Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros3Lente de aproximaciónUna biblioteca. Un barrio. Una es...

Lente de aproximación

Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza

Une bibliothèque. Un quartier. Un espoir
A library. A neighborhood. A hope
Susana Fiorito

Resúmenes

La autora presenta la experiencia de la Biblioteca Popular de Bella Vista Popular de la ciudad de Córdoba, Argentina, instalada en un barrio construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas en la década de 1920, y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles los fines de semana. La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990 impulsada por una docena de sobrevivientes de la dictadura, quienes realizaron un hermoso y paciente trabajo con los niños del sector, de quienes sus padres nunca habían entrado en una biblioteca. Actualmente las actividades son coordinadas por setenta talleristas becados y veinte y ocho voluntarios.

Inicio de página

Texto completo

1La Biblioteca Popular de Bella Vista está en el barrio de Bella Vista, ciudad de Córdoba (provincia del mismo nombre), Argentina. Este barrio fue construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas, en la década del veinte del siglo pasado (XX), y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles en los fines de semana.

2La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990. Nos llevó ocho años juntar el dinero para comprar un depósito de forrajes con dos dormitorios, baño y cocina. Eramos media docena de sobrevivientes de la dictadura: militantes políticos y sindicales sin partido y sin sindicato. La biblioteca tenía una mesa grande, dos docenas de sillas, y cuatrocientos libros acomodados en tablones que habían sido andamios.No conocíamos a nadie: elegimos el lugar porque el barrio había sido construido y poblado por trabajadores, porque el depósito era barato, y estaba cerca del centro. Uno de nosotros había nacido allí, pero no había vuelto desde que cumplió doce años. Los adultos pasaban por la vereda, miraban de soslayo, seguían caminando.

3Los chicos (en los primeros meses contamos ochenta) saltaban por las ventanas, se pegaban por una silla, se subían a la mesa; gritaban muy fuerte...Compramos fibras de colores, pusimos sobre lamesa papeles usados de tamaño carta, que traíamos de nuestros trabajos. Al final del año suprimimos los papeles individuales: los chicos, que habían empezado codeando al vecino para que no pudiera dibujar, usaban ahora  una gran hoja de papel de envolver para dibujar sus fantasías (cada uno en el trozo que tenía frente a si). Tuvimos que colgar las hojas durante dos semanas, para que los dibujos de todos se vieran una semana “cabeza arriba”.

4Los adultos siguieron, durante varios años, mirándonos de reojo: nos veían como a un aerolito y nunca habían entrado en una biblioteca. Un herrero se acercó y ofreció trabajo voluntario, porque “para mi una biblioteca es como una  iglesia”. Fabricó los parantes para centenares de metros de estantería, durante cinco años, hasta que un cáncer se lo llevó. Su mujer trabaja en la biblioteca, reparando libros y sacando fotocopias. Una de sus hijas estudió bibliotecología al tiempo que atendía lectores cuatro horas diarias. Pero, el primer “click” sonó cuando Isabel Miranda (70 largos años) reconoció a José, el miembro de la Fundación que había nacido en el barrio. Ella dio fe por nosotros, y se organizó un grupo de ancianos que reconstruyeron la historia del barrio, grabaron sus recuerdos, fabricaron pequeñas maquetes con cajas de remedios. Andrés Rivera hilvanó las grabaciones y publicamos un folleto (1992). Desde entonces hasta ahora el trabajo es una construcción cotidiana: la biblioteca pasa de canalizar demandas implícitas (capacitación en oficios, deporte) a ser organizadora activa de aspectos del desarrollo comunitario.

5En todas las actividades (después de la hora de gimnasia de las mujeres, durante las clases de costura, entre las dos zambullidas en la pileta de la Escuela de Verano, los sábados por la tarde en los paseos públicos) se lee en voz alta, y se estimula la escritura: cuando los niños son muy pequeños, se lanza un tema (la olla, los sueños, cómo soy), cada uno dice lo que piensa, y la docente o un chico mayor escribe en largas tiras de papel. Este año hemos transcripto esos poemas en las paredes de los terrenos baldíos. La producción colectiva de textos se realiza siempre dentro del marco de un proyecto construido junto con los participantes: niños, jóvenes o adultos, ya sean vecinos curiosos, madres o padres de los niños participantes. Se trabaja a partir de temáticas o saberes que tienen que ver con su universo de significaciones. La producción de textos, entonces, se realiza de manera natural y desbordante, porque todos tienen algo que decir.

