Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros13Propuestas y avances de investiga...El teatro cómico de los años trei...

Propuestas y avances de investigación

El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile

Le théâtre comique des années trente et les représentations de Topaz et Juan Verdejo dans les théâtres au Chili
The comic theater of the thirties and the representations of Topaze and Juan Verdejo on stage in Chile
Maximiliano Salinas Campos

Resúmenes

¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas entre los representantes de la cultura de elite y los defensores del humor criollo, representado en la figura del personaje Juan Verdejo. Como en un carnaval, comprendemos que la dureza y el sufrimiento de la vida se convierten, por medio de estos artesanos del gesto y la palabra ingeniosa, en una explosión de creación artística y combate de la depresión económica y también sicológica.

Inicio de página

Texto completo

“Tampoco es necesario hacer reír al Pueblo
recurriendo a aquellos Sainetes llenos de torpes
necedades que lejos de corregir al Pueblo
vulgo, lo hacen cada vez más insolente,
desatento y grosero...”.
José de Cos Iriberri, 1799, en Eugenio Pereira
Salas, El teatro en Santiago del Nuevo Extremo
1709-1809
, Santiago 1941.

1. El teatro cómico: escenarios, autores y actores
en los años de la gran depresión

  • *  Este trabajo es fruto de las investigaciones del Proyecto Fondecyt 1050011 Cultura cómica y sensib (...)
  • 1  Enrique Molina, La herencia moral de la filosofía griega, Santiago 1936, 195, 224-227.
  • 2  Pedro Sienna, La vida pintoresca de Arturo Bührle, Santiago 1933, 70.
  • 3  Ibid., 171.
  • 4  Ibid., 39.
  • 5  Ibid., 93.

1El teatro cómico chileno fue una bandera de optimismo y de alegría en los años conocidos en Occidente como la Gran Depresión*. Mientras la cultura académica de la elite recomendaba por entonces el estoicismo que “enseña a los pobres a no desalentarse y a los ricos a saber limitarse”, y que encomió las figuras sobrias de Sócrates y de la Ataraxia, “virgen severa” de la “serenidad suprema”1, los espacios de la cultura cómica buscaron otras expresiones para combatir la crisis y el mal humor. La presencia de actores cómicos en Chile desde principios del siglo XX había tenido una nota altísima con las representaciones del célebre bufón Arturo Bührle (1886-1927). El fue considerado “el primer actor cómico de Chile”. “La primera compañía nacional, propiamente chilena, con empresa chilena, artistas chilenos, repertorio chileno y decorado chileno fue la que se llamó Compañía Báguena-Bührle, que en su momento de oro llegó a contar en su elenco a la totalidad de la gente que, en esa época, se pintaba la cara para la escena”2.En 1909 trabajó en el Teatro Sócrates de Valparaíso con el actor peruano Rogel Retes, un hombre que sería clave para el teatro cómico de los años treinta. Bührle representó a las clases populares chilenas. En la comedia Los perros de Armando Moock “interpretaba un roto tremendamente flojo”3. El trago lo disponía especialmente a la comicidad4. Según Pedro Sienna, Bührle interpretaba muy bien el espíritu de los dadaístas: “El arte es un placer, una alegría. Nosotros estamos muy satisfechos de hacer reír porque la risa es una liberación”5.

  • 6  Carlos Alonso, Teatro cómico chileno, Santiago 1993.
  • 7  Mario Cánepa, Carlos Cariola Villagrán. El realizador de ensueños, Santiago 1990, 28.

Otra figura del teatro cómico de principios de siglo fue Evaristo Lillo (1889-1936), autor de una sátira en 1925 titulada Todo lo arreglan los gringos6.En 1919 estrenó el sainete cómico Entre gallos y medianoche para reírse de la clase media7.

  • 8  Omer Emeth, Topaze, comedia de Pagnol, en El Mercurio, Santiago, 13.11.1930.
  • 9  Topaze irá el lunes en popular, en La Opinión, 26.3.1932.

2En los años treinta el teatro cómico alcanzó diversas expresiones en las numerosas salas existentes por entonces en Santiago. El prestigio de la comedia alcanzó un grado considerable con la representación en 1930 de la obra del autor francés Marcel Pagnol titulada Topaze, vocablo que rápidamente pasó a ser usado para identificar al hombre público inescrupuloso -parlamentario o municipal- indigno de su trabajo8.En 1932 la Compañía Nacional de Alta Comedia Leguía-Frontaura-Valenti representó la comedia satírica en su versión castellana de Francisco Le Dantec. El papel más destacado le correspondió como primer actor a Rafael Frontaura9.

  • 10  Pepe Rojas, con una caricatura, en El Mercurio, Santiago, 21.11.1930.
  • 11  “Hoy Teatro Carrera... Risas Alegría Buen Humor con el Debut de Pepe Rojas y su gran compañía de T (...)
  • 12  El Mercurio, 1.3.1938.
  • 13  El Mercurio, 2.3.1938.
  • 14  El Mercurio, 16.3.1938.
  • 15  El Mercurio, 29.6.1938.
  • 16  Luis Enrique Délano, La vida romántica y novelesca de Alejandro Flores, Santiago 1937, 95-96.
  • 17  Carlos Alonso, Teatro cómico chileno, Santiago 1993.
  • 18  La Opinión, 29.9.1934.

3En muchas salas de teatro santiaguinas se dieron cita importantes actores y autores cómicos como Pepe Rojas, de quien se decía en 1930: “Toda pena ante este hombre se derrumba / y su gracia en tal forma nos hechiza, / que hasta los muertos se alzan en su tumba / y caen otra vez muertos de risa!...”10. El cómico tuvo su propia compañía hacia 1938. Ese año presentó la Compañía de Teatro Cómico Pepe Rojas en el Teatro Carrera el vodevil Agapito se divierte11.En el Teatro Carrera, edificio levantado en la Alameda en 1926, Pepe Rojas presentó también la ‘astracanada’ titulada El Manicomio12, y la “chispeante comedia de sátira política y de actualidad” titulada El señor diputado13. También representó en el Teatro Carrera la famosa obra Entre gallos y medianoche14.En 1938 en el Teatro Balmaceda se presentó su revista Tú ya no soplas, con música mexicana15. “Pepe Rojas [...] hacía morirse de la risa a los públicos chilenos;...”16.Pepe Rojas nació en 1900 y falleció en 198617. Era conocido como “El Mechas de Clavo”18.

