Skip to navigation – Site map

HomeNúmeros2PrólogoDesolación y nuevos vínculos

Prólogo

Desolación y nuevos vínculos

Jorge Vergara Estévez and Antonio Elizalde

Full text

1En el primer número, iniciamos el análisis de diversas temáticas que siendo relativamente delimitadas y específicas, están relacionadas entre sí: universidad y sociedad; el debate sobre el conocimiento científico; el análisis de la sociedad contemporánea; el estudio de la modernización neoliberal en América Latina; la búsqueda de nuevas alternativas y propuestas en el ámbito social, y de nuevas formas de desarrollo; las concepciones educacionales; la teoría psicológica; las transformaciones y problemáticas de la sociedad chilena; la temas de la globalización y otros. Nuestra perspectiva es la de contribuir al conocimiento de las sociedades, especialmente latinoamericanas, en sus dinámicas y potencialidades, y la vez, mostrar las nuevas propuestas y alternativas en el ámbito educacional, social, económico y político, en síntesis, en la búsqueda de nuevas formas de desarrollo a escala humana, en el amplio sentido de la expresión.

2En los artículos de Luis Razeto y otros autores, incluidos en el primer número, se mostraba que las nuevas formas de globalización, iniciadas hace dos décadas, han generado una  nueva situación mundial que se caracteriza por el aumento de la heterogeneidad social en cada sociedad, la inestabilidad económica y política, la concentración del poder económico a nivel planetario, la profundización de las desigualdades entre y dentro de las sociedades, y un creciente desequilibrio ambiental, entre otros aspectos. Todo ello está acompañado de tranformaciones y mutaciones científicas, tecnológicas, sociales, y culturales, junto al  surgimiento de nuevas formas de identidad social y cultural, y de búsqueda de nuevas alternativas, tanto en el ámbito discursivo como en las prácticas sociales.

3Estas formas de modernización han producido un profundo desequilibrio en las sociedades, en la relación entre los distintos subsistemas sociales, entre la vida económica, política y cultural. Como ha señalado Habermas, corremos el riesgo de que toda la dinámica social se subordine a la reproducción ampliada del sistema económico. "Se trata de una duda: si una civilización puede quedar sujeta en conjunto a la vorágine de las fuerzas impulsoras de uno de sus subsistemas, esto es, al remolino de la dinámica de un sistema económico, cuya capacidad de funcionamiento y autoestabilización depende de que todas las informaciones relevantes pueda asumirlas y elaborarlas sólo en el lenguaje del valor económico", escribe en La necesidad de revisión de la izquierda.

4Por su parte, Franz Hinkelammert, en su última obra, comentada en este nuevo número, señala que la globalización actual se basa y es un eslabón de un proceso sucesivo de mundializaciones que se inició con la conquista del mundo por Europa desde los siglos XVI al XIX, que tuvo en el siglo XX como hitos relevantes: las dos guerras mundiales, el desarrollo del poder nuclear, el descubrimiento de los límites ambientales del desarrollo, las posibilidades inquietantes de las bioingeniería, y actualmente la globalización financiera, de los mercados y de la producción. Su análisis muestra que la actual globalización económica es paradojal: orientada por una lógica tecnológica y económica, de racionalidad parcial, de búsqueda de la eficiencia, en la dinámica de la acumulación económica y de poder, no puede comprender su propia destructividad, puesto que ello requieriría superar su “individualismo metodológico”.

5Muestra Hinkelammert que los recursos naturales se emplean como si fueran infinitos, se destruyen las formas de convivencia y se daña a  las personas como si el “capital humano” fuera también un “recurso” inagotable, y no se es capaz de ver que las consecuencias indeseables de los procesos de globalización (aumento de la pobreza, de la violencia y desestructuración social, desequilibrios ecológicos, etc), afectan o afectarán a todos, incluidos quienes dirigen estos procesos. Dicho  de otra manera, no se comprende que en la trama de las relaciones de un mundo globalizado no existe la posibilidad de intervenir las sociedades y el ambiente, sin que se produzcan un conjunto de consecuencias imprevistas e impredecibles que se trasmiten por la trama de las relaciones sociales y ecológicas, a todo el sistema, de modos diversos y en distinto grado de intensidad.

