Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros18Cartografías para el futuroLa búsqueda de Dios desde los exi...

Cartografías para el futuro

La búsqueda de Dios desde los exilios

Joaquín García Roca

Notas de la redacción

Recibido el 29.11.07 Aceptado el 17.12.07

Texto completo

1Sr. Rector de la Universidad Bolivariana

Ilustrísimas autoridades

Profesores de la Universidad

Miembros de la Comunidad universitaria

Representantes de las organizaciones solidarias

Señoras y señores

2Me siento profundamente feliz y conmovido. Feliz por haberme abierto las puertas de esta universidad y concederme esta alta distinción que no sólo culmina una amistad sino que inicia un camino de estrecha colaboración y de esperanzas entretejidas. Me honráis compañeros con vuestra acogida a este claustro y podéis contar con mi modesta pero entusiasta colaboración en cuanto pueda ser útil a esta Universidad y a cada uno de Ustedes. Muchas gracias.

3Y me siento conmovido por venir de esta Universidad cuya pujanza y juventud de 20 años son signos de recuperación de la ciencia y de la cultura, hasta el punto que me resulta difícil contener las emociones. Pero no me voy a preocupar demasiado de ocultarlas, al verme rodeado de tantos colegas, que compartimos las preguntas y las dudas, los hallazgos y las búsquedas. Espero que mis pasos venideros no defrauden a quienes hoy me conceden este venturoso galardón.

4Y en cuanto a ti, Antonio, mi padrino en esta gestión, tras tantos años de amistad personal, de complicidad y de trabajo en la misma dirección ¿qué voy a decir? Pues que ya ajustaremos las cuentas por provocar un acto tan maravilloso, unas palabras tan cordiales como excesivas. Tu conoces bien el aprecio y el cariño que te profeso, no menor al reconocimiento que mi Universidad tiene de tu persona. Gracias por tus palabras y amistad.

5Una palabra de agradecimiento especial a cuantos han hecho posible este acto, y a quienes han querido acompañarme en esta ceremonia.

6La imposición de un grado como el que se me otorga es una de las poquísimas ocasiones en la que se justifica hablar de la propia obra. Y cuando el relato se acerca mucho a la vida propia se corre el riesgo de presentar un aburrido relato de vida y milagros. Intentaré no caer por completo en esa trampa aunque detrás de todo pensamiento hay noticias biográficas.

7He intentado resumir mi trayectoria vital e intelectual en unos versos de Fernando Pessoa; ya que los contenidos radicales de la vida y de la libertad se expresan mejor en registros y códigos poéticos:

De todo quedaron tres cosas:

la certeza de que estaba siempre comenzando

la certeza de que había que seguir

y  la certeza de que sería interrumpido antes de terminar

Hacer de la interrupción un camino nuevo

Del miedo una escalera,

Del sueño un puente,

De la búsqueda un encuentro.

8En toda trayectoria hay moradas que resultan decisivas; son como estaciones de servicio, que recrean la guía de ruta vital e intelectual. Creo con Hannah Arendt o Simone Wel, “todo esfuerzo de pensamiento consiste en pensar la experiencia”.

  • 1  Buber, Martín. I Racconti dei Chassidim. Milano 1979, 3s.

9Y de este modo se superan las escisiones entre la teoría y la práctica,  entre  la razón y la pasión, entre el conocer y el sentir, propios de la primera Modernidad. Una vez le pidieron al abuelo de Martín Buber que contara una historia de su maestro. Él relató cómo el santo Balseen solía saltar y danzar mientras rezaba. Mi abuelo, dice, se levantó y contó de tal manera que tuvo necesidad de saltar y danzar como hacia el maestro. En aquel momento, curó. Así se cuentan las historias1.

  • 2  Skarmeta, A. El cartero de Neruda. Ed. Sudamericana, Buenos Aires 1985, p. 95

10Mi propósito, en este acto tan estimado por mí, es contarles aquellas historias que constituyen el trasfondo biográfico de mi forma de ver la realidad; y traerlas aquí como imaginaba Antonio Skarmeta que hizo Pablo Neruda con su cartero: “Quiero pedirte algo, Mario, que sólo tú puedes cumplir. Quiero que vayas con esta grabadora paseando por isla Negra, y me grabes todos los sonidos y ruidos que vayas encontrando... Mándame los sonidos de mi casa. Entra hasta el jardín y deja sonar las campanas. Primero graba ese repicar delgado de las campanas pequeñas cuando las mueve el viento y luego tira de la soga de la campana mayor, cinco, seis veces... Y ándate hasta las rocas, y grábame la reventazón de las olas. Y si oyes gaviotas, grábalas. Y si oyes el silencio de las estrellas siderales, grábalo.”  2

  • 3  Duquoc, CH,  La theologíe en exile, Le defi de sa survie dans la culture contemporaine. Bayuard. P (...)

11Me propongo grabar mis gaviotas y mis silencios, no desde mi condición de sociólogo sino desde la nostalgia del Totalmente Otro, que se despliega unas veces en espiritualidad que se nutre en la proximidad de los agujeros negros de la exclusión, otras veces se despliega  en sabiduría que sin librarse del pesimismo sabe admirar  la belleza del mundo, y otras veces en  teología exiliada de los pensamientos hegemónicos que adquiere vigor en contacto con las mujeres y hombres de coraje, cristianos o no, que no se dejan vencer por la fatalidad.3

12Según la imagen de Santillana una operación así es como “un cuchillo clavado al futuro”, a través de él se ve lo que está escondido.