  • 19  Mañana, Día Popular en el Victoria, en La Opinión, 27.3.1932.
  • 20  El Mercurio, 10.3.1938.
  • 21  El Mercurio, 12.1.1939.
  • 22  El Mercurio, 3.2.1938.

4La Gran Compañía de Comedias Cómicas de Olvido Leguía y Lucho Córdoba fue también muy popular en los años treinta. Olvido Leguía y Lucho Córdoba habían representado en 1932 en el Teatro Victoria la comedia Topaze19.En el Teatro Imperio presentaron la comedia Atrévete Susana en marzo de 193820. La Compañía de Lucho Córdoba y Olvido Leguía presentó a principios de 1939 la obra original de Gustavo Campaña El hombre que tuvo un descuido. La propaganda de la obra decía en tono picaresco: “Se advierte que esta obra es sólo apta para señoritas y no recomendable para caballeros”21.También frecuentaron los escenarios chilenos conjuntos extranjeros como la Compañía Argentina de Revistas que presentó en el Teatro Victoria de Valparaíso en 1938 la obra Carnaval carioca22.

  • 23  Topaze, 11.2.1938.

5El actor Alejandro Flores introdujo elementos cómicos en sus representaciones teatrales durante los años treinta. En la obra La Nueva Marsellesa presentada en el Teatro Baquedano, en 1938, hizo chistes alusivos al candidato presidencial de la Derecha Gustavo Ross. Dijo que había que desconfiar de los “reyes y sobre todo de los Magos”. El público celebró con gusto la salida cómica. Sin embargo, el director del Teatro Nacional Luis Valenzuela le canceló el contrato: “Le aplicó la Ley de Seguridad Interior del Teatro Chileno”23.

  • 24  La Opinión, 30.3.1932.
  • 25  El Mercurio, 22.2.1938.
  • 26  El Mercurio, 23.2.1938.
  • 27  El Mercurio, 29.6.1938.

6Un destacadísimo autor y actor cómico en la década fue Eugenio Retes, hermano de Rogel. En 1932 se desempeñó como actor cómico de la Compañía Puelma-Bührle-Sienna24.En 1938 en el Teatro Politeama, junto al Portal Edwards, se presentó su revista criolla titulada De Renca al Crillón, que se anunció como un “espectáculo más chileno que la chucho-ca”25.También en el Politeama Eugenio Retes presentó su obra Acá en el rancho chico, “con contrapuntos, tonadas y duelos a guitarra entre charros mexicanos y rotos chilenos, 45 artistas en escena”26.Al mismo tiempo se integró a la Compañía de Revistas Bataclánicas ‘Cóndor’, que representó, entre otras, su revista Ángeles de cara sucia interpretada por 45 artistas en escena el año 193827.

  • 28  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 37.
  • 29  La Opinión, 5.9.1934.
  • 30  El Mercurio, 17.6.1935.
  • 31  El Mercurio, 28.9.1938; 30.9.1938.
  • 32  La Opinión, 1.9.1932.

7La extraordinaria actriz cómica de la década fue Olga Donoso. Ella era “la más gorda y chispeante vedette del teatro revisteril chileno,..., quien enloquecía al público con su ingenio y simpatía”28.En 1934, se le brindaba un gran homenaje de despedida en ocasión de un viaje al Perú. Participó de ese festival la troupe musical “Los Canillitas”29. En 1935 emprendió la formación de una compañía propia de “sainetes y variedades”, junto a otras actrices cómicas30.El Teatro Balmaceda la festejó en una función exclusiva el 30 de septiembre de 1938. En dicha oportunidad fue llamada “la Mae West chilena”31.Olga Donoso, junto a Pepe Rojas y Evaristo Lillo fueron los representantes del teatro en la Fiesta del Artista organizada por el Sindicato Teatral de Chile el año 1932. En una “Tarde del Humor” se combinó el teatro con el circo, representado por el Tony Chalupa, el Enano, Chalupa Miguelín, Cantarino, Zanahoria, Mosquito, Nico Perinola, Fosforito, Cachimbita y Perico. Hubo también un partido de fútbol de actrices contra bataclanas, y Teatro contra Circo32.

  • 33  La Opinión, 22.10.1934.
  • 34  La Opinión, 26.3.1932.
  • 35  La Opinión, 28.9.1932.

8Uno de los escenarios más antiguos de la actuación cómica fue el Teatro Coliseo, “el hermoso teatro de la calle Arturo Prat”33.Para la Semana Santa de 1932 el Teatro Coliseo incluyó al mismo tiempo la representación de la Pasión de Cristo y un “programa cómico”34. En septiembre de ese año se presentó en el Coliseo la Compañía Argentina de Comedias y Sainetes Martres-Valicelli, anunciada como un “campeonato de estrepitosas carcajadas... la obra que hará olvidar la crisis a puras risotadas: Cuando un pobre se divierte35.

  • 36  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 24.
  • 37  Mario Cánepa, Carlos Cariola Villagrán. El realizador de ensueños, Santiago 1990, 18.
  • 38  Enrique Venturino S., Glosas para el arte chileno del futuro. José Sánchez, el canarito del arraba (...)
  • 39  La Opinión, 4.9.1934.
  • 40  La Opinión, 13.9.1934.
  • 41  La Opinión, 15.9.1934.
  • 42  La Opinión, 16.9.1934; 17.9.1934; 28.9.1934.
  • 43  La Opinión, 8.11.1934; 14.11.1934; 21.11.1934; 1.12.1934; 10.12.1934.
  • 44  La Opinión, 14.12.1934; 17.12.1934.
  • 45  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 36.

