Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros8Cartografías para el futuroLa utopía de las playas de Saturno

Cartografías para el futuro

La utopía de las playas de Saturno

(socio-psicología, epistemología y emoción de las utopías)
L’utopie des plages de Saturne (socio-psychologie, épistémologie et émotion des utopies)
The utopia of the beaches of Saturn. (socio-psychology, epistemology and excitement of utopias)
María Teresa Pozzoli

Resúmenes

El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las utopías, y se plantea conectar utopía con la emoción. Revisa las condiciones de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, y los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en  la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopías a las nuevas generaciones.

Inicio de página

Texto completo

por mucho que yo camine, nunca te alcanzaré
...la utopía para eso sirve, para caminar
(Eduardo Galeano, 1993)

Resumen

1El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las Utopías, al mismo tiempo que implica un ejercicio de conectar la utopía con la emoción. Revisa las condiciones contextuales de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, como así también los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del Poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopías a las nuevas generaciones. Por otra parte, considera en el aspecto epistemológico de las utopías, la importancia del autoconocimiento, del personaje del ‘Loco’ y de la creatividad como oportunidades de flexibilización para una nueva Episteme. Finalmente, el artículo propone una mirada poética que por licencia literaria ubica todas las utopías en un lugar imaginario: “las playas de Saturno”.

2Utopías... utopías de todos los tiempos, aspiración e inspiración de corazones alados, razón amable y poderosa de los sueños amaneciendo, viaje incierto, imán de la quimera, pasión y desvelo que busca realizar en su destino. En parte, por esta íntima búsqueda de la sensibilidad y del intelecto que es la utopía, también se cree que es la que da sustancia a las ideologías porque concentra algo de la mística de los caminantes.

La utopía dota de sentido a la vida, al amor, al dolor y a la muerte de las personas, reúne a los grupos, pero también los separa; empuja a las sociedades al milagro de su transformación; la utopía es como la arcilla que va dándole forma al movimiento del Universo.

3Desde que alguien difundió esa afirmación apocalíptica y engañosa sobre el ‘final de la historia’ o la muerte de los corazones, hablar de utopías se ha vuelto anacrónico. Y aún más, en nuestra cultura signada por un pragmatismo a ultranza, ha sido siempre complejo hablar de intangibles, y lo es incluso para filósofos y poetas, puesto que la utopía se ha vuelto una entidad desacreditada también para las artes del espíritu.

4No obstante, considerando sus recodos, sus renuncios, sus finales inconclusos y sus mártires, en lo socio-comunitario la utopía no ha perdido su valía cohesiva y sigue actuando como una fuerza que a modo de “promesa” congrega voluntades individuales. Su contenido además dota de identidad valórica a los sujetos que la abrazan. Su aparición convierte la definición de lo cotidiano en un derrotero, razón que hace que no pueda desconocerse el impacto epistemológico que ejerce en la cosmovisión de quienes la adoptan.

5Por estas razones, proponemos revisar entonces los aspectos socio-psico-epistemológicos y emotivos de las utopías:

  • en tanto sueño colectivo

  • en los valores que empujan a los sujetos

  • en cuanto a su dimensión epistemológica

  • en la emoción de las utopías

Los sueños colectivos (sociología y política en torno a las utopías)

6Para abordar la dimensión de los “sueños colectivos”, conviene considerar la tensión entre lo que es la realidad frente a lo que debiera ser, referentes que se conjugan en torno a elementos de orden sociológico y político. Detrás de los “sueños colectivos” han quedado un sin fin de secuelas que siguen presentes: heridas que no cierran con el paso del tiempo, generaciones gastadas por el dolor y el martirio, entrega desmesurada, respuestas de venganza, traiciones premeditadas de unos contra otros, interpretaciones de la historia, luces y sombras tejidas por la leyenda en torno a personajes novelescos.