La teología a mi pesar

  • 4  Garcia Roca, J. La teología a mi pesar, en  AA.VV. Panorama de la teología española. VD.Estella, 1 (...)
  • 5  Levinas, E.: Etica e infinito. Visor. Madrid, 1991, p. 83

13Hay tiempos, históricos o biográficos4, en los que la teología se nos impone como mandato y como responsabilidad, sin poder remediarlo. Levinas definió esta experiencia en sus justos términos: «hay en la aparición del rostro, un mandamiento, como si un amo me hablase. Sin embargo, al mismo tiempo, el rostro del otro está desprotegido; es el pobre por el que yo puedo todo y a quien todo debo. Y yo, quienquiera que sea, pero en tanto que primera persona, soy aquél que se las apaña para hallar los recursos que responden al llamado»5.

14La teología, entonces, nace del quedar expuesto «como una piel se expone a aquello que le hiere»; es «una extraña autoridad desarmada» que te sigue imponiendo la búsqueda del Totalmente Otro, “a tu pesar”, desde tu extrema fragilidad.

15En mi trasfondo biográfico, la intersección entre mandato y libertad se ha ido configurando en múltiples formas: unas veces a golpes de humor, otras a golpes de silencio y, finalmente, a golpes de resistencia.

16Su búsqueda se alía con el humor para significar la desproporción e incongruencia de una historia que no es del todo nuestra; en el interior de mi aventura intelectual bulle la risa de Sara, que relata la Biblia.

  • 6  Bonhoeffer, D.: Resistencia y sumisión. Ariel. Barcelona, 1969, p. 185

17Otras veces la búsqueda se alía con el silencio a fin de «proteger de la profanación el misterio»6 o de quienes pretenden apresurar el nombre de Dios en vano; la risa de Sara deja paso al grito bíblico de Job; son momentos en los que se impone el silencio y los más simples objetivos de vida.

  • 7  Sabato, E. La resistencia. Seix Barral, Buenos Aires, 2001

18Otras veces, el mandato y la responsabilidad se despliegan en prácticas de resistencia. En esta tarea de resistencia “lo primordial es negarse a asfixiar cuanto de vida podamos alumbrar”.7

19Otras veces, la búsqueda del Totalmente Otro se resuelve en alumbramiento y exploración  El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos “porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer.”

I. El llamado a golpes de humor

20Cuando el Señor se apareció a Abraham, estaba Sara tras la puerta de la tienda: “Dentro de nueve meses volveré; por entonces ya tendrá un hijo Sara, tu mujer”. Sara escuchaba oculta tras la entrada de la tienda, se rió para sus adentros pues ambos eran viejos y cargados de años» (Gen., 18, 9-15).

21Hay un ejercicio intelectual que se origina tras la puerta; como Miguel Hernández, que colocaba el oído en el vientre de la cabra para captar el sonido de las cosas, así la vida coloca los sentidos en los intersticios de la realidad para captar las señales del Innombrable. Como Sara, esta vocación está atada a la tierra, no oye directamente la Palabra, sino que escucha tras la puerta; se deja penetrar por la densidad de lo real y busca en la conversación su vehículo hacia la trascendencia.

22Hay una sabiduría que nace con la risa. “Y Sara se rió”. Y fue el cuerpo -su cuerpo de mujer- lo que le inspiró la risa. El cuerpo hizo escéptica a Sara.

23Si la risa de Sara estuvo provocada por su vinculación a la tierra y  la desproporción o la incongruencia, no cabe duda que mi trayectoria vital ha sido el resultado de tres golpes de humor.

De cómo se construye el umbral afectivo

24Mi vocación intelectual tiene la edad de la conciencia, ya que nacía al mismo tiempo que la sorpresa. Aquel día del año 1952, recién cumplidos los  9 años, aparecieron en mi casa los tres sacramentales del antiguo régimen: el cura del pueblo, el maestro republicano que nos advertía de la oscuridad de la dictadura, y el cabo del pueblo. “¡Juan!” -así se llamaba mi padre en vida- ¡Venimos a hablar contigo!” De golpe me embargó el miedo y la sorpresa, escondido detrás de la puerta. «El pueblo debe colaborar con algún muchacho al seminario y hemos creído que debe ser el primero de la clase». Mi pueblo, de recia tradición izquierdista, redimía de este modo sus peripecias anticlericales.

  • 8  Sobre la interpretación de la risa de Sara puede verse PETERSON, E, Escritos teológicos Taurus, Ma (...)

25Mi padre comentó que algo debía hacerse conmigo, ya que su hijo no mostraba buenas formas ni habilidades para guardar las ovejas. Recuerdo todavía aquella sonrisa de niño, que considero mi primer acto espiritual, una mezcla de estupor, trasgresión y complicidad. Detrás de este acontecimiento cayeron todos los sueños de mi infancia que conforman mi urdimbre vital.8

  • 9  Recientemente, Ramón GASCÓ, uno de esos hombres que con su sola presencia dignifica el mundo, y Ag (...)

26Cursé mis estudios en un ambiente estimulante para la búsqueda y la investigación: el seminario de Valencia que era un yacimiento de inquietudes en el interior de un archipiélago de aridez,  que nos enseñó a pensar en libertad.9 Como la osadía intelectual estaba oficialmente reñida con la humildad, me enviaron al pueblo más recóndito de la diócesis para «ganar en humildad», una humildad que para el Obispo estaba reñida con el ejercicio intelectual. El golpe de humor consistiría en que se iba a producir la inversión afectiva que me llevaría a agarrarme a la piel de mi pueblo. Mi sonrisa me sobrevino con la misma intensidad que la primera vez, de nuevo, el castigado era el triunfador, el excluido era el ganador.