6La globalización, induce extrañas y contradictorias formas de modernización en las sociedades latinoamericanas, como señala Martín Hopenhayn en un artículo de este número. Se asumen los estilos de vida inducidos por los medios, se internacionalizan las formas de consumo, y se profundizan los valores individualistas correspondientes, pero los niveles de ingreso siguen siendo los de países subdesarrollados. Tenemos  los bolsillos vacíos y la cabeza llena de imágenes y expectativas irrealizables. Como se mostraba en el número anterior, en el artículo de María Inés Arribas y Jorge Vergara Estévez, una de las características de la modernización neoliberal en Chile, es la existencia de una asimetría creciente entre los niveles de precios, las expectativas de modernización de las formas de vida y los bajos niveles promedios de sueldos, por la impresionante concentración de los ingresos. Asimismo, como lo han señalado reiteradamente los especialistas las condiciones de incertidumbre, las frustraciones, las crecientes exigencias y estrés que se viven en la sociedad chilena han generado una situación creciente de crisis de la salud psicológica caracterizada por un altísimo nivel de depresión, enfermedades psicosomáticas y tensionales, adiciones y violencia cotidiana (intrafamiliar, juvenil, en el tránsito, etc.).

7El Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 1998, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, muestra el profundo malestar que está generando la modernización neoliberal en la sociedad chilena, el cual se expresa de múltiples maneras. Por ejemplo, en la falta de credibilidad de las empresas, el Parlamento, los dirigentes políticos y sindicales; en los diversos temores que experimentan la mayor parte de los chilenos: a no poder encontrar un trabajo al terminar sus estudios; a perder el que tiene; a no conseguir otro; a no poder pagar las deudas; a sufrir una enfermedad catastrófica; a ser asaltado; a que la jubilación no le alcance para cubrir sus necesidades; etc. Pero, como ha señalado Lechner, los mayores temores son al sinsentido, y la desconfianza frente a los demás percibidos como peligrosos, egoístas y agresivos.  

8La tesis central de dicho Informe es que se ha producido una separación entre la lógica autoreferente de funcionamiento de las instituciones privadas y públicas, y las necesidades y las expectativas de las personas reales. Esta separatividad, este alejamiento o indiferencia de las instituciones respecto de la subjetividad genera un profundo sentimiento de inseguridad, de desprotección y de soledad. Paralelamente, se ha debilitado el tejido social, y aunque existe una cantidad importante de organizaciones sociales, según el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2000, habría que preguntarse cuantas de ellas son sólo funcionales, y cuantas logran hacer una contribución a la superación efectiva de las profundas tendencias a la fragmentación y atomización social. El senador Sergio Bitar en una entrevista reciente decía: “Esta es una sociedad bastante más perra que antes. El mercado empieza a mandar de manera descarnada. Los ciudadanos pasan a ser productores, consumidores, cifras, números, horas de trabajo, y en esta fase en que nos hemos adentrado, empezamos a notar que el sueño de la democracia, de la libertad, de la solidaridad, ha ido dando paso a una vida cotidiana de competitividad, de agresividad, de sálvese quien pueda. Eso va generando un sentimiento de depresión, de soledad, de pérdida de sentido de la vida, que solamente se realiza al final los fines de semana en los malls”.  

9La sección “Lente de aproximación”, que desarrolla el tema monográfico de este segundo número, la hemos denominado: “Tierra desolada y nuevos vínculos sociales”. La desolación es un sentimiento complejo. De una parte, significa afligirse, angustiarse, inquietarse en extremo, pero también experimentar el vacío, la ausencia de sentido, la futilidad de sí mismo y de los otros. De otra, desolar es sinónimo de asolar, de destruir y arrasar. Podemos combinar los dos sentidos: podría decirse que la desolación es un sentimiento de aflicción que se produce frente a la pérdida, o la amenaza de que se produzca, o el debilitamiento de lo que consideramos valioso, necesario, o parte de nuestra vida. Sin embargo, frente a esta desolación surgen como resistencia, como respuesta creativa la búsqueda o creación de nuevos vínculos, de nuevas prácticas sociales, de nuevas formas de sociabilidad y de socialización.