7También los “sueños colectivos” han dado lugar a la emergencia de “movimientos sociales” que han sido el motor de la transformación de sociedades completas en torno a una idea-fuerza mancomunada. Sin embargo, de la tensión irreconciliable entre política y ética ha derivado el desencantamiento que hoy existe respecto de las utopías y los comportamientos sociales de pasividad, conformismo y desesperanza, como un vector generacional presente en el rasgo de quietud sufrida por amplios grupos humanos.

8La misma Democracia se ha convertido en una de las más impracticables utopías, estrechando sus posibilidades de concreción en las fronteras asfixiantes que el realismo político le impone. Por lo mismo, se suele afirmar que quien entra en las reglas del juego del sistema (democrático) tiende a abandonar la utopía, siendo finalmente conducido a la claudicación de sus ideales, perdiéndose en los laberínticos y oscuros túneles de los Sistemas del Poder.

  • 1  Abensour, Miguel (2003), “Utopía y Democracia”, Revista Polis, Universidad Bolivariana, Vol 2, Nº (...)
  • 2  Gumucio, Rafael (2003), “Utopías libertarias de Chile, siglos XIX y XX”, en Polis Nº 6, Revista de (...)
  • 3  Gumucio, Rafael (2003), Op. Cit. pág. 73.

9Sin embargo, debe reconocerse que democracia y utopía tienen en común “lo humano”, y lo humano es lo diverso, lo plural, aquello incontrolado e imprevisible que los sistemas buscan homogeneizar y tratan como si solo fueran materia1. De hecho, los sistemas políticos democráticos suelen traicionar las utopías tan solo por su predisposición a desconocer, invisibilizar, maltratar o inhibir la libre expresión de la diversidad humana. Así, el orden neoliberal siempre se las ha pergeñado para “domesticar” a los rebeldes del sistema, trastocándolos en conversos de sus ideales originarios2. Esta notable capacidad demostrada por el sistema para torcer las utopías libertarias emergentes, fue una realidad a todas luces vista en la sociedad chilena en de los siglos XIX y XX3. De tal modo, el brillo libertario y trasgresor de aquellos verdaderos “próceres de la utopía”, el de Francisco Bilbao, José Miguel Infante, Pedro Félix Vicuña, José Miguel Carrera, ha quedado opacado por la acción de cipayos y traidores que han contribuido a denigrar, desde tiempos remotos, a través del ejercicio de la política la valía de la utopía en el imaginario colectivo.

  • 4  Gumucio, Rafael (2003), Op. Cit. pág. 73.

10El Mercado, esa ‘mano’ invisible y reguladora, ha hecho también lo suyo en este ejercicio de detracción de las utopías, no solo al jibarizar el Estado al punto de lograr que abandone su rol como garante del bien común, sino también terminando por erradicar la política -en las postrimerías del s. XX-, de los míticos terrenos del servicio a la comunidad4.

  • 5  Lechnert, Norbert (2003), “Estado y sociedad en una perspectiva democrática”, en Polis Nº 6, Revis (...)
  • 6  Lechnert, Norbert, Op. Cit, pág. 113.
  • 7  Lechnert, Norbert, Op. Cit, pág. 103.
  • 8  Lechner, Norbert. Op.Cit. pág. 109.