9A fines de 1933 se organizó la Gran Compañía Nacional de Revistas, con la asesoría de Carlos Cariola, para el estreno de Locuras del Coliseo de Pérez y Marchant, con la participación de Pepe Rojas, Orlando Castillo, Eugenio Retes, Blanca Arce y Pilar Sierra36.En 1934 el Teatro Coliseo estrenó varias revistas cómicas de Carlos Cariola, entre ellas La dieta parlamentaria y Los estudiantes pesan37.En 1934 estaba en el Coliseo el empresario teatral Enrique Venturino, y el actor y autor cómico Pepe Rojas. Junto al arte cómico, se presentaron artistas populares callejeros, como el cantor de catorce años José Sánchez38.En el Coliseo funcionó ese año la Compañía Nacional de Revistas Sarnatare, que representó la revista cómica de once cuadros compuesta por Pepe Rojas ¡Cachitos p´al Cielo!39. El Coliseo fue descrito como “el teatro de la alegría, de la música y de las bailarinas bonitas” cuando se anunció la revista criolla de Pedro J. Malbrán La biblioteca de las tallas40.“Piernas al aire, mujeres bonitas, bailes, canciones, alegría sin igual, deslumbradoras coreografías escénicas! Vea el mejor espectáculo de Chile”, decían los atractivos anuncios del Teatro Coliseo para las Fiestas Patrias de 193441.En septiembre de ese año el Teatro Coliseo representó también Donde golpea el monito y 4 de Junio, “obra satírica y cómica de Carlos Cariola”. Esta última obra fue anunciada como “Complot de Carcajadas y Revolución de Piernas Al Aire”42.En la primavera de 1934 se estrenaron las revistas Las locuras del Coliseo, “basada principalmente en escenas satíricas de la vida de la antigua Roma”, Las chicas están de fiesta, Le tomamos el pelo al tango, Mapocho Azul, y Como Dios las echó al mundo43. Como si fuese poco el Teatro Coliseo terminó el año representando Cuando venga el divorcio de Pepe Rojas y La esquina de las rosas de Carlos Cariola44.Todavía en 1941 el teatro Coliseo albergaba el mundo de la risas populares. “Recuerdo haber visto en el mes de abril, en el Teatro Coliseo, a la Gran Compañía de Revistas, también auspiciada por la Dirección del Teatro Nacional, y haberme reído mucho con Eugenio Retes, Orlando Castillo y Blanca Arce”45.

  • 46  Javiera del Campo Zaldívar, Actuación cómica en Chile, Tesis del Departamento de Teatro, Facultad (...)
  • 47  El Mercurio, 29.6.1938.

10Con todo, la más fulgurante agrupación cómica de la década fue sin duda la Compañía de Revistas Bataclánicas ‘Cóndor’. Fundada en 1934 fue el elenco número uno para la risa especialmente para el público popular. Ocupando el escenario del Teatro Balmaceda, al otro lado del río Mapocho, en el barrio de Recoleta e Independencia, esta compañía de revistas se mantuvo ininterrumpidamente por lo menos hasta 1941. La propaganda de los actores cómicos y actrices cómicas decía que la Compañía Bataclánica hacía reír “por su legítimo humor criollo”. El género de la Revista era una “sucesión de cuadros picarescos y breves sketches donde se satirizaban las costumbres cotidianas” y donde “las actrices bailaban y cantaban con ropas ligeras y mucho encanto femenino”46. A fines de la década se hablaba con entusiasmo del “económico y chilenizador Balmaceda, teatro que ha impuesto rumbos artísticos en Chile y que por la modicidad de sus precios ha conquistado generales simpatías entre todos los sectores del público santiaguino”47.

  • 48  El Mercurio, 1.6.1935.
  • 49  El Mercurio, 2.6.1935.
  • 50  El Mercurio, 7.6.1935.
  • 51  El Mercurio, 8.6.1935
  • 52  El Mercurio, 8.6.1935.
  • 53  El Mercurio, 11.6.1935.
  • 54  El Mercurio, 18.6.1935; 21.6.1935.
  • 55  El Mercurio, 22.6.1935.
  • 56  El Mercurio, 24.6.1935.
  • 57  El Mercurio, 29.6.1935.
  • 58  El Mercurio, 1.11.1935.
  • 59  El Mercurio, 1.11.1935.
  • 60  El Mercurio, 2.11.1935.
  • 61  El Mercurio, 12.11.1935.
  • 62  El Mercurio, 27.6.1935.

11En el año 1935 la Compañía presentó diversas obras cómicas, junto a espectáculos musicales. En la llamada El Cantar de los Barrios se anunciaban “rancheras, tangos, bailes criollos chilenos y graciosos sketches de ingeniosidad y buen humorismo” que completaban la revista, “en que sus autores han logrado captar las vibraciones de los barrios y la felicidad de los humildes”48.La obra Batiendo el chocolate contó con la presencia de una bailarina tropical y con cuadros cubanos de ‘La Rumba’49.En La hora de las burlas tomaron parte “el humorista araucano Anquileff Orellana, Luis Olivares, el Trío Guitarristas Criollos Acosta”, etc.50En la obra Del Japón a Santiago se anunció: “Entre sus cuadros cómicos se representa la parodia de don Juan Tenorio destinada a mantener la alegría del público”51.También en 1935 la actriz cómica Blanca Arce interpretó su propia obra Cómo están las mujeres, “una sátira a las mujeres en la política y en los problemas económicos del momento, trazada con sentido artístico y humorismo”52.La obra era una “sabrosa sátira a la masculinización de las costumbres femeninas actuales”53. El Balmaceda presentó en 1935 también El bataclán en copa larga del primer actor y director de la Compañía, Rogel Retes, que incluía “fantasías orientales”54, No te caigas, Margarita, con bailes gitanos55, Bailando se van las penas56, La muerte chiquitita, revista cómica original de Eugenio Retes, interpretada por su propio autor, junto a Blanca Arce y Rogel Retes57, Se dobla, pero no se rompe, con la participación de catorce “bailarinas esculturales y todas ellas hermosas” y el debut de la cantante de tangos Gabriela Ubilla58, La chacra de Ño Ampuero con “un cuadro de arpistas, guitarristas, bailarines y tocadores de cuecas”59, La bestia de oro, en alusión al becerro de oro, con letra de Enrique Venturino, de la ‘Empresa Chilena Cóndor’ “cuyo tema principal es una alusión a los especuladores y acaparadores de la riqueza”60, y La canción del presidio “con agudas observaciones al anticuado régimen penitenciario”61. Ese año se realizó en dicho escenario mapochino un homenaje a Pepe Rojas donde se representó su obra Zarzamora, “una revista campera que expone los valores sentimentales de la gente campesina. Tiene esquinazos, cuecas y escenas folklóricas a cargo de ‘Los Huasos de Chincolco’.” Rojas daría a conocer “sus últimos progresos en humorismos y parodias criollas”62.