6El disparador suele ser un texto que aluda a la temática del proyecto con el que estamos trabajando (memoria, identidad, estima, pertenencia, derechos, etc.) Luego de leerlo en silencio, o de escucharlo y comentarlo entre todos, realizamos actividades que nos vinculen personalmente con el contenido (plástica, expresión corporal, música, canciones, etc.). Para cerrar la actividad nos reunimos alrededor de un papel blanco muy grande. Cada uno habla de lo que sintió y de lo que le gustaría comunicar; el coordinador escribe los testimonios de todos y el suyo propio, y luego leemos en voz alta, y entre todos “acomodamos”, si hace falta, algún párrafo o palabra y escribimos juntos el texto que cierra la producción.

7A partir de aquí, los chicos y/o padres o vecinos participantes eligen: otros textos para leer, relacionados con el tema, y que están en “la mesa de libros” cada día; o producir textos individualmente; o construir affiches para difundir sus propios textos o los del grupo, o pintar las paredes de los baldíos del barrio con palabras propias o de autores elegidos por el grupo.Todos los encuentros comienzan con actividades de integración a través de juegos.

8Actualmente unas dos mil personas de todas las edades participan en toda clase de actividades: los jóvenes editan una revista, tocan y cantan en una murga; y se iniciará un Taller de la Memoria. En los grupos de cultura corporal(eso de la educación física tiene origen militar) se puede hacer gimnasia, basket, volley, handball, prácticas de adiestramiento para el crecimiento armónico de niños y púberes, expresión teatral para los “adultos mayores” (como se nos dice ahora a los viejos). Chicos y grandes, mezclados, asisten a los cursos de computación: los docentes son adolescentes del barrio que aprendieron en la biblioteca. Se puede estudiar música (instrumental o vocal, para jóvenes y adultos), danza folklórica para todas las edades, producción de videos documentales, inglés y francés (dirigido a facilitar las prácticas en computación). Hay, para los chicos de seis a doce años, talleres de música, plástica, lectura literaria, y “video” (familiarización y práctica de lenguaje audiovisual). También se puede cultivar hortalizas en la huerta orgánica, concurrir en enero y febrero a la Escuela de Verano y preparar allí el “Piquete Creativo en Carnaval”, que recorre el barrio con zancudos, murgas, malabares, lanzafuegos, danza de banderas. Y este año, varios grupos de vecinos se transformaron en actores y representaron –frente a sus casas, en el recorrido de la comparsa- cuatro obras de teatro con textos escritos por ellos mismos.

9En el último año, las actividades fueron coordinadas por setenta talleristas becados y veinte y ocho voluntarios. Una parte de los becados son vecinos del barrio, algunos capacitados en profesorados o la universidad al tiempo que trabajaban en la Biblioteca. Los voluntarios son “espontáneos” (vecinos y personas de otros barrios que se sienten identificadas con el Proyecto de la Biblioteca), o reclutados en el Programa de Voluntariado Universitario o de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.

