Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros36Lente de aproximaciónMovimiento estudiantil, sistema e...

Lente de aproximación

Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile

Student movement, education system and current political crisis in Chile
Movimento estudantil, o sistema de educação e atual crise política no Chile
Mauricio Rifo

Resumos

Este artigo é instalado na análise do presente e do seu desenvolvimento como a abertura de declarações de transformação política em relação aos novos cenários sócio-políticos produzidos pelo neoliberalismo maduro, instalados sob a ditadura militar e continuados pelos governos da Coalizão de Partidos para a Democracia. Nessas transformações está situado ao movimento estudantil como uma força motriz fundamental nas definições de políticas nacionais atuais, presentes e futuras, e de abertura e maturação de um processo político de transição pós-neoliberalismo.

Topo da página

Notas da redacção

Recibido: 15.10.2013 Aceptado: 13.12.2013

Texto integral

Introducción

  • 1  Coalición política Chilena de centro derecha conformada por dos partidos: La Unión demócrata indep (...)
  • 2  La izquierda ocupa espacios, iza banderas y delimita dominios donde puede y como puede. Y para eso (...)
  • 3  Coalición política Chilena de centro izquierda conformada por la Democracia Cristiana (DC), Partid (...)
  • 4  Vamos a necesitar una verdadera revolución. Toda revolución enfrenta obstáculos, pero eso lejos de (...)

1La llegada de la Alianza por Chile1 (Unión Demócrata Independiente-Renovación Nacional) al gobierno, cuestión tildada como el cierre de la transición política en chile2, buscó promover y posibilitar una serie de reformas de continuidad y profundización del modelo económico-social, iniciado por la dictadura y continuado por la Concertación de Partidos por la Democracia (Partido por la democracia-Democracia Cristiana-Partido Socialista-Partido Radical socialdemócrata)3 En el plano educativo también se centró este impulso reformador-continuador, bajo la tutela ministerial de Joaquín Lavín. Éste buscó promover reformas tanto al sistema universitario como escolar, principalmente, en las áreas de gestión. No obstante encontró obstáculos a su iniciativa desde distintos frentes, siendo el primer revés de importancia, la no aprobación del proyecto de ley sobre aseguramiento de la calidad el año 2010. Estas dificultades políticas motivaron al ministro y al gobierno a instalar un discurso provocador y esperanzador para la promoción de sus reformas.4

2Dicho discurso logró generar acuerdos parlamentarios que permitieran la aprobación de las reformas al interior del sistema escolar y universitario, en el ámbito legislativo. Dado este escenario parecía que la “Revolución” educativa marchaba velozmente por los pasillos del Congreso. Sin embargo, como se vería más tarde, este acuerdo no estaba instalado de igual manera en los otros actores involucrados en educación, estudiantes, académicos y profesores.

3De ese modo se empezó a configurar un ambiente álgido de discusión entre los actores involucrados en las reformas, provocando una profunda resistencia y critica a los supuestos cambios revolucionarios en educación. Así, el escenario aparentemente favorable en lo legislativo agudiza el malestar de estudiantes, académicos y profesores, comenzando con esto un largo e inesperado proceso de movilización contra las reformas del gobierno y sus representantes ministeriales, que ha poco andar terminó remeciendo incluso la propia legitimidad de un sistema político nacional aún resguardado por enclaves autoritarios (Garretón, 2010). Tal tensión, originada por la movilización, se enfrascó entre otros temas, en discutir las concepciones en torno a la educación como derecho social o como servicio de consumo(Atria, 2010), lo que pondrá en cuestión una fórmula básica instalada por la dictadura en cuanto a entender el sistema educativo como ajeno a lo público y como inserto en las dinámicas de lo privado.

Balance del movimiento estudiantil (1990-2012)

4Los conflictos estudiantiles desde los noventa nos presentan una serie de “ciclos de protesta” (Tarrow, 1997) y repertorios de acción colectiva (Traugott, 2002) que, como períodos de movilización y formas de conflictuar se constituyen también como momentos de apertura y cierre. En este sentido, poseen un ethos movilizatorio, así como también se constituyen en un desarticulador de un ciclo anterior.

5Si desarrollamos tal comprensión de un movimiento en el Chile post-dictadura podríamos situar tres ciclos de protesta estudiantiles (Thielemann, 2012). El primer ciclo de desarrollo se encontraría entre los años 1990 y 1997, en donde se madura un análisis con respecto al modelo educativo nacional y su nueva forma neoliberal.

  • 5  Es claro que la formación de una fraternidad política (Filarmónica) cohesionada horizontalmente so (...)
  • 6  «Una de las demandas que maduraron en las movilizaciones nacionales y procesos locales de 1997, qu (...)

6En el marco de la reconfiguración del escenario político nacional tras la concesión dictatorial de gobiernos parlamentarios de transición y estabilidad social5se modifican las formas de comprensión de la disputa social y de las áreas de regulación social como es el caso del modelo educativo nacional (Tamayo, 2008). Es por esto que cuando se busca dar un impulso al modelo instalado por medio de la Ley Marco de 19976, referida al sistema de educación superior, los estudiantes universitarios oponen una férrea resistencia, no obstante se consolidan una serie de reformas neoliberales posteriores.

7Con este primer ciclo se hace patente la respuesta de un sector social (estudiantes universitarios) a las modificaciones de profundización neoliberal augurando las fisuras que el modelo educativo irá mostrando en el futuro, las que hoy pueden ser comprendidas desde la perspectiva del alto nivel de endeudamiento estudiantil (a través de un crédito que ha sido dejado en manos del mercado), de las expectativas laborales insatisfechas y de la participación democrática.

8Este ciclo de protesta, a su vez instala una forma de conflictuar, es decir, de disputar políticamente la alternativa a lo impuesto, que difiere de otras que habían sido utilizadas en el pasado. Estas nuevas lógicas u/o formas de conflicto se caracterizarán por poner el énfasis en la demanda como negación, el peticionismo al Estado y la siguiente legalización del conflicto. Este proceso incorporará en el movimiento estudiantil estas formas de malestar y disputa política frente al ordenamiento neoliberal de la educación y marcarán también su actual apuesta de petición y demanda al Estado.

  • 7  Tal como indicó Rojas, en dicho documento los estudiantes manifiestan su rechazo a la ley de Finan (...)
  • 8  Desde el año 2005 el sistema educacional impulsa una serie de reformas creando la Comisión Naciona (...)