  • 63  Ana González piensa abandonar a la Desideria, en Ecran, 20.11.1945.
  • 64  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 52.

12En el Teatro Balmaceda el año 1935 participó en “conjuntos obreros” Ana González, la actriz cómica que se haría famosa con su inolvidable personaje La Desideria63.Hacia 1941 “reinaba en gloria y majestad Ana González, con su personaje ‘La Desideria’, en el Teatro Balmaceda, en la revista de Amadeo González y Roberto Retes Las locuras de la Desideria64.

  • 65  El Mercurio, 1.6.1936.
  • 66  El Mercurio, 8.6.1936.
  • 67  El Mercurio, 15.6.1936.
  • 68  El Mercurio, 23.6.1936.
  • 69  El Mercurio, 26.6.1936.
  • 70  Antonio Acevedo Hernández, Llegó Chalupa, en La Opinión, 20.6.1932.

13Durante el año 1936 el Teatro Balmaceda presentó como una parodia de la presencia en Chile de los Niños Cantores de Viena la revista Los niños cantores de Carrascal: “Mañana martes se incorpora al elenco bataclánico el gracioso actor cómico Orlando Castillo debutando en la regocijante nueva revista Los niños cantores de Carrascal, la nota más pura del arte criollo, parodia del Coro de los niños de Viena;...”65. También en ese año la Compañía de Revistas Bataclánicas presentó la obra de Rogel Retes con música de Roberto Retes titulada Yo no pago impuestos, con un cuadro cómico central con Orlando Castillo, Eugenio Retes, Romilio Romo, Teresa Molina y Pilar Serra66. Otras revistas de ese año fueron Trompo de la alegría, con los “sketches cómicos criollos” Muchas hebras para un trompo y El borrachito de la esquina67, y Chamantos de mi tierra68. La actividad bullente y bulliciosa del Teatro Balmaceda en 1936 lo muestra una foto de la época en que comparten espacios cantoras y guitarreras vestidas como campesinas, tonys y payasos como el famoso Tony Chalupa, y el conjunto de las bailarinas69.Alberto Díaz, el Tony Chalupa, ya en 1932 intentaba hacer un gran espectáculo popular y nacional en Chile: “Una cosa colorista, algo verdaderamente chileno, algo que sea verdaderamente nuestro;... Estando fuera, me doy cuenta de lo hermoso que es [Chile], de la belleza de sus costumbres y del colorido de sus canciones, de sus chistes y de sus bailes. [Quiero hacer] un espectáculo en que vibre la vida chilena como jamás ha sucedido”70.

  • 71  El Mercurio, 10.2.1938.
  • 72  El Mercurio, 1.3.1938.
  • 73  El Mercurio, 7.3.1938.
  • 74  El Mercurio, 5.4.1938.
  • 75  El Mercurio, 12.5.1938.
  • 76  El Mercurio, 27.5.1938.
  • 77  El Mercurio, 27.5.1938.

14La actividad de la Companía Bataclánica Cóndor en el Teatro Balmaceda durante 1938 fue espectacular. Entonces se presentó Mujeres buenas en casas malas de Eugenio Retes “revista cómica de actualidad santiaguina”71, la “revista cómica chileno-mexicana” de Eugenio Retes titulada ¿Qué será, que será?72Y “la pieza criolla de carcajadas incontenibles” A ningún pobre se le niega un alce, con la participación del negro cubano Alberto O´Farril73.También en el Teatro Balmaceda presentó Márqueme la cruz, córteme la cola, a precios muy baratos y “recreo de los ojos por sus magníficas espectáculos alegres”74.En el mes de mayo de 1938 presentó Estoy queriendo una negra, una “divertida revista” de Orlando Castillo, con Romilio Romo, Eugenio Retes, Olga Donoso, “la gran artillería cómica chilena”75.También se representó la “revista chileno-cubana” de Carlos Cariola Siboney76.Durante el mes de mayo de 1938 la Compañía Bataclánica organizó un concurso de “tallas chilenas” en el, ya a esa altura legendario, Teatro Balmaceda. Fue patrocinado por la revista Ercilla, con un jurado integrado por Eugenio Retes, Olga Donoso, Manuel Seoane, Alberto Romero, Armando Donoso y Mariano Latorre77.

  • 78  El Mercurio, 11.6.1938.
  • 79  El Mercurio, 9.6.1938.
  • 80  El Mercurio, 14.6.1938.
  • 81  El Mercurio, 16.6.1938.
  • 82  Ibid.

15Durante el mes de junio de 1938 se presentó la gran revista cómica original de Carlos Cariola y Eugenio Retes Si las estatuas hablaran, donde había una “fina sátira política y buen humor criollo” en el cuadro Diego Portales no se ha fundido nunca: “Esta revista tiene cuadros espectaculares a cargo del núcleo bataclánico de doce segundas tiples bailarinas. La alegoría del general Baquedano y La estatua del roto chileno están destinadas a llamar la atención y en estos cuadros actúan Eugenio Retes, Romilio Romo, Olga Donoso, Blanca Arce, Pilar Serra, José Harold, Caicedo y Villanova”78.También se representó ese mes Corazón chileno: “Esta revista se inicia con un buen cuadro musical, La alegría de la cueca chilena, presentado por el núcleo bataclánico de doce segundas tiples bailarinas. El cuadro cómico hablado Más corazón que estómago y La adivina del Mapocho son interpretados por Eugenio Retes, Olga Donoso, Blanca Arce, Romilio Romo, Rolando Caicedo, Villanova, Pilar Serra y José Harold. La rumbista cubana Olga Hatuey hoy estrena nuevas canciones de ritmo tropical y rumbas, completándose la revista con la parodia por Olga Donoso y Romilio Romo...”79. Otras obras de ese invierno de 1938 fueron La esquina de las roscas, de Carlos Cariola y Eugenio Retes, con los cuadros cómicos hablados El matón del cabaret y La valentía de un cobarde80; Los deseos de Eva, “revista cómica modernista con desnudos artísticos” de Eugenio Retes81; y la obra Cuando un huaso dice mijita, inspirada en el trozo de jazz de Harry Roy titulado Cuando un cubano dice te amo82.

