Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros20PrólogoCiudad: espacio y flujos

Prólogo

Ciudad: espacio y flujos

Antonio Elizalde y María Emilia Tijoux

Texto completo

1¿Cómo es y en qué se ha transformado actualmente la ciudad? ¿Es sólo un espacio de flujos y de inacabables mutaciones que complican la existencia humana? ¿O es la musa deseada por los innumerables pretendientes en sus posibilidades políticas y mercantiles?

  • 1  Bourdieu, Pierre (1995), La misère du monde, Seuil, París.

2Por esencia, la ciudad es central y capital, “lugar del capital”,1 instrumento de regulación y eje del sistema de soberanía que asegure y regule el orden general. Pero la complejidad que hoy día presenta convoca a los expertos que, preocupados, la organizan en sistemas individuales de lógicas específicas, de elementos que enloquecen al quedar presos de funciones aisladas, que nunca se integran y que existen en voluntades que resuelven instantáneamente, disociándose del entorno natural, social, histórico, o cultural. Expertos que -como lo anunciara De Certeau-, administran el crecimiento de acumulación humana mirando a la ciudad perspectiva y prospectivamente, en la doble proyección de un pasado opaco y un futuro incierto en una superficie tratable. Así, el hecho urbano se convierte enla ciudad, pensada desde la utopía de un urbanismo que la produce como espacio limpio, higiénicamente estructurado y preparado, que enfrente cualquier resistencia. Esta producción anónima se vuelve objeto científico con propiedades estables, posible de estudiar y de probar, separable y articulable, que se nombra desde sí misma como modelo político del Estado.

3La ciudad como construcción urbana se sale de su espacio vital debido a la sorpresiva emergencia de nuevas necesidades. Rápidamente se aparta de lo humano y se hace inalcanzable, burocrática, complicada y extraña, una centralidad que Lefebvre llama: vacío, punto de acumulación, de coexistencia, que apela un contenido. Esto no quiere decir que vivamos un fin de la ciudad, pero sí muestra que a-parece erigida sobre la madeja de personas y cosas que duran el tiempo exigido por los mercados flexibles como consecuencia de una mundialización que cuestiona los esquemas continentales establecidos. El mercantilismo neoliberal no sólo transforma su estructura, sino que cambia las subjetividades, haciendo funcionar una intelectualización de la vida colectiva al punto que todo se imagina trivialmente. La concentración en espacios destinados a un universo humano limitado, cambia los umbrales de las sensibilidades y reacciones que habían sido colectivas, por un comportamiento individualista sometido a contrastes y a diseños urbanos que mutan según los caprichos del mercado inmobiliario.

4La ciudad se vuelve el medio de una máxima individuación que simultáneamente produce lo contrario: una homogenización generalizada. Las relaciones sociales se tornan superficiales y los cuerpos sometidos al contacto permanente, obligan al sujeto a permanecer en una postura de cuidadosa reserva. El “derecho a la desconfianza” al que refería Simmel, se explica por las conductas negativas que obedecen a la discreción y al deseo de “no saber”. En este punto los medios de comunicación obedeciendo a las políticas seguritarias, diseñan en pantallas y periódicos, toda una política del temor que se plasme en las estructuras mentales, legitimando de este modo una realpolitik armada en torno al delito, las “tribus urbanas”, los estudiantes en paro, los vendedores ambulantes… No hay que olvidar que la política de Tolerancia Cero, pensada y elaborada en Washington y Nueva York en los ochenta, instaló una nueva razón penal cuando los organismos de Estado implementaron políticas ultra represivas, con alta participación del sector privado, construyendo una nueva doxa punitiva. El famoso libro Loosing Ground, deCharles Murria, se convirtió en el catecismo de los defensores de la paz social, popularizando los discursos y dispositivos represivos contra los desórdenes protagonizados por los pobres de las clases peligrosas. El sentido común penal entonces, funcionó.