11De la mala influencia de la política -ejercida bajo el alero de la economía capitalista-, y por razones funcionales al sistema, ha surgido un nuevo tipo de “sociabilidad”5muy pragmática y utilitaria, una racionalidad escéptica de utopías, ajustada al mercado, que implica todo un sistema actitudinal ad hoc y una manera desmoralizada en que las personas viven sus rutinarias y vacuas vidas. A estas consecuencias no escapan las sociedades de ninguno de los países latinoamericanos que se han visto en la penosa tarea de dar respuesta a las exigencias que la Globalización ejerce en sus realidades locales, teniendo que enfrentarse a la inevitable contradicción de los procesos simultáneos de modernización y de democratización. “Mientras la modernización se apoya en un proceso de diferenciación, la democracia presupone cierta igualdad. La igualdad exige hacer abstracción de las diferencias, tratándolas como irrelevantes”6. Para llevar a cabo la modernización económica el Estado ha quedado reducido a un poder ‘ejecutivo’ fuerte, cuya principal misión ha sido la de implementar una estrategia eficiente que permita imponer –libre de presiones populares– los “imperativos” del inevitable proceso de modernización. Para avanzar en este proceso, suele ponerse en práctica una alianza estratégica entre tecnocracia y populismo7, que se corporiza en torno a ciertos personeros de la derecha, como es en Chile el caso de Joaquín Lavín. El pintoresco Alcalde de Santiago ha sido el mentor de medidas efectistas y demagógicas tales como: las canchas de nieve en el asfalto, las piscinas populares en medio del smog capitalino o las canchas de golf del Parque O’Higgins. En éstos se reconocen ejemplos del montaje escenográfico de lugares artificiales de simbología estereotipada clasista, que suponen una representación fantástica de cómo satisfacer la necesidad de esparcimiento de los sectores socioeconómicos urbanos más deprivados de la sociedad santiaguina. Tales medidas buscan mantener cautiva la adhesión popular y comprometer de antemano su futuro voto electoral, mientras la tecnocracia ejecuta progresivamente las medidas –poco populares– de reconversión económica. Mientras estos escenarios se montan para ser vividos distractivamente, las instituciones democráticas van manteniendo una presencia meramente formal, congeladas en el pasado8en su modus-operandi, -tanto en su manera de hacer política como en su discurso-, lejos del rumbo que las utopías democráticas originariamente marcaron.

  • 9  Vergara, Jorge, “La utopía neoliberal y sus críticos”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bo (...)
  • 10  Useche, Oscar, “La potencia creativa de la resistencia a la guerra”, en Polis Nº 6, Revista de la (...)

12Los hechos ocurren con la exactitud de una fórmula matemática: para el Sistema, cualquier utopía que bregue por medidas más solidarias o equitativas, o que signifique algún nivel de crítica al Neoliberalismo, debe ser invisibilizada para que no se convierta en un obstáculo para el desarrollo pleno del Mercado9. Así, el sistema de poder, basándose en el peso de la jerarquía, en su capacidad de control de las conciencias de las mayorías, se torna refractario a la movilidad valórica, e induce inercia social y servilismo. La máquina social absorbe y homogeneiza, lo que se traduce, como ya dijimos, en un estilo de vida “desencantado” de las personas. El espíritu del modelo de desarrollo vigente se articula en torno a dos ejes vectores: el mercado y la guerra (como es más evidente en Colombia); una conjugación explosiva que, tarde o temprano, significará el derrumbe ético de las democracias de Occidente10.

  • 11  Useche, Op. Cit., pág. 176.

13Sobre este trasfondo de realismo político, las minorías utópicas que sobreviven intentan diferenciarse y no aparecen interesadas en ejercer dominación alguna, por ello se comportan en permanente situación de huida del sistema, se alojan en sus márgenes, en una actitud permanente de evitación frente al riesgo de ser absorbidas por el ‘centro’11, posición en la que saben que traicionarían los valores que las orientan hacia la transformación.

Los valores que adquieren los sujetos por las utopías (psicología y cognición)

  • 12  García-Roca, Joaquín, “Voces y susurros de la esperanza”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad (...)

14En cuanto al tema de los valores que adquieren los sujetos por efecto de las utopías, el ejercicio de la razón instrumental vigente ha ido desacreditando progresivamente la búsqueda de éstas, lo que equivale a decir, en cierto modo, que la esperanza ha sido proscrita12.

  • 13  García-Roca, Joaquín, Op. Cit. pág. 43.

15La esperanza -más allá del papel central que este valor haya tenido como instrumental ideológico del dogma cristiano- es una llave maestra que abre la disposición hacia el futuro, por lo que representa un factor superador de la adversidad que sería necesario mantener vivo en toda persona saludable. La esperanza forma parte de los procesos motivacionales y dice de la capacidad humana para promover estados de liberación y de emancipación personal13, estados que suelen ser activados en la vida de las personas por efecto de la adopción de las utopías.

