Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros2Lente de aproximaciónMoneda social: ¿gattopardismo o r...

Lente de aproximación

Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?

La monnaie sociale: Gatopardisme ou rupture de paradigme?
Social money: Gatopardismo or paradigm rupture?
Heloisa Primavera

Resúmenes

El texto resalta que las experiencias innovadoras son absorbidas el neoliberalismo, entre ellas El microcrédito, el presupuesto participativo y las economías no monetarias. El artículo resalta que el intercambio no monetario ha sido abundante y variado a lo largo de la historia, y expone la red global actual de trueque solidario, confrontando luego las interpretaciones que limitan hoy su existencia a nivel mucho más amplio. La autora nos insta finalmente a inventar propuestas capaces de producir sinergia para construir una sociedad “global” más justa y solidaria.

Inicio de página

Texto completo

1El proceso de globalización que atraviesa indefectiblemente la vida del conjunto de sociedades contemporáneas conlleva desafíos críticos, que - si nos consideramos responsables en alguna medida del orden social - estamos llamados a transformar en oportunidades. Nuevos vientos parecen escasear. Experiencias innovadoras, con frecuencia, son absorbidas por la fuerza de un neoliberalismo que no da muestras claras de estar en retroceso. El microcrédito, el presupuesto participativo y las economías no monetarias son ejemplos de algunas iniciativas que se han desarrollado en la última década y que podrían jugar un rol transformador, posiblemente aun mayor si se articularan entre ellas, para construir un nuevo actor social, capaz de expresarse entre la fuerza del “libre” mercado y un Estado que no encuentra como redefinir su rol. Estas reflexiones apuntan a poner en evidencia la necesidad de un abordaje epistemológico nuevo, que permita develar cómo el paradigmadominante está encubriendo, desde hace varios siglos, parte de un fenómeno contingente. Más precisamente, intentaremos hacer una reinterpretación de las economías no monetarias, en particular de las formas que utilizan moneda social, tratando de indagar hacia dónde pueden evolucionar tales sistemas, si son una mera adaptación a la crisis actual o contienen el germen de una transformación más profunda. Para preguntarnos, en última instancia, sobre nuestra responsabilidad de inventar propuestas capaces de producir sinergia entre las innovaciones más significativas y empezar a construir el destino posible de una sociedad “global” más justa y solidaria.

2La crisis que vive el conjunto de las sociedades de nuestro tiempo es compleja, diversa y de múltiples posibilidades de lectura. Pese a ello, tampoco hay duda de que la expresión económica es una de las formas más visibles de la crisis socialque afecta dramáticamente las condiciones de vida de las grandes mayorías excluidas del reparto de la riqueza del planeta. Paradójicamente, según cálculos cuidadosos de expertos en la materia, el desarrollo de la ciencia y la tecnología permitiría hoy garantizar condiciones dignas de vivienda, educación, salud y disfrute de bienes culturales a todos los integrantes del planeta, al mismo tiempo que a un cuidado del medio ambiente que atienda a su preservación para beneficio de las generaciones futuras.

3Cuando miramos la crisis económica propiamente dicha, una de sus expresiones más claras es la desviación hacia el circuito financiero de grandes masas de dinero que salen definitivamente del circuito productivo, dadas las ventajas reproductivas que presenta el primero. Así, más allá de los cambios drásticos que la tecnología introdujo en el mundo del trabajo, existe hoy en esa crisis un aspecto reconocidamente relacionado a la ausencia de dineropara alimentar un mercado que se achica crecientemente para las grandes mayorías de las poblaciones.

4Una aproximación a vuelo de pájaro a la evolución histórica de las distintas formas económicas permite verificar que el intercambio compensadofue desde siempre y sigue siendo una forma muy frecuente de comercio, además de configurar una estrategia para evitar que la ausencia del dinero afecte aun más al circuito productivo, en empresas de cualquier porte: desde el sector microempresario – eufemismo con el que se ha dado designar a los crecientes sectores desplazados del mercado del empleo – hasta las mismas multinacionales. Así, si consideramos al trueque como una forma "primitiva" de intercambio, podemos reconocer que hoy sigue vigente en transacciones muy variadas, que van desde las cotidianas y personales, no contabilizadas como comerciales – a ejemplo de los intercambios no monetarios de juguetes y ropas entre niños y adolescentes - hasta transacciones entre multinacionales que, dentro de la ley, logran escapar al cumplimiento con el circuito impositivo, gracias a distintas posibilidades de "permuta" en su interior.