5La ciudad queda sin una regulación que le de coherencia frente a la diversidad que la caracteriza, solidificándose importantes polos urbanos periféricos que “arruinan” la vida de los buenos ciudadanos que huyen hacia el verdor de sectores anteriormente despreciados. Los habitantes más vulnerables se multiplican y sobreviven, trabajando en tiempos breves que acumulan desesperanzas. Inmigrantes de adentro y de afuera de las ciudades, trabajadores pequeños de edad y tamaño, otros envejecidos, otros menos/no calificados, persiguen espejismos laborales que consigan transformar sus vidas. La simbólica de la ciudad opera desde la razón y las sensaciones para estos protagonistas que la practican para conocerla, única manera de descifrar los modos de organización social que se producen por las tácticas, estrategias, operaciones y procedimientos. Frente a situaciones no esperadas, deberán inventar distintos roles para enfrentar lo cotidiano, actuando desde sus saberes más guardados.

6Los privilegiados construyen enclaves privados buscando “seguridad” y acceden a través de rutas impecables que evitan los encuentros con la parte maldita. Ya no se trata de lugares exclusivos de ricos ciudadanos, los condominios cerrados han llegado para tomarse espacios alejados y resguardados. La idea de espacio público asociado a la idea de polis y por lo tanto a la democracia, concebida como intercambio de ideas y bienes, desaparece. Las nuevas ciudades privadas, son la muestra de una distinción social que se retrata en islotes privados que proliferaron en Estados Unidos y que poco a poco se instalan en América Latina, como innovadora forma de auto-exclusión voluntaria que sin embargo se construye en la exclusión.

7No cabe duda que el siglo XXI será urbano. En 2030 más de la mitad de la población mundial vivirá en una ciudad multipolar, fragmentada, colmada de redes e inserta en los círculos mundiales, una ciudad autónoma e inquieta por la destrucción ecológica, que enfrentará nuevos problemas sociales provenientes del múltiple cruce de grupos e individuos aún desarraigados y empobrecidos. La acelerada urbanización repartida en el planeta será todavía mayor con el crecimiento de países como China.  

8Los límites de la ciudad se harán borrosos y mostrarán a una ciudad de línea continua, de flujos y espacios convenientes para los proyectos globales de sistemas económicos que inventarán nuevas formas para una explotación que se vuelva natural, gracias a una dispersión de actividades que favorezcan las diferencias sociales. Este fenómeno de las metrópolis nos abre hacia diversos trayectos que ya serpentean entre los múltiples y diarios desplazamientos para trabajar un-poco-acá, un-poco-allá.

9O sea, nuevas relaciones con el espacio, nuevos trayectos, nuevas formas de desplazamiento que enredarán los tiempos exigiéndoles concertarse para unir sus distintos campos de acción. Un solo espacio urbano irá probablemente desterrando los barrios y el perfume de lo colectivo en una hiperindividualización ¿necesaria? que buscará las formas más diversas para resistir a estas nuevas y densas movilidades urbanas.

  • 2  Alguacil Gómez, Julio (2000), Calidad de vida y praxis urbana. Nuevas iniciativas de gestión ciuda (...)

10Un conjunto de preguntas orientó la reflexión sobre estos nuevos escenarios donde se desplegará la vida de la mayor parte de los habitantes del planeta. ¿Es ineludible este futuro? ¿Es posible rehumanizar la vida urbana? ¿Viviremos en un patchwork de bajos fondos, guetos y condominios? ¿Subsistirán el ágora y la plaza pública? ¿Existirá posibilidades de cohesión social en la ciudad del futuro? ¿Será suficiente el paradigma del desarrollo sustentable como el modo de orientar las prácticas de la vida urbana en las ciudades que funcionan y crecen, que son actores vivos a la búsqueda quizás de una nueva forma democrática, o será más bien necesario transitar en la perspectiva del paradigma de la complejidad como lo ha sugerido Alguacil2? ¿Cómo evitar el creciente deterioro de la calidad de vida urbana?  

  • 3  Propuesta por Max Neef, Elizalde y Hopenhayn en su obra Desarrollo a Escala Humana.

