Skip to navigation – Site map

HomeNúmeros10Cartografías para el futuroEn época de Constituyentes... es ...

Cartografías para el futuro

En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos

A l’époque des Constituantes…il est bon de comprendre de quelle manière nous sommes constitués
In times of Constituency ... it helps to understand how we are constituted
Jean Paul Guevara Avila

Abstracts

In a context of profound changes in Bolivian society, the author argues that more than a new theory of Bolivian society it requires developing another perspective. In this direction, this article aims to propose a renewed scheme on the references from which Bolivians can frame the debate. The text addresses the construction of cultural matrixs, expliciting the modern and Andean,  and connects cultural matrix with  institutionality,  to propose an Andean institutionality.

Top of page

Full text

Introducción

1Bolivia se encuentra en un particular momento de “ebullición” social. No es para menos, en los últimos cinco años cambiamos cuatro presidentes y hasta finales del presente año habremos participado en cuatro momentos plebiscitarios a nivel nacional –incluido un referéndum-; renunció un presidente en gestión y otro fue echado del país (enfrenta ahora un juicio de responsabilidades); además de tener en puertas un cambio importante en el perfil del Estado, por medio de una Asamblea Constituyente.

2Los debates se extienden y multiplican, seminarios y talleres se realizan en cada rincón del país, pero da la sensación de que seguimos entrampados en viejos esquemas, viejas perspectivas que más que aclarar confunden y esconden nuestros mayores prejuicios.

3Nos encontramos en un momento de grandes cambios, de transformaciones profundas, por lo que más que una nueva teoría de la sociedad boliviana, considero que se requiere una otra mirada, un enfoque distinto de lo que está frente a nosotros.

4En este contexto, el presente artículo pretende plantear un esquema renovado, desde otro punto de vista, sobre cuáles son las referencias a partir de las cuales debatimos los bolivianos y bolivianas.

Matriz cultural o cómo pensamos lo que pensamos

5Todo grupo o conglomerado humano que conocemos como sociedad, ha “inventado”, ha creado, una forma particular de entender su relación con el entorno, con el universo, a partir de la cual ha elaborado un conjunto de valores y sentidos para explicarse y explicar su existencia y, simultáneamente, un conjunto de “instrumentos”, reglas y normas que le permitan vivir en sociedad.

  • 1  Algunos autores se remiten al concepto de “Civilización” para definir un marco más amplio que la c (...)

6Este conjunto de “artefactos y arquetipos explicativos” componen lo que podemos llamar una “Matriz Cultural”, basada en la cosmovisión –visión del universo y del cosmos–, que tiene cada cultura.1

7Existen varias acepciones sobre la idea de “Matriz Cultural”, y muchos autores la utilizan con distintos grados de profundidad; sin embargo, para fines del presente artículo, asumiré que, “una matriz cultural sería un conjunto, red, núcleo de significados, desde donde el sujeto puede enfrentar y comprender el mundo, desde donde integra cosas nuevas y cambia; núcleo originario constituido por elementos culturales estructurales, a partir de los cuales el sujeto puede desempeñarse en el mundo y aprender ... parece que existe una matriz común a distintas culturas o pueblos indígenas, más allá de sus propias especificidades (por ejemplo el compartir una estructura similar de relación hombre - naturaleza)” (Conferencia Nacional Educación para el Desarrollo Humano, Perú, 1997).

  • 2  Entendida como la Matriz que surge en Europa occidental, producto del proceso conocido como “moder (...)
  • 3  En este sentido, vale señalar que “lo natural” es producto de una construcción de cada matriz cult (...)
  • 4  Para tener una opinión –que tenga valor– tenemos que separarnos del “objeto” de estudio; ser “obje (...)

8A partir de este enfoque, podemos señalar que la Matriz Cultural de Occidente2ha privilegiado la herramienta de la razón -la racionalidad y la lógica instrumental- como mecanismo de conocimiento y de comprensión del universo y la “naturaleza”.3Al partir de la fé en la razón, occidente ha separado al ser humano de su entorno,4ha construido un Dios único, omnipresente y masculino, y nombró al Hombre (los seres humanos) como “obra máxima de la creación” hecho a imagen y semejanza de Dios (sólo que al ser un dios de sexo masculino, la mujer tuvo que ser relegada a un segundo plano, y nacer de la costilla de Adán –como expresión de lo masculino en el relato de la creación).