  • 83  El Mercurio, 8.7.1938; 13.7.1938; 16.7.1938; 17.7.1938.
  • 84  El Mercurio, 7.7.1938.
  • 85  El Mercurio, 30.7.1938; 12.8.1938.

16En el mes de julio de 1938 el Teatro Balmaceda se llenó de cantos, bailes y músicas rusas con romanzas gitanas, balalaikas y bailarines del conjunto moscovita Los Cosacos del Kremlin en la revista Alma Rusa83. Y se representó la revista Los andrajos de la elegancia de Pepe Rojas y Eugenio Retes84, y la revista El cambio de Gobierno, también de Eugenio Retes con los cuadros cómicos principales titulados Las riendas del hogar y La transmisión del mando85.

  • 86  La Opinión, 17.9.1938.
  • 87  El Mercurio, 24.7.1938.
  • 88  El Mercurio, 24.9.1938.

17Para la celebración de las Fiestas Patrias de 1938 la Compañía Bataclánica estrenó la “nueva revista dieciochera Aló aló, Chile, estás despierto o dormido con el debut-reaparición de Los Guasos de Chincolco.” Y añadía la propaganda: “Hoy las mejores cuecas se bailarán en el Balmaceda, convertido en una pintoresca ramada. 56 artistas en escena”86.Los Huasos (o Guasos) de Chincolco eran muy “aplaudidos entre los aficionados a las cuecas y tonadas”87.Pasados los días del Dieciocho la Compañía estrenó la “pieza cómica folklórica chileno-argentina, original de Eugenio Retes, intitulada El cantor de puerto nuevo, junto con el aviso de que “abundarán las tallas criollas con Pepe Olivares, el aplaudido y gracioso animador cómico”88.

  • 89  El Mercurio, 3.10.1938.

18Al comenzar el agitado mes de octubre de 1938 la Compañía Bataclánica había representado El embrujo del Mapocho: “Hoy, en sus funciones populares, la Compañía Revisteril Bataclánica Cóndor del Teatro Balmaceda hace dos últimas representaciones de la revista parodia El embrujo del Mapocho, original de Orlando Castillo y Eugenio Retes, (...). En las partes cómicas habladas aparecen Retes, Castillo, Blanca Arce, Caicedo, Villanova, los Contreras....”. Además se presentaba “Fanny Bulnes con el elenco de doce segundas tiples bailarinas [que] aparecen en los cuadros Embrujados del amor y La fiesta tropical. La cancionista Angela Miralles con los bandoneones argentinos, el animador criollo Pepe Olivares y Harold-Serra, completan los diversos cuadros”89.

  • 90  El Mercurio, 5.10.1938.
  • 91  El Mercurio, 25.1.1939.

19Pronunciándose en el agitado clima pre-electoral de 1938, cuando se disputaban el favor de la población Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross, la Compañía Bataclánica representó la revista criolla Yo prefiero el tinto, una ingeniosa alusión a las preferencias por ‘Don Tinto’, el candidato de la Izquierda: “Yo prefiero el tinto hoy en el Teatro Balmaceda. Hoy en vermuth y noche la Compañía Revisteril Bataclánica ‘Cóndor’ del Teatro Balmaceda hace dos nuevas representaciones de la revista cómico-criolla de Eugenio Retes y Orlando Castillo intitulada Yo prefiero el tinto, que en anteriores espectáculos ha gustado bastante. En los cuadros cómicos hablados Vinillo nacional y Tragos amargos hacen reír Retes, Castillo, Blanca Arce, Pepita y Alberto Contreras, Eva González y Villanova... el elenco de doce segundas tiples bailarinas se presentan en los cuadros coreográficos Costureritas y Las reinas del bataclán90. Al iniciarse el año 1939 la Compañía Bataclánica presentó La chica se chupa el dedo, con la participación de una cantante brasileña, y con los cuadros Alegría de Río de Janeiro y El negro de la Carlota91.

2. La figura cómica popular de Juan Verdejo en los escenarios de las revistas chilenas

  • 92  El Mercurio, 18.2.1938; El Mercurio, 24.2.1938.
  • 93  El Mercurio, 1.8.1938.
  • 94  El Mercurio, 4.10.1938.
  • 95  El Mercurio, 20.10.1938.

20La Compañía Bataclánica ‘Cóndor’ presentó en el Teatro Politeama a comienzos de 1938 la “jocosa revista” de Eugenio Retes, con “tema del ilustre poeta Víctor Domingo Silva” titulada Juan Verdejo, mundo arriba en diez cuadros y variedades92.La figura cómica popular de Verdejo ya estaba, pues, sobre las tablas. En las bodas de plata del Teatro Coliseo –agosto de 1938– se anunció la actuación de “el popular cómico y animador Verdejo”93.Recomendándose un gran espectáculo en el Teatro Circo Caupolicán -para los primeros días de octubre de 1938- se dijo del ‘rotoso’ personaje: “El Rey del buen humor, del chiste gracioso y oportuno. El más querido, modesto y popularísimo actor cómico chileno Verdejo...”. El clima de ese espectáculo estaba lleno de entusiasmo. Participaría también la intérprete de cantos y danzas chilenas ‘La Chilenita’, y habría además un gran campeonato nacional de cueca chilena, con representantes de Valparaíso, San Fernando, Los Andes, San Carlos, Parral y Copiapó. Incluso se rifarían entre el público “30 hermosos corderos tiernecitos, listos para asarlos al palo”. Buena compañía para la aparición de Juan Verdejo..!94 El 21 de octubre de 1938 en el Teatro Esmeralda de la capital se realizó una fiesta especial en honor del actor criollo Verdejo que iniciaba una gira por el norte del país: “Una concentración de artistas de teatro y radio será la que se hará mañana en la noche en el Teatro Esmeralda con motivo de verificarse en ese teatro la velada en honor, despedida y beneficio de Verdejo, el actor criollo que tantos adeptos tiene en el público de Santiago”95.

  • 96  Pepe Olivares, el gracioso artista cómico, reencarnador de nuestros Verdejos, hoy es festejado en (...)
  • 97  El Mercurio, 29.10.1938.
  • 98  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 37.

