Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros1Lente de aproximaciónSer bolivarianos a fines del sigl...

Lente de aproximación

Ser bolivarianos a fines del siglo 20

Etre bolivariens à la fin du 20ème siècle
Being Bolivarian ending the 20th century
Luis Weinstein

Resúmenes

El autor plantea la validez de interpelarse en estos tiempos como bolivarianos, afirmando que el Bolívar esencial no ha muerto; y recuerda un verso de Neruda en que Bolívar dice: “Despierto cada cien años...” . El sueño de Bolívar se llamaba integración; era el llamado a su identidad auténtica de formar una gran nación. A esto subyace una emoción, señala el autor, y postula que ellas sean el cimiento necesario para la gran utopía de fondo, la de la especie, la humanitaria: una política de humanización.

Inicio de página

Texto completo

  • 1  Clase Magistral, de inauguración del año académico del 2000 en la Universidad Bolivariana.

1Amigas y amigos bolivarianos1, amigas y amigos de las y los bolivarianos. ¿Interpelarse como bolivarianos ahora, al final del siglo veinte?. De eso se trata en este intento de conversación: del transmitir, compartir, buscar persuadir. En este tiempo, por primera vez en la historia, nosotros, cualquier ser humano, estamos en condiciones y tenemos el desafío de ser bolivarianos. Bolívar, el Bolívar esencial, no ha muerto. Probémoslo escuchando a Neruda con palabras de los momentos dramáticos en que España, antaño contrincante de Bolívar, estaba de lleno en el corazón del poeta y del mundo.

“Yo conocí a Bolívar una mañana larga, en Madrid,
en la boca del Quinto Regimiento,
Padre, le dije, eres, o no eres, o quién eres?
y mirando al Cuartel de la Montaña, dijo
"Despierto cada cien años, cuando despierta el pueblo”
(Neruda 1935- 1945: 228).

2En verdad, la mañana larga está lejos de concluir. Digámoslo con franqueza, todavía no ha amanecido. Hoy lo están afirmando a grandes voces las bombas sobre Belgrado, las masacres a la minoría albanesa en Kosovo, los lamentables recuerdos que evocan el juicio de Londres.

3¿“Eres o no eres o quién eres”?. La pregunta nos alcanza a todos. Nos empapa. Nos radicaliza. Nos lleva al fondo de lo institutivo como seres humanos. Nos induce a la interpelación, estamos aquí o no estamos ni ahí. Es la interrogante sobre nuestro arraigo básico, el nivel de nuestra realidad y de nuestro proyecto de integración con la vida.

4“Despierto cada cien años...” ¿Qué significa, en este contexto, despertar. En el Canto General, Neruda profundiza su percepción de la figura paradigmática de Bolívar. Nos recuerda esa instancia, de tan largo trascender, cuando San Martín y Bolívar se encontraron y se desencontraron en Guayaquil; no se dio la confianza básica, no emergió un puente entre el militar organizado, práctico, venido del sur, y los anhelos alados, escurridizos del otro gran libertador.

“Bolívar construirá un sueño
una ignorada dimensión, un juego
de velocidad duradera
tan incomunicable, que lo haría
prisionero entregado a su substancia”.

5Bolívar, podríamos decir, transitando entre los textos, despierto con los pueblos, en la medida que los pueblos comparten un sueño. Luego, aprendemos que los sueños, esa ignorada dimensión, necesitan comunicarse, salir de la prisión de su propia substancia, compartirse en el día a día y en la historia. Si no estamos ni ahí, es porque nuestros sueños están prisioneros de su substancia. Vivimos un juego interno rodeado, sofocado por los bordes de hielo ajenos de la pequeña política, carente de magias, de magnanimidad, de utopía, de sueños.

6El sueño de Bolívar se llamaba integración. Era el llamado al despertar de los pueblos americanos del sur a su vocación, a su identidad auténtica, de formar una gran nación. Hoy el despertar y el sueño mantienen la vigencia de la libertad y de la unidad, pero la integración pasa a ser una propuesta más amplia, la de asumir la escala humana, la de optar por la humanización. Hablamos de la amistad con la Universidad Bolivariana y de la amistad con Simón Bolívar. Ambas tienen una patria común, las emociones. Esa dimensión de las emociones que alcanza la hondura de los sueños. La emoción del arraigo, de la integración humana.