9Para poder auto-comprenderse y comprender a los seres humanos como la cúspide de la creación, occidente optó por un pensamiento jerarquizado. Es decir, suponer que hay cosas más importantes –de mayor valor y utilidad– que otras. Este orden de importancia, esto de sentirse más importantes que otros seres –como animales y plantas–, sólo se podía comprender por medio de una linealización del tiempo. Tuvo que conceptuar el tiempo como lineal y poseedor de una direccionalidad jerarquizada, desvalorizando la historia antigua. De forma que todo lo último, lo “moderno”, es mejor que lo pasado, lo “arcaico” (principio de la modernidad). Es así que siempre uno estará adelante y otro atrás.

10De la misma manera, se pudo inventar y concebir la “Historia Universal”, que no es otra cosa que leer la historia –o lo que sabían de la historia en Europa occidental– a partir de los “ojos” eurocéntricos, que dieron pautas de grados de civilización establecidos a partir del saber europeo.

11Todas las otras sociedades que no compartían esa matriz cultural eran vistas como salvajes o atrasadas, ignorantes, amorales e incivilizadas. Más aún, en el caso de las sociedades amerindias, se dudaba que siquiera tuvieran alma (ese su dios único también discriminaba y excluía, sólo existía “un pueblo elegido”).

12La jerarquización, entonces, abarca todos los espacios del pensamiento y sus posibilidades; sólo así se puede diferenciar entre un conocimiento científico, un conocimiento vulgar y un no-conocimiento o ignorancia.

Arquetipos e historicidad de la modernidad

  • 5  Algunos pensadores plantean que este arquetipo deviene de la visualización de la estrella Polar co (...)

13Para reforzar estas herramientas de la Matriz Cultural Occidental, se apela y privilegia el arquetipo de “uno”, del individuo,5o del individuo jerarquizado que es la trilogía. Ahí tenemos a Dios padre, el hijo y el espíritu santo; tenemos a los tres principios de la lógica (identidad, no contradicción y tercero excluido); los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso),los tres “momentos” de la dialéctica (tesis, anti-tesis y síntesis); entre otros.

14Por medio de escoger y privilegiar las herramientas de la razón, la linealidad del tiempo, la jerarquización y la individualidad (que se refuerzan y complementan entre sí), la matriz cultural occidental puede inventarse la idea de “progreso”, y su expresión posterior, el desarrollo. Su fé en la razón le lleva a tener fé en la “ciencia” (conocimiento jerarquizado) y a pensar en un bienestar progresivo e infinito (linealidad del tiempo).

15Todos estos antecedentes son necesarios para plantear que no todas las sociedades tienen la misma matriz cultural. A partir de cada matriz  pueden derivarse distintas expresiones culturales –lo que usualmente llamamos cultura–, que se van desarrollando, se van desenvolviendo, en distintos espacios socio geográficos, adquiriendo particularidades de cada región, a pesar de compartir una misma “matriz de origen”.

  • 6  Lo que quedó muy claro en Bolivia cuando el 62% de la población responde voluntariamente en el Cen (...)

16Por eso podemos decir que las culturas Andino-Amazónicas comparten una misma matriz cultural holística, o que las culturas oficiales europeas y norteamericanas comparten una misma matriz racionalista-instrumental. Es también a partir de esta idea que podemos plantear el “desracializar” la identidad cultural, puesto que una misma matriz cultural puede ser compartida por distintos tipos de “razas”.6

17La construcción de lo que conocemos como cultura occidental es una de las posibles formas de entender el mundo y el universo, pero no la única. Es decir, la modernidad no fue un proyecto tan universal como se pretendía y, en muchos casos, se anhelaba.

  • 7  Sólo se puede pensar en lo híbrido cuando se piensa que existe algo puro, algo “de cepa”; sin emba (...)

18En el contexto de la historicidad de las matrices culturales, para entender su vigencia, podemos decir que “perduran” mientras los principios y las creencias a partir de las cuales se construye una cultura, es decir sus capacidades explicativas, satisfacen al conglomerado humano al que sirven. Es decir que no se trata de culturas puras y, por lo tanto, tampoco de culturas híbridas,7sino más bien de un conjunto de principios/creencias básicas que permanecen mientras puedan dar sentido a las experiencias vividas.