5Estrategias de intercambio no monetario han sido abundantes y variadas a lo largo y a lo ancho de la historia. Para referirnos solamente al último siglo, en la crisis de los años treinta, varias experiencias exitosas en Europa y Estados Unidos, construyeron alternativas para enfrentar la escasez de dinero con el uso de monedas localescomplementarias a la moneda de curso "legal". En algunos casos, como el que se instrumentó en Wörgl (Austria) en los años treinta, se utilizó, además, un mecanismo de interés negativo, que sancionaba la acumulación del dinero, en vez de premiarla con intereses tan atractivos como los que alimentan en la actualidad al circuito financiero (Schuldt, 1997). A partir de los años ochenta, aparecen en Canadá sistemas de intercambio compensado al interior de pequeñas comunidades, que luego migran de Vancouver a Australia y Europa, dando origen a la variada descendencia de familia de los LETS ideados por Michael Linton. Hacia 1992, el ecologista y planificador urbano Paul Glover inicia la impresión de billetes destinados a impedir que la “riqueza local se escapara” y los intercambios empiezan a ser hechos con billetes denominados “horas” de Ithaca, que elegían como equivalente la hora de trabajo de ese condado del estado de New York. Las “horas” marcan así el camino más reciente de las monedas locales privadas, destinadas a promover el desarrollo de las comunidades y evitar la fuga del dinero a países de mano de obra barata y/o producción altamente tecnologizada (Greco, 1994).

6Casi simultáneamente, aparecen en México los Tlalocs y tequios, que inauguran la ideología de una nueva Bolsa de “Valores” y, en 1995, en un contexto de fuerte recesión económica y crisis del empleo, nace en Argentina una iniciativa que combina ambas historias. El primer Club del Trueque empieza con un sistema de cuentas similar al canadiense y pronto pasa a utilizar “billetes” como las horas de Ithaca, allí denominados “créditos” para simbolizar la confianza que debe existir entre los miembros del sistema. A diferencia de los demás sistemas contemporáneos, gracias a la profundidad de la recesión y a la ausencia de propuestas de un Estado que se desresponsabiliza de sus funciones sociales, en poco más de 6 años, la iniciativa se expande a todas las provincias del país, dando origen a 900 nuevos otros grupos, que pasan a denominarse Nodos y que integran una Red “Global” de Trueque Solidario. Esta en la actualidad incluye muy distintas prácticas sociales, estilos de gestión y formas de vinculación entre las unidades que alcanzan a más de 800.000 miembros sólo en Argentina (De Sanzo, 1998). Con transacciones que representan un incremento de uno a cinco salarios mínimos mensuales por grupo familiar, el reconocimiento creciente de gobiernos de municipios y provincias al sistema llega hasta la instancia del Ministerio de Economía. Con la difusión embrionaria a 11 países de América Latina, parecemos estar en presencia de un fenómeno de la nueva generación de movimientos sociales, que merece ser discutido en sus alcances y posibilidades.

7Nos interesa en este espacio desarrollar algunas reflexiones sobre las interpretaciones corrientes de algunos fenómenos relacionados a las economías alternativas, en particular a aquellas dirigidas a los sectores populares, establecer algunos criterios epistemológicos específicos, para proponer entonces nuevas interpretaciones de los mismos fenómenos y avanzar en el significado de las economías que utilizan monedas sociales. Para ello, organizaremos nuestras argumentaciones alrededor de cuatro ejes de análisis:

sobre hechos, interpretaciones y responsabilidades;

hechos: ¿qué es hoy la red global de trueque solidario?;

interpretaciones: revisitando el fenomeno del dinero; y

responsabilidades: ¿cómo hacer posible lo improbable?

Sobre hechos, interpretaciones y responsabilidades

8Según indican extensoso informes de organismos internacionales, llevamos ya dos “décadas perdidas” para el crecimiento económico y la redistribución de la riqueza en América Latina. Esa persistencia parece indicar, ya sea que las estrategias de crecimiento y distribución no han sido las adecuadas, ya sea, que si lo eran, no fueron bien implementadas, en toda la región. Asimismo, si tomamos en cuenta los datos del último Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD y los resultados de las discusiones actuales, tanto en el ámbito académico como en el político y de la sociedad civil, es inevitable reconocer que es la definición misma de desarrollo que se encuentra en crisis : incursionamos ya en la primera década de teorías del posdesarrollo.