21¿Quién era el artista que representaba a Verdejo de manera tan clara y atractiva? Se trataba de Pepe Olivares, un joven actor cómico, que fue nuevamente festejado en el Teatro Balmaceda el 27 de octubre de 1938: “Olivares es el producto criollo que ha marcado los más seguros impactos en el buen humor chileno... Este gracioso muchacho, de pura cepa criolla, livianito de sangre, eximio bailarín y gran monologuista, en el ‘Balmaceda’, paso a paso, se ha formado una gran personalidad y en Chile, Pepe Olivares, es el único y más perfecto reencarnador de nuestros Verdejos. Sus tallas y humorismos sobre la carestía de las papas, la especulación del cambio, el divorcio, los impuestos tributarios y las exportaciones de trigo, son oportunas y graciosísimas y mantienen al auditorio en plena hilaridad. El ‘Balmaceda’ hoy celebra el festival de homenaje y beneficio a Olivares con un programa interesantísimo que seguramente el Verdejo de Mapocho-Recoleta-Independencia habrá de cosechar aplausos y pesos a granel”96. En dicha oportunidad debutó Chito Faró, “eximio intérprete del cancionero nacional y argentino”. En ese mismo mes de octubre de 1938 el actor cómico Pepe Olivares estrenó en el Teatro Balmaceda Las nuevas tallas de Verdejo, donde se encontraban los cuadros hablados Herencia del pueblo bueno y De Arauco al Mapocho97.En 1941 se representó en el Teatro Balmaceda la revista de Matías Soto Aguilar, con música de Roberto Retes, Verdejo tiene mil novias, en la que participaban Alejandro Lira, Blanca Arce y la explosiva Olga Donoso98.

22La representación cómica de Verdejo no fue del agrado de los sectores conservadores del país. El 14 de febrero de 1938 El Mercurio publicó una extensa editorial donde manifestó toda su molestia por el “constante espectáculo de la exhibición ‘típica’ del roto chileno que se hace en [...] conjuntos teatrales y en los que -invariablemente- el hombre de nuestro pueblo aparece caracterizado por un sujeto de indumentaria sumarísima, jactancioso de la miseria de su vestuario y llevando pintados en el rostro -por añadidura- todos los estigmas de la embriaguez consuetudinaria.” Añadió el decano de la prensa seria: “Es cierto que el chileno de la clase popular viste mal y aun tiene hasta la jactancia de sus harapos al presentarse en cualquier sitio; pero esta tendencia no puede ser dignificada por el teatro, ni menos servir de pasto a la hilaridad general, porque, si bien muchos de nuestros conciudadanos tienen un standard de vida tan precario que apenas les basta para exhibirse en medianas condiciones de decoro, la inmensa mayoría de aquellos -que perciben remuneraciones muy superiores a las que ganan empleados de oficinas- se resisten, no obstante, a preocuparse de sus personas e invierten en jolgorios o en objetos fútiles el dinero que les serviría para adquirir una vestimenta más adecuada. Es un hecho notorio que el común de nuestros obreros no experimenta aprensión alguna por el vestir y que casi se siente dispensado de ella, por la sola circunstancia de ejercer un oficio manual. De ahí que resulte tan chocante para quienes nos visitan, la indumentaria de nuestro pueblo, (...). Por otra parte, el recurso del borracho, como hazmerreír, puede comprenderse circunstancialmente en un espectáculo teatral; nunca como un sistema o una categoría. Rechazamos, desde luego, el absurdo de que el ebrio sea un tipo ‘representativo’ de nuestra nacionalidad como lo pretenden esos mentidos cultores del ‘teatro criollo’. El borracho pendenciero, harapiento y estólido, es una representación repugnante de los bajos fondos, ingrato e indeseable en Chile y en cualquiera parte del mundo. Resulta, por lo mismo, más que torpe, criminal, que se lo pasee a diario por los escenarios nacionales, difundiendo entre las masas el concepto de que disfruta de un estado de gracia especialísimo, que lo hace acreedor a la simpatía de los espectadores, en piezas cuyos autores demuestran poseer tan escaso ingenio.

  • 99  Espectáculo mal buscado, en El Mercurio, editorial, 14.2.1938.

23Si deseamos combatir el vicio de la embriaguez, como a un flagelo, tengamos siquiera la cordura -por no decir la decencia- de abstenernos de glorificar al borracho, como a un ‘tipo nacional’, gallardo, con ribetes de hombría, en aquellos sitios que pretenden, no sólo recrear al pueblo, sino por añadidura cumplir con ciertos fines primarios de cultura y elevación moral en los espectáculos que proporcionan, entendemos que al amparo de cierta protección dispensada por el Estado”99.

  • 100  Tipos del teatro criollo, en El Mercurio, 18.2.1938. De acuerdo a los criterios conservadores, fre (...)
  • 101  Topaze, 18.1.1938.
  • 102  Topaze, 14.4.1938.
  • 103  Topaze, 21.10.1931.
  • 104  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 45.

24Justificadamente, la Sociedad de Autores Teatrales de Chile protestó a El Mercurio por intentar reducir “en forma incontrolable el campo de acción del teatro cómico menor en Chile” al insinuar que la Dirección Superior del Teatro Nacional se convirtiera en un órgano de censura100.La revista humorística semanal Topaze -que tomó su nombre de la comedia satírica representada en 1930- también aludió al tema, riéndose de El Mercurio por pretender que los Verdejos debieran aparecer en el teatro de chaqué y colero101.No había duda que el mundo de las artes y las letras de El Mercurio estaba muy ajeno y lejanísimo con relación a la vida popular y los gustos populares. Como un ejemplo de ello la misma revista Topaze afirmó que Gustavo Ross Santa María, el frío y circunspecto líder de la derecha jamás había asistido al Teatro Balmaceda, a ver a la Olga Donoso, o a aplaudir a Romilio Romo y a Pepe Rojas102.Desde sus inicios, en 1931, la revista Topaze había definido el carácter de Juan Verdejo: “Juan Verdejo es el roto aniñao que sufre pellejerías y que siempre ve la vida bajo un prisma alegre. Es el roto ocurrente y dicharachero que se mete en todo y que se ha colado de rondón a nuestra revista, con las manos en los bolsillos y silbando una canción popular. Aquí lo tenéis. Reíd con él”103.Ese fue el mismo que pasó a ser representado por el teatro cómico en los escenarios chilenos de los años de la Gran Depresión. Todavía más: en 1941 se estrenó la película nacional Verdejo gasta un millón con Eugenio Retes y Malú Gatica104.