  • 14  Matus, Bárbara, El gozo y el asombro de aprender: los procesos meta-cognitivos como vivencias que (...)

16Lo mismo se corrobora en la experiencia de los “grupos de acción” y de promoción comunitaria en los cuales la utopía sigue siendo un “motor” de experiencias significativas compartidas. A partir de la vivencia afectiva, esta fuerza aglutinante permite articular una experiencia de vida con otra, rompiendo el ensimismamiento de seres solos y aislados. La utopía al interior de los grupos y en el espacio de las vivencias cotidianas, permite ‘sumar’ en un tipo especial de conocimiento –un conocimiento sinérgico–, lo que aquella articulación de una experiencia de vida con otra va generando, en una metacognición14.En este ambiente afectivo ocurre una suerte de aprendizaje social en el que el valor central de intercambio es el encuentro con el Otro, el Otro genérico como visagra fundamental donde se acrisolan las utopías de la Alteridad como vivencia cotidiana.

  • 15  Matus, B. Op. Cit.pág. 117 y 119.

17La idea de metacognición comprende la producción de un tipo de conocimiento en el que el juicio crítico activa un proceso que pone en juego la posibilidad de expansión de la propia autonomía personal. Como se ve, de esta dinámica social sobresale la dimensión ética15del espacio comunitario, que es uno de los principales atributos de las utopías.

18Si bien este tipo de aprendizaje social no es muy extendido, tiende a darse por contraste en un escenario de acumulación de egoísmos, individualismo y abusos ocurridos en el contexto valórico de la modernidad, lo que muestra la urgente necesidad de que nuestras sociedades revisen en el Tercer Milenio, los valores de intercambio que son dominantes en los espacios cotidianos de la acción.

  • 16  Matus, B. Op. Cit.pág. 137
  • 17  Novo, María, “La mujer como sujeto: ¿utopía o realidad ?”, en Polis Nº 6, Revista de la Universida (...)

19Los valores de la modernidad corresponden al modelo patriarcal y a la estereotipia masculina: enferma de control, de economicismo, de desequilibrios humanos, de destrozo ecológico, de dolor social16. Por el contrario, las utopías aún vigentes debieran servir como vehículos de transformación en el sentido de incorporar los valores de “lo femenino”17para empezar a ver el mundo y estar en él de otra manera.

20Si bien, las mujeres –como ha ocurrido también con las utopías–, se han posicionado siempre en las orillas del “sistema”, el sujeto-mujer se ha distinguido por promover valores tales como el “cuidado” de la Naturaleza, el rescate de lo pequeño y el valor de la Ecología. El contraste expuesto no significa que la racionalidad vigente deba ser reemplazada por otra de signo contrario, sino que debiera gestarse un cambio de episteme al integrar a la actual mayores cuotas de sentimiento, de emoción, de cuidado responsable, de preocupación por lo ambiental, de intuición, de la importancia de lo simbólico, todo lo cual nos devolvería el alto contenido moral que requieren los tiempos que vivimos, en sociedades más equilibradas ecológica y socialmente.

  • 18  dos Reis, Aparecido F. “La Racionalidad de la Cultura Occidental y la Problemática del Desarrollo (...)

21Tales valores se corresponden con lo que Sergio Buarque de Holanda dio en llamar el “hombre cordial”18. Cordial por contraposición al modelo protestante ascético weberiano que se ajusta a la racionalidad instrumental. La tolerancia, siempre perfectible del “hombre cordial” sería el antídoto como utopía de la mezquindad global; un rasgo cultural que en la práctica cotidiana pudiera aprestamos a dialogar y convivir de manera más espontánea con el Otro, dando respuesta a ciertos entrampamientos y dilemas de la existencia social actual.