27De regreso de Roma y Berlín, donde realicé mi doctorado, se produce el tercer golpe de humor, absolutamente desproporcionado.  Cuando pretendía reciclarme de mi esfuerzo académico en las escondidas sierras de Teruel conocí a los niños de la Obra de Protección de Menores, que acampaban en aquella sierra; una realidad que Antonio Machado llamó “lugar de sombra eterna”. Aquí se torció el camino convencional hacia la academia. Este episodio, que duró diez años de mi vida marcó  profundamente el umbral afectivo de mi reflexión. El contacto directo con la marginalidad de niños y jóvenes desgarrados por los conflictos familiares y las contradicciones sociales te concede cambiar la residencia mental y cordial.

28Por otro golpe de humor, tuve que abandonar mi cátedra de teología sobre Teología de la esperanza y Sociología de la Religión en la Facultad de Teología de Valencia, al tiempo que vivía con jóvenes en conflicto con la justicia o en situación de abandono, compartiendo con ellos el pan y la palabra, el vino y la salud. Alguien llegó a creer que la opción por la marginación era incompatible con la tarea teológica; es un golpe de humor que se pueda ser catedrático de Geografía o Director de un Museo y por el contrario sea sospechoso  desempeñar responsabilidades o compromisos en el campo de la marginación.

29Esta persistencia del humor como desproporción y trasgresión impregna mi tarea intelectual, mi anclaje vital y mi modo de emocionar la realidad. Siempre me sentí lejos de todas las ingenierías sociales y también de todo pensamiento ajeno a la paradoja.

A vueltas con la ingeniería social

  • 10  Garcia Roca. J. Políticas y programas de participación social. Síntesis, Madrid 2004

30Nunca me dejé seducir por la ingeniería social en ninguna de sus formas, ni bajo forma de mecanicismo, ni de positivismo ni de pragmatismo. Más bien mi pequeña aportación intelectual ha consistido en desarrollar el modelo social sustentado sobre las capacidades del sujeto, sobre la complejidad de los procesos y sobre la reivindicación constante de la participación de los ciudadanos.10

  • 11  Elizalde, A. Desarrollo humano y ética de la sustentabilidad, Universidad Bplivariana, Santiago 20 (...)

31En nombre de la ingeniería social, las profesiones  se aliaron con la razón instrumental que desplazaba la creatividad y la sensibilidad y debilitó el “sentir con las entrañas”. Se ganó en planes construidos desde los despachos pero se perdió en proyectos participativos elaborados con la gente. Hay una exaltación del sistema experto en menoscabo de la participación social y de la escala humana, como aprendí de mi amigo Antonio Elizalde.11

  • 12  Escribí junto con el profesor Natalio Kirschman una ética del trabajo social, que titulé “El arte (...)

32En lugar de inspirarme en las ciencias naturales, recuperé por una parte el concepto de sabiduría en la tradición griega sobre todo la diferencia entre la “tejne” y la “fronesis”, y por otra acudí constantemente a la sabiduría que me trasmitió mi abuelo pescador sobre la navegación. En el arte de navegar el viento extraviado sale por donde puede, que es por donde el navegante quiere y al entrar el viento entre las velas, llega a buen puerto.  Los navegantes no conocen los caminos trillados ni las rutas señalizadas pero se mantienen a flote y sobreviven porque convierten en oportunidades las amenazas de la mar. El arte de navegar tiene hoy una máxima actualidad cultural ya que permite superar el determinismo y la impotencia que preside un cierto clima cultural.12

  • 13  Garcia Roca, J, Trabajo social, en Cortina (ed) . Etica de las profesiones, EVD. Estella, 2000.

33En la esfera de la ingeniería social se intenta ir de lo complejo a lo simple, se apoya sobre la previsión cierta e intenta lograr un control absoluto sobre el usuario. Establece con la realidad una relación funcional que lo reduce todo a “recursos y prestaciones”.13

La persistencia  de la paradoja

34La desproporción se despliega en paradoja cuando se observa que la intervención produce exactamente lo contrario de lo que se perseguía, a causa de la incapacidad de dominar los resultados esperados. Estamos permanentemente domiciliados en la incertidumbre de los resultados y en la presencia permanente de la paradoja a causa de los efectos colaterales que toda intervención de sujetos comporta.

35Una vez le preguntaron a Pasolini por qué se interesaba en la vida de los marginados, y él respondió que lo hacía porque en ellos la vida se conserva sagrada en su miseria.

  • 14  Recientemente me he ocupado del tema  en  La revancha del sujeto, Documentación social. 145 (2007)

36El grado máximo de la paradoja consiste en trasmutar el mal en bien, y el bien en mal. Nunca en mi obra he abandonado el sentido la paradoja: con frecuencia una ruptura familiar ha permitido el desarrollo personal de los hijos; y al contrario, un acto supremo de generosidad ha provocado efectos contraproducentes.14 Como indicaba Max Scheller la mayor paradoja es llegar a puerto y no saber si eso es bueno para los viajantes.