  • 105  Raúl Silva Castro, “Verdejo y anti-Verdejo” [1941] en Estampas y ensayos, México 1968, 13-106.

25El malestar de El Mercurio contra la representación de Juan Verdejo continuó en 1941. Ese año escribió con amarga bilis el infatigable redactor del decano de la prensa seria, Raúl Silva Castro, reivindicando como arquetipo nacional a la ‘clase media’: “Se ha planteado la cuestión de si Verdejo, el popular ‘tirillento’ de la revista cómica, del sainete y de los carteles murales, representa al pueblo chileno... Porque el Verdejo mal oliente, pringoso, infrahumano es, quiérase o no, una estampa simbólica... [Verdejo] es dañino ahora, como pudo serlo en 1934 y años siguientes, o antes, si de antes data la creación. Dentro de las fronteras nacionales es dañino, porque eleva a la categoría de doctrina nacional el abandono, el desgreño y la mugre; porque crea y fomenta el complejo de inferioridad,... Y fuera de las fronteras es doblemente dañino, (...). Lo distintivo de la vida chilena de hoy es el predominio de la clase media... Y Verdejo no forma parte de esta clase media que triunfa y se abre paso con denuedo vigoroso. Si puede hablarse de clases, pertenece sólo a la turbamulta del suburbio, triste desecho de la sociedad que se alimenta más de vicios que de pan y que no aspira a otra cosa que a un día de jolgorio entre tantos de vagancia, de frío, de abandono y de pringue... Debemos, pues, hundir cuanto antes a Verdejo en la nada... [Ese] Verdejo que no cree en nada y nada aguarda, no puede ser compatriota nuestro, partícipe de nuestra sangre, porque en esa actitud parece haber perdido hasta la estatura de hombre... ¿Podríamos hacer una patria grande y feliz si eleváramos el dicho plebeyo de Verdejo a la categoría de norma?... La clase media que hoy domina en Chile no puede participar del punto de vista de Verdejo en la estimación de los problemas nacionales... Sobre la estampa vernicular del Verdejo debe trazarse un ‘No’ que la cubra entera y para siempre. Trazar enseguida el Antiverdejo que nos satisfaga a todos, no urge. Lo que sí urge es cancelar cuanto antes al Verdejo que a todos nos asfixia con el asqueroso relente de sus harapos de aquelarre”105.

  • 106  La ineptitud de El Mercurio para valorar el género cómico en 1930 se puede apreciar en este pasaje (...)
  • 107  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 32-33.

26El Mercurio no reconoció de ninguna manera al personaje de la escena popular con sus rasgos cómicos. Ni siquiera los tomó en cuenta106.Por su parte, el pueblo chileno así lo hizo y se reconoció en su genio y figura a fines de los años treinta, junto al triunfo del ‘rotoso’ Frente Popular. La tremenda atracción que tuvo el teatro cómico del Balmaceda a orillas del Mapocho en aquellos años treinta- donde sin duda figuró la estampa de Verdejo- la ha recordado el actor Domingo Tessier. Se trata de un mundo desaparecido pero no muerto: “También fui al Teatro Balmaceda, donde la Gran Compañía Bataclán presentaba la revista Perfume bueno en frasco chico, con Eugenio Retes, Blanca Arce, Elena Puelma, Américo López, Eva González y un cuerpo de baile de dieciséis bellezas. Mi sorpresa, y mayúscula, fue la participación activa del público, especialmente de galería, que lanzaba al escenario toda clase de tallas, que los actores respondían con tremenda gracia y espontaneidad. Hoy, el viejo Balmaceda es un local que expende verduras, integrado ya a la Vega. No más risas, no más piernas esbeltas, no más alegría; sólo el cascarón que albergó glorias pasadas. Pero, a lo mejor, a medianoche, entre cajones de frutas y canastos de productos del país, las antiguas bataclanas y los viejos cómicos crean coreografías, inventan pasacalles y hasta vuelan por los aires con alitas de papel crepé”107.

Inicio de página

Bibliografía

Alonso, Carlos, Teatro cómico chileno. Monólogos, diálogos, pasacalles, versos, comedias breves, entremeses, astracanadas, sketches, sainetes, Santiago, 1993.

Beltrán Almería, Luis, La imaginación literaria. La seriedad y la risa en la literatura occidental, España, 2002.

Cánepa, Mario, Historia del teatro chileno, Santiago, 1974.

del Campo Zaldívar, Javiera, Actuación cómica en Chile, Departamento de Teatro, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago, 2004.

Loncón, Jorge, El teatro chileno en el período 1920-1940, Departamento de Teatro, Universidad de Chile, Santiago, 1984.

-Idem, Carlos Cariola Villagrán. El realizador de ensueños, Santiago, 1990.

Inicio de página

Notas

*  Este trabajo es fruto de las investigaciones del Proyecto Fondecyt 1050011 Cultura cómica y sensibilidad popular: la prensa satírica y democrática de Topaze en Chile 1931-1970.

1  Enrique Molina, La herencia moral de la filosofía griega, Santiago 1936, 195, 224-227.

2  Pedro Sienna, La vida pintoresca de Arturo Bührle, Santiago 1933, 70.

3  Ibid., 171.

4  Ibid., 39.

5  Ibid., 93.

6  Carlos Alonso, Teatro cómico chileno, Santiago 1993.

7  Mario Cánepa, Carlos Cariola Villagrán. El realizador de ensueños, Santiago 1990, 28.

8  Omer Emeth, Topaze, comedia de Pagnol, en El Mercurio, Santiago, 13.11.1930.

9  Topaze irá el lunes en popular, en La Opinión, 26.3.1932.

10  Pepe Rojas, con una caricatura, en El Mercurio, Santiago, 21.11.1930.

11  “Hoy Teatro Carrera... Risas Alegría Buen Humor con el Debut de Pepe Rojas y su gran compañía de Teatro Cómico “Agapito se Divierte”, El Mercurio, 25.2.1938.