9Por lo tanto, si acordamos solamente con lo que propone el Informe del año 1999, cuando recomienda la reinvención de una estructura de gobierno mundial en aras de la humanidad y la equidad, para evitar que el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres afecte la gobernabilidad del conjunto de las naciones, nos toca como mínimo preguntarnos acerca de la fundamentación teórica, política y técnicade esa osada propuesta, para establecer sus eventuales condiciones particulares de factibilidad y viabilidad. Y, si queremos ir más allá, puesto que las iniciativas de gobernabilidad mundial hasta el momento vienen pasando más por los escenarios de la economía que por los de la política, no estaría mal agregar a esa fundamentación argumentos de la ética y la epistemología, casi siempre ausentes del primer conjunto, como si unos fueran objeto de preocupación legítima de los actores políticos y los otros, de actores teóricos, con responsabilidades ajenas a las de los primeros…

10Proponemos la tarea de revisar - ya que de reinventar se trata - supuestos generalmente obviados en ese tipo de discusión. Y, precisamente porque ni el Informe, con pretensiones “técnicas” incuestionables, ni las discusiones más claramente políticas lo hacen en esa dirección, lo hacemos a partir de una postura epistemológicaparticular que nos ha permitido recorrer un camino nuevo en la interpretación del fenómeno del multitrueque con moneda social tal como viene siendo desarrollado en la Red Global de Trueque, en Argentina y en otros países de la región. A nuestro entender, para intentar establecer consensos amplios entre distintos actores sociales, es necesario revisar al menos tres supuestos básicos y sus consecuencias, cuando hacemos un análisis crítico de los mecanismos utilizados en la definición, diseño e implementación de las políticas sociales:

¿Cómo conocemos la realidad?;

¿Cómo mantenemos estables ciertos esquemas teóricos de observación/ diagnóstico/ definición de cursos de acción?; y

¿En qué condiciones proponemos cambio de los esquemas conceptuales anteriores y/o nos responsabilizamos de producir nuevos?

  • 1  Esa escuela de pensamiento está claramente representada en la obra tan diversa de la Escuela de Sa (...)

11En lo que se refiere a cómo conocemos la realidad, sin pretender más que esbozar el camino que hemos emprendido en nuestra investigación sobre el trueque, desde el paradigma constructivista lingüístico1, acordamos en que la realidad se construye con conceptos. Se conoce con y desde las distinciones, por lo cual es necesario hacer el ejercicio permanente de diferenciar hechos de interpretaciones, aun cuando conocemos nuestra tendencia a confundir nuestras interpretaciones consensuadas con “hechos” indiscutibles. El no reconocimiento de la presencia de los conceptos en la construcción de la realidad nos lleva al fenómeno de la ceguera cognitiva, desarrollado teóricamente por Flores (1997) como obstáculo mayor a la coordinación de acciones entre distintos actores sociales. Por otro lado, como la ceguera cognitiva nos es siempre constitutiva, en la medida que no tenemos posibilidad de conocer todas las distinciones con las cuales los distintos actores sociales “construyen” su realidad, lo único que podemos hacer es tenerlo presente, aceptar la legitimidad del otro y abrirnos a incorporar nuevas “descripciones y diagnósticos” fundados en “otras” distinciones que no sean las de nuestra tribu particular.

12Es a partir de ese reconocimiento que podemos comprender nuestra tendencia a defender la permanencia de ciertos esquemas conceptuales, como aquellos adecuados para coordinar acciones, sin tener en cuenta la legitimidad - cognitiva, no política - de otros. La manutención de esa tendencia lleva a otra desviación del pluralismo cognitivo, tan necesario a la construcción democrática, desviación que, a su vez, conduce a la inercia epistemológica, que hace impacto a la hora de construir nuevos consensos. Preferimos desconocer la impermanencia de nuestras lecturas contextuales, creer en nuestras lecturas como verdades y defender nuestras categorías de pensamiento rutinarias, antes que acercarnos a la relatividad del conocimiento, aceptar la legitimidad del otro y lograr acuerdos consensuados para la acción, por encima de diferencias, que finalmente son conceptuales.