22Como se ve, la gran tarea pendiente de recuperar la utopía en nuestras vidas se halla en el terreno de la educación de los valores. Es la tarea educativa la que puede reabrir este proceso de modo más extendido, en el cual la presencia de un Otro Significativo –el Educador– sirva de puente o de inductor de saberes autónomos y de la posibilidad de descubrimiento de una pequeña, pero no menos maravillosa, porción del Universo. Servir de vehículo de esa mística dotadora de sentido es la gran tarea que adeudamos los educadores, dado que a través de la tarea educativa y desde una mirada crítica de lo existente, es posible abrir la imaginación a un espectro más diverso de “mundos posibles”. Esta afirmación toca el punto neurálgico de las utopías en cuanto a la vieja discusión de cuánto de lo deseado es realizable, lo que remite a la irresuelta contradicción entre “Utopía” y “Realidad”.

Cambio de episteme por efecto de las utopías
(epistemología)

23Sin embargo, si tuviéramos que descubrir una de las más grandes convergencias de los deseos de la humanidad, deberíamos pensar en la gran revolución que los sistemas humanos se adeudan a sí mismos. Esa revolución pasa por el modo de conceptualizar el Poder y su impacto en la manera de estructurar las relaciones humanas; dado que del modo en que concebimos el poder se desprende la manera en que lo vivimos y lo practicamos.

24Las utopías progresistas, de una forma u otra, han buscado llamar la atención sobre las consecuencias negativas que ha tenido para las personas, los grupos y las sociedades el ejercicio de un poder controlador, jerárquico, prepotente, abusivo, depredador, excluyente de las diferencias e inhibidor del crecimiento de las personas. Este modo de conceptualizar el poder se ha enquistado, naturalizado y se reproduce, día a día en la manera que tenemos de relacionarnos con los otros. Las utopías asociadas con los valores:

  • de la tolerancia

  • de la ecología

  • de la igualdad de derechos

  • de la recuperación de las culturas de los pueblos originarios

  • de la preservación de los derechos de los animales

  • del libre ejercicio de los derechos reproductivos

  • de la libre elección de la opción sexual

  • de los derechos de los niños

  • de los derechos del consumidor

25Sólo por mencionar algunos, todas incorporan algún nivel de cuestionamiento –al mismo tiempo que una denuncia– de la manera en que vivimos las relaciones de poder, y una propuesta de que el poder se descentralice, se reparta, se acote, se fiscalice, finalmente, se re-conceptualice.

  • 19  Metáfora, palabra compuesta de dos vocablos griegos (Meta, que significa ‘sobre’ y Phorein, que si (...)

26Pero hay una imagen de la utopía que es muy potente, la imagen del Loco. En el Loco está la metáfora de la utopía19. Cuando el Loco aparece nos recuerda la crisis del Paradigma. La soledad de sus definiciones de realidad es un “no lugar”; su supuesta in-coherencia pone en tela de juicio nuestra “normalidad”. Su expresión o in-expresión corporal resulta incómoda y tiñe de dudas nuestras certezas, actualizando la paradoja, finalmente vivida por todos, de que se puede estar en el mundo, pero al mismo tiempo –en alguna dimensión– sentirnos exiliados de él.

  • 20  Pozzoli, María Teresa, Apuntes de Cátedra de Psicopatología Compleja, Escuela de Psicología, Unive (...)
  • 21  Osorio, Jorge, “Utopías de sabiduría y santa locura: Ensayo sobre la mística cristiana de raíz biz (...)
  • 22  Osorio, Jorge, Op. Cit. págs.167 y 168.

27El Loco es un misterio, una ausencia, una risa enajenada que atenta contra los márgenes estrechos de nuestro criterio normalizado de las cosas20, es la representación de una alteridad forjadora de nuevos equilibrios, de propuestas emergentes o alternativas21. En el Santo Loco, desde la mirada foucaultiana está el cínico que rechaza la ética impuesta, tratando de demostrar donde está lo esencial “olvidado”. Su escenografía “desviada” muestra una controvertida verdad atentatoria de las buenas costumbres. Así han actuado siempre los despreciados de la tierra, los marginales de la ciudad: los actores, las prostitutas, los hechiceros, los judíos, los herejes de todos los tiempos, provocando una suerte de “contracultura”22.

  • 23  Yentzen, Eduardo, “Teoría General de la Creatividad”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bol (...)