12  El Mercurio, 1.3.1938.

13  El Mercurio, 2.3.1938.

14  El Mercurio, 16.3.1938.

15  El Mercurio, 29.6.1938.

16  Luis Enrique Délano, La vida romántica y novelesca de Alejandro Flores, Santiago 1937, 95-96.

17  Carlos Alonso, Teatro cómico chileno, Santiago 1993.

18  La Opinión, 29.9.1934.

19  Mañana, Día Popular en el Victoria, en La Opinión, 27.3.1932.

20  El Mercurio, 10.3.1938.

21  El Mercurio, 12.1.1939.

22  El Mercurio, 3.2.1938.

23  Topaze, 11.2.1938.

24  La Opinión, 30.3.1932.

25  El Mercurio, 22.2.1938.

26  El Mercurio, 23.2.1938.

27  El Mercurio, 29.6.1938.

28  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 37.

29  La Opinión, 5.9.1934.

30  El Mercurio, 17.6.1935.

31  El Mercurio, 28.9.1938; 30.9.1938.

32  La Opinión, 1.9.1932.

33  La Opinión, 22.10.1934.

34  La Opinión, 26.3.1932.

35  La Opinión, 28.9.1932.

36  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 24.

37  Mario Cánepa, Carlos Cariola Villagrán. El realizador de ensueños, Santiago 1990, 18.

38  Enrique Venturino S., Glosas para el arte chileno del futuro. José Sánchez, el canarito del arrabal, en La Opinión, 19.12.1934.

39  La Opinión, 4.9.1934.

40  La Opinión, 13.9.1934.

41  La Opinión, 15.9.1934.

42  La Opinión, 16.9.1934; 17.9.1934; 28.9.1934.

43  La Opinión, 8.11.1934; 14.11.1934; 21.11.1934; 1.12.1934; 10.12.1934.

44  La Opinión, 14.12.1934; 17.12.1934.

45  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 36.

46  Javiera del Campo Zaldívar, Actuación cómica en Chile, Tesis del Departamento de Teatro, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago 2004, 70.

47  El Mercurio, 29.6.1938.

48  El Mercurio, 1.6.1935.

49  El Mercurio, 2.6.1935.

50  El Mercurio, 7.6.1935.

51  El Mercurio, 8.6.1935

52  El Mercurio, 8.6.1935.

53  El Mercurio, 11.6.1935.

54  El Mercurio, 18.6.1935; 21.6.1935.

55  El Mercurio, 22.6.1935.

56  El Mercurio, 24.6.1935.

57  El Mercurio, 29.6.1935.

58  El Mercurio, 1.11.1935.

59  El Mercurio, 1.11.1935.

60  El Mercurio, 2.11.1935.

61  El Mercurio, 12.11.1935.

62  El Mercurio, 27.6.1935.

63  Ana González piensa abandonar a la Desideria, en Ecran, 20.11.1945.

64  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 52.

65  El Mercurio, 1.6.1936.

66  El Mercurio, 8.6.1936.

67  El Mercurio, 15.6.1936.

68  El Mercurio, 23.6.1936.

69  El Mercurio, 26.6.1936.

70  Antonio Acevedo Hernández, Llegó Chalupa, en La Opinión, 20.6.1932.

71  El Mercurio, 10.2.1938.

72  El Mercurio, 1.3.1938.

73  El Mercurio, 7.3.1938.

74  El Mercurio, 5.4.1938.

75  El Mercurio, 12.5.1938.

76  El Mercurio, 27.5.1938.

77  El Mercurio, 27.5.1938.

78  El Mercurio, 11.6.1938.

79  El Mercurio, 9.6.1938.

80  El Mercurio, 14.6.1938.

81  El Mercurio, 16.6.1938.

82  Ibid.

83  El Mercurio, 8.7.1938; 13.7.1938; 16.7.1938; 17.7.1938.

84  El Mercurio, 7.7.1938.

85  El Mercurio, 30.7.1938; 12.8.1938.

86  La Opinión, 17.9.1938.

87  El Mercurio, 24.7.1938.

88  El Mercurio, 24.9.1938.

89  El Mercurio, 3.10.1938.

90  El Mercurio, 5.10.1938.

91  El Mercurio, 25.1.1939.

92  El Mercurio, 18.2.1938; El Mercurio, 24.2.1938.

93  El Mercurio, 1.8.1938.

94  El Mercurio, 4.10.1938.

95  El Mercurio, 20.10.1938.

96  Pepe Olivares, el gracioso artista cómico, reencarnador de nuestros Verdejos, hoy es festejado en el Balmaceda, en El Mercurio, 27.10.1938.

97  El Mercurio, 29.10.1938.

98  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 37.

99  Espectáculo mal buscado, en El Mercurio, editorial, 14.2.1938.

100  Tipos del teatro criollo, en El Mercurio, 18.2.1938. De acuerdo a los criterios conservadores, frente al teatro serio que era ‘moral’ había un teatro satírico que era, al fin de cuentas, ‘inmoral’, Ramón Merino Benítez, Moralidad teatral y legislación, Santiago 1910.

101  Topaze, 18.1.1938.

102  Topaze, 14.4.1938.

103  Topaze, 21.10.1931.

104  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 45.

105  Raúl Silva Castro, “Verdejo y anti-Verdejo” [1941] en Estampas y ensayos, México 1968, 13-106.

106  La ineptitud de El Mercurio para valorar el género cómico en 1930 se puede apreciar en este pasaje de Rafael Maluenda acerca de Esquilo y Aristófanes: “Refiriéndose a las críticas que Aristófanes tentaba hacer de las tragedias de Esquilo, tiene Paul de Saint Victor una frase muy significativa. Dice que el comediógrafo y crítico observa y juzga las obras del gran trágico griego ‘de igual modo que un insecto podría medir un capitel’... El insecto está materialmente incapacitado para apreciar el sentido arquitectónico, la gracia y la belleza del capitel.”, Rafael Maluenda, La rebeldía de la masa y la democracia liberal, El Mercurio, Santiago, 16.11.1930. ¡El Mercurio se identificó con los capiteles trágicos de Esquilo!

107  Domingo Tessier, Amor y humor del teatro. Memorias, Santiago 1997, 32-33.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Maximiliano Salinas Campos, «El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile»Polis [En línea], 13 | 2006, Publicado el 14 agosto 2012, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/5498

Inicio de página

Autor

Maximiliano Salinas Campos

Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Historia del Arte Cómico, Universidad Bolivariana.

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search