13Finalmente, como consecuencia de las dos tendencias mencionadas, a las que, dado su carácter colectivo, nos atrevemos a denominar "patologías corporativas", aparece aquella de la que tendríamos que hacernos cargo necesariamente para dar respuestas a los desafíos actuales de la política social, de la mano de la epistemología y de la ética: se trata de la irresponsabilidad conceptual, a la que adherimos implícitamente cuando le dejamos a otros colectivos la tarea de crear nuevas categorías de pensamiento para comprender y operar sobre la realidad.

14Si acordamos en la importancia de diferenciar hechosdeinterpretaciones, para continuar nuestro recorrido hacia la propuesta de este trabajo, podemos recurrir a los datos disponibles del mencionado Informe de Desarrollo Humano (o de los noticieros televisivos o de nuestra memoria reciente), podemos reconocer que estamos delante de algunos "hechos" incontestables en América Latina de:

aumento significativo de los niveles de pobreza;

aumento de la inequidad;

aumento de la criminalidad urbana y destrucción creciente del tejido social; y

aumento de la desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías de la información.

Frente a estos "hechos", podemos ensayar distintas "interpretaciones", válidas según distintos intereses y ópticas de observación, tales como:

Este orden social es injusto y debiera ser modificado, aun en aras del crecimiento económicoo

Este orden social es injusto, debemos, queremos y podemos modificarlo, aunque no sepamos exactamente cómo hacerlo.

15He ahí dos interpretaciones, que conllevan dos actitudes distintas, que implican a su vez responsabilidades también distintas. Quizás la segunda esté más emparentada con los teóricos de la biología que saben cuán improbable era que átomos tan simples se combinaran para formar las primeras macromoléculas que dieron origen a la vida en la tierra. Eso equivale a recordar que la vida - pese a ser altamente improbable - alguna vez ocurrió y sólo por eso podemos hoy hablar sobre el tema. Con la misma esperanza de que el caso que vamos a discutir sea capaz de provocar lo (que parece hoy) altamente improbable: redistribuir la riqueza y construir una sociedad más justa. Pero absolutamente necesario y posible, al fin: que busquemos otras salidas con la responsabilidad por el todo que nos faltó hasta el momento, tan cartesianamente ocupados estábamos en nuestros quehaceres especializados. Tan ciegos a que el paradigma dominante era tan sólo un paradigma.

16Otra hipótesis que podemos agregar a estas reflexiones es que, quizás, sólo haga falta un poco de imaginación para crear y coraje para poner en práctica el propio invento: primero reinterpretar, desafiar el establishment teórico, luego pensar lo que no se pensó (o se pensó pero no se implementó), luego ponerlo en práctica. Y dejarlo crecer. Como hicieron los protagonistas del primer Club del Trueque, hace tan sólo poco más de seis años. O el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, hace doce años. O los creadores del microcrédito del Grameen Bank, en Bangladesh hace dieciocho.

Hechos:¿qué es hoy la red global de trueque solidario?

17El 1º de mayo de 1995, en la localidad de Bernal, a escasos treinta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, un grupo de ecologistas preocupados al mismo tiempo por la calidad de vidaque por el crecimiento acelerado del desempleo, crea el primer Club del Trueque, con un grupo de vecinos que no superaban la veintena. Cada sábado, se reunían para realizar intercambios de productos entre ellos, luego se agregaron servicios y en pocos meses, la experiencia crece y se difunde a la ciudad capital. Los cálculos, que en un primer momento se realizaban en una libreta centralizada, acompañada de una tarjeta donde cada miembro contabilizaba sus saldos, pasaron a una planilla de cálculo, primero y luego a una especie de cheque nominal, donde cada uno anotaba el nombre de la persona que los recibía. Pocos meses después de esa innovación, se crea el primer “tiket trueque” o vale transferible, al cual se lo denomina “crédito”, que permite aumentar muchas veces la velocidad de las transacciones y a partir de ahí crear muchos nuevos clubes. Tal denominación vino de la “confianza” que se depositaba en los participantes, a los que se entregaba cierta cantidad de vales para iniciar las operaciones. Desde el primer momento, se entregó la misma cantidad a cada uno de los socios, con lo cual se garantiza al menos una equidad, la de la cantidad de circulante para las operaciones.