28El temor frente a la utopía es el temor que tiene la “normalidad” frente a su propia transgresión. La Normalidad es reproductivista como producto de una práctica educacional distorsionada23. Locura, pensamiento lateral, pensamiento divergente, genialidad, creatividad, trasgresión, separadas por líneas indelebles, constituyen el arsenal operativo de la utopía que atenta contra el reproductivismo y contribuye a poner en tela de juicio nuestra definición de realidad.

29Las utopías hacen uso de analogías, de un tipo de relación que conecta mundos, niveles o dimensiones, que por producto de nuestros aprendizajes distorsionados hemos aprendido a ver separados. El paradigma complejo de Edgar Morín promueve la interconexión sistémica entre esas “partes” que nuestra “inteligencia ciega” aprendió a ver como desconectadas las unas de las otras. No obstante, la complejidad no es una epistemología nueva, ya que ha estado presente en múltiples cosmovisiones y tradiciones antiguas, y también en la voz de los grandes maestros como Buda, Krishna, Jesús, todos promotores de Utopías. Todos ellos, contribuyeron de algún modo a promover un tratamiento holístico de la existencia, en el que la interdependencia de dimensiones aporta a una mirada más creativa respecto de lo que hemos aprendido a ver simplificado y reducido, a través del Paradigma Mecanicista.

  • 24  Tola, Fernando y Dragonetti, Carmen, “La concepción budista del universo, causalidad e infinitud”, (...)
  • 25  Pozzoli, María Teresa, “El sujeto frente al fenómeno animal: hacia una mirada integradora desde el (...)

30Por ello, para el Budismo existen “infinitos mundos y seres interconectados”24, lo que establece una diversidad móvil que dice del dinamismo entre mundos en permanente transformación. Esta cosmovisión recrea los lazos que vinculan diversos mundos vivos que siempre han estado en interdependencia en ella, el principio de jerarquía, de las relaciones de poder y de dominación se ven reformuladas25.

  • 26  Autoconocimiento a través de técnicas que han demostrado su capacidad para activar el aprendizaje (...)

31La concepción del poder proveniente del paradigma newtoniano e instalada con naturalidad en la filosofía occidental, también ha afectado negativamente la relación con nosotros mismos, con nuestro mundo interior. El ejercicio del autoconocimiento26aporta desde una mirada más creativa, una mayor flexibilidad al pensamiento y a la acción, además de un funcionamiento psíquico más integrado y armónico. El autoconocimiento permite transitar por territorios de nuestro mundo interior antes inexplorados, incorporando otras porciones del si mismo, desrigidizándonos, aceptándonos, lo que va ocurriendo a partir de un proceso de transformación de nuestra definición de realidad.

La emoción de la utopía de las playas de Saturno

32Tomas Moro hacía un juego de palabras: si bien la utopía no está en ninguna parte (“outopía”’), es el buen lugar(“eutopia”), un “buen lugar” que nos daremos la licencia literaria de ubicar en las playas de Saturno. Esta imagen representará por este rato la utopía, el deseo incumplido de la humanidad, su intento de perfección, la búsqueda de su sentido, el horizonte puesto en la conquista, la prueba de nuestra eficacia, y también, en su ausencia, la medida de la quietud y de los obstáculos que se interponen en la concreción de los sueños.

33La utopía también es la búsqueda permanente de la palabra sabia, el eterno retorno a nuevas búsquedas por logros siempre insatisfactorios. En la utopía está la intención sana de ser “distintos” de lo que somos, de completarnos en la panacea, de al fin encontrarnos. La utopía de transformarnos en personas más bellas y seguras, más sociables, menos tímidas, más desenvueltas, de morirnos viejos pero sanos, luego de haber vivido bien.

La utopía es la promesa que reúne a los pueblos, es la expansión de poder finalmente llegar a otra parte, de ser menos pobres, como lo hicieron nuestros abuelos inmigrantes.