9El siguiente ciclo de desarrollo tiene su punto de inflexión entre los años 2005 y 2006. A diferencia del período anterior que se caracterizó por la construcción de un análisis y tejido social crítico, en este nuevo período comienza a madurar entre los estudiantes un sentido crítico frente al modelo de educación neoliberal gestándose en el movimiento estudiantil una comprensión de su dinámica privatizadora. Las movilizaciones del año 20057 responden así a la lucha en contra de la creación del crédito con aval del Estado (CAE) y la Ley de acreditación de universidades8. Esta particular disputa vuelve a reeditar la lógica de la demanda como negación, el peticionismo al Estado y la legalización del conflicto, por medio de la esperanza en que él entonces Presidente de la República, Ricardo Lagos (2000-2006), vetará la iniciativa legislativa, lo que finalmente no ocurrió. Este punto marca el agotamiento de una serie de postulados estudiantiles y la instalación de un modelo educativo sólido en términos neoliberales.

  • 9  El mochilazo es tal vez el más significativo para este estudio, por su carácter principalmente sec (...)
  • 10  Las presiones sociales forjan la reestructuración del marco jurídico regulatorio de la educación ( (...)

10No obstante lo anterior, el año siguiente se fortalece un nuevo actor educativo: el estudiante secundario9. Estos jóvenes radicalizan la lógica instalada por el movimiento universitario buscando no solo centrarse en la dinámica de negación, sino también, dando un paso más allá, en rechazo del marco jurídico que en ese momento regía el ámbito educativo básico y secundario: la ley orgánica constitucional de enseñanza (LOCE). Esta profundización de la lógica de conflicto deja en evidencia un sistema educativo primario y secundario altamente segmentado, el que empieza a ser sometido a constate crítica por una generación que ante la promesa de la masificación educativa, generó expectativas que prontamente se transformaron en frustraciones. A pesar del apoyo social que concita la demanda planteada por los estudiantes durante ese año el conflicto se diluye en una <<caricatura de victoria>>, reflejada en la modificación de la LOCE por la ley general de educación (LGE), cambios que en lo fundamental no transforman las dinámicas ya instaladas en esta primera ley.10

  • 11  Objetivo principal del movimiento: Construir un proyecto de educación garantizado constitucionalme (...)
  • 12  La movilización estudiantil se moviliza entorno a la demanda de una Educación pública, gratuita y (...)

11Tras estos dos ciclos de movilización, los estudiantes vuelven a la ofensiva el año 201111 con un nuevo ciclo que perdura hasta la actualidad, pero esta vez con la particularidad de que se quiebra más claramente la lógica instalada en 1997, esto es la de la demanda como negación. Se pasa entonces a la consagración de un enunciado pro-positivo que busca marcar la senda del escenario educativo en términos financieros y políticos12. No obstante se vuelve a repetir el mismo escenario de disputa política que se desarrolla por medio del peticionismo Estatal y la legalización del conflicto que trae consigo el vaciamiento de la estrategia política, confinada a la modificación de leyes en el parlamento y la implementación de reformas que no modifican el sistema educativo en su carácter neoliberal sino más bien buscan profundizarla.

12En consecuencia podemos establecer tendencias cíclicas de conflictividad estudiantil (1990-1997/2005-2006/2011/), marcadas por la relevancia nacional y el re-ordenamiento del marco jurídico educativo en pos del reforzamiento de la estructura educativa neoliberal. Esto ha instalado la disputa educativa en dos horizontes: el primero como crisis de expectativas de la promesa educativa de movilidad social, que instala las transformaciones en el reforzamiento de la autonomía individual (Wagner, 1997) entendida como valorización de la fuerza de trabajo dentro de la competencia generada por el paradigma del mercado auto regulado neoliberal; y un segundo que entiende lo educativo como bien social de reconfiguración de comunidad política, dislocada por la presencia del mercado como ente regulador de su función (Polanyi, 1989). A su vez podemos reconocer las lógicas en que el conflicto se ha desarrollo, siendo estas lógicas un punto por resolver para el futuro de la lucha estudiantil. Por ende si bien la demanda como negación ha sido modificada, es preciso poner atención al peticionismo Estatal y a la legalización del conflicto. Para esto es necesario no solo especular o elaborar mejores apuestas dentro de un criterio político abstracto, sino referenciar las apuestas de los propios estudiantes en torno a su desarrollo y necesidades educativas, cuestión que nos lleva a la pregunta: ¿Cómo se configura actualmente el sistema educativo en la lógica neoliberal?

La educación como medio de producción

13Para poder abordar el actual sistema educativo y sus problemáticas es preciso hacer una breve referencia a las dinámicas históricas desde las cuales se ha constituido. La escuela, entendiéndola en su objetivo de formación inicial y secundaria e universitaria, no tiene su origen como institución en la formación de fuerza de trabajo o mano de obra. Más bien sus concepciones originarias podrían encontrarse en la formación de una burguesía-mercantil (posición económica) y una oligarquía (posición política) (Salazar, 1999) como constituyente de las condiciones de hegemonía, legitimidad y dominación, o sea, no como incorporación directa al proceso productivo sino más bien posibilitarlo, por medio de los aparatos de control Estatal e ideológico. (Laval, 2004)

14Las presiones de los movimientos sociales iniciados a comienzos del siglo XX sin embargo, fueron dando un vuelco a esta visión constitutiva del sistema educativo como espacio de formación exclusivo de las clases dominantes, comenzando a instalar un ethos educativo como espacio autónomo para el desarrollo del pensamiento, autonomía que debería estar enfocada a la promoción social, desvinculándose de las diferenciaciones sociales externas a la escuela. De manera paralela al surgimiento de esta concepción política del sistema educativo, las presiones económicas y las teorías del desarrollo de las naciones comienzan a problematizar el rol de la educación y su impacto en el crecimiento de los países. Esta compresión desarrollista evoluciona hasta constituirse en un marco de referencia para la compresión de la educación y sobre todo de las educación superior, como un elemento funcional a la economía (esto tanto para las izquierdas como para las derechas políticas de distintos países) (Laval, 2004). Se puede plantear entonces una consolidación de esta dinámica asociada al rol social de la educación básica, secundaria y superior (Santos, 2012), durante las décadas 60-70. Esta consolidación se refleja en la concepción, en especial, de la universidad como un espacio orientado hacia la movilidad social, y como un motor de crecimiento económico basado en la formación académica y profesional, lo que remite a las teorías de capital humano desarrolladas T. Shultz y Gary Becker (Schneider, 2010).