18Dos años mas tarde, los clubes hacían transacciones entre ellos y se habían difundido desde la región al sur de la ciudad a las demás y algunas provincias del interior del país. Se empezó a configurar un gobierno articulado de las regiones y la necesidad de organizar los clubes o Nodos - porque eran partes de una Red - en regiones geográficas, para que los vales fuesen controlables por un colectivo y las condiciones iniciales se mantuvieran. Aparecen principios rectores, definidos por el grupo fundador, pero “interpretados” por cada colectivo particular. Ya hay una gran cantidad de grupos, algunos vinculados a la Red, pero muchos autónomos por su misma condición geográfica. La difusión de la experiencia innovadora se hace con el apoyo de los medios masivos de comunicación, que se interesan cada vez más en la “rareza” argentina. Un primer apoyo del gobierno (Secretaria de Promoción Social y luego de Industria, Comercio y Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires) genera hacia dentro la confianza para seguir creciendo y, hacia fuera, estimula a que otros municipios y provincias repliquen la experiencia.

19Tres años más tarde, la Red Global de Trueque Solidario, que ya alberga a más de 100.000 personas en Argentina, es invitada a un encuentro internacional de iniciativas de la sociedad civil para discutir propuestas de resistencia a la globalización de la economía y sus protagonistas empiezan a tener la percepción de que se trata de una experiencia singular y “exitosa” desde el punto de vista de su multiplicación. Ya funcionan distintos sistemas de capacitación en su interior, la difusión a otros países de la región empieza a hacerse sostenida por un proyecto de llegar a tener cierta masa crítica y crecer también en variedad.

20Poco tiempo después de cumplir los seis años, modelos inspirados en esa Red, con mayor o menor grado de contacto entre las distintas regiones, están presentes en 14 provincias argentinas, además de haberse introducido en Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, El Salvador, Canada, Perú, Chile y Bolivia. Se estiman hoy - aun con proyecciones imprecisas - en más de 800.000 personas las involucradas en el país, con un movimiento de transacciones que agrega entre uno y cuatro salarios minimos mensuales por familia, las declaraciones de interés público se acrecientan, un juez de familia concede la posibilidad de que un padre desempleado pague su cuota alimentaria en vales de trueque y el gobierno nacional se compromete a apoyar su difusión a nivel de todo el país.

21En abril de1999, a partir de reflexiones de varios grupos impulsoresde redes de trueque en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú, que consideraban insuficientes las redes de trueque como herramienta de superación del neoliberalismo, se crea la Red Latinoamericana de Socioeconomía Solidaria, con el objetivo de difundir la estrategia de moneda social a otras formas de economía solidaria, al mismo tiempo que introducir otros elementos de economía solidaria en las redes de trueque. Varios proyectos se han plasmado y es así como, al final del primer encuentro del Forum Social Mundial en enero de 2001, en Porto Alegre (Brasil), se lanza una Red Global de Socioeconomía Solidaria, que incluye la moneda social como una de las estrategias potencializadoras de formas económicas populares y solidarias pre-existentes, capaz de reconstruir el tejido social de abajo hacia arriba.

22Es importante destacar aquí que, al contrario de lo que se pudo suponer en un primer momento, el movimiento de expansión de las redes de trueque se produce mucho más rápidamente cuando se parte de grupos liderados por desocupados y militantes sociales,no vinculados a formas asociativas económicas pre-existentes. En otras palabras, aun no se ha producido hasta el momento la sinergia que permitiría combinar las ventajas de cada modelo : las economías con moneda social (que no tienen dificultad de obtener « mercado » para sus transacciones puesto que no hay escasez de « dinero ») no se han « cooperativizado », es decir, no han logrado introducir los principios de la economía social en su circuito productivo; ni tampoco hacer la crítica a la sociedad de abundancia/derroche que caracteriza a los países del Norte y que exporta el modelo a los países del Sur entre los más importantes movimientos que podrían instalarse hacia dentro de las redes de trueque con moneda social. A los efectos de ensayar tales movimientos, uno de los Nodos de Capacitación de la RGTS, ha puesto en marcha un Programa de Alfabetización Económica que apunta a expandir las actividades corrientes de trueque (entendido como intercambio de bienes y servicios sin dinero) a nuevas prácticas en la producción, comercializaciòn y consumo, que lleven a una participaciòn más responsable del conjunto de actividades de la vida social y trasciendan gradualmente el acto de la satisfacción de necesidades al proceso de construcción de ciudadanía.