7Deseamos asomarnos a una visión y una reflexión sobre este siglo y las responsabilidades y oportunidades del futuro, a partir de emociones y vivencias, en la perspectiva de la humanización, queriendo actualizar la propuesta de Bolívar, deseando dialogar con quienes sienten el dolor y el desencanto, con los hipnotizados por los cambios externos, con quienes construyen nuevos referentes, y con los rebeldes existenciales que no están ni ahí. Me propongo compartir algunas grandes pinceladas de mi experiencia de vida, en forma de breves escenas, de viñetas, con la intención de facilitar el acercamiento a una forma de ver y practicar la política. Política desde y para el ser humano, antropolítica, proyecto de humanización. Son vivencias de un pasajero de este siglo, colocadas en el crisol de la búsqueda de alternativas para los tiempos venideros.

8Hay rasgos de tipo temporal. Nací en 1931 y mi socialización viene de padres y cercanos nacidos en las mediaciones del 1900. Por cierto, rasgos obvios de sexo, nacionalidad, cultura, ocupación, modo de ser, biografía. El hecho de haber vivido intensamente el diálogo dentro de múltiples grupos informales, laborales, transdisciplinarios, en la amistad, la educación la psicoterapia, no obsta a que admita mi incapacidad para llegar a ser representativo. Quiero, sin embargo, aproximarme en algo a ese adjetivo imposible de lograr, en función del énfasis en las emociones y en las propuestas valorativas. Los hechos son inabarcables, las ideas fuerza constituyen un tejido de menor extensión, pero de índole embrollada como una selva inextricable. Las emociones y los valores son mucho menos universales, susceptibles de ser perfectamente aprehendidos, comunicados y posteriormente, dispuestos como hace de las ideas y acciones a emprender en el futuro.

9Quisiera ver las emociones como el cimiento necesario para la gran utopía de fondo, la de la especie, la humanitaria, el anhelo insondable ubicuo de continuar la evolución, de que el ser humano realmente existente avance hasta merecer su nombre retórico actual de homo sapiens. Pretendo compartir el supuesto de que el siglo veinte ha significado un avance increíble en el desarrollo de las condiciones necesarias para actualizar al homo habilis, encontrándonos todavía lejísimo de la integración, de la sabiduría del homo sapiens. Sostengo con muchos el supuesto de que atravesamos por una crisis de civilización, de evolución, cuya parte visible son las espantosas escenas de la guerra, pero, creo a la vez, que han aparecido actores, ideas, sensibilidades a necesidades profundas que abren la alternativa de una política de humanización. El temor es si “estamos ahí” para participar en la tarea.

10Vayan mis viñetas personales. Empecemos por el final del siglo pasado. Por esos años, mis abuelos, jóvenes, llegaron a Argentina, huyendo de la persecución a los judíos en la Rusia zarista. No conocí a los abuelos paternos, pero alcancé a tener mucho contacto con los maternos, disfrutándolos en sus visitas a nuestro país. Para mi generación, Rusia tenía una cercanía, un atractivo especial. Por un lado, el país del gran conocedor de almas, Dostowiesky, luego especialmente la tierra de la esperanza, de la gran gesta, de la Revolución de la justicia y del fin de la opresión. A los 14 años, como muchos, yo alternaba mi entusiasmo por la hora del crepúsculo con las odas a Lenin. Pregunté insistente y ansioso, especialmente, a mis abuelos sobre la vida en Rusia, sus pequeñas aldeas donde vivían expuestos al desprecio cotidiano y a las persecuciones implacables. Los abuelos eran encantadores, solícitos, cariñosos, pero de una u otra manera se hacían los distraídos o cambiaban de tema. No querían referirse a su vida en Rusia.