10Hemos recogido, hace poco, algunas opiniones y testimonios de participantes en los talleres, referidos al interaprendizaje, o al aprendizaje intergeneracional. Consigno algunos. Juan José, de cuarenta y dos años, asistió a un curso de computación “Programa Autocad”. Nos cuenta que  los alumnos eran de diferentes edades. En el grupo había un pibe de doce años no entendía nada y hacía repetir todo dos o tres veces. “Si no hubiera sido por ese pibe que no tenía pudor en preguntar todo lo que no entendía yo nunca hubiera aprendido el programa”. Giorgina de 38 años, ama de casa, siguió  un curso de “Operador Básico”: “volver a saber de qué hablaba y qué hacía mi hijo relacionado con la computación me devolvió el rol de madre”. Por otra parte, descubrió que el trabajo que el hijo traía (como tarea del colegio) del Cybercafé era caro, y se podía hacer en menos tiempo. Esmeralda, de cincuenta años, muy comunicativa y sociable, docente de escuela primaria se inscribió en los cursos de computación básica, con mucha expectativa, hasta que descubrió que uno de sus compañeros de curso era alumno suyo en dicha escuela, un chico de 12 años. Allí cambió todo, habló con el tallerista, comentó que no podía estar cómoda con un alumno suyo al lado, puesto que el alumno podía pensar que ella no sabía nada. Se le explicó por qué todos aprendíamos de todos. Compartió el curso de mala gana, pero lo terminó. Mandó a su marido a retirar el certificado.

11Nelly, de 55 años, es empleada pública. Llegó desesperada porque en el trabajo le decían que quienes no sabían computación iban a tener problemas. Le tocó un curso (a la hora de la siesta) donde venían muchos chicos. Al principio se la notaba incómoda y dejaba que los niños hicieran todo, hasta que notó que la esperaban hasta que ella también lo hiciera. Terminó siendo la abuela de todos: los chicos le enseñaban a dibujar y ella les corregía los “horrores” ortográficos. Sigue trabajando en el Hospital Misericordia.Armando, de 65 años, es licenciado en filosofía. Concurrió a los cursos de operador básico: demostró tener mucho que aprender y mucho que enseñar. Realizó el curso completo y asesoró a todo niño, jóven o adulto que lo necesitó con sus conocimientos de inglés y filosofía. Hoy es instructor de inglés y traductor en la biblioteca.

12Otros talleristas de la institución: Ernesto (59), Lidia (65), Susana (46), María Esther (56), Agustina (26), Lilian (24), Susana (40) manifestaron que la desinhibición de los niños que compartían con ellos el aprendizaje ayudaban a que no les quedaran dudas, y que ellos consultaban a los niños y les pedían ayuda, sin sentirse para nada incómodos al tener como compañeros de aprendizaje niños y jóvenes que eran sus alumnos en otras actividades. Patricia, docente de música, de 30 años, con cinco de experiencia en la biblioteca nos dió su testimonio escrito: “Hola Profe: bueno acá le envío mi opinión acerca del curso. Fue positivo: a veces compartía la máquina con algún adulto, niño o adolescente, ya que siempre uno tiene algo que aprender de las personas con las que se relaciona, y era un grupo muy lindo (a pesar del horario siempre teníamos energías). Lo bueno del trabajo de dos alumnos por máquina fue que nos podíamos ayudar mutuamente; aparte había dos profesores que estaban muy atentos a nuestras dudas y dificultades. Si el trabajo hubiera sido de un alumno por máquina, quizás no se hubiera podido hablar de un contacto con el otro y un crecimiento a nivel social.”

13En cuanto a las características generales de los niños y adultos que asisten a los talleres, se puede decir que en general son miembros de familias de muy bajos ingresos, con inserción en el mercado informal de trabajo, poca calificación, baja autoestima, vínculos muy afectuosos de los adultos con los niños pequeños, que varían bruscamente a la violencia y la arbitrariedad  en cuanto el niño puede valerse por sí mismo (7 u 8 años). La relación entre niños, entre púberes y entre jóvenes es, en general, violenta al entrar a la Biblioteca. Se da la tendencia a formar grupos cerrados o pequeñas bandas. Esto cambia si se integran a los talleres y cambian también algunos valores. Pero eso es el resultado de una actividad larga y de mucha paciencia. Hemos notado que, a través de los años, se ha creado un sentido de “pertenencia” tanto a los grupos de actividades como a la biblioteca y ha crecido la autoestima “social”: ahora no es sólo el club de fútbol el símbolo de “valor”, sino también la existencia de la biblioteca “la mejor de Córdoba”. Actualmente, la Biblioteca tiene 15.000 volúmenes, inventariados, catalogados y clasificados en base de datos por Sistema SIGEBI (Una adaptación de microisis).