15La radicalización de las teorías del capital humano y el avance de lo que más tarde se denominará neoliberalismo a nivel mundial, cambian completamente la forma de entender el sistema educativo en relación a su rol, posición y circulación de conocimientos, presentándose en el plano de lo político e institucional como una educación en crisis de hegemonía como efecto del vaciamiento intelectual de su función y la crisis de legitimidad por la segmentación del sistema (Público-Privado), sumado a la desvalorización de las credenciales y/o diplomas. (Santos, 2012)

  • 13  Marx se refiere a medio de producción y fuerza productiva, para dar cuenta de los instrumentos de (...)
  • 14  Ver, H. Arendt, J. Ranciere y M. Walzer.

16En escenario el sistema educativo se instala como un medio de producción13, es decir se valoriza de manera independiente en el mercado. Esta distinción productiva del sistema educativo ha sido instalada, como ya vimos, desde la relación educación-producción-desarrollo (Modelo desarrollista de sustitución de importaciones) y actualmente como eje principal educación-mercado-consumo (Modelo Neoliberal de maximización de ventajas comparativas). Tal situación obliga la compresión de las actuales formas de valoración impulsadas en el sistema educativo Neoliberal, más allá de la negación de la educación como mero agente económico14 o con el diagnostico de la mercantilización de la educación e incluso con su constitución como mercado, que la lleva ser planteada como un cuasi-mercado por la cínica literatura neoliberal.

17De esta forma, si se toma como referencia la actual concepción de la educación en términos de modo de producción educativa y/o mercado, es decir como generadora de nuevas relaciones de producción y como generadora de mercancías, es posible también interrogarse por las implicancias de este medio de producción en específico. En esta dirección, y tomando como referente el análisis marxista, podemos entender sus diferentes funciones como unidad productiva (medio de producción). Según esto Marx plantea:

El cambio de mercancías es el proceso en que el metabolismo social, o sea, el cambio de productos particulares de individuos privados, es al mismo tiempo la creación de determinadas relaciones de producción sociales en las que entran los individuos en el curso de ese metabolismo.(Marx, 1989)

18De esta manera, la producción y la circulación de la mercancía necesariamente constituirían nuevas relaciones de producción en el actual sistema educativo. Dentro de estas nuevas relaciones de producción podemos identificar dos movimientos de desarrollo. El primer movimiento estaría centrado en a) la generación de mercancía, a través de la relación de producción entre estudiante-consumidor/Estado-subvención y b) en la generación de conocimiento-mercancía. Un segundo movimiento de producción estaría centrado en el desarrollo de las fuerzas productivas por medio de la calificación de fuerza de trabajo. Para comprender está diferenciación es preciso analizarlo desde la distinción de medios de producción como los instrumentos para producir (materias primas, espacio, etc.) y la fuerza de trabajo, que se constituye en el motor del desarrollo de las fuerzas productivas (medio de producción) (Marx, 1987). Una vez planteada esta aclaración es posible desplegar ambos movimientos de producción dentro de los centros educativos.

  • 15  Esta transformación formó parte de las denominadas 7 modernizaciones a través de las cuales el rég (...)

19El primer elemento de producción, dentro del primer movimiento de producción, fue identificado en primer lugar por la generación de capital a través de la incorporación de estudiantes-consumidores o Estado-subvención. Estos dinamizadores incorporan circulante, dinero, por medio de los mecanismos de matrícula, aranceles, materiales, comida, etc. Desde el estudiante-consumidor, ésta adquisición de dinero se denomina plusvalía relativa, que se distingue de la plusvalía absoluta por su vinculación a los servicios y no directamente en el trabajo material. (Caputo, 2010) Este principio de consumo por un servicio, se instala en la educación Chilena desde las reformas neoliberales de la dictadura militar, que descansa en el principio de capitalización individual, dejando atrás las orientaciones de la educación como rol social y colectivo de desarrollo15.

  • 16  El financiamiento fiscal bajó ostensiblemente, llegando a 17,4% de los ingresos totales de las ins (...)

20El segundo elemento que forma parte de este primer movimiento se presenta en la generación de conocimiento-mercancía, que responde a la producción propia de las entidades educativas, por medio de su fuerza trabajo (docentes-ejecutivos-investigadores) que valorizan su conocimiento mejorando al mismo tiempo la tasa de ganancia de una empresa o sector productivo especifico externo a la universidad. Un ejemplo de esto es la generación de tecnología, no obstante esta valorización no es exclusiva de las áreas de desarrollo de las ciencias naturales sino también de las ciencias sociales, como es el caso del constante desarrollo de investigación en procesos de gestión y análisis social (psicología, sociología, periodismo, etc)16. Esto se convierte en un elemento de realización de valor centrado en su vínculo con polos de desarrollos en industrias especificas, que para el caso chileno se asocia especialmente a los sectores extractivos (minería, pesca y forestal) y servicios de consumo y modernización. De esta manera se gesta una nueva relación de producción educación-empresa.

21Estos elementos: la obtención de plus-valor relativo de los estudiantes-consumidores y la valorización del conocimiento-mercancía en relación a las empresas nacionales, dan origen al capital inicial con que el sistema da funcionamiento a su lógica como medio de producción, cuyo movimiento productivo general podríamos denominar como valorización como unidad.

  • 17  Del mismo modo que no se puede juzgar a un individuo por lo que piensa de sí mismo, tampoco se pue (...)