11A nuestra convocatoria para escribir en torno al tema: ciudad, espacio y flujos, respondieron muchas personas interesadas en participar en esta reflexión. En primer lugar Julio Alguacil, ya citado, cuyo artículo por su innegable aporte para visualizar estos nuevos escenarios que comienzan a desplegarse, lo hemos llevado a nuestra sección Cartografías para el futuro. Alguacil, haciendo uso del enfoque sugerido en la Teoría de las Necesidades Humanas Fundamentales3, señala cómo la ciudad ha sido históricamente el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades, ya que al ser estas  universalidades identificables, es posible constatar que la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho. Importante es el énfasis que le da al carácter especial que asume la necesidad de participación, en razón de su carácter sinérgico y transversal. Constata asimismo, cómo el desbordamiento de la ciudad con el desarrollo del capitalismo la ha desmembrado, ha zonificado sus funciones y ha segregado a los diferentes grupos sociales, perdiéndose de ese modo el espacio público como  espacio político. Alguacil plantea la necesidad de reconstruir una democracia urbana, repolitizando la ciudad y recobrando la convivencia que haga posible reconquistar el espacio público como espacio relacional y polivalente, como espacio de creatividad ciudadana, como espacio que reordene la conectividad y la accesibilidad entre funciones urbanas, como espacio motivante de la movilización y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, y como espacio seguro porque son reocupados, transitados, y compartidos por sus ciudadanos.

12La sección Lente de Aproximación dedicada al tema monográfico, se inicia con un trabajo de Freddy Aguilar, titulado «Representaciones de la inseguridad y violencia entre los habitantes del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte, Mérida, Yucatán», que se introduce en el estudio de los imaginarios urbanos para indagar en las representaciones sociales y espaciales de los pobladores del espacio residencial mencionado en el título, analizando cómo ellos construyen sus representaciones socioespaciales en torno a la seguridad, fuera de su zona habitacional, y acentuando el papel de los medios de comunicación escritos como generadores de imágenes e imaginarios que consolidan los imaginarios de inseguridad.

13En su artículo, «Nuevas formas y procesos espaciales en el territorio contemporáneo: la ciudad única», Eduardo De Santiago señala que se ha constituido  un nuevo modelo espacial y de gestión urbana como resultado del nuevo régimen de acumulación emergente, al cual denomina «ciudad única», modelo totalmente subordinado al proyecto hegemónico social, económico, cultural y político del pensamiento único. De allí deriva una estructura espacial de territorio que superpone tres estratos: el espacio  de los lugares, el espacio de las redes y el “campo rizomático de los flujos inmateriales”, sin embargo detrás de muchas de las imágenes espectaculares de la «renovación urbana» se ocultan numerosas contradicciones, conflictos, desigualdades, e injusticias encubiertas por  el discurso hegemónico imperante y una fragmentación cada vez más evidente.

14El articulo «Ecología política de suburbia: límites y retos del ordenamiento territorial estadounidense» de Gian Carlo Delgado-Ramos, se inicia presentando la situación energética-ambiental contemporánea y luego revisa históricamente el caso de Suburbia, esquema contemporáneo de construcción espacial-territorial de Estados Unidos, con la consecuente asfaltización y automovilización del territorio, que ha llevado a ese país a ser la sociedad más despilfarradora del planeta. El autor demuestra el modo en que la concepción del espacio territorial y su ordenamiento, define de algún modo el funcionamiento de una sociedad respecto a los flujos de materiales y energía. Finalmente concluye señalando la necesidad de redefinir la actual lógica del sistema de producción hacia el decrecimiento económico.

15Eusebio Nájera Martínez en su artículo «Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades»realiza una interesante presentación de la pedagogía urbana, recuperando algunos trayectos interrumpidos en la memoria pedagógica, desde la «cultura de la calle», señalando al mismo tiempo las lagunas de tensiones y desafíos que surgen del cruce entre lo urbano y lo educativo. Presenta igualmente algunas prácticas socioeducativas territoriales interesantes para los desarrollos educativos urbanos, para concluir en la necesidad de construir una pedagogía que sea un aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática que enfrente las actuales condiciones de vida urbana y los desafíos derivados de la relación entre ciudad y educación.