11Ante los recuerdos penosos experimentamos con frecuencia una distancia defensora que puede llegar al bloqueo absoluto a no poder contactarlos, a la imposibilidad de compartirlos. Todos hemos tenido experiencias semejantes en la interacción con personas que han sido torturados o han vivido los horrores de las guerras. Es una señal distintiva en las comunicaciones profundas en este siglo. Silencios prolongados, definitivos, excusas que detienen el saber hondo, compartido sobre los diversos planos de la vida y de la historia. Las persecuciones zaristas, Rusia, el querido país de los abuelos y de los avances humanos.

12Otra viñeta. Pasaron muchos años. Los últimos de la Unión Soviética. Unos cineastas franceses visitan Smotric, la aldea de mis abuelos paternos. Van buscando las huellas de la antigua cultura judía. Los rodean unos modernos campesinos soviéticos con mucha curiosidad. Observan a los cineastas, comentan “ustedes son judíos, pero parecen iguales a nosotros”. Uno más locuaz confiesa que aquí se decía que los judíos tenían cola. Las emociones y la identidad. La diferenciación descalificadora del otro en función de la seguridad personal. La persistencia de las emociones identificatorias a través de grandes temporales y tiempos históricos.

13Otro pequeño cuento del siglo. 1962, estoy en Zagada, Croacia. Son los años sesenta de la exaltación libertaria. Me intereso por la experiencia antigestionaria, a la vez internacionalista y de integración cultural de la Yugoslavia del mariscal Tito. Recorro las calles, los café, converso hasta donde puedo darme a entender, intruseo por doquier, doy con un buen observador chileno. Percibo mi propio malestar. Noto un escaso interés por lo político. Recibo un sinnúmero de preguntas por mi camisa, por mis zapatos. Descubro que mis colegas de salud no tienen ninguna simpatía por la participación ni por la autogestión. Constato que los croatas se ven a sí mismos como superiores al resto de los pueblos yugoslavos. Hablo con el secretario de la juventud comunista de Croacia. Muy gentil desecha, sin el asomo de una duda, todas mis aprensiones. Había un notable nivel de conciencia política. El turismo es un instrumento de desarrollo económico perfectamente contenido dentro de los parámetros de la educación social. Croacia y Yugoslavia están integrados para siempre y son profundamente revolucionarios e internacionalistas.

14Con mucho dolor recordé ese desencuentro cuando sobrevino Bosnia, y se me ahondo con Kosovo. La angustia hacía que mis abuelos evitaran la actualización de recuerdos de una vida sumida en las amenazas. El deseo de mantener la seguridad, la vigencia de un conjunto de creencias, de la utopía lograda y definitiva, marcó como un enamoramiento tóxico, cerrado a la crítica a las grandes construcciones sociales del siglo. Nos pasó a muchos. Lentos, dolorosamente, hemos ido ampliando nuestras perspectivas. Pasando de los ortodoxos estudios al ideal de la militancia en la vida. Otros compañeros de generación han dejado de creer en los cambios y asumen como propio un modelo de sociedad y de vida sin humanización, sin igualdad. Un grupo numeroso mantiene pálido una llamita de conciencias, cercada por el escepticismo y el desánimo.

15A riesgo de cansarles, otras viñetas. Se unen sobre los temores y las inhibiciones. Otro matiz. Mi mujer, María Luisa, es refugiada de la guerra española. Al iniciarse el alzamiento fascista, en Julio de 1936, dos de sus tíos fueron detenidos, mientras su padre entraba a la clandestinidad. Los tíos, conocidos miembros de una familia católica, liberal, de Pamplona, fueron, son detenidos desaparecidos. Pasan cuarenta años, 1976. Ahora María Luisa y yo estamos exiliados en España. Vamos a Pamplona a contactarnos con un antiguo, muy leal, secretario de los tíos, con quien hemos mantenido correspondencia. Nos quiere decir algo relevante, siente temor. Nos conduce a una iglesia. Mientras discurre el sermón, nuestro amigo cuchichea, tiene un secreto. Poco después del arresto de los hermanos un conocido fue a verle para informarle muy en sordina que había visto dos cadáveres, de apariencia muy semejante como si fueran hermanos, semi ocultos en una cueva. Podrán ser los tíos. Eso era todo lo que deseaba, podrá contar. Por estar al tanto de ese aparente secreto el secretario de los tíos se había cuidado, dejó de frecuentar a mucha gente con la sensación permanente de un peligro acechante. Estamos en la contaminación emocional, la parálisis sin un fundamento vivido personal, la tragedia de muchas personas marginadas de todo compromiso social por la difusión del miedo.