19Actualmente podemos observar una profunda crisis en la Matriz Cultural Occidental, puesto que, a partir de los descubrimientos más avanzados de “sus” ciencias duras –física, química–, se comienza a desmoronar los principios constitutivos de sí misma. Por ejemplo, se reconoce que el tiempo no es lineal, “que el futuro no está contenido en el presente” (Prigogine), y que, por lo tanto, resulta inconsistente hablar de progreso o desarrollo.

La matriz cultural andina

Las sociedades amerindias precolombinas tienen una matriz cultural propia, distinta de la occidental y que se mantiene viva hasta el presente.

20En la Matriz Cultural Andino-Amazónica, a diferencia de la razón como construcción teórica, se ha privilegiado lo experencial, no el concepto sino la vivencia. No fue necesario inventar un dios único, puesto que  inventaron una conceptualización animista, donde todo ser tiene un alma, una esencia vital. Se conceptualizó una visión cíclica del tiempo, donde hay momentos de ascenso y otros de descenso, de expansión y contracción –como ahora sabemos que ocurre con las pulsaciones del universo–, de sístole y diástole, como sabemos que ocurre en el corazón. Lo que permite asumir que, en pequeño, los seres humanos somos como el universo y somos parte del universo (eso que actualmente se conoce como pensamiento holístico).

21A partir de estos principios sistémicos y holísticos, al poner su fé en un mundo animado y con vida propia, puede entenderse que haya un mundo que no se ve pero que existe, ordenador del mundo visible, y con el que hay que “negociar”, consultar y ser recíprocos (por ejemplo con ofrendas y ritos).

Igualmente, se privilegia lo comunitario frente a lo individual: el individuo existe, pero existe de manera plena cuando vive en comunidad; no existe un principio de exclusión sino de complementariedad.

22Este pensamiento es posible a partir del arquetipo de dualidad, par, o el par duplicado que es el cuatro. Arquetipo que tiene su referencia empírica en la constelación de la Cruz del Sur (la más importante en el cielo del hemisferio sur); la conocida Chakana. A partir de este arquetipo es que se puede conceptuar lo que algunos autores llaman la tetralógica, que va más allá del principio lógico del tercero excluido (y que no se “conforma” con el tercero incluido, como pretenden algunos estudiosos del tema).

23Entonces, la Matriz Cultural Andina reconoce en la dualidad –chacha-warmi–, el principio de la vida; y en la dualidad complementaria –par con par, cuatro, chakana–, el principio de la reciprocidad que permite reproducir la vida y construir comunidad. Si no hay reciprocidad, ¿cómo puede haber confianza y cohesión social?

Matriz cultural e institucionalidad

24Cada matriz cultural, con sus principios y lógicas particulares que dan sentido y permiten ser a las distintas culturas, permite también la construcción de una institucionalidad particular que reglamenta la convivencia social, acorde a los postulados de su cultura. Como señalaba en un principio, para que un conjunto de individuos viva en sociedad/comunidad, tiene que inventarse y crear un conjunto de normas y reglas –que es lo que se conoce como institucionalidad– que, además, estén acordes con su forma de entender el mundo y el universo.

25Si la matriz cultural occidental privilegia al individuo y la individualidad, entonces resulta “lógico” que se haya inventado que el ser humano –antes se decía “el Hombre”– “es egoísta por naturaleza”, que “el hombre es el lobo del hombre”. Por lo tanto, para vivir en sociedad, se hace necesario construir un artefacto externo que cuide que las personas no se maten entre sí; ese artefacto se lo bautiza como “Estado” que es la materialización de un “Contrato Social”.

26Pero, si bien occidente no es la única matriz cultural que contiene y orienta a las distintas sociedades del planeta, actualmente la modernidad es la matriz hegemónica; por lo tanto, la institucionalidad producida por las otras culturas tiene que mimetizarse o clandestinizarse; se convierte en una institucionalidad paralela, vigente, pero no formal ni oficial.

Recuperación de lo Cultural en un marco Institucional

Hasta hace poco, el estudio de matrices culturales distintas a la matriz occidental era tratado desde un punto de vista antropológico –como un estudio de culturas, pero desde fuera–, desde el punto de vista de la cultura occidental.