14El financiamiento lo conseguimos mediante aportes  (periódicos o extraordinarios) de personas naturales o jurídicas (organizaciones no gubernamentales, fundaciones empresarias); de organismos internacionales como Unicef; gobiernos extranjeros (Suecia); embajadas de otros países (Canadá, Países Bajos); de editoriales y revistas que publican colecciones de libros, discos o videos, de escritores y músicos. Los vecinos fabrican y venden empanadas, pastelitos, plantines de la huerta,  hacen rifas. Tratamos de no depender de una sola fuente: más bien organizamos una “canasta” de donantes y presentamos proyectos en la mayor cantidad posible de agencias de financiamiento, para no estar “atados” a un “benefactor”. Nunca hemos recibido financiamiento del Estado Nacional, Provincial o Municipal argentinos: no aceptamos el precio político exigido o impuesto.

15Todo esto se produce en un barrio que fue construido por obreros industriales y, hasta hace veinte años, estuvo poblado por artesanos y empleados públicos. Hoy se desbarranca en la desocupación y el empleo transitorio y “no formal”, como dicen los profesionales. Antes la plata la traían torneros, fresadores, mecánicos, conductores de tranvías, empleados de comercio o municipales, costureras y sastres de los negocios de confección. Después los hombres se quedaron sin trabajo, changuearon hasta que les dio el cuerpo y el ánimo, y muchos se encerraron en una pieza con un tetrabrik (caja) de vino barato. Entonces salieron las mujeres, a realizar trabajo doméstico en los barrios de clase media y alta. Ya hace más de dos años que las clases medias prescindieron de las empleadas domésticas y las reemplazaron por los hijos adolescentes o jóvenes, por las amas de casa, por las tías solteronas.

16El asistencialismo –político para las elecciones y religioso todo el año- ya no alcanza para dar de comer a todo el mundo. Entonces surgen estrategias de supervivencia delictuales: el arrebato de carteras, zapatillas o bicicletas, la sustracción de la ropa tendida a secar, el hurto de radios y repuestos de autos. Pero, la fuente de dinero más importante es el tráfico de cocaína: el distribuidor entrega una cantidad determinada de “ravioles” (sobres) a  chicos de 12 o 14 años que no van a la escuela ni trabajan, para que los lleven a los boliches de los barrios con poder adquisitivo más alto. Y los niños son los que mantienen los hogares: “el chico no se pincha ni esnifea; trae buena plata a casa”, me dijo una madre. La biblioteca no puede sustituir ese ingreso. Lo único que puede hacer es facilitar el desarrollo físico, afectivo, intelectual. Ayudar al surgimiento y consolidación de la autoestima individual y colectiva.  Promover valores de solidaridad. Cuestionar los vínculos basados en la violencia y propiciar formas  de organización que expresen un “nosotros”. Y, sobre todo, cultivar una conciencia crítica: el sistema capitalista  se basa en la distribución desigual de la riqueza, el despilfarro de los recursos naturales, la apropiación individual de  la producción colectiva, la explotación y la alienación de los seres humanos. El modelo neoliberal exacerba esas características y excluye a grandes masas, privándolas  de alimento, salud, empleo y conocimiento. “Doñita –me dijo una vecina- ahora los pobres nos matamos entre los pobres”.

17Seguimos creyendo que la existencia determina la conciencia. Ese postulado, válido para los hombres y mujeres insertados en la producción industrial, en la antigua forma de acumulación del capitalismo, ¿es todavía válido cuando el colectivo no está determinado por la participación en la producción, sino por la pertenencia “territorial” y la común exclusión? Los vecinos -grandes y chicos- que aprenden y crecen y conviven en la Biblioteca son, cada uno de ellos, más ricos como personas y se valoran más; algunos participan, trasmiten, enseñan, comparten, proponen, se hacen cargo de trabajos voluntarios: son protagonistas de un proyecto educativo. El paso siguiente debería apuntar al protagonismo en un proyecto de sociedad que los incluya.

Finalmente, queremos mostrar algunas de las poesías producidas en los talleres de niños, y de jóvenes y adultos.

