesis que se plantea es que las guerras, siendo la expresión máxima de las prácticas patriarcales, del poder basado en la fuerza, ocasionan efectos contradictorios al patriarcado al romper las estructuras tradicionales de funcionamiento social, tanto en la vida familiar como en el resto de la vida colectiva. Las mujeres al tener que convertirse en proveedoras sin dejar de asumirse como cuidadoras van ocupando los espacios vacíos que dejan los hombres ocupados en matarse. Sólo es una flexibilización transitoria de roles, que tienen que ver más con el poder comunitario surgido del liderazgo por la atención a sus necesidades que con el ámbito doméstico, en donde se dan pocos cambios; pero si los avances que logran las mujeres en los procesos de reconstrucción garantizan acceso a recursos, tener propiedad sobre medios de producción o ser generadoras de ingresos permanentes y seguros, es difícil de echar atrás esas posiciones ganadas cuando la guerra termine, sobretodo si aunado al empoderamiento material se han dado procesos de crecimiento personal y colectivo de las mujeres.

37Lo que se plantea como conclusión general de lo que esta pasando con las mujeres y el desplazamiento es que este fenómeno crea un quiebre social tan fuerte que además de profundizar la tendencia a la urbanización desordenada de Colombia como consecuencia del abandono del campo, cuestiona estructuras tradicionales de funcionamiento de las relaciones de pareja, familiares, y comunitarias, que pueden ser aprovechadas para que las que surjan como respuestas sean negociadas considerando la equidad de genero. Todo depende de si los cambios en las relaciones de género, la crisis de la masculinidad y la flexibilización y transformación de roles que se presentan por la emergencia pueden ser aprovechados por las mujeres organizadas para ganar poder, como ya ha ocurrido con los casos que hemos señalado. Para lograrlo se requiere que haya procesos conscientes con este propósito.

Acciones a realizar

38Las estrategias que se deben aplicar para contribuir con los procesos de las mujeres desplazadas de la Región Caribe, como de toda Colombia, deben ser de largo plazo, de manera que garanticen cambios culturales profundos sin los cuales no es posible avanzar en el logro de la equidad de género. Partiendo de esa premisa, proponemos que se consideren acciones que tengan continuidad para dar respuesta al desplazamiento, pero también para atender la dinámica del proceso de negociación política del conflicto armado interno, que será donde se decida el futuro del país en los próximos años.

Dadas las condiciones de emergencia que viven las desplazadas, se deben propiciar acciones encaminadas a:

Dar apoyo, atención y seguimiento a los procesos de las mujeres desplazadas

Para ello se requiere:

-Garantizar los procesos de organización, capacitación y funcionamiento de grupos productivos de las mujeres desplazadas en zonas urbanas y rurales de manera que recuperen su dignidad humana, tengan opciones de generación de ingresos y puedan ejercer sus derechos como ciudadanas y participar en los procesos de reubicación o retorno que se emprendan.

-Garantizar que en los procesos de reubicación o retorno las mujeres tengan acceso a las viviendas o a medios de producción como propietarias, de manera que el empoderamiento que ganen en las comunidades sea estructural y no reversible fácilmente.

-Asesorar, acompañar y hacer seguimiento a los procesos organizativos y productivos con mujeres desplazadas, de manera que tengan apoyo externo permanente para consolidar las transformaciones en los roles de género que se pueden producir de manera duradera a partir de la flexibilización de roles y crisis del poder masculino que conlleva el desplazamiento.

-Garantizar atención en salud sexual y reproductiva a las mujeres de los estratos 1, 2 y 3 afiliadas o no a la salud subsidiada, especialmente a las mujeres desplazadas. Garantizar planes de vivienda y condiciones de vida que acaben el hacinamiento tan determinante en el deterioro de los derechos sexuales y reproductivos.

39Frente a la crisis de la masculinidad que se le presenta a los hombres desplazados, se hace necesario que a éstos se les preste apoyo externo, porque como dice Rodríguez para el caso de Valle Encantado, “sin una reflexión sistemática y profunda sobre la crisis que enfrentan, los hombres adultos de la comunidad no podrán superarla, dado que ello implica, necesariamente, replantear sus valores e intereses masculinos para que respondan a la nueva realidad que les ha tocado vivir”. Específicamente, frente a la participación de las mujeres en el proceso de negociación política del conflicto armado interno, sería necesario apoyar procesos que permitan hacer visibles a las mujeres como protagonistas de las causas sociales, políticas y económicas para garantizar su empoderamiento real y así puedan con suficientes fortalezas construidas participar en la negociación política del conflicto armado interno. Una condición básica para hacer posible que sean consideradas interlocutoras válidas es la negociación de la Agenda de las Mujeres por la Paz, construida democráticamente en un proceso amplio de debate realizado en siete encuentros sectoriales y cinco encuentros regionales, que culminó con la realización de la Constituyente Emancipatoria de Mujeres, llevada a cabo entre el 25 y el 29 de noviembre de 2002, con la participación de aproximadamente 300 mujeres que se auto-instituyeron como constituyentes. Este proceso continúa liderado por Iniciativa de Mujeres por la Paz, alianza de 25 organizaciones regionales y nacionales, que se propone avanzar en la unidad en la acción y en los propósitos de las organizaciones, respetando la gran diversidad de las expresiones del movimiento social de mujeres en Colombia.