23Por ello, es importante considerar que el nacimiento del primer Club del Trueque en Argentina puede ser comprendido como una respuesta de las bases de la sociedad civil para lograr la supervivencia, en las condiciones de desempleo más duras de la segunda mitad del siglo que termina. En la localidad de Bernal, a escasos treinta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, un grupo de ecologistas preocupados al mismo tiempo por la calidad de vidaque por el crecimiento acelerado del desempleo, decide actuar sobre esos dos campos, en cierta medida para que el enfoque ecológico se acercara al interés inmediato de los vecinos. En otras palabras, se trata de un iniciativa del naciente sector de los "nuevos pobres", para retardar su alejamiento del tablero del juego del mercado formal y el proceso consecuente de exclusión social que le sigue, indefectiblemente. En el seno del Programa de Autosuficiencia Regional (PAR) que se inaugura en Mayo de 1995 surge un primer club de trueque, formado por una veintena de vecinos vacilantes, pero también esperanzados de ensayar un modo de construir el bienestarnegado por la gestión estatal de lo público, al mismo tiempo que por el mercado de trabajo. Es decir, por el Estado y el Mercado librados a la lógica que le es propia al capitalismo.

24En el transcurso del primer año, todos los sábados por la tarde, los miembros del Club empiezan a intercambiar entre ellos distintos tipos de productos: inicialmente se trató principalmente de alimentos, frutas, verduras y comida preparada, pero también se incluían ropa, tejidos y artesanías. Poco a poco, un dentista es invitado a unirse al grupo, por intercambio del pan de una vecina que le agradaba (el pan y, quizás también la vecina y ello no es trivial) y, con la inclusión de servicios, los intercambios se vuelven más variados y multiplicadores de las operaciones. En los primeros tiempos, las transacciones eran registradas por los organizadores en una libreta central comúny en tarjetas personales, que permitían el control y ajuste de cuentas. Cuando ellas se multiplican y son demasiado numerosas para esa modalidad, pasan al registro en computadora personal, aun centralizado y en manos de pocos. Son ellos mismos los que advierten que, por un lado, era demasiada información (y quizás poder) en sus manos y, por otro, demasiado trabajo destinado a limitar el mismo crecimiento del grupo.

25Gracias a ello, empiezan a idear un sistema de descentralización de las operaciones, a través de bonos intransferibles que llevaban el nombre el acreedor y el deudor. Vale la pena recordar que, si bien ese sistema sigue vigente en algunas experiencias en otras latitudes, como los SELs de Francia, en Argentina nosotros duró a penas algunas horas, puesto que estos "cheques" empezaron a ser “endosados” y utilizados en otras transacciones, teniendo en cuenta el grado de conocimiento que los integrantes tenían entre ellos y la facilidad de utilizar el bono recibido de un amigo o persona de confianza. Tampoco es trivial esa diferencia, puesto que marcaría el inicio de una etapa cualitativamente distinta, la que daría lugar a la creación de los bonos transferibles, la versión particular de moneda complementaria, denominada aquí moneda socialpor sus efectos de inclusión social, que permitiría creación de una nueva masa monetaria de circulación restringida a los participantes de los clubes. Esas unidades se denominan de entrada "créditos"por estar asociadas a la confianza existente entre los socios y por estar respaldadas en la capacidad de producir y consumirque se requiere a los miembros de los grupos de "prosumidores", de inspiración en la Tercera Ola de A. Toffler. Los créditos facilitan la realización de intercambios entre prosumidores y permiten también que ellos se den en los distintos clubes que ya están funcionando, es decir, amplían la circulación de bienes y servicios. Podemos considerar, asimismo, que estas operaciones dan origen en la práctica a la red de clubes de trueque, que luego se denominaría "global" para recordar el "enemigo" de la economía formal en proceso de globalización.