34La utopía fue el progreso indeclinable del sueño de los Positivistas, pero también el de Gandhi, de la de la madre Teresa, el de tantos innominados silenciosos que están ahora en tránsito hacia Alguna Parte. Porque la Utopía es la inquietud indómita por alcanzar la Otra Orilla, como le pasó a Virginia Wolf al internarse en el río que enjuagó definitivamente su infinita Nostalgia sin calma.

35Como vimos, en la Utopía está la inspiración de traspasar las limitaciones de la propia conciencia, alterando los muros alzados por lo pobremente aprendido y está también el sueño ancestral de que a uno le crecen las alas. Ésta es también la utopía de quienes trabajamos por llevar la nave universitaria hacia una reflexión crítica que permita destejer-tejiendo las hebras del Viejo hacia un Nuevo Paradigma.

36Así, las promesas de un mundo mejor son inabarcables, incontables en infinitas interpretaciones de diversos mundos... sobre lo que es mejor para los Unos y los Otros, por ello, en la convivencia entre diversas utopías se pone a prueba nuestra capacidad de escucha en la aceptación de la Alteridad.

37Por ello también, vaya este reconocimiento, esta lealtad silenciosa y emocionada a la utopía inalcanzada de los que lucharon por sus ideas y cayeron sin verla realizada, porque su derrota fue la semilla de nuevas Utopías reflexionadas, replanteadas, refundadas desde el aprendizaje que deja la marca del dolor y de la ausencia.

38Por otra parte, la distancia que existe entre lo buscado o lo efectivamente “realizable”, es la medida trazada por el Realismo; otras veces esa medida es la razón de la parálisis o de la muerte de los sueños, de la desmoralización, de la indefensión, de la quietud como enfermedad individual y social.

La utopía es poesía, y por eso:

39Los ojos de los astrónomos se quedan prendidos de las galaxias que aún no han podido descubrir, mientras tanto un niño en La Pintana sueña con ser astronauta y no se anima a matar todavía su fantasía de manejar naves espaciales, y poder mirar la casa que habita desde la altura infinita del espacio abierto del Universo.

40Y como la imagen del ‘espacio’ inabarcable es muy potente para reunir eso inalcanzado que tiene la Utopía, por eso se me ocurrió que supongamos por un instante que todos nuestros sueños lejos se encuentran situados en alguna playa de Saturno. Desde esta dimensión del infinito es posible escuchar una voz que reúne todas las promesas amatorias de la humanidad, diciéndonos:

“...un día te llevaré al otro lado del horizonte, o al otro lado de la luna...o, alguna vez cabalgaremos libres sobre la melena de un cometa hasta alcanzar las playas escondidas en Saturno”.

“alguna vez re-inventaremos el verde primavera, el verde esmeralda del lago escondido”, en ese deseo está la imagen de alcanzar las playas de Saturno.

“...entonces recién...te encontraré... o me encontraré a mí mismo para aceptarme al fin en un recodo del camino del sol”.

Y de pronto, todos volvemos a ser como un niño que corre y alza el vuelo detrás de las palomas, cuando la luna como un cómplice alza las cejas por encima de los tejados.

“Cuando esto pasa, te miro a los ojos y pienso en el amanecer del mundo”, dice el poeta mientras realiza su utopía inventándole palabras a su amada.

41Los ojos de la utopía se alzan redondos y abiertos, guiados por el resplandor de una primera luz, por el temblor inicial del vuelo… que es el sueño imaginario. A través de estas improvisadas excusas astronómicas, mejor será... no alcanzar definitivamente el deseo de la humanidad, porque en el lugar de las playas de Saturno, es donde alojan todas nuestras Utopías, y donde está la verdadera razón de vivir.