16Sigamos con España. 1937. La segunda preparatoria del antiguo Instituto Inglés de Santiago, situado donde hoy está la Universidad Metropolitana en Macul. Unos viejos subterráneos abandonados llenos de telarañas. Peleamos a palos los partidarios de Franco y los que nos identificamos con la República. Aprendo a leer en los diarios que tienen las noticias de la guerra civil y de cómo se preparaba la segunda guerra mundial. A través de la radio y de las letras hago mía la consigna del siglo: “No pasarán”. Pero los años pasan. 1953, he ido como delegado a un festival mundial de la juventud en Bucarest y decido pasar a España, antes del regreso, para intentar conocer a la familia de García Lorca. Llego al pueblo del poeta asesinado, Frente Vaqueros. Conozco a una prima suya que me comenta de un libro póstumo de Lorca conteniendo los sueños que ella le contaba. Me presenta a un sobrino de Federico. El joven está en los preparativos de un viaje a Madrid, va a un congreso de la Falange, de los partidarios de Franco. El joven no era franquista ni politizado. Quería ir a Madrid y la asistencia la Congreso le garantizaba el pasaje. Leo mi emoción de entonces, una sensación física de puñalada. La evidencia del pequeño cálculo en contraste con la epopeya de la República y el recuerdo del poeta asesinado. El peso de la entretención, la orientación hacia la trivialidad, como la Croacia de la idolatría por las camisas.

17Veamos escenas más cercanas. 1941, tengo 10 años. La plaza Bulnes de Santiago. La estatua de Bulnes. Una magna concentración para apoyar al candidato de la izquierda, el radical Juan Antonio Ríos, que enfrentó a Carlos Ibáñez, ese dictador, ese candidato nacionalista el 38, futuro presidente por voluntad mayoritaria populista en 1952. El gran orador de esa jornada es Arturo Alessandri, el antiguo León de Tarapacá, el entonces reciente ex Presidente derechista, del 32 al 38, responsable de varias masacres populares. Alessandri no mencionó a Ibáñez, su eterno rival. Allí, junto a Elías Lafferte y Marmaduque Grove, los líderes comunistas y socialistas, levantó el puño por breves segundos y entrega una pieza oratoria magistral. Ensalza a Bulnes, general que ganó más galones en la guerra y aceptó el orden cívico. Transmite una cita para el bronce: “El mucho mal que hizo, lo hizo bien. El poco bien que hizo, lo hizo mal”. Terminó con una exhortación muy simple que sigue teniendo eco al fin de la centuria "a las urnas, ciudadanos". Alessandri, el poder de la fascinación, de los liderazgos, el poder del carisma y de la sugestionabilidad.

18Ibáñez, la otra figura secular, lacónica, cazurra, impredecible. Trasladémonos a 1952. La primera elección en que se presenta Salvador Allende. Asisto por curiosidad a una concentración de Ibáñez. Son las postrimerías del gobierno de González Videla quien, quemando lo que había adorado, puso fuera de la ley al Partido Comunista, dictando la tristemente célebre Ley de Defensa de la Democracia. Dice Ibáñez, impresionado, entrecortado, “Derogaré la Ley de Defensa de la Democracia, pero a lo mejor, después la vuelva a poner”. Contradictorio, primario, sin ideología definida, alcanzó una mayoría abundante arrasando con la clásica racionalidad chilena. Mostrando que ella no es tan profunda. Mientras nuestra escuálidad columna de estudiantes de medicina partidarios de Allende bajaba por la calle Independencia, un rugido, un mar humano, gritaba “Ibáñez al poder, la escoba a Ibáñez”. Ibáñez y Alessandri, liderazgos polares, una garra afectiva en común. El primero irradiaba seguridad desde su terquedad, su intransigencia, analogable a un padre severo, limitado, surgiendo un fondo escondido querible. El segundo, la exhuberancia, el insulto a flor de piel, el lirismo para las multitudes “estoy con el corazón en la mano”. La identificación con el propio ideal del yo, fuerte, irradiante. Dando, también, seguridad.