22El segundo movimiento de producción relacionado a la fuerza de trabajo, será denominado aquí como de valorización individual. Este consiste en el principio de elección y capitalización individual (Laval, 2004) (Schneider, 2010) que posiciona al estudiante-consumidor dentro del desarrollo de las fuerzas productivas, o más específicamente de la fuerza de trabajo.17

Pero a medida que se desarrollan las fuerzas productivas del trabajo social y, por consiguiente, el producto del trabajo simple se encarece con respecto al producto del trabajo complejo, conforme se multiplican las cavaduras en la corteza terrestre y se agotan las fuentes de provisión de oro que se encontraban en su superficie, el valor de la plata disminuye con relación al del oro.(Marx, 1989, pág. 111)

23En consecuencia la necesidad de desarrollar las fuerzas productivas (medio de producción) es fundamental para la modificación de las relaciones sociales de producción y adecuarlas a las necesidades de las primeras. Esta fuerza de trabajo se expresa en el estudiante en transición a trabajador-profesional u/o trabajador-investigador que busca, en la adquisición de un servicio (educación-credencial), valorizar su fuerza de trabajo dentro del mercado laboral de acuerdo al tiempo invertido en su capacitación en un saber y/o conocimiento especifico. Este proceso de valorización individual busca de manera sistémica aumentar el desarrollo de las fuerzas productivas para así aumentar las tasas de ganancia empresariales. Esta aspiración individual hoy en día se ve en cuestión, ya que el progresivo aumento de entidades educativas y el incremento desregulado de profesionales de una misma área, genera una competencia significativa entre personas con un mismo saber, que ha dejado inconclusa la promesa de una segura valorización en el mercado del trabajo (Encina, 2007). No obstante esto, el segundo movimiento de producción tiene como dirección desarrollar específicamente fuerza productiva, que en términos sistémicos no retribuye valor directo a la institución educativa, ya que es una inversión individual, o sea, de la fuerza de trabajo en preparación.

24Los dos movimientos productivos mencionados dentro del actual modelo educativo, ponen en evidencia el nuevo fenómeno relacional entre conocimiento y sociedad. Esta forma de organizar la producción de conocimientos evidencia que la educación ha dejado de ser un bien autónomo de conocimiento, ya que debe responder a escenarios que no son determinados por el mismo (conocimiento) sino por las necesidades de su subsistencia como “medio de producción”. Lo característico de este período, entonces, es que la actual relación educación-empresa ha posicionado al conocimiento como una mercancía, que le permite acumular capital a las instituciones, convirtiéndose el sistema educativo en sí mismo en un medio de producción, por medio de la formación de fuerza de trabajo. Este tránsito de un Conocimiento 1 a un Conocimiento 2, constituye el marco de las condiciones materiales en las cuales se entiende actualmente el quehacer educativo Chileno, cuyo estado se encuentra sin duda consolidado.

Ante este escenario diversas fuerzas políticas han buscado mejorar, profundizar o cambiar radicalmente el modo y objeto de producción de la educación. Por lo que nace la pregunta: ¿Cuales son las fuerzas políticas que se han instalado en este conflicto educativo y social?

Fuerzas políticas y movilización

  • 18  En ese contexto, los movimientos sociales aceptados son sólo aquellos que acatan la constitución y (...)

25El accionar de los movimientos sociales18] posee como característica su despliegue en la política como un ejercicio no institucional (Offe, 1998), no obstante su propio movimiento va construyendo diagnósticos y organizando fuerzas políticas tanto para el propio movimiento como para las fuerzas políticas institucionalizadas. Es en este contexto que la promesa instalada tras la concesión dictatorial de gobiernos parlamentarios de transición y estabilidad social (Garretón, 2012), se ve actualmente constreñida por una serie de fuerzas políticas en disputa, que revisaremos a continuación.

  • 19  Desde el fin de la dictadura, lo colectivo y lo político se dispersó en forma horizontal, y es la (...)
  • 20  En todos estos hitos, más aquellos que definamos como movimiento estudiantil, debemos estar presen (...)
  • 21  En ese amplio movimiento estudiantil y social que dos años después sigue sacudiendo Chile y que tr (...)
  • 22  Queremos eliminar la lógica de mercado del sistema educativo y de paso el concepto de lo privado a (...)
  • 23  Nuestra lucha por las transformaciones en el sector no puede estar aislada del conjunto de la soci (...)
  • 24  Somos la juventud del Partido Comunista, aunque autónomos en nuestra estructura, nos identificamos (...)
  • 25  El concepto de repertorio alude a las formas de actuar colectivamente que despliegan los grupos y (...)

26El movimiento estudiantil y la serie de ciclos de protesta que fueron identificados anteriormente, han incubado dos fenómenos de organización política. El primero durante la década del 90 que significó la paulatina separación de la influencia de los partidos políticos institucionales y sus juventudes en la política estudiantil, cuya excepción se encuentra en el Partido Comunista de Chile y sus juventudes (Thielemann, 2012), y un segundo fenómeno de proliferación autónoma de fuerzas políticas, con o sin tradición, denominados colectivos (Tamayo, 2008). Dichos colectivos fueron madurando hasta transformarse en expresiones de fuerza política con mayor o menor intensidad (Fuentes, 2007) dentro de los espacios educativos universitarios logrando la representación del estudiantado más allá de las expresiones de los partidos tradicionales19. Dentro de estas fuerzas políticas es posible identificar en la actualidad la Izquierda Autónoma (I.A)20, el Frente de Estudiantes Libertarios (F.E.L)21, la Fuerza Universitaria Rebelde (F.U.R)22, la Unión Nacional Estudiantil (U.N.E)23 y las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC)24. Es menester recalcar que las Juventudes Comunistas, si bien tienen un rol institucional, su vinculación como fuerza política del estudiantado ha seguido proliferando por sobre la problemática del resto de los partidos institucionales. Estas fuerzas políticas se han instalado en el seno de las escuelas y universidades buscando desarrollar análisis y organización para promover la discusión y la movilización desde los estudiantes en pos de una crítica profunda y radical al neoliberalismo y al capitalismo, transformándose en expresiones de re-articulación de la izquierda y del ejercicio de lo político en Chile25.

  • 26  Andrónico Luksic no me conocía en persona, ni yo a él. Me invitó por teléfono a reunirme en su ofi (...)
  • 27  Ha regresado la política en plenitud. El 2011 dio la impresión de que los movimientos sociales hab (...)
  • 28  Se ha dicho también que son hijos de la democracia. Nacidos entre 1989 y 1990, no conocieron la di (...)

27Los estallidos de malestar o fisuras en la gobernabilidad, promovidas por el movimiento estudiantil y sus expresiones organizativas han alertado o irritado al empresariado26 y a sus representantes político27. Este hecho ha instalado tres tesis políticas sobre la búsqueda de la estabilidad, las que están cruzadas por dos compresiones distintas del nivel de la crisis; una de expectativas28 y otra de legitimidad.