10La inquietud a las cual se ha buscado dar respuesta en este número de la revista es sobre la existencia, todavía, de posibilidades para la autonomía y/o el despliegue de proyectos autónomos, en un momento histórico en el cual la imposición de un pensamiento único y la homogeneización inmisericorde a través del consumo, es realizada mediante la globalización de los mercados y la unificación del espacio mundial. ¿Existe aún espacio para que la subjetividad de las personas y el deseo no sean subordinados por las formas de consumo impulsadas desde la publicidad y el marketing? ¿Ha logrado el capitalismo conquistar el deseo? ¿Subsisten aún espacios de la vida no colonizados por la economía mercantil? ¿Son posibles otras formas de globalización, no destructivas e insolidarias, como la que actualmente experimentamos? Han sido preguntas como éstas las que inspiraron la realización de este segundo número de Polis. Si bien creemos que éste es un debate que recién se inicia, tenemos la convicción de haber logrado reunir un conjunto de aportes intelectuales que pueden abrir paso a una tarea propia de la universidad, y a la vez necesaria e intransferible: criticar a partir de un debate democrático, mediante el diálogo y la confrontación de ideas, una forma de vida profundamente excluyente para muchos seres humanos, insustentable económica y ambientalmente en el mediano y largo plazo, crecientemente antidemocrática en su gestión, y destructora de identidades, de lenguas y de relaciones de convivialidad. Siguiendo los consejos de Estanislao Zuleta hemos tratado de no ser dogmáticos haciendo el esfuerzo por demostrar. “La demostración es una gran exigencia de la democracia porque implica la igualdad: se le demuestra a un igual; a un inferior se le intimida, se le ordena, se le impone; a un superior se le suplica, se le seduce o se le obedece. La demostración es una lección práctica de tratar a los hombres (sic) como nuestros iguales desde la infancia.”

11En este número exploramos distintas vías de construcción de nuevos vínculos, tanto en Chile, como en Argentina y España. Dos de los artículos proporcionan elementos relevantes para comprender los actuales procesos psicosociales y culturales que acampañan a la globalización. Pedro Güell muestra que un proceso de modernización que no incorpora la subjetividad de las personas, creando confianzas y sujetos colectivos, carece a corto plazo de una sociedad que lo sustente. Martín Hopenhayn ofrece un sugestivo y atrayente panorama de las paradojas de la modernización y globalización en América Latina, mostrando a la vez sus limitaciones y posibilidades. Heloísa Primavera presenta la experiencia argentina de creación de redes de trueque y moneda social con sus diversas interpretaciones grupales. José Carpio realiza una crítica de las formas tradicionales de concebir el desarrollo rural en la sociedad española contemporánea, y propone una nueva concepción de dicho desarrollo que supera el economicismo e integra adecuadamente las dimensiones sociales y culturales.

12La mayor parte de los artículos de esta primera sección están referidos al caso chileno. Rolf Föerster escribe sobre la reemergencia de la cultura mapuche y nos proporciona un cuadro que permite empezar a comprender sus tendencias autonómicas y nacionalistas. Jorge Osorio y Adolfo Castillo exponen la notable experiencia del Fondo de las Américas de promoción del fortalecimiento de la sociedad civil y el desarrollo sustentable. Gonzalo de la Maza analiza las principales tendencias en la investigación sobre la sociedad civil en América Latina, y expone un estudio sobre las organizaciones de la sociedad civil en tres comunas chilenas. Cristian Matus muestra los resultados de dos investigaciones antropológicas sobre la constitución de identidades juveniles ligadas al consumo juvenil nocturo en Santiago. Iván Trujillo reflexiona sobre el tema de la naturaleza y el árbol, desde un texto de Juan Pablo Orrego y otro de Patricio Marchant sobre algunos poemas de Gabriela Mistral.

13En la segunda sección, “Cartografías para el futuro” se ofrecen cinco textos exploratorios sobre proyectos autónomos sociales, economía ecológica, seguridad urbana, y finalmente sobre la justicia en cada sociedad y a nivel global, desde una reflexión sobre Rawls. Se inicia con una breve reflexión de Antonio Elizalde sobre el domesticamiento de los sueños que genera la exclusión social y una sintética argumentación en pro de las utopías y de los proyectos locales autónomos. José Manuel Naredo realiza una interesante crítica a la consolidación de la ciencia económica desconsiderando el contexto físico-natural, sostiene que las nuevas especialidades de la economía ecológica o ambiental no han logrado ecologizar a la economía dominante y señala la existencia de temas “tabú” necesarios de develar para dar paso hacia una reconversión ecológica real de la economía ordinaria. María Naredo elabora un agudo cuestionamiento al modo tradicional de entender la seguridad urbana y la construcción social del delito ofrecida por los medios comunicativos. Por último, Urs Müller-Planterberg muestra las limitaciones de la postura de Rawls sobre la justicia social a nivel global y propone una reformulación de sus criterios, más allá de los planteamientos de este autor, pero dentro de su perspectiva.