19El siglo conoció un tercer líder. Los años sesenta, el departamento de salud pública del Colegio Médico. Una ardua discusión técnica sobre temas complejos de atención médica. Están presente muchos de los grandes maestros que hicieron de la medicina chilena hasta 1973, la más importante del mundo occidental. Hay confusión, ansiedad, sensación de impotencia. La ausencia del titular, preside la reunión su reemplazante, una gran autoridad moral y científico social. En medio de ese prolongado embrollo, llega el Presidente del Departamento, ha estado el día entero en reuniones en el Parlamento y en el Partido. Escucha, hace dos o tres preguntas muy definidas y ante nuestra estupefacción, realiza una síntesis magnífica de consensos y diversidad de posturas, a satisfacción de todos. Ese gran integrador se llamaba Salvador Allende. Trajo consigo un tipo de liderazgo diferente al de Ibáñez y Alessandri, el que partía en un marco referencial y no de la persona, el de las carencias enraizadas en la consecuencia de la vida diaria, y en la razón y la sensibilidad.

20Allende era un hombre valeroso, pero consciente de sus límites. Tenía terror a los temblores. Al primero de ellos, el Presidente, gritó a sus colaboradores, “nadie tiene más miedo que yo en este momento, pero no me moveré ni se moverán ustedes, pensemos en la gente”, a los minutos se dirigió al país para llamar a la calma. Tres años después salió muerto de la Moneda, tras hacer lo imposible por evitar una masacre y por construir un sueño que se quedó prisionero de su substancia.

21El siglo veinte es el siglo de la gran destrucción. William Goldwing dice que es el más violento de la historia. Paul Valens afirmó, después de la primera guerra mundial, “nosotros las civilizaciones ahora sabemos que somos mortales”. Millones de muertos. Desde la guerra ruso japonesa del año mil novecientos cinco hasta Ruanda, Irak, Bosnia, Kosovo, pasando por dos guerras mundiales, por Guernica, Auschwitz, por Hiroshima, por Vietnam, por el bombardeo de la Moneda, por la tragedia del fundamentalismo y del rechazo a las minorías, por el asesinato de García Lorca y de Víctor Jara, de Kennedy y de Trotski, de Martin Luther King y de Gandhi.

22Personas muertas, hogares destruidos, sueños destrozados. Las grandes religiones organizadas no pudieron impedir las catástrofes, la ciencia de avances maravillosos, tiene a gran parte de sus mejores centros trabajando para la industria bélica. La descolonización triunfante culmina en cruentas luchas tribales, el socialismo real después de competir por la hegemonía mundial, de anunciar “las mañanas que cantan”, después que el país modélico triunfa sobre la intervención de catorce países y es el gran vencedor del facismo, se desintegra sin agresión directa extranjera. Cae corrupto, perdida la ética revolucionaria. Paradojas dolorosas, Alemania, la gran nación de la música y la filosofía, elige por votación libre a un fanático demagogo, racista, desequilibrado. El nazismo alcanzó a expandirse por Europa y estuvo a punto de sumir al mundo entero en una barbarie que nunca conocieron los pueblos originarios. La no violencia activa de Gandhi no consigue evitar la división de su país, y los odios concentrados se mantienen a pesar de sus enseñanzas y su sacrificio.

23Se esfumaron, sin enraizarse, las experiencias alternativas, la España libertaria, la Primavera de Praga, la revolución hippy, la Francia de la imaginación al poder, la Tanzania del socialismo comunitario, la Nicaragua Sandinista. En Chile se suceden las ilusiones colectivas sin fructificar, los sueños sin liberación de su substancia, los intentos de cambio que no se integran, que no alcanzan a humanizar. El “cielito lindo” del primer Alessandri, los devaneos del año 25 con la candidatura de Huidobro; la euforia ante la caída del primo Ibáñez, el 31; la república socialista del 32; el Frente Popular del 38, la alianza antifacista de la segunda guerra y el inicio de la post-guerra, la revolución de la esperanza del último Ibáñez; la revolución en libertad del primer Frei, la Unidad Popular; las expectativas del futuro de la resistencia a la dictadura culminando con la efervescente alegría de la transición a la democracia.