Inicio de página

Bibliografía

Abensour, Miguel (2003), “Utopía y Democracia”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

dos Reis, Aparecido (2003), “La Racionalidad de la Cultura Occidental y la Problemática del Desarrollo en el Pensamiento Social Brasileño”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

García-Roca, Joaquín (2003), “Voces y susurros de la esperanza”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Gumucio, Rafael (2003), “Utopías libertarias de Chile, siglos XIX y XX”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Lechnert, Norbert, (2003), “Estado y sociedad en una perspectiva democrática”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Novo, María (2003), “La mujer como sujeto: ¿utopía o realidad?”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Matus, Barbara (2003), “El gozo y el asombro de aprender: los procesos meta-cognitivos como vivencias que acercan a la utopía”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Osorio, Jorge (2003), “Utopías de sabiduría y santa locura: Ensayo sobre la mística cristiana de raíz bizantina primitiva”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Pozzoli, María Teresa (2002), Apuntes de Cátedra de Psicopatología Compleja, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

Pozzoli, María Teresa (2003), “El sujeto frente al fenómeno animal: hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Tola, Fernando y Dragonetti, Carmen (2003), “La concepción budista del universo, causalidad e infinitud”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Useche, Oscar (2003), “La potencia creativa de la resistencia a la guerra”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Vergara, Jorge (2003), “La utopía neoliberal y sus críticos”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Yentzen, Eduardo (2003), “Teoría General de la Creatividad”, Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

Inicio de página

Notas

1  Abensour, Miguel (2003), “Utopía y Democracia”, Revista Polis, Universidad Bolivariana, Vol 2, Nº 6, Santiago.

2  Gumucio, Rafael (2003), “Utopías libertarias de Chile, siglos XIX y XX”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

3  Gumucio, Rafael (2003), Op. Cit. pág. 73.

4  Gumucio, Rafael (2003), Op. Cit. pág. 73.

5  Lechnert, Norbert (2003), “Estado y sociedad en una perspectiva democrática”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago. Pág. 102.

6  Lechnert, Norbert, Op. Cit, pág. 113.

7  Lechnert, Norbert, Op. Cit, pág. 103.

8  Lechner, Norbert. Op.Cit. pág. 109.

9  Vergara, Jorge, “La utopía neoliberal y sus críticos”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

10  Useche, Oscar, “La potencia creativa de la resistencia a la guerra”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

11  Useche, Op. Cit., pág. 176.

12  García-Roca, Joaquín, “Voces y susurros de la esperanza”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

13  García-Roca, Joaquín, Op. Cit. pág. 43.

14  Matus, Bárbara, El gozo y el asombro de aprender: los procesos meta-cognitivos como vivencias que acercan a la utopía”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

15  Matus, B. Op. Cit.pág. 117 y 119.

16  Matus, B. Op. Cit.pág. 137

17  Novo, María, “La mujer como sujeto: ¿utopía o realidad ?”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

18  dos Reis, Aparecido F. “La Racionalidad de la Cultura Occidental y la Problemática del Desarrollo en el Pensamiento Social Brasileño”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

19  Metáfora, palabra compuesta de dos vocablos griegos (Meta, que significa ‘sobre’ y Phorein, que significa ‘llevar’). En Harman, Willis, “El lugar de la metáfora de la conciencia en el pensamiento científico”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago, citando a Mumford.

20  Pozzoli, María Teresa, Apuntes de Cátedra de Psicopatología Compleja, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, 2002.

21  Osorio, Jorge, “Utopías de sabiduría y santa locura: Ensayo sobre la mística cristiana de raíz bizantina primitiva”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

22  Osorio, Jorge, Op. Cit. págs.167 y 168.

23  Yentzen, Eduardo, “Teoría General de la Creatividad”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago

24  Tola, Fernando y Dragonetti, Carmen, “La concepción budista del universo, causalidad e infinitud”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

25  Pozzoli, María Teresa, “El sujeto frente al fenómeno animal: hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad”, en Polis Nº 6, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago.

26  Autoconocimiento a través de técnicas que han demostrado su capacidad para activar el aprendizaje creativo tales como la perspectiva Gestaltáltica, el Análisis Transaccional, la Psicología Transpersonal, la Neopsicología de Karen Horney.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Teresa Pozzoli, «La utopía de las playas de Saturno»Polis [En línea], 8 | 2004, Publicado el 05 septiembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/6093

Inicio de página

Autor

María Teresa Pozzoli

Académica e Investigadora, Escuela de Psicología Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search