14“Propuestas y avances de investigación”, la tercera sección de la revista, reúne diez artículos de académicos de nuestra universidad. Luis Razeto, continuando los análisis contenidos en su artículo en el primer número, ofrece varias constataciones sobre la pobreza, elabora catorce tesis sobre el desarrollo social y una conclusión sobre la economía solidaria. Magali Catalán presenta una mirada distinta respecto al tema de las drogas y plantea una provocativa propuesta al respecto. Jorge Vergara Estévez caracteriza y muestra la relevancia de la crítica de Franz Hinkelamert a la teoría neoliberal, realizada durante más de tres décadas, sitúandola dentro del contexto de la crítica latinoamericana a dicha teoría. Jaime Aymerich expone una parte de su investigación sobre el Barrio Yungay, en el cual se encuentra ubicada la universidad, en la cual expone su historia y analiza sus funciones urbanas. Bárbara Matus describe la experiencia del Centro Yungay, un centro comunitario creado por la Universidad Bolivariana que proporciona servicios jurídicos, psicológicos y de desarrollo cultural en el mismo barrio.

15 José Ignacio Porras presenta una reflexión sobre cambio tecnológico y organizacional, desde la perspectiva teórico-metodológica de la sociedad contemporánea entendida como redes de interacción. Horacio Foladori expone y reflexiona sobre el desencuentro o la difícil relación entre el psicoanálisis y las ciencias. Cristián Candia expone algunos análisis y reflexiones sobre el tema de la seguridad ciudadana en Chile, elaboradas en el grupo de trabajo sobre el tema de la Universidad Bolivariana. Thomas Hardy desarrolla un interesante y agudo análisis de la inteligencia artificial, y finalmente Sergio Witto reflexiona sobre la subjetividad, la imaginación y el deseo en la obra de Cortázar.

16En la sección “Bosquejos para una nueva episteme” se reproducen cuatro artículos breves. Hassan Zaoual sostiene la tesis de que el hombre es un animal territorial que se nutre de diversas culturas, pero vive en un sólo lugar, por tanto hay que articular mundialización con esta realidad y procurar su humanización. Mario Bunge analiza “el efecto San Mateo” descrito por Robert Merton como el hecho de que investigadores prominentes cosechan mucho más aplausos que investigadores menos conocidos por aportes equivalentes. Yehezkel Dror plantea que en el mundo actual no es la incertidumbre la principal dificultad para comprender sus transformaciones, sino que el problema reside en que éstas son imprevisibles porque asumen formas inconcebibles. Por último, el artículo de Estanislao Zuleta desarrolla una sustantiva y profunda reflexión respecto a la democracia, sus dificultades y sus exigencias éticas.

17En la sección de “Comentarios de libros” se examinan cuatro obras significativas. Sergio Witto realiza una extensa y analítica exposición de Microfísica del poder. María Teresa Illanes presenta y reflexiona sobre el último libro de Moulián: El socialismo del siglo XXI. La quinta vía. Leopoldo Montecino analiza un extenso artículo de Amartya Sen sobre el tema de la calidad de vida y  Hermes Benítez  ofrece un comentario del libro de Renato Cristi El pensamiento político de Jaime Guzmán.

18Podría decirse, en términos generales, que el nuevo número busca contribuir a la profundizar la reflexión iniciada en alguno de los temas centrales del primero, pero a la vez extiende su mirada a nuevas problemáticas, relacionadas a las anteriores. Hemos procurado que los textos sean a la vez atractivos, innovadores en sus planteamientos, que demuestren sus argumentos y que unan al examen de lo existente, nuevas propuestas para pensar y realizar una mejor sociedad.

Top of page

References

Electronic reference

Jorge Vergara Estévez and Antonio Elizalde, “Desolación y nuevos vínculos”Polis [Online], 2 | 2002, Online since 23 November 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7802

Top of page

About the authors

Jorge Vergara Estévez

By this author

Antonio Elizalde

By this author

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search