II. Preguntas en tiempo de búsqueda

37Junto a la creación del umbral afectivo, todo itinerario vital responde a unas preguntas que orientan la propia búsqueda; son como las brújulas y las cartas náuticas que permiten llegar a puerto. Como ha escrito Mario Benedetti “los peregrinos peregrinan / con su mochila de preguntas”. Mis tres yacimientos de preguntas han sido: el mundo de los jóvenes, sobre todo de aquellos que toman como tarea la vida del mundo y salen voluntariamente a defenderla; la era de la interpretación, que cuestiona los dogmatismos y fundamentalismos, y la singular aventura que me introdujo en el horror nazi.

Los mundos de los jóvenes y la búsqueda de nuevo cantos

  • 15  Me encargo de transmitir a los alumnos de la Universidad de Valencia, mi experiencia y mis reflexi (...)

38El encuentro constante con la juventud me ha conferido una alquimia especial a mi  tarea intelectual. Tan lejos de la adulación de los jóvenes como de su desprecio, la presencia en el mundo universitario como profesor15 y el contacto diario con las nuevas generaciones me despiertan, cada mañana, a la búsqueda de nuevos cantos. Mi preocupación intelectual ha consistido en saber quién escribiría esos cantos, con y desde ellos, confiado siempre en su capacidad de revertir la historia, y en su coraje por ensanchar el nosotros humano. Periódicamente, me adentro analíticamente en su mundo para identificar los movimientos profundos de transformación y diferenciarlos de las pequeñas vibraciones o de los atascos pasajeros.

39 Mi responsabilidad pastoral en la Universidad (1969-1973) me hizo tempranamente responsable de unos jóvenes que necesitaban la fe para crecer en libertad y se alimentaban en ella para sus compromisos sociales en el horizonte del fin del franquismo.

40 ¿Para qué están disponibles los jóvenes?, es la pregunta que dirige mis investigaciones sobre el voluntariado. Ellos están confiscados por tres poderes: por el poder del mercado que coloniza sus conciencias y les reduce a simples consumidores; por los poderes administrados que les reducen a simples ciudadanos inactivos, y por el poder ideológico neoliberal que cuestiona todas las estructuras colectivas. Descubrir la acción voluntaria como un plus de libertad, de proximidad y de ciudadanía activa constituye una brújula de mi tarea intelectual.

41De este modo hemos animado un movimiento de estudiantes, que está toda él enredado de esperanzas, disponibilidades y corajes. Jóvenes procedentes de 25 países, con todas las religiones del mundo, sus civilizaciones y sus culturas tan distintas, protagonizan el desarrollo comunitario en el interior del Cuarto Mundo español y en las asociaciones de inmigrantes. Es una experiencia que prosigue la tradición latinoamericana de hermanar el aprendizaje y el servicio, desconocida en Europa.

Hermenéutica y teología

42Para el doctorado en sociología, me ocupé de la cuestión hermenéutica en confrontación con la dialéctica; Marx y Heidegger estaban llamados a marcar las preocupaciones filosóficas del siglo XX y Gadamer había creado las bases de un encuentro entre ambas tradiciones, antes incluso de constituirse en inspirador del pensamiento posmoderno.

43De esta inmersión en el mundo de la hermenéutica a través de Gadamer, mi vocación intelectual adquiere la estructura de la conversación, que me hizo estimar el lenguaje como lugar de la realidad y reconocer en  la historia de la interpretación su horizonte de comprensión. En confrontación con cualquier tipo de fundamentalismo o de restauración, mi tarea adopta la forma de diálogo y se realiza como acción comunicativa. Al contrario que en ciertas espiritualidades cada vez más autistas y restauradoras, el otro no es sólo receptor, sino alguien con quien contamos. Hacer teología es incorporar al otro, abrirse a su mundo, tender su propia palabra; es convocar e inducir respuestas.

  • 16  Este talante presidió mi dedicación académica a la teología en el contexto de la Facultad de Teolo (...)

44Las preguntas, entonces, nacen de cargar, hacerse cargo y encargarse de lo real, como decía mi amigo Ignacio Ellacuria, que te sale al encuentro. No es relativismo como se denuncia hoy sino la forma humana de ser verdaderos.16

A vueltas con Bonhoeffer

45Para la habilitación en teología, me ocupé de la Iglesia alemana y de la resistencia al nazismo; la figura de Bonhoeffer estaba llamada a determinar las preguntas teológicas más relevantes del siglo XX; y en mi caso, poseería la suficiente fuerza de seducción para considerarle mi permanente acompañante. Me bastaron dos años persiguiendo sus huellas por Berlín y recuperando su memoria, para quedar fascinado por sus preguntas y por su tarea teológica. “Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes” (Isaac Newton)

46Me sedujo su compromiso con el proceso de secularización, y su decisiva opción por lo real. Me interesó su recuperación del misterio del arcano, como silencio ante cualquier tipo de profanación confesional y sus  esfuerzos por buscar préstamos no religiosos a  la fe. Me sedujo la pasión confesante, que le llevaría a entregar su vida en la conspiración contra Hitler, al comprender que las Iglesias no están convocadas a ser enterradores, sino a evitar la muerte. Por su causa, no pude entender ya a la Iglesia sin su condición confesante.

La persistencia de la solidaridad

47De este periodo de búsqueda incorporé a mi tarea intelectual tres líneas básicas: la centralidad de la solidaridad para rehacer mi residencia mental y cordial, el valor inevitable de la interpretación y el hermanamiento de las Iglesias con la promoción de la justicia y la defensa de los derechos humanos. ¡Cómo no recordar en este contexto a mi condiscípulo y amigo Antonio Llidó que por creer en este desempeño forma parte de los desaparecidos en la  dictadura chilena!.