  • 29  Tenemos que estar orgullosos de los empresarios que tiene Chile. Yo estoy orgulloso de serlo y de (...)

28La primera tesis política se encuentra en sectores de los partidos del actual gobierno (Renovación Nacional como su ala tecnocrática y la Unión Demócrata Independiente desde su ala conservadora) y del empresariado transnacional29. La comprensión de la crisis en este sector se asocia a un problema de expectativas. Por ende, la solución está en la constricción de oferentes en el mercado, privilegiando el capital hegemónico, que impulsa las tasas de crecimiento y da estabilidad económica. En esta dirección lo necesario seria fiscalizar desde un Estado descentralizado las operaciones mercantiles con el fin de sacrificar oferentes en el mercado que evidencien explícitamente los niveles de explotación, usura o negligencia comercial, confirmando la tendencia monopólica del capital.

  • 30  Santa Cruz estimó que «lo importante es conciliar dos cosas. En primer término, que los trabajador (...)
  • 31  Ha regresado la política en plenitud. El 2011 dio la impresión de que los movimientos sociales hab (...)

29Ante esto se levanta una segunda tesis política también desde personeros del gobierno (Unión demócrata Independiente desde su ala corporativista socialcristiana y Renovación Nacional desde su ala liberal), desde la autodenominada oposición (Democracia Cristiana-Partido Socialista) y desde la nueva directiva de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), nuevamente bajo el diagnostico de la crisis de expectativas30. Estos plantean reordenar las políticas de focalización de recursos por medio de la comprensión del Estado mínimo, incorporando a los niveles de súper-explotación políticas fiscales que amortigüen o respalden la capacidad de consumo de los trabajadores, a través de bonos, becas o créditos en las aéreas de servicio estatal y privado. A esto se suma su crítica a la tecnocratización por medio de expertos en política Estatal, para pasar a una funcionarización de los mismos, de acuerdo a la comprensión de la política como un trabajo para los políticos. Por ende no es un problema de profesionales, académicos o ciudadanos, sino un lugar reservado para quienes saben de estas cosas y se dedican a la preservación de las leyes y el equilibrio social. Esto se evidencia en las últimas declaraciones del consultor y político Enrique Correa, que podrían resumirse en la frase: La política para los políticos31.

  • 32  En Chile, las movilizaciones estudiantiles no sólo han puesto en el debate público la crisis del s (...)
  • 33  Aquí hay una crisis mayor de ilegitimidad, que hay que abordar, ya al Presidente Piñera, no sé que (...)

30La tercera tesis política se encuentra finalmente en la oposición al gobierno32 (Partido por la Democracia, Partido Comunista y Partido Radical socialdemócrata) y fuerzas políticas fuera de esta coalición, principalmente el Partido Progresista33. Para ellos la cuestión, no es solo una crisis de expectativas sino que el problema sería una crisis de legitimidad, gatillada por el estallido de protestas y movimientos sociales masivamente críticos del sistema neoliberal. Tal preocupación los instala bajo la necesidad de canalizar tales malestares a la estructura política con el fin de regular las actuales orientaciones del mercado, por medio de una expansión de las limitantes de la democracia restringida, a través de la participación. En consecuencia para ellos, por el momento, no es el capitalismo como motor de desarrollo el blanco de sus críticas, sino la ausencia de protección social, inclusión y participación en la construcción de la economía capitalista. Por ende el problema no es la acumulación, ni la propiedad privada, sino ¿dónde se acumula? y ¿cómo se acumula?, siendo entonces la reconfiguración de las reglas y la participación social claves para una sociedad en latente inestabilidad social desde la movilización estudiantil iniciada el año 2011.

De este modo, el impacto movilizatorio estudiantil ha generado un re-ordenamiento y creación de fuerzas políticas que buscan representar el escenario de disputa actual y las distintas alternativas de transformación posibles.

Conclusiones

31Las radicales modificaciones impulsadas por el neoliberalismo bajo la conformación de un mercado educativo han impuesto, tanto a las instituciones como a los actores educativos, parámetros de ordenamiento social regidos por principios competitivos y des-politizadores. Ante este escenario los estudiantes se han configurado como la principal fuerza social crítica a una educación regulada por el principio de capitalización individual. Tal situación produce la conformación colectiva de procesos de malestar en organizaciones políticas autónomas (no institucionales) y manifestaciones movimentistas generadoras de acontecimientos de apertura política. Estos eventos movilizatorios se instalan como horizontes de sentido colectivo, instituyendo enunciados políticos, cuyo desarrollo va conformando lentamente fuerzas programáticasde transformación social. De esta manera los horizontes de sentido desplegados por el movimiento estudiantil apuntan a modificar la actual forma de compresión del sistema educativo, bajo nuevos paradigmas de integración y democracia amplificada, en donde la formación educativa se constituya en un eje central para el aumento de movilizaciones y fuerza social transformadora anti-neoliberal.

32Dentro de estas fuerzas los principales puntos establecidos por los estudiantes son la ampliación democrática tanto del sistema de representación político como de las formas de ejercicio político directo. Para tales efectos, la educación debería tener como pilar la formación de una sociedad civil activa y crítica con el fin de mejorar las condiciones de vida en la población, es decir una educación vinculada con el entorno social fuera de los principios del mercado y más cercana a las necesidades de una población en constante crecimiento. Para garantizar tal relación entre educación y sociedad, se propone la regulación del actual sistema educativo a través del Estado u organizaciones de co-administración comunitaria cuyo eje central sea el financiamiento universal del acceso a las instituciones educativas (Gratuidad), buscando así romper la segmentación social provocada por la educación promovida en el sistema neoliberal.

33Si bien lo anterior permite ver en perspectiva la potencialidad política del movimiento estudiantil chileno, no es menor recalcar la dificultad que ha enfrentado al momento de hacer efectivas sus demandas. Por esta razón es importante impulsar análisis y experiencias comparativas con movimientos de similares características, como es el caso Colombiano.

34En esta perspectiva los actuales conflictos nacionales e internacionales y el escenario interno electoralmente potenciado, vislumbran en un primer plano un horizonte de reformas sociales vinculadas a la protección social por sobre la auto-regulación del mercado y en un segundo plano un lento tránsito a la colectivización como forma de resolución de conflictos por sobre el enfrentamiento individual, posicionando a los estudiantes como un sector social que ha permitido potenciar las transformaciones educativas y sociales del chile post- transición.