24El siglo veinte nos muestra avances en el desarrollo de las personas, en la gran ecología de la relación del ser humano con los otros, con la naturaleza, con la trascendencia, consigo mismo. Es el siglo del homo, de las relaciones con las cosas. Del homo habilis. El planeta se une, se achica, no es por los afectos ni por los valores profundos, se ha hecho un solo circuito comportacional, de intereses financieros, de mensajes a distancia y de vuelos aéreos. Triunfa, impresionantemente la razón instrumental, la habilidad.

25A pesar de eso, tal vez por ello, Bolívar nos pregunta a nosotros “eres o no eres o quien eres”. Qué destino tiene esta vida escindida. El llegar a la luna y el no dejar las disputas violentas por rivalidades deportivas. Manejar fantásticos conocimientos e instrumentos científicos y existir al mismo tiempo gran número de personas que mueren de hambre, se matan por soledad. Tener naciones en crisis y existir 221 personas que tienen más recursos económicos que 47 países. Es el tiempo de integrar, de ser bolivariano, de la sabiduría de estar ahí, de conocer y de ayudar a cambiar el ser humano, de continuar la evolución.

26Hay señales de que el gran sueño puede llegar a la vida. En contraste con la estrechez del dominio del dinero, del consumo, de la indiferencia hacia los otros, de la falta de imaginación antropológica, van surgiendo los posibles gérmenes de un planeta nuevo. Se han caído utopías territoriales, pero ha seguido creciendo la conciencia de género, el juicio de Londres revela la internacionalización de redes de defensa de los derechos humanos, los problemas ecológicos gritan su evidencia y entran en la sensibilidad de las nuevas generaciones, millones de personas han empezado a meditar, a conocer sistemas de vida alternativa, a participar en el desarrollo local, a revitalizar la espiritualidad. Por mientras, la ciencia da un cambio apasionante de la riqueza y complejidad del universo y de la mente humana.

27Poco a poco, una minoría activa se va integrando, incorporando a un paradigma de relaciones y de sentidos, sin dogmas, sin muros, conocedor del lugar del ser humano en el cosmos, de su dignidad. Va surgiendo una alianza de sensibilidades diversos los pro de la humanización, lejos de las certezas autoritarias, con la ciencia, pero sin el totalitarismo de la razón. Se da una mirada vigilante al fenómeno humano, a la demografía, a la epidemiología, a la calidad de vida, y, con ello, se aprende en nuestra identidad como seres humanos y en el proceso de humanización. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Estas no son sólo las preguntas marginales, desechables, de adolescentes no integrados. Ahora están con ellas los más lúcidos de la especie, de cualquiera edad. A lo mejor, nunca habrá respuestas absolutas, pero vamos avanzando en saber cómo podemos vivir con más igualdad, más creatividad y más profundidad.

28Se ha dicho a propósito del inquirir sobre el centro del ser humano, en la propuesta de Moisés, que éste debió ser en la cabeza, la luz. Para el Maestro Jesús, lo básico es el amor, el centro, por ende, en el corazón. Marx, el estudioso revolucionario, apuntó a las necesidades básicas. Podemos simbolizarlos en el estómago. Freud, develó obscuridades culturales y puede asociársele lúdicamente al ubicar el centro en el sexo. Sin embargo, llegó Einstein y nos enseñó que todo es relativo. Desde la relatividad, salen en vez de dogmas, orientaciones, propuestas de ser, bolivarianamente integrador en un gran respeto a la diversidad.