48La centralidad de los que sufren se ha convertido en el lugar vital y epistemológico de mi reflexión. Entiendo la responsabilidad por el mundo desde la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás se despliega en la mística política de la compassio, y obliga a mirarnos con los ojos de aquellos que están amenazados y no pueden dar la vida por supuesto. Quien busque al Totalmente Otro se verá lesionado por la desgracia de los demás como insinúa la parábola del buen samaritano. En mis obras empieza a aparecer el excluido como experiencia espiritual, como región moral y lugar de realización humana y cristiana. Lo cual obliga a inventar otra historia, otras prácticas y otros discursos, en orden a la promoción de la justicia. Este espíritu de la compassio es la nueva fuerza que puede impregnar y conmover la época de la globalización y del pluralismo de mundos religiosos y culturales.

III. Teólogo a golpes de silencio

49Y después de este periodo de búsqueda, vino un tiempo largo  de silencio. El descenso al infierno se produjo a través del martirio de mis amigos jesuitas en la Universidad Centroamericana del Salvador. Tras su asesinato me ofrecí como profesor en la UCA del Salvador (UCA). Cuando la muerte golpea sobre los testigos, nada queda igual; cuando el asesinato es el peaje a una tarea académica y pastoral, todo se trastoca. Pensar se convierte en pasión por la verdad y en honradez con lo real. Y lo más real es la vida amenazada.

El umbral afectivo: intellectus amoris

  • 17  Zambrano, M.: Mística y poesía, en  Filosofía y poesía. FCE. México, 1987, p. 47

50Entendí que la espiritualidad es cosa de la carne, lo otro es teodicea; de aquélla se puede decir lo que María Zambrano atribuía a la poesía:     «vivir en la carne, adentrándose en ella, sabiendo de su angustia y de su muerte»17.

51Asumir la carne, para mí ha significado mostrar que la praxis acreditada nace en la confluencia del bien con la verdad, de la ética con la política, de la idealidad con la realidad, del compromiso con la felicidad.

52Asumir la carne ha significado vecindad con el dolor humano, convertir en cuestión de entrañas el gemido de las gentes, tener, según la Biblia, “hambre y sed de justicia”. Pero, sobre todo, vivir según la carne es la manera más peligrosa para la espiritualidad desencarnada y para el idealismo. La idea de Dios no puede seguir siendo explicada como intemporal, no en vano ella misma resulta amenazada por su doble temporalización: por el sometimiento del mundo de la vida al dictado de la racionalidad puramente técnica y a sus promesas, y por otra parte está amenazada por las tinieblas del sufrimiento humano. (Metz. 219)

53He sentido una permanente incomodidad con el idealismo, con el purismo y con cualquier escapatoria hacia adelante o hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo. Mi libro sobre Solidaridad y voluntariado (1994) está presidido por unos versos y oraciones de caminante de León Felipe: «De aquí no se va nadie. Nadie. / Ni el místico ni el suicida, / y es inútil, / inútil toda huida / (ni por abajo ni por arriba)». Siento, como dice Paniker, que las puertas del paraíso están selladas y Yahvé-Dios ha plantado allí dos querubines con espadas de fuego para impedir, no sólo la entrada, sino la misma melancolía del paraíso. De este modo, nos libran de un segundo pecado original, que consistiría en vivir anclados en un estado de naturaleza (idealismo), desandar el camino hacia atrás (nostalgia) y desear que se nos regale sin esfuerzo un futuro más humano (magia).

54La primera tarea intelectual, que me he propuesto, consiste en desactivar cualquier connivencia con el idealismo, con la nostalgia y con la magia.

55La sensibilidad hacia el sufrimiento injusto e innecesario tiene mayor afinidad con el coraje que con la nostalgia o con la restauración.

56Ni el pensamiento ni la teología que han pasado de puntillas por el dolor humano nunca ha llegado a interesarme, ya que deja de ser el equipaje de un pueblo que camina para convertirse en una secta de iniciados.

La inversión epistemológica

57Cuando el sufrimiento injusto, en forma de exclusión o en forma de martirio, irrumpe en mi conciencia, se conmueve la  realidad primordial y se inaugura en palabras de Ortega y Gasset un nuevo “régimen atencional”. Me importaría más la vida que la fe, lo cual me hermanaba con la teología de la liberación.

58Esta inversión epistemológica se produce a fuego lento como corresponde a una realidad enmarañada, sumamente compleja y sometida a un proceso continuo de metamorfosis. Captar las transformaciones de la pobreza, de la marginación y de la exclusión, me ha exigido tanto la proximidad física como la reflexión teórica. He sentido siempre la necesidad de urbanizar mi experiencia tanto a nivel de análisis  como de estrategias operativas, metas y actores en la lucha contra la exclusión.

59Estos andamiajes estaban llamados a convulsionar mi mundo interior y, sobre todo, exigían una recreación de mi fe desde otras instancias. Los préstamos me llegaron de la sociología crítica, que capacita para conocer y practicar desde el límite, escuchar y dejarse hablar por lo que está fuera del sistema; como sugiere Horkheimer, para conocer un cuarto oscuro, es necesario palpar y acercarse a sus paredes, es preciso desplazarse del centro a sus límites. El sistema se conoce desde sus límites, desde su periferia, desde su espalda. O como decía Teodoro Adorno “dejar hablar al dolor es la condición de toda verdad”.