Topo da página

Bibliografia

Atria, F. (2010), El sentido de la educación pública. Docencia.

Caputo, O. (2010), La importancia de Marx para el estudio de la economía mundial actual. CETES, Santiago.

Cohen, G. (1986), La teoría de la Historia de Karl Marx una defensa. Pablo Iglesias, Madrid.

Encina, C. R. (2007), “¿Qué hay detrás del malestar de la educación?”, Revista Análisis, 20.

Fuentes, K. V. (2007), “Colectivos juveniles: ¿inmadurez política o afirmación de otras políticas posibles?”, Scielo.

Garretón, M. A. (2010), “Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile”. Polis.

Ídem (2012), Neoliberalismo Corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la concertación en Chile. Arcis, Santiago.

Kremerman, M. (2007), Radiografía del financiamiento de la educación chilena: Diagnostico, analisis y propuesta. Juventud y enseñanza media del bicentenario.

Laval, C. (2004), La escuela no es una empresa: El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Paidos, Buenos aires.

Marx, C. (1987), Trabajo asalariado y capital. Progreso, México.

Ídem (1989), Contribución a la crítica de la económica política. Progreso, México.

Offe, C. (1998), Partidos Políticos y nuevos movimiento sociales. Sisitema, Buenos aires.

Oliva, M. A. (2007), “Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile”. Revista Estudios Pedagógicos XXXIV, 207-226.

Polanyi, K. (1989), La gran transformación. Critica del Liberalismo económico. Ediciones de la piqueta, Santiago.

Salazar, G. (1999), Historia contemporánea de chile, Tomo II: Actores, identidad y movimiento. LOM, Santiago.

Santos, B. D. (2012), “La Universidad en siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad”. Revista Debate.

Schneider, C. R. (2010), De la republica al mercado. Ideas educacionales y políticas en Chile. LOM, Santiago.

Silva, B. (2007), La revolución pingüina y el cambio cultural en Chile. Clacso.

Tamayo, V. M. (2008), Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México. LOM, Santiago.

Tarrow, S. (1997), El poder en movimiento. Los movimientos sociales y la acción colectiva y la política. Alianza, Madrid.

Thielemann, L. (2012), “Para una periodificación del Movimiento Estudiantil de la transición”. Revista Pretérito Imperfecto.

Traugott, M. (2002), Protesta social. Barcelona: Hacer.

Valenzuela Fuentes, K. (2007), “Colectivos juveniles: ¿inmadurez política o afirmación de otras políticas posibles?”, Scielo.

Wagner, P. (1997), Sociología de la Modernidad. Liberta y disciplina. Herder, España.

Topo da página

Notas

1  Coalición política Chilena de centro derecha conformada por dos partidos: La Unión demócrata independiente (UDI) y Renovación nacional (RN).

2  La izquierda ocupa espacios, iza banderas y delimita dominios donde puede y como puede. Y para eso ha contado, en su afortunado beneficio, con la involuntaria, pero no justificable, complicidad de una derecha económica, política y social, cuya anorexia estaba pavimentando el camino para el establecimiento de una hegemonía ideológica estatista de desastrosas consecuencias( Kaiser 2013)

3  Coalición política Chilena de centro izquierda conformada por la Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista (PS), Partido por la democracia (PPD) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD).

4  Vamos a necesitar una verdadera revolución. Toda revolución enfrenta obstáculos, pero eso lejos de amilanarnos o debilitarnos, nos llena de fuerza y decisión. Pero vamos a requerir mucho más que la fuerza y decisión de nuestro Gobierno Presidente de Chile Sebastián Piñera. Recuperado en: http://radio.uchile.cl/noticias/91514/

5  Es claro que la formación de una fraternidad política (Filarmónica) cohesionada horizontalmente sobre los aparatos del Estado a título de representación no tendría nada de malo si el Estado en cuestión correspondiera a los intereses y la voluntad explícita de la ciudadanía. Pero es una cuestión de gravedad mayor si el Estado no tiene esa correspondencia fundamental (Salazar 2012: 24)

6  «Una de las demandas que maduraron en las movilizaciones nacionales y procesos locales de 1997, que no se lograron pero quedaron planteadas para más adelante, es que las universidades del Estado tienen que cumplir un rol determinado y, por lo tanto, requieren un tratamiento específico. No es posible ni razonable que se estén autofinanciando hasta en un 70%». Rodrigo Rocco, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de hile durante 1996 y 1997, recuperado en: http://www.puntofinal.cl/523/roco.htm

7  Tal como indicó Rojas, en dicho documento los estudiantes manifiestan su rechazo a la ley de Financiamiento para la Educación Superior, recientemente promulgada por el Presidente de la República. Por otro lado, se presentará el apoyo a la eliminación del Aporte Fiscal Indirecto (AFI), que da el Estado a los mejores puntajes PSU y que -a juicio del dirigente UACh-, favorece principalmente a las universidades de la Región Metropolitana. Junto con estos temas, el petitorio incluye tópicos como la reformulación del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), instrumento utilizado para postular al Fondo Solidario de Crédito Universitario, que no reflejaría según la CONFECh el nivel socioeconómico real de los alumnos; y la creación de un pase escolar nacional que sea válido en todo el país. Finalmente el «Plan CONFECh» propone un arancel diferenciado que exige el aporte del Estado según los ingresos que tenga cada familia. Víctor Rojas, Presidente de la Universidad Austral de Chile durante el año 2005. Recuperado en: http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2005/06/08/339495/estudiantes-universidad-austral-adhieren-actividades-convocadas-confech.html

8  Desde el año 2005 el sistema educacional impulsa una serie de reformas creando la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) y la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado (CONAP) incorporando al sistema subsidiario de financiamiento el crédito con aval del Estado (CAE) junto al ya existente Fondo solidario de crédito universitario (Kremerman, 2007)