40Pero además de promover nuestras propias iniciativas, para las mujeres de Colombia es prioritario hacer cumplir la Resolución No. 1325 de la Organización de Naciones Unidas aprobada en su sesión 4223 celebrada el 31 de octubre de 2000 que afirma la plena participación de las mujeres en los esfuerzos por mantener y promover la paz y seguridad, así como la necesidad de reconocer y potenciar su rol en la toma de decisiones con respecto a la prevención y solución de conflictos. La experiencias referidas dan cuenta que el movimiento de mujeres en Colombia tiene la madurez necesaria para asumir este reto. En eso estamos.

Inicio de página

Notas

*  Este artículo es una reelaboración de una parte del trabajo Las mujeres de la Región Caribe en una coyuntura de mayor escalonamiento y degradación del conflicto armado, hecho por la autora en el año 2001, para el Programa de Mujer, Género y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia, que no ha sido publicado. Esta versión ha sido actualizada y revisada en noviembre de 2004, para la Revista Polis de la Universidad Bolivariana de Santiago de Chile.

1  Esta parte es un resumen extraído de las 2 Sistematizaciones de Experiencias hechas sobre el Caso. La Primera, llamada “Las lecciones de un proceso reciente y un trabajo intenso, en la urgencia por la sobrevivencia de las mujeres populares desplazadas”, fue realizada por Ángela María Rodríguez, consultora contratada por la Corporación María Cano, financiada por la Consejería en Proyectos Sociales. Fue terminada en septiembre de 1997. La segunda denominada “El caso de la asociación Olla Comunitaria de Montería: Logros de la práctica social de mujeres populares y desplazadas” fue trabajada por el equipo de Estudios sobre Mujer y Género del Centro de Regional de Estudios, Asesorías y Monitoreo CREAM, conformada por Yusmidia Solano, Mónica Durán y Jaid Madera para PARCOMUN, en diciembre de 1999.

2  Solano, Yusmidia; Durán, Mónica; Madera, Jaidy: El caso de la asociación Olla Comunitaria de Montería: Logros de la práctica socila de mujeres populares y desplazadas, Centro de Regional de Estudios, Asesorías y Monitoreo, CREAM - PARCOMUN, Santa Marta, diciembre de 1999.

3  La información y el análisis de este caso están basados en el estudio Resultados, aprendizajes y perspectivas del proceso de Reforma Agraria, reubicación y ejecución de proyectos de desarrollo social con mujeres desplazadas jefas de hogar y sus familias, en el caso de Valle Encantado, Municipio de Montería, presentado como tesis de grado por Ángela María Rodríguez a la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, en noviembre de 2001 en donde se hace una sistematización de la experiencia muy completa, planteando metódicamente todas las transformaciones vividas en el proceso.

4  Rodríguez, Ángela Maria: Resultados, aprendizajes y perspectivas del proceso de Reforma Agraria, reubicación y ejecución de proyectos de desarrollo social con mujeres desplazadas jefas de hogar y sus familias, en le caso de Valle Encantado, Municipio de Monterí,Tesis de grado Mestría en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, Bogotá, noviembre de 2001.

5  -Idem.

6  -Ibid.

7  -Ibid.

8  -Ibid.

9  -Ibid.

10  -Ibid.

11  La información sobre este caso ha sido ampliada a partir del articulo “Las dueñas y señoras de Nuevo Horizonte”, escrito por Andrés Garibello para el diario El Tiempo y publicado el domingo 21 de octubre de 2001, en la pagina 1-25.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Yusmidia Solano Suárez, «Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia»Polis [En línea], 9 | 2004, Publicado el 22 octubre 2012, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7278

Inicio de página

Autor

Yusmidia Solano Suárez

Economista, Secretaria General Universidad Nacional de Colombia, sede de San Andrés

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search