60Los excluidos son las víctimas colaterales del progreso. Walter Benjamín lo vio representado en el  cuadro titulado El Ángel de la Historia. El viento de la modernidad y del progreso es como un fuerte huracán que impide al ángel recoger sus victimas, mientras con los ojos desencajados y las manos tendidas hacia atrás sólo ve como crecen las víctimas. Esta es la cuestión radical: la relación entre progreso y salvación.   

61Me propuse hermanar marginación y espiritualidad, construyendo puentes hacia las zonas oscuras de la realidad y hacia los márgenes de la historia. El concepto de presencia ligera para significar una visibilidad discreta frente a la presencia auto-referencial de la Instituciones y la  categoría del acompañamiento me servían para expresar lo que sentía en el campo de la marginación: proximidad física, ejercicio convivencial, ejercicio de alteridad, acogida incondicional.

Misión de la Universidad

62Permítanme una palabra sobre la inversión epistemológica en mi aventura universitaria. Mi experiencia como profesor en Centroamérica me resultó decisiva para comprender que la Universidad está llamada a desempeñar un papel decisivo en la promoción de la justicia. La Universidad debe ocuparse no sólo de los requerimientos de la Modernización del Estado y del sector económico, como ha sido habitual en todas las reformas educativas,  sino también de las víctimas del propio proceso. Y debemos hacerlo  porque la exclusión, en todas sus formas, es un hecho real, y quizá el más real. Los que soportan la vida más precaria y amenazada, los más injustamente tratados, los que tienen las oportunidades más limitadas y los que poseen el futuro más cuestionado, representan el peso mismo de la realidad: “En ellos, negativa y positivamente, está la verdad de la realidad”, como afirmó Ignacio Ellacuria (Barcelona 1989). Además su pervivencia es un hecho irracional, que niega la propia razón, ante lo cual el servicio de la Universidad consistirá en ser razón pública y procesada.

63La existencia de la exclusión es, asimismo, un hecho injusto que cuestiona todos los valores que han presidido el origen de las Universidades: servir a la justicia puede guiar la docencia, la investigación, la proyección social y la propia internacionalización de la universidad.

64 Desde la década de los 90,  pertenezco al Patronato Sud-Nord de la Universidad de Valencia, a fin de que la Universidad coloque el centro de su identidad y su quehacer fuera de sus muros. Trabajo para que su centro no sean sus aulas, ni sus docentes, ni sus estudiantes ni siquiera el éxito profesional o político de sus ex-alumnos, por muy importante que sean. El centro se encuentra en la sociedad, de la cual recibimos estímulos, alicientes y demandas.

IV. La sensibilidad hacia el sufrimiento como resistencia y exploración

65Salir adelante es el deseo  mayor cuando se siente como propia la pasión de los excluidos; mantenerse en pie es un propósito difícilmente alcanzable sin muletas; recrear la esperanza no es tarea fácil ante la densidad de los desgarros.

Entre la voz y la salida

66Hay sensibilidades que se posicionan  bajo la constelación de la voz y otras que lo hacen bajo la constelación de la salida, según el analista social A. Hirschman: la voz que intenta mejorar la situación y la salida por la que se expresa la insatisfacción y se retira de ella, huir o luchar, apartarse o permanecer críticamente, reconstruir una relación u oponerse a ella. Mientras la voz se vincula al disentimiento, la salida se hermana con la trasgresión.

67He sido consciente de que se sirve mejor a la comunidad cuando se  practica simultáneamente la voz y la salida; lo contrario me sabía a escapismo e inacción. Conjugar ambos ejercicios, voz-salida, ha sido el destino libremente elegido de mi reflexión, que conjuga la propuesta y la protesta y, de este modo, supera tanto la conformidad como la ruptura.

68La resistencia se ha convertido en imperativo moral en tiempos de globalización económica y de restauración cultural y eclesiástica. Me he impuesto como deber moral e intelectual colaborar en la construcción de la resistencia, rehacer la musculatura moral y los objetivos de vida. Esa ha sido la agenda mayor de mis inquietudes intelectuales. Resistir es quedar afectado, interesarnos, persuadirnos con algo, de algo, con alguien, de alguien, sembrar la propia vida de causas y de motivaciones.

En este contexto, hay dos preocupaciones que han ocupado mis desvelos y últimas investigaciones: el destino de la esperanza y la desmitificación de la seguridad.

El destino de la esperanza

69¿Qué podemos esperar? Es la gran cuestión del siglo XXI, que se abre paso dentro de la actual geopolítica de la impotencia. Con esperanza los pueblos y los seres humanos pueden vivir, trabajar y mantener la dignidad; incluso pueden producir luz, solidaridad, salvación; sin esperanza, la suerte de los perdedores estará siempre en manos de los poderosos de turno.

70El huracán Mitch, que asoló Centroamérica, y los terremotos de 2001 en el que murieron unas 30.000 personas me ofrecieron los mimbres para recrear y renovar la esperanza colectiva.  Para captar las fuentes de esperanza, que generan confianza y ánimo, necesitamos mirar hacia aquellos lugares que la necesitan para sobrevivir. El huracán, los terremotos y los atentados, como toda situación-limite que irrumpe en lo cotidiano, despiertan todo aquello que está dormido y generan discursos y prácticas esperanzadas. Desde las victimas, aparece como engañosa la proclamación de una sociedad sin alternativas, que estabiliza la pobreza y la exclusión.