16Gabriela Rodríguez Fernández en su artículo «¿Comunidad? Mediación comunitaria, habitar efímero y diversidad cultural», realiza un abordaje al tema de convocatoria  recuperando el concepto de comunidad, acuñado por Ferdinand Tönnies hace ya más de un siglo, sosteniendo que éste constituye el sustrato del pensamiento de la vida cotidiana y también de formulaciones teóricas y políticas. A partir de ahí, analiza críticamente la idea de mediación comunitaria como propuesta de nuevas utopías de autogestión de los conflictos y explora los profundos cambios del fenómeno de la globalización, sugiriendo las posibles aberturas a nuevas interpretaciones, mostrando además cómo afectarían éstas a la mediación comunitaria.

17“El reconocimiento en el otro: autoafirmación y acción comunicativa en personas en extrema exclusión”, se titula el artículo con el cual Nicolás Rojas Pedemonte aporta en este número. Su artículo analiza, a luz de una investigación cualitativa, cómo un grupo de personas en situación de calle, se orienta a su constitución como actores sociales. Importante es destacar los aspectos relacionales que emergen como articuladores de la acción colectiva, incluso en condiciones de profunda exclusión social. Descubre de ese modo, cómo estas personas transforman su entorno y  sus propias vidas al reconocerse entre sí como legítimos otros y titulares de derechos. El artículo propone la necesidad de aproximación a sus experiencias de vida, reconociendo las competencias dialógicas y reflexivas que les permiten autoafirmarse como sujetos.  

18El artículo “Gramáticas de la convivencia. _Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona” presentado por un numeroso colectivo que encabezan Victoria Sánchez y Mónica Plana, da cuenta de un estudio realizado en dos barrios del área metropolitana de Barcelona sobre los procesos de inserción social de la población inmigrante reciente, con especial atención a su incidencia en la convivencia entre los nuevos y antiguos vecinos y vecinas, en un contexto de un fuerte debate discursivo en torno a la inmigración. Los procesos migratorios afectan las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras, de allí la necesidad de analizar los escenarios de convivencia urbana buscando redescubrir historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, y de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. El análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, permite encontrar giros discursivos que responsabilizan a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como irremediables. Otro discurso de indiferencia respecto a la convivencia, muestra un potencial futuro de conflictos. A su vez el escenario de convivencia social aparece construido desde acciones que buscan la implicación e interrelación entre actores, desde el conocimiento y reconocimiento de las diferencias y en igualdad de condiciones en los procesos de toma decisión.

19En «La ciudad y el eclipse de la experiencia. Notas para una historia crítica de la ordenación territorial», Álvaro Sevilla Buitrago, hace uso del concepto de liquidez de Bauman para analizar la ciudad contemporánea, donde se experimenta un eclipse de la experiencia individual y colectiva y la pérdida de los marcos de referencia social, instancia última de un proceso histórico de desposesión hegemónica de las formas de existencia autónomas de la multitud, operado mediante una revolución permanente del espacio-tiempo social. Proceso en donde la ordenación del territorio y la planificación urbana han jugado un papel protagónico. El artículo analiza los motivos y dimensiones de esta dinámica en una perspectiva teórica, presenta una cronología histórica de la desposesión y esboza el escenario de conflicto que se abre ante una multitud postfordista que quiera reapropiarse de manera autónoma del espacio-tiempo social y del territorio.

20Mariano Vázquez Espí se pregunta en su artículo: ¿Tiene solución la ciudad?,y afirma que el principal problema ambiental son las conurbaciones. Las ciudades, que sólo albergan la mitad de la población mundial, consumen más del 80 por ciento de los recursos agotables del planeta; y los procesos de crecimiento de la población, del consumo, de la moneda y de las ciudades son tendencias que se retroalimentan y avanzan hacia un creciente deterioro ecológico. Ocurre que el dinero simbólico y el transporte han vertebrado una jerarquía global de conurbaciones que divide en dos el planeta y han permitido a las ciudades la explotación sin límites del resto de los ecosistemas y territorios, creando una distancia abismal entre ricos y pobres; requiriendo de un creciente transporte a larga distancia que aumenta insosteniblemente en el tiempo el consumo de recursos minerales. Postula además,  haciendo uso de la ley de los cuadrados y de los cubos de Galileo, que la expansión urbana y la concentración en conurbaciones apunta hacia el colapso de dichos sistemas por incapacidad del sistema de intercambio.