Mi libro lindo
Mi libro es suave, frío
pero no siempre.
A veces es calentito
como un asadito.
Huele a frutilla,
a manzano, a hojas,
a estrellas y a árboles.
Es grande como un árbol
y chiquito como una garrapatita.
Está lejos y cerca
y lo veo chiquito, chiquito.
Pero lo más lindo es
cuando lo abro porque
se convierte en pájaro
y vuela.
Lucas, Carolina, Luana, Carla, Ivo, Tupac, Iván, Pablo, Enzo, Analía, Melisa y Débora.

La olla
Olla llena.
Olla vacía.
Olla guardada.
Olla de cuentos,
hechizos, encantos
culebras y sapos.
Cuando te veo
miro los bordes negros,
las huellas del puchero.
¡Cocinabas rico, mami!
Olla comedor de escuela
ruido, sopa, fruta.
Te destapo,
te espío,
te saboreo con pan.
Raspo sus sobras.
Olla sombrero
olla música
olla mamá y papá.
Olla martillada,
olla golpeada,
cuando te escucho
siento la desesperación
de las personas.
¡Olla del alma mía,
qué rica comida
en tu interior tenías
cuando estábamos
bien en la Argentina!
¡Olla manifestante!
¡Olla que grita!
con sus choclos
con sus burbujas
de polenta.
Con sus cebollas
que lloran
olla de pueblo
ni siquiera acorralado
olla donde se mezcla
lo distinto,
donde se adoban
los sueños.
Olla aceitada
de ideas.
Olla humeante
de sabores
olla seca por descuido
¡Carajo!
Olla a presión
que está a punto
de estallar.
Grupo: Jóvenes y Adultos. Enero 2002. Escuela de Verano.

Quiero tener
Quiero tener el pelo largo
como Luana, con rulos
como Lucrecia, brillante
como Nicolle.
Quiero tener la risa grande
como Florencia, las manos
finas como Leonardo, los ojos
pícaros como Carlitos.
Quiero tener la mirada
juguetona como Yamila,
los ojos grandes y hermosos
como Facundo.
Producción colectiva, chicos de tres, cuatro y cinco años

Memoria
Memoria es una torta de cumpleaños, las rodillas lastimadas y un triciclo azul...
Memoria es una foto donde no me reconozco, mi papá flaco y mi mamá jóven.
Memoria es una foto de mi abuela con todos sus dientes...

Sueños
Sueño con poderes mágicos.
Sueño con mi mamá
Sueño con ser arqueóloga.
Sueño con ser doctora.
Sueño con ir a las pirámides.
Sueño con vender en un kiosko.
Sueño con soles que tienen trompa.
Sueño con plazas voladoras.
Sueño que vuelo.
Sueño con cruzar una montaña de un paso.
Sueño con ser millonaria.
Sueño con matar al diablo.
Sueño con encontrar una lámpara.
Sueño que viajo en tren.
Sueño con tener una bici.
Sueño con monstruos.
Sueño que los pájaros nadan
y los peces vuelan.
Grupo: "Los soñadores fantásticos": 6, 7, 8 años.

Yo soy así
Me veo genial!
Me veo divina, graciosa y
amorosa.
Me veo linda y terrible.
Me veo agradable y
bellísima, alegre,
nunca triste.
Me veo sin saber
cómo soy.
Me veo hermosa y
mimosa.
Cara de torta dulce,
me veo "pata dulce".
Me veo más grande.
Me veo aburrida y gritona.
Me veo bonita.
Me veo molesta, incómoda.
Me veo con rulos hermosos
y cara preciosa.
Me veo amable y
feliz.
Me veo orgullosa
casi una princesa.
A veces bonita y
a veces fea.
¡Mujer, ché, mujer!
Ma.Fernanda Ruiz (10). Jessica Ocanto (8) Delfina Tejedor (4) Lucrecia Urán (4) Florencia Tejedor (11)

18***

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Susana Fiorito, «Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza»Polis [En línea], 3 | 2002, Publicado el 19 noviembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7642

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search