71Desde el interior de aquellas catástrofes intenté elaborar una cartografía de la espera humana, descodificar sus expresiones y trazar guías para construir la historia esperanzadamente y recrearla desde las venas abiertas de aquella gente, que la necesita para sobrevivir, más allá del modo burgués de imaginar el presente y el futuro.

72Los creadores de esperanza hoy no son los portadores de la modernidad sino sus víctimas y perdedores ya que ellos son el lugar donde se puede universalizar la esperanza.

73El mito de la seguridad o el circulo virtuoso del poder

74En mi último libro, me he propuesto afrontar el mito de la seguridad. Por su causa se desprecian los derechos humanos y se invaden países, por su nombre se cambian todas las agendas políticas y se justifican las guerras, por sus miedos crece la violencia en la vida cotidiana.

75Me ha interesado, sobre todo, afrontar la raíz filosófica y política del mito de la Modernidad que se sustenta sobre el círculo virtuoso del poder que estableció que a más poder más orden, a más tecnificación más bienestar, a más potencia más felicidad, a más fuerza más cohesión social.

76Este mito moderno ha llevado a la militarización de la política, a la concentración de recursos económicos en pocas manos, a la legitimación de la violencia en las relaciones internacionales; pero sobre todo ha comportado el desprestigio del diálogo, el desprecio de la participación, la insignificancia de los medios discretos y de las voluntades solidarias que dignifican lo frágil y la lógica de las pequeñas cosas.

77 Este círculo virtuoso coloniza las prácticas y el imaginario colectivo. De este modo se justifica el autoritarismo del padre en la familia, el dominio del varón sobre la mujer y la destrucción de la tierra. La imposición se supone más productiva que la convicción y la fuerza más estimada que el diálogo. En el mundo político llega a significar que el mejor gobierno es aquel que tiene más mecanismos de control  e ignora la participación de los ciudadanos.

78He querido mostrar la falacia del mito del círculo virtuoso del poder en todos los ámbito de la vida. En el ámbito político, esta ruptura se ha visibilizado en las últimas guerras donde los medios militares no han producido paz, sino mayor inseguridad; los que llegaban a salvar con el ejército se han visto produciendo muertes inocentes. Y no es por equivocación accidental, sino porque toda guerra en el estado actual de la tecnología bélica produce lo contrario de lo que se propone. El diálogo y la negociación producen más caminos de paz que las guerras.

79La ruptura del círculo virtuoso se escenifica también en el mundo religioso ya que sólo cuando Dios cede su potencia gana en credibilidad. Las Iglesias como poder sólo crean clientes pero no creyentes; la misericordia, la  compasión y la empatía convence más que el uso de la fuerza, de la imposición o de la prepotencia.

80También en el ámbito de la intervención social se vive la transición hacia otras lógicas que recuperen los caminos humildes, las estrategias cooperantes, el valor del encuentro personal, la lógica cooperativa y el valor de lo relacional.  

La suscitación de acontecimientos

81Si la sensibilidad hacia el sufrimiento injusto me ayudó a soportar el silencio y a sostener mi resistencia, simultáneamente la experimenté como exploración de alternativas y suscitación de mínimos acontecimientos, que crean zonas donde sea posible residir, respirar, apoyarse, luchar y, en suma, pensar. Plegar la línea para llegar a vivir en ella, como proponía Michel de Foucault. Con este equipaje he intentado leer la realidad desde sus oportunidades; y practicar la críticaante ciertas tendencias representadas por la privatización de la fe, por  ciertas tendencias identitarias  y ante ciertos productos “neo-con”.

Las migraciones

82Quisiera detenerme en mi último desempeño, que amenaza con un nuevo libro. En la actualidad acompaño, vivo y pienso desde el interior de los procesos migratorios. En cercanía con ellos me urge trascender los análisis y propuestas que han sometido las migraciones, de modo casi excluyente, al punto de vista de la utilidad económica y a su función social.

83La geografía de lo social, como la tierra misma, está sometida a movimientos sísmicos, que acoplan sus piezas; cuando no se producen a pequeña escala, advienen los grandes terremotos. Los continentes viven también deslizamientos que desplazan personas, para equilibrar las  condiciones de vida y los espacios de libertad, realizan trasvases de población por lógica del desequilibrio. Reprochaba un senegalés al llegar a la frontera: “Si Uds. levantan muros, nosotros construiremos  túneles”. Las derivas, como los terremotos, están sometidos exclusivamente a la fuerza de la realidad. Esta ley de la historia pueden expresarse gráficamente en dos viñetas de Roto. En una de ellas, se oye desde el cayuco “No podíamos esperar a que la deriva de los continentes nos acercase a Europa”.  En otra, el cayuco dice que “seguimos las estelas que dejaron cuando se llevaron el oro”.

84África o se acopla o desaparece; hay países que se deslizan o se hunden. Las migraciones son  las hondas de un campo magnético sometido a la gravedad. Ajustarse las piezas es cuestión de justicia; los cayucos, que hoy morirán en el Mediterráneo o en cualquier río Grande son los rumores de quienes reivindican, desde hace siglos, respeto y reconocimiento.

85Pero dicho todo ello, el pensamiento hegemónico sobre las migraciones, que resulta profundamente etnocéntrico,  silencia que estamos ante dramas personales y ante una mutación colectiva del horizonte de la humanidad, cuyo tamaño se le escapa a aquellas disciplinas que no están bien equipadas para percibir y descifrar el sufrimiento del sujeto.