29Nos internamos en el área afectiva, con una muestra segada, intencional, de viñetas, de vivencias. El primer supuesto es que, para el siglo 21 nos queda la tarea de ahondar en lo afectivo. Descubrir lo afectivo detrás del racionalismo y la tecnocracia individualista dominante. Trabajar en las profundizaciones afectivas necesarias para construir creativamente en las relaciones significativas, las referentes a la humanidad como conjunto, a la naturaleza, al sentido de la vida, a la propia subjetividad, a resituar la forma de trato con los sujetos, con los medios. Queda el desafío de llevar a cabo el esfuerzo necesario para hacer más difíciles los bloqueos y las reducciones, para hacerse cargo, cada ser humano, de la condición humana. Podemos hablar de grandes necesidades culturales para ser integrados en el trabajo político del siglo 21. Vamos a llamarlos invitaciones. Están todas entretejidas entre sí. Son muy amplias. Todas están marcadas por la integración.

30Primera Invitación. El reconocimiento de potencialidades y límites, en las personas, en los vínculos, los grupos, en el desarrollo. Podemos llamarlo, en reconocimiento a un filósofo de la antigüedad que fue esclavo, el principio de Epicteto. “De las cosas que conciernen a los seres humanos sobre algunos se puede influir, sobre otros, no”.

31Es el desafío de integrar, por ejemplo, aquel día en mi infancia en que, desencadenada la segunda guerra mundial, se produce el pacto ruso-alemán y llega un visitante, mayor, poniendo un dedo en los labios ante la ira de los circundantes: “Lo dice Stalin”. Relacionado con Stalingrado, junto a aquel día memoriable hace 54 años, en que cae Berlín y las multitudes de Santiago desfilan eufóricas al grito de “los soldados de Stalin se tomaron Berlín”. Asociarlo a aquel despertar estremecedor de cuando leíamos el informe de Krushev sobre los crímenes de Stalin. Vincularlo al dolor de escuchar a los viajeros de estos días sobrecogidos por haber pronunciado prácticas gansteriles en el país de Kropothins y Lenin, de Tolstoi y Dostowieski.

32Es la exigencia de integrar, por otra parte, el recuerdo de ese momento después del golpe de 1973, en que los médicos de un consultorio aplaudieron creyendo que me habían fusilado, con esas vivencias diarias permanentes que muestran el compromiso de tantos trabajadores de la salud en hospitales y en la atención primaria. En la tarea de integrar, de asumir la ausencia, la muerte heroica de tantos amigos, con recuerdos cotidianos constructivos. Claudio Jimeno investigando el autoritarismo; Jorge Klein, dejando nuestro grupo Cortazar-Fromm para abocarse a estudiar para discutir con Marta Harnecker. Enrique Paris repartiendo buen humor. Iván Insunza vacilando en sus frases, en presencia de las mujeres en el lugar que debía estar la muletilla huevón. Eduardo Paredes enojado en el partido de fútbol. Carlos Godoy comprometido con campesinos de Melipilla. Carmelo Soria, descubriendo a mis hijos, niños entonces, que se hacían los dormidos. Integrar las emociones para abrirnos a las ideas, para adentrarse en los múltiples planos del concepto de integración, en ética, en epistemología, en antropología.

33Segunda Invitación: muy asociada a la anterior, con su perfil propio: el reconocimiento en la doble condición de fragilidad y de valor del ser humano. Homenaje a un clásico; este podría ser llamado principio pascaliano, el dictum de la caña pensante.

34Tercera Invitación e índole general: estamos en el ser e, inevitablemente, en el tener. Podemos recordar a ese propósito a un gran “comunicador” de este siglo: Erick Fromm.

35Cuarta Invitación: Nuestro conocimiento. En nuestra indagación sobre la realidad necesitamos distinguir entre lo abordable y lo que trasciende las posibilidades humanas. En la diferenciación entre problemas y misterios propios del sentir común, negada por mecanismos psico – culturales y actualizada por Gabriel Marcel.

36Quinta Invitación: También sobre el conocimiento. Entraron a los problemas, la psicología distingue entre los de índole convergente y los naturalmente abiertos a la divergencia. En su difusión pública es importante el pensador alternativo Schummacher.

37Sexta Invitación: En relación a la causalidad. Este es el siglo de la legitimación de la realidad paranormal. Es emblemática la distinción de Jung entre el poder de la causalidad lineal y el de las sincronías, las coincidencias significativas.