27Se trataba de estudiar otras culturas en “vías de extinción”, para que no se pierdan sus conocimientos –como cosa extraña–, pero bajo el supuesto de que tendían a desaparecer o a “integrarse” y subsumirse en la modernidad. Desde liberales hasta marxistas –antes y ahora– siguen pensando que el futuro de las sociedades es su “modernización”, y que la especie humana transita hacia la modernidad. Algunos discuten sobre sus características o sobre si ya se ingreso en la post modernidad, pero nadie puede ni quiere plantear que nos quedemos fuera de la modernidad (el fin de la modernidad se lo entiende como una postmodernidad, nada “fuera de”).

  • 8  Como señalaba en 1997 Enrique V. Iglesias, director del BID, “hay múltiples aspectos en la cultura (...)

28Pero al ver que los patrones culturales no-modernos subsisten en el tiempo, se “descubrió” que “la cultura puede ser un instrumento formidable de progreso económico y social” (Klisberg). Y este reconocimiento vino de las instituciones tutelares de la modernidad presente, o de la globalización neoliberal. Fueron instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las que comenzaron a poner énfasis en los factores culturales y su incidencia en las capacidades de modernización de las sociedades.8

Es decir que fueron los núcleos más duros de defensa de este tipo de matriz cultural los que se percataron que “la cultura” era importante y que lo cultural también crea institucionalidad.

29A partir de esta constatación, se acuñó el concepto de “capital social” –entendido como “el grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas, y nivel de asociatividad que la caracteriza” (Klisberg)–. Trastocando y pervirtiendo las palabras, puesto que nada más lejos de la lógica del capital –entendido como mercaderías, dinero, competencia, explotación.–, que la lógica de la confianza y la reciprocidad.

  • 9  Me refiero a las instituciones del “Consenso de Washington” (como el FMI, BM, OMC), que señalaban (...)

30Las mismas instituciones9que abogaron por el fin de la historia, que impulsaron el “pensamiento único”; comenzaron a darse cuenta que la mayoría de los espacios pre-modernos, de esas sociedades pre-capitalistas, y de las economías locales “ineficientes” (no abiertas al mercado mundial), son también espacios de resistencia a su proyecto modernizador.

31Frente a estas resistencias, son las instituciones mencionadas las que toman conciencia de la importancia de lo étnico-cultural y de su necesidad de eliminar y/o asimilar a los y las resistentes. En este cometido, ponen cada vez más énfasis en reforzar el discurso y mito del desarrollo como instrumento privilegiado para inducir y utilizar los factores culturales a favor de un proceso de “desarrollo modernizador”, desestructurando la institucionalidad paralela que existe a partir de esas matrices culturales y profundizando y expandiendo la pobreza producto del “desarrollo”.

Institucionalidad andina

32Como había señalado, las expresiones culturales van conformando culturas políticas que construyen una institucionalidad particular. Durante la colonia, los españoles, reconocieron y utilizaron la institucionalidad existente para explotar las riquezas que encontraron en estos territorios. Desde una visión muy pragmática reconocieron a dos repúblicas: la “República de los Indios” y la “República de los Españoles”.

  • 10  Algo en lo que los indígenas tenían experiencia, puesto que la mayoría de sus expresiones cultural (...)

33Este reconocimiento tácito de una doble institucionalidad se perdió al constituirse la “República de Bolivia”. A partir de entonces, se obligó a la otra institucionalidad a clandestinizarse y mimetizarse al interior de la institucionalidad oficial.10

34Pero ese “Estado Boliviano” a pesar de negar la otra institucionalidad, no hizo nada por tener presencia o por velar y atender a la población indígena, sólo reconocía su existencia a objeto de llenar sus arcas fiscales o para mano de obra barata para sus emprendimientos mineros o para sus aventuras bélicas. Claro que el mismo abandono, junto con la fortaleza explicativa de su matriz cultural, permitió que esta antigua institucionalidad perviviera por más de 175 años.

35Es así que la cultura andina creo un conjunto de instituciones que le permitieron vivir y reproducirse al margen del Estado boliviano o, planteado de otra manera, sobrevivir al interior de un Estado y una sociedad que la invisibilizaba, la ignoraba y pretendía exterminarla.