21La sección Propuestas y avances de investigación, contiene un artículo de María Esther Arancibia  sobre «El uso de los sistemas de información geográfica –SIG– en la planificación estratégica de los recursos energéticos» en el que presenta los pasos metodológicos necesarios de considerar para una planificación estratégica energética, en función del espacio geográfico estudiado y de la herramienta SIG. Asimismo un artículo de Augusto Bolívar Espinoza y Óscar Cuéllar Saavedra  titulado «La república legítima y el orden político en Rousseau: principios de composición e imagen del estado de equilibrio», examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima”, que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos, identificando y sistematizando los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y complejo, así como el desarrollo de su teoría sobre el funcionamiento del Estado y el papel del gobierno. El artículo de Doris Lamus titulado «La Agenda Global de las Naciones Unidas para la Mujer» presenta el proceso mediante instituciones, convenciones, conceptos, métodos, categorías, normas y prácticas discursivas; define un campo en disputa y una agenda que busca transformar las culturas patriarcales aún dominantes en gran parte del mundo. Claudia Mora en su artículo «Globalización, género y migraciones» explora las transformaciones experimentadas en los patrones y composición de la migración contemporánea ligadas a emergentes cambios económicos mundiales.  Para esta socióloga, la feminización de la migración mundial está relacionada con la demanda en empleos precarios, principalmente en el sector servicios; y la vulnerabilidad económica de los migrantes laborales además de sus características de género y origen nacional, determinan los procesos de exclusión social en la sociedad de llegada. Por último, Jorge Riquelme Rivera y Gonzalo Alarcón Muñoz en su artículo «El peso de la historia en la inmigración peruana en Chile», sostienen que la integración,  estrategia de inserción global para un país como Chile, incluye también el movimiento de personas, por lo que para alcanzar mayores grados de integración de los inmigrantes peruanos en Chile, se requieren avances en el área educativa y cultural, promoviendo una educación basada en la interculturalidad, que apunte a una mayor integración, entre las sociedades chilena y peruana para así superar el quiebre histórico creado por la Guerra del Pacífico.

22 La sección Bosquejos para una nueva episteme contiene un artículo titulado «De las neuronas espejo a la neuropolítica moral» de Gary Olson, quien presenta el descubrimiento de las neuronas espejo, mecanismos que nos revelan que los humanos estamos «cableados” para la empatía, argumentando a partir de allí que una ética de la empatía constituye una parte esencial de lo que significa ser humano. Nuestra moralidad tendría así sus raíces en la biología. Olson se pregunta si este conocimiento  influirá en la opinión pública contribuyendo a disolver nuestras creencias actuales que nos llevan a la destrucción recíproca. La pregunta pendiente, anuncia, es por qué no actúa la empatía a nivel social, para lo cual revisa críticamente algunas propuestas de respuesta sobre la influencia de lo cultural en lo biológico.

23Completan este nuevo número de Polis las reseñas de los libros: El recuento de los vivos. Los habitantes de Tarapacá en el año 1907 deRigoberto Sánchez Fuentes;  Mujer y medio ambiente. Los caminos de la visibilidad de María Novo (coord.); Políticas Bibliotecarias: análisis y diagnóstico de las bibliotecas chilenas deAriel Rementería Piñones; y Racionalidad, Utopía y Modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Homenaje en sus 75 años de Estela Fernández y Jorge Vergara (eds.)

Inicio de página

Notas

1  Bourdieu, Pierre (1995), La misère du monde, Seuil, París.

2  Alguacil Gómez, Julio (2000), Calidad de vida y praxis urbana. Nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid, CIS/Siglo XXI de España Editores S.A., Madrid. Disponible también en la web en: http://habitat.aq.upm.es/cvpu/

3  Propuesta por Max Neef, Elizalde y Hopenhayn en su obra Desarrollo a Escala Humana.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Antonio Elizalde y María Emilia Tijoux, «Ciudad: espacio y flujos»Polis [En línea], 20 | 2008, Publicado el 19 julio 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/3377

Inicio de página

Autores

Antonio Elizalde

Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Email: antonio.elizalde@gmail.com

Artículos del mismo autor

María Emilia Tijoux

Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Email: emiliatijoux@gmail.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search