9  El mochilazo es tal vez el más significativo para este estudio, por su carácter principalmente secundario y porque los jóvenes del 2006 lo recuerdan como una de las primeras instancias de participación masiva de los jóvenes. Además, en ese momento surgen formas de organización que se mantienen hasta el año 2006 El año 2000 existía la FESES o Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago, que había sido referente de la organización estudiantil desde 1948 y que fue proscrita durante el Régimen Militar. Esta forma de organización, sin embargo, ya no representaba a muchos colegios, de manera que su convocatoria era mínima. La aparición de nuevos grupos de estudiantes organizados en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) presiona hacia la creación de una organización más representativa, numérica y políticamente hablando, ya que en la FESES primaba la representación política de la Jota (Juventudes Comunistas). El 2000, sin embargo, y con la disolución de la FESES, se incorpora a la ACES un grupo de izquierda no partidista, cuya actividad se asocia a los colectivos de estudiantes y que desconfía profundamente de toda instancia de negociación con las autoridades (Silva, 2007)

10  Las presiones sociales forjan la reestructuración del marco jurídico regulatorio de la educación (L.O.C.E) por un nuevo orden (L.G.E). Tras esta modificación jurídica se crean la agencia de Calidad de la Educación y una superintendencia de Educación para la administración de un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación (Oliva, 2007)

11  Objetivo principal del movimiento: Construir un proyecto de educación garantizado constitucionalmente como un derecho social universal en todos sus niveles, fundado en un sistema de educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos. Petitorio Confederación de estudiantes de Chile, 2011. Recuperado en: http://infoderechouchile.blogspot.com.es/2011/06/petitorio-confech-final.html#sthash.IRj7QYJZ.dpuf

12  La movilización estudiantil se moviliza entorno a la demanda de una Educación pública, gratuita y de calidad, para tales efectos se elabora una propuesta de financiamiento vía reforma tributaria, sin embargo las propuestas se diluyen por el extendido periodo de movilización y la fragmentación de soluciones a los problemas presentados por el Gobierno.

13  Marx se refiere a medio de producción y fuerza productiva, para dar cuenta de los instrumentos de producción (medios de producción) y fuerza de trabajo. (Cohen, 1986)

14  Ver, H. Arendt, J. Ranciere y M. Walzer.

15  Esta transformación formó parte de las denominadas 7 modernizaciones a través de las cuales el régimen militar estructuró el nuevo modelo de desarrollo. El 30 de diciembre de 1980 se dicta la Ley General de Universidades que faculta al presidente la reestructuración de las universidades. Nacen las universidades derivadas, que correspondían a las sedes regionales de los planteles tradicionales, se cambia el sistema de financiamiento ostensiblemente y se elimina la tradición de la universidad gratuita. (Kremerman, 2007)

16  El financiamiento fiscal bajó ostensiblemente, llegando a 17,4% de los ingresos totales de las instituciones. Si consideramos el financiamiento público, este porcentaje, sólo llegaba a 25,9%. En síntesis, si en 1972, ocho de cada diez pesos que recibían las universidades eran aportes públicos, en el 2005 el aporte se situaba sólo en uno de cada cuatro pesos. (Kremermann, 2007)

17  Del mismo modo que no se puede juzgar a un individuo por lo que piensa de sí mismo, tampoco se puede juzgar a semejante época de transformación por su conciencia; es preciso, al contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Marx, Carlos; Contribución a la crítica de la economía política. Esta compresión de fuerzas productivas podría dar pie a un análisis de los actuales movimiento sociales estudiantiles, que demandan una educación de calidad que responda a las necesidades del mercado laboral (relaciones sociales de producción).

18  En ese contexto, los movimientos sociales aceptados son sólo aquellos que acatan la constitución y las leyes. Y por eso mismo es que en las ciencias sociales sólo se ha teorizado en torno al «movimiento obrero», que, desde 1931 hasta hoy, se ha regido civilizadamente por los códigos del trabajo y las constituciones respectivas. A los otros movimientos: el campesino, el de pobladores, el de los empleados públicos y el de los estudiantes, entre otros, sólo se les ha tratado como movimientos informales o de segunda clase, pues suelen actuar sobre el filo o entre los intersticios de la ley. (Salazar 2012)

19  Desde el fin de la dictadura, lo colectivo y lo político se dispersó en forma horizontal, y es la lógica de la estructura de asamblea la que permitió la participación activa de las bases sociales del movimiento secundario y por consecuencia un sentimiento de compromiso e identificación con las reivindicaciones y la movilización. Es decir, apreciamos el rechazo a la lógica del sujeto político elector por la del sujeto político actor (Torres 2009:22)

20  En todos estos hitos, más aquellos que definamos como movimiento estudiantil, debemos estar presentes, con la transversalidad que ha caracterizado al movimiento tanto respecto a la comunidad universitaria, como a nivel de convergencias amplias, con trabajadores y otros movimientos sociales, utilizando los diversos métodos que nos permitan alzar la voz, de acuerdo a realidad de cada espacio, requiriendo una capacidad de movilizarse todo el semestre. Por esto estamos y para esto trabajaremos, con la esperanza intacta. En: http://www.izquierdaautonoma.cl/a-defender-nuestras-banderas-a-proyectar-nuestra-lucha/

21  En ese amplio movimiento estudiantil y social que dos años después sigue sacudiendo Chile y que trata de pasar a una etapa superior, de lo reivindicativo y lo social a la construcción de alternativa política y la disputa de poder, el Frente de Estudiantes Libertarios, con 10 años de experiencia a sus espaldas, juega un rol de motor y de orientación programática y estratégica a través de su trabajo cotidiano y de base y de la dirección, en solitario o en coalición con otras fuerzas de izquierda, de numerosas Federaciones de Estudiantes en los principales centros de estudios del país. En: http://fel-chile.org/10-anos-del-frente-de-estudiantes-libertarios/

22  Queremos eliminar la lógica de mercado del sistema educativo y de paso el concepto de lo privado a la lógica de obtener lucro y beneficios para pequeños grupos, ya que estamos hablando de las mayorías de Chile. Pretendemos que se logre poner un pie firme en el tema del lucro, que se logre eliminar de la educación. Pueda ir entendiéndose que la demanda de educación gratuita apela a un fortalecimiento de los espacios educativos públicos, a entregar una educación democrática, de calidad y al servicio del pueblo.En: http://www.vitrinasur.cl/2012/06/18/entrevista-a-recaredo-galvez-si-es-necesario-hacer-una-revolucion-que-se-haga/