36De tal manera que, si la Matriz Cultural Andina concibe el mundo como una dualidad complementaria, entonces se inventó que las autoridades no pueden ser personas solteras, tienen que tener pareja (Chacha–Warmi). Si creen en el principio de una Pachamama viva y en el principio de la reciprocidad, se inventaron la institución del Ayni para cumplir y devolver lo que se recibe, tanto entre personas como, por medio de ofrendas, con la Pachamama.

37Para no permitir el usufructo del poder de manera individual, se definió el principio de rotación de autoridades. Buscando fortalecer el principio comunitario del Ayllu, se define el “servicio civil obligatorio”, por el que todos, para ser miembros de la comunidad, brindarán sus servicios como autoridades. Los lazos sociales y comunitarios se fortalecen también por medio de instituciones como el “techado de casa”, la “rutucha”, la “ch’alla” o los prestes.

38Como se puede observar, esta institucionalidad paralela no sólo se refiere al sistema de autoridades originarias que existen en cada comunidad, se trata de un conjunto de instituciones que permiten la convivencia y reproducción diaria de la mayoría de la población boliviana, es decir que se encuentran vigentes.

39Si esta premisa resulta valedera, entonces no se necesita inventar grandes teorías ni alternativas de cara a la Asamblea Constituyente; podríamos comenzar por visibilizar, valorar y aceptar la institucionalidad que rige la cotidianidad de nuestro país. A partir de ello, podemos pensar en reorganizar y reinventar la institucionalidad formal de Bolivia.

Top of page

Notes

1  Algunos autores se remiten al concepto de “Civilización” para definir un marco más amplio que la cultura, sin embargo, personalmente, prefiero la idea de Matriz Cultural, puesto que permite visualizar aún la metáfora biológica del origen de las culturas.

2  Entendida como la Matriz que surge en Europa occidental, producto del proceso conocido como “modernidad” y que tiene sus orígenes en las sociedades griega, romana y mesopotámica.

3  En este sentido, vale señalar que “lo natural” es producto de una construcción de cada matriz cultural. Si en occidente se entiende a la “naturaleza” como algo externo, lo lógico será que podamos subordinarla a nuestros intereses y “necesidades” del momento y, por lo tanto, busquemos dominarla y depredarla.

4  Para tener una opinión –que tenga valor– tenemos que separarnos del “objeto” de estudio; ser “objetivos”, tenemos que renunciar a nuestra “subjetividad”, separar y contraponer la razón del sentimiento.

5  Algunos pensadores plantean que este arquetipo deviene de la visualización de la estrella Polar como el referente más importante de la bóveda celeste del hemisferio norte.

6  Lo que quedó muy claro en Bolivia cuando el 62% de la población responde voluntariamente en el Censo que se adscribe a alguna cultura originaria; a pesar de su color de piel o rasgos fenotípicos.

7  Sólo se puede pensar en lo híbrido cuando se piensa que existe algo puro, algo “de cepa”; sin embargo, la cultura es algo dinámico, algo que se crea y se recrea permanentemente, en lo cotidiano.

8  Como señalaba en 1997 Enrique V. Iglesias, director del BID, “hay múltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a su desarrollo económico y social, es preciso descubrirlos, potenciarlos, y apoyarse en ellos, y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo”.

9  Me refiero a las instituciones del “Consenso de Washington” (como el FMI, BM, OMC), que señalaban que no habría ninguna alternativa al capitalismo, a la economía de mercado y, en resumen, al proyecto de globalización neoliberal.

10  Algo en lo que los indígenas tenían experiencia, puesto que la mayoría de sus expresiones culturales se habían clandestinizado por medio de sincretismos con la religión católica durante todo el proceso de la colonia, lo que les permitió seguir adorando a la Pachamama por medio de la Virgen María.

Top of page

References

Electronic reference

Jean Paul Guevara Avila, “En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos”Polis [Online], 10 | 2005, Online since 10 November 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7527

Top of page

About the author

Jean Paul Guevara Avila

polítólogo y demógrafo boliviano, profesor de post grado en distintas universidades de Bolivia, miembro de la Comunidad “Sariri”

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search