86Las personas inmigrantes son algo más que una fuerza de trabajo, un recurso demográfico o un ciudadano irregular.

87Son necesarias otras perspectivas que rompan el círculo pragmático y la mirada utilitarista si queremos adentrarnos en un futuro humano. Necesitamos de sabidurías y religiones  mundiales que ofrecen auténticas reservas morales y potenciales culturales para elaborar la relación con el extranjero y construir la nueva convivencia multicultural; unas sabidurías que vienen desde el fondo de los tiempos, antes de que llegaran  las fronteras.

88Los recién llegados tienen nombre, aunque las políticas y los prejuicios los convirtieron en anónimos que perdieron su nombre en la travesía, su edad en la frontera y su patria en la comisaría. Se trata de escuchar las voces y también los silencios de quienes son empujados a morir en el umbral de Europa, o en cualquier río Grande, intentando alcanzar un paraíso parido por las ondas de televisión. “Creíamos que el infierno ya lo habíamos pasado, me decía Souleiman, cuando cruzamos el desierto, pero nos equivocamos, el infierno estaba por llegar”.

89Tiene más razón Bashige Michel que las actuales políticas migratorias europeas, cuando iba a ser deportado: “Estoy seguro de que si conocieran mi historia y la de mis compañeros no me obligarían a volver de donde vengo ni me abandonarían en un desierto sin ninguna posibilidad de supervivencia. Quiero vivir y ayudar a vivir a mis hermanos, sólo pido eso”.

90No llega un subsahariano a las costas europeas, ni un peruano a Chile sino que llegan personas con nombre propio, que nunca perdieron el derecho a vivir, el derecho a soñar y el derecho a tener derechos.

91Mi tarea vital e intelectual consiste hoy en explorar una reflexión que sea memoria, compañía y profecía en, con y desde las personas inmigrantes. En eso estoy y para eso pediré colaborar con esta Universidad, que hoy me recibe.

92 Compañeras y compañeros, a  través de esta aventura vital he quedado reducido a ser un simple tutor de signos, que no pueden manipularse. Interesado en que la sensibilidad hacia el sufrimiento supere el desprecio, la ironía y el descrédito ante los saberes actuales. Como  decía E. Jünger “son los expulsados, los proscriptos, los despojados de su patria y de su  terruño, los empujados con brutalidad a las simas más hondas. Ahí es donde están los catecúmenos de hoy”.

Por eso creo, desde Chile, con Pablo Neruda (Las uvas y el viento)

cada noche en el día,

y cuando tengo sed creo en el agua,

porque creo en el hombre

creo que vamos subiendo

el último peldaño.

Desde allí veremos

la verdad repartida,

la sencillez implantada en la tierra,

el pan y el vino para todos

93Muchas gracias.

Inicio de página

Notas

1  Buber, Martín. I Racconti dei Chassidim. Milano 1979, 3s.

2  Skarmeta, A. El cartero de Neruda. Ed. Sudamericana, Buenos Aires 1985, p. 95

3  Duquoc, CH,  La theologíe en exile, Le defi de sa survie dans la culture contemporaine. Bayuard. Paris  2002.  p.116

4  Garcia Roca, J. La teología a mi pesar, en  AA.VV. Panorama de la teología española. VD.Estella, 1999,

5  Levinas, E.: Etica e infinito. Visor. Madrid, 1991, p. 83

6  Bonhoeffer, D.: Resistencia y sumisión. Ariel. Barcelona, 1969, p. 185

7  Sabato, E. La resistencia. Seix Barral, Buenos Aires, 2001

8  Sobre la interpretación de la risa de Sara puede verse PETERSON, E, Escritos teológicos Taurus, Madrid 1999, pp. 229-233.

9  Recientemente, Ramón GASCÓ, uno de esos hombres que con su sola presencia dignifica el mundo, y Agustín Andreu, han recordado con acierto y generosidad el significado de aquellos años.

10  Garcia Roca. J. Políticas y programas de participación social. Síntesis, Madrid 2004

11  Elizalde, A. Desarrollo humano y ética de la sustentabilidad, Universidad Bplivariana, Santiago 2003

12  Escribí junto con el profesor Natalio Kirschman una ética del trabajo social, que titulé “El arte de la navegación y la fisonomía del naufragio” publicado en Argentina.

13  Garcia Roca, J, Trabajo social, en Cortina (ed) . Etica de las profesiones, EVD. Estella, 2000.

14  Recientemente me he ocupado del tema  en  La revancha del sujeto, Documentación social. 145 (2007)

15  Me encargo de transmitir a los alumnos de la Universidad de Valencia, mi experiencia y mis reflexiones sobre la «Participación ciudadana» y sobre la «Cooperación para el desarrollo de los pueblos». Participación y cooperación son los dos escenarios académicos por donde se conecta mi interés teológico con mis opciones vitales.

16  Este talante presidió mi dedicación académica a la teología en el contexto de la Facultad de Teología de Valencia, al ocuparme de las Tendencias teológicas contemporáneas

17  Zambrano, M.: Mística y poesía, en  Filosofía y poesía. FCE. México, 1987, p. 47

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Joaquín García Roca, «La búsqueda de Dios desde los exilios»Polis [En línea], 18 | 2007, Publicado el 23 julio 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/4135

Inicio de página

Autor

Joaquín García Roca

Doctor en sociología y en teología; profesor de la Universidad de Valencia. Mail: joaquin.garcia-roca@va.es

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search