38Séptima Invitación: Nuestra identidad básica es cuántica, somos autónomos, originales y, al mismo tiempo, participativos, formamos parte. Nuestra realidad es contradictoria. Bivalente, Paul Tillich ha contribuido a la incorporación de esta conciencia integrándola en el “coraje de ser”.

39Octava Invitación: Nos relacionamos impersonalmente del yo a ello y, a la vez en forma personalizada, del yo a tú. Son dos modos básicos del curso de la ecología humana que fluyen y educan, desde la obra de Martin Buber.

40Novena Invitación: Detrás de las grandes amenazas al ser humano en el siglo, facismo, nazismo, falangismo, stalinismo, fundamentalismo, neo colonialismo, ortodoxia neoliberal, se incrementa la mentalidad autoritaria. Entre los muchos estudios, quisiera destacar el que fue dirigido por Theodor Adorno.

41Hay más propuestas – invitaciones, pero nos detendremos aquí, para sugerir que, examinando cualquiera de ellas, podemos ver como su aprehención implica lo que Maslow llama salud, superar la dicotomía, en este caso y los otros, problema y misterio, hasta llegar al autoritarismo en cuyo fondo está el dilema seguridad – inseguridad, siendo ambos términos propios de la situación humana. La salud nos conduce a mirar, desde un paradigma integrador, una verdadera racionalidad integradora, la que comprende la conjunción de Occidente y Oriente el desapego y el compromiso; del liberalismo y el socialismo en lo individual y lo social; de las grandes necesidades reflejada en el encuentro entre seguridad y creatividad; de los desafíos del conocimiento en una visión articulada de certidumbre; dudas, ambigüedad y misterio.

42Es la proyección del sueño bolivariano. La integración, la visión comprensiva de Felix Guattari de tres ecologías, subjetiva, social y ambiental. Cómo sustentar este cambio, para salir de la crisis, para acercarnos al homo sapiens. La tarea es sanar del dolor de un siglo cruel; es atreverse frente a un capitalismo floreciente aparentemente invencible; es estar aquí a pesar de que caigan muchos muros y construcciones muy queridas.

43Creemos que nos acercaremos a aceptar éstas y otras imitaciones, a aceptar la racionalidad integradora, asumiendo la emoción humana fundamental, la de la reacción frente a la experiencia de ser humanos y estar aquí, el asombro. Del asombro nació la filosofía, la poesía, el ímpetu científico, la profundidad del amor. Lo hemos separado de la vida cotidiana. Hemos privilegiado el hacer y el tener sobre el ser, el uso del yo, sobre la admiración por contar con un yo, nuestra condición autónoma, de nuestra realidad participativa, los medios sobre los fines, el ello sobre el tú. El asombro nos vuelve a la apertura para integrarnos, para hacernos cargo de nuestras dimensiones mutiladas, laminadas, alienadas. Wordsworth dio una muestra de lo que es esa emoción cuando confesó que una modesta flor silvestre podía decirle “pensamientos demasiado profundos para las lágrimas”. En el siglo 20, León Felipe se detuvo en las lágrimas hablando, con asombro, de “una secreción metafísica y carnal a la cual, para entenderse de alguna manera, los hombres por ahora llaman lágrimas”. Antes, José Martí, otro integrador, anticipando el drama del siglo veinte, había dicho asombrándonos que, “no podemos llorar lágrimas mientras otros lloran lágrimas de sangre”. El asombro nos hace confiar en el estar aquí, nos integra, hace posible el cuidado diario para lograr que los sueños se siembren en libertad. Con fidelidad al asombro, si en la casa, en la calle, en el trabajo, en la universidad, nos preguntan: “eres o no eres o quien eres”, contestaremos con orgullo que somos bolivarianos.

Inicio de página

Bibliografía

Neruda, Pablo (1935-1945), Tercera Residencia, Ed. Aguilar, Madrid, 1980.

Inicio de página

Notas

1  Clase Magistral, de inauguración del año académico del 2000 en la Universidad Bolivariana.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Luis Weinstein, «Ser bolivarianos a fines del siglo 20»Polis [En línea], 1 | 2001, Publicado el 27 noviembre 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/8120

Inicio de página

Autor

Luis Weinstein

Psiquiatra, profesor de la Universidad Bolivariana.

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search