23  Nuestra lucha por las transformaciones en el sector no puede estar aislada del conjunto de la sociedad, es que hemos asumido que toda nuestra acción política en el movimiento estudiantil, no sólo se pone como tarea la construcción de un nuevo Sistema Nacional de Educación, sino que además, asume como horizonte estratégico el fortalecimiento del pueblo para aportar en el avance de la transformación social, encarnada en un Nuevo Proyecto Político y Histórico, que se proponga superar el Capitalismo y construir el Socialismo, entendiendo a este último como una creación heroica del pueblo en base a las realidades concretas que como tal vayamos enfrentando. En: http://www.unechile.cl/resoluciones-publicas-une-chile/

24  Somos la juventud del Partido Comunista, aunque autónomos en nuestra estructura, nos identificamos plenamente con su lucha, construyendo nuestro propio camino desde a juventud en pos de un gobierno de nuevo tipo que siente las bases para una revolución democrática. En: http://www.jjcc.cl/que-es-la-jota/

25  El concepto de repertorio alude a las formas de actuar colectivamente que despliegan los grupos y movimientos en situación de protesta, conectando a conjuntos de individuos en un contexto de enfrentamiento y contienda política. Dichas formas de acción están determinadas por la tradición y la memoria histórica (Tilly, 2002), aunque dejan un espacio para el aprendizaje y la innovación (Zald, 1999). Además de la experiencia previa que tengan los colectivos, los repertorios dependerán también de los recursos materiales, organizativos y conceptuales de los movimientos (Traugott, 2002), así como del stock cultural que posean sus participantes. (Labbé 2011: 15)

26  Andrónico Luksic no me conocía en persona, ni yo a él. Me invitó por teléfono a reunirme en su oficina y me presentó su preocupación por Chile, en un contexto donde estaba el movimiento estudiantil, había un cierto estado de crispación en otras dimensiones y se intuía que se gestaban algunos movimientos sociales en regiones. Entonces, contra ese trasfondo, él me propuso crear un grupo transversal de personas para identificar problemas, brechas y falencias en distintos ámbitos de nuestra convivencia nacional, para proponer cambios y reformas que fuesen implementables para la construcción de un Chile mejor. Ese fue el mandato. No se habló de áreas ni de problemas específicos. Así nació el Grupo Res Pública Chile (GRPC) Recuperado en: http://diario.latercera.com/2013/04/06/01/contenido/reportajes/25-133758-9-schmidthebbel-y-el-encargo-de-luksic-para-repensar-chile.shtml

27  Ha regresado la política en plenitud. El 2011 dio la impresión de que los movimientos sociales habían dejado a la política de rodillas. Eso es una ilusión...La fortaleza institucional siempre ha sido clave para nuestra viabilidad como nación. Nada reemplaza a la política. Enrique Correa. Recuperado en: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/03/19/enrique-correa-la-impresion-de-que-los-movimientos-sociales-han-reemplazado-a-la-politica-es-una-ilusion/

28  Se ha dicho también que son hijos de la democracia. Nacidos entre 1989 y 1990, no conocieron la dictadura ni heredaron el temor a las movilizaciones sociales. Acaso por ello, han crecido con mayor determinación a exigir sus derechos: a contestar, a discutir, a tener opinión propia, a cuestionar y protestar. Han crecido escuchando que tienen derecho a una educación de calidad, pero no la tienen. La combinación de ambos factores, el interés colectivo y la determinación a exigir sus derechos, hacen que del malestar y la frustración, se pase a la movilización y que ésta alcance connotaciones cada vez más profundas.( Ruiz 2007)

29  Tenemos que estar orgullosos de los empresarios que tiene Chile. Yo estoy orgulloso de serlo y de darles trabajo en Chile a más de 40 mil personas. Cuando se arma un desastre como el de La Polar, no pueden salir a decir que somos todos sinvergüenzas. El gobierno tiene que inspeccionar que se cumpla con las leyes, pero tiene que velar por que haya libertad del trabajo y apoyo a las empresas. Si los gobiernos socialistas o DC lo han hecho, ¡cómo este no lo va a hacer! Horts Paulmann. Recuperado en: http://www.capital.cl/poder/el-codigo-paulmann/

30  Santa Cruz estimó que «lo importante es conciliar dos cosas. En primer término, que los trabajadores que reciben el sueldo mínimo tengan un mejor poder adquisitivo, pero a la vez buscar que esto no reste la posibilidad de acceder a empleo, a los que no tienen empleo, y poder mantener la sustentabilidad de las pymes» Andrés Santa Cruz. Recuperado en: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2013/03/655-514652-9-andres-santa-cruz-se-convierte-en-el-nuevo-presidente-de-la-cpc.shtml

31  Ha regresado la política en plenitud. El 2011 dio la impresión de que los movimientos sociales habían dejado a la política de rodillas. Eso es una ilusión...Enrique Correa. Recuperado en: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/03/19/enrique-correa-la-impresion-de-que-los-movimientos-sociales-han-reemplazado-a-la-politica-es-una-ilusion/

32  En Chile, las movilizaciones estudiantiles no sólo han puesto en el debate público la crisis del sistema educacional, en todos sus niveles, sino que también la crisis de representatividad de la democracia post dictadura y el modelo de economía neoliberal, expresada por la enorme desconfianza de la población hacia las instituciones del Estado y malestar frente a los abusos irritantes e inaceptables que hoy proliferan en el sector privado. La gente exige reformas estructurales profundas para aminorar las injusticias sociales y dar pasos concretos en la formación de una sociedad más igualitaria, integradora, solidaria y democrática. Jaime Rubio Palma, Secretario Nacional Organización PPD. Recuperado en: http://www.ppd.cl/blog/asumir-la-crisis-de-representacion-y-legitimidad

33  Aquí hay una crisis mayor de ilegitimidad, que hay que abordar, ya al Presidente Piñera, no sé que evidencia le falta y por tanto más bien vale que instale su punto de vista en el Parlamento y debatamos, pero que legislemos ahora ya... el rechazo al modelo económico-político impulsado por el Ejecutivo ha sido latamente criticado, en las calles, en los sindicatos, en el parlamento y ahora en las urnas Marco Enriquez-Ominami. Recuperado en: http://radio.uchile.cl/noticias/177556/

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Mauricio Rifo, «Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile»Polis [Online], 36 | 2013, posto online no dia 15 janeiro 2014, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/9469

Topo da página

Autor

Mauricio Rifo

Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Santiago. Email: mauricioesrifo@uarcis.cl , mauricioesrifo@gmail.com

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search