26El entusiasmo de los participantes y una importante contribución de los medios masivos de comunicación, mediante la multiplicidad de notas en diarios y revistas, como así también notas televisivas en programas de gran audiencia como Hora Clave, Ave César y Claves para un Mundo Mejor, entre otros, llevan a un crecimiento exponencial que genera, al cabo del segundo año, un conjunto de transacciones equivalentes a unos dos mil millones de dólares anuales, representando cifras promedio que oscilan entre unos 100 - 600 US$ mensuales de complemento de ingresos a los hogares involucrados en el proceso, aunque puede alcanzar hoy los 2000 US$ mensuales. A lo largo de los tres años, esa cifra se multiplica más de diez veces, teniendo en cuenta la incorporación al sistema de "prosumidores" de mayor capacidad emprendedora. Alcanzan a quince las provincias en las que el sistema se instala, respetando siempre una multiplicidad de formas y variantes de sistemas de intercambio, modalidad de gestión, etc. En otras palabras, es la sociedad civil que se organiza y empieza a ser capaz de producir riqueza y calidad de vida para sí, en ausencia de dinero, el gran responsable de la exclusión social que crece sin parar por todos los rincones del planeta.

27Si tenemos en cuenta la desprotección social en la que se encuentran los sectores de menores ingresos de nuestras sociedades, no podemos dejar de reconocer estar frente a un proceso de innovación social, significativa no sólo en nuestro país sino en las demás regiones afectadas por ese "El Niño" económico que trajeron los efectos tequila, arroz, vodka y sambaen poco más de tres años. Trabajos académicos recientes han estimado en unos 5.000 millones de dólares (mínimos) anuales la neo-masa monetariamovida en los clubes de trueque diseminados por el país en sus distintas formas.

28La comparación con el desarrollo menos rápido de las Ithaca Hours, los LETS Systems, los SELs franceses y los Tianguis mexicanos, permiten definir al modelo argentino desde sus cuatro características principales:

  • emisión de moneda socialdesde los primeros tiempos;

  • cultivo de un sistema convivial permanente, con encuentros semanales regulares que permiten construir una alta pertenenciaa los pequeños grupos;

  • a partir del momento en que los intercambios se empiezan a hacer entre clubes y se conforma la Red, surge también una pertenencia complementaria a la Red, o al menos a varios clubes (o ahora, Nodos, de la Red), caracterizando una nueva pertenencia múltiple;

  • se configura también una clara autonomía de los Nodos, unos en relación a otros, intentando preservar los “principios” fundamentales de la Red que se definirán más adelante. Y las distintas formas de articulación y creación de consenso para resolver los distintos tipos de problemas que plantea la vida en esa inmensa empresa social virtual.

29Conociendo la existencia de experiencias similares en contextos muy diversos, resulta interesante verificar que la experiencia argentina nace absolutamente al margen de las demás. Lo que hoy resulta trivial en términos de la comunicación permitida por la Internet, no lo era hace tan sólo cinco años. De hecho, la “explosión comunicativa” de los últimos años fue la que provocó el diálogo con la experiencia mexicana de “La “Otra” Bolsa de Valores”, las Horas de Ithaca del Estado de New York, los derivados del LETS System canadiense, entre los cuales se encuentran los SELs de Francia y los Noppels holandeses. No es menos cierto que a partir de ese diálogo las miradas externas se vuelven curiosas hacia la experiencia argentina, por su grado de difusión y velocidad de crecimiento, generando al mismo tiempo mayor “confianza” en los distintos actores sociales locales, en un primer momento recelosos de legitimar lo que se veía como simple alternativa de economía informal, por sobre su significado de fábrica de producción de calidad de vida.

30Tratamos aquí de resignificar las condiciones de surgimiento y desarrollo de la experiencia argentina, para que ella pueda ser comprendida y, eventualmente, ser inspiradora en otros contextos. En nuestro entender, se trata de observar variantes de viejas prácticascon nuevos ojos, es decir, nuevos conceptos que puedan generar nuevas prácticas sociales. Más precisamente, trataremos de mostrar cómo fue posible construir prácticas de economía solidaria desde adentro del sistema capitalista; pero a su contracorriente. Tal es también el sentido de algunos programas de capacitación al interior de la Red Global del Trueque, que apuntan a mostrar cómo es posible combinar el liderazgo emprendedorcon el políticoy el solidario, tradicionalmente considerados antagónicos entre ellos.

31Si apostamos a la idea de que según las categorías que utilizamos para mirar el mundo, así serán nuestras posibilidades de transformarlos, desde una perspectiva teórica, podemos reconocer que aquellas que vienen siendo utilizadas para diagnosticar y resolver las distintas crisis de países de Occidente y Oriente han conducido a una interpretación pobre(en términos de resultados) y monótona (en términos de elaboración teórica), si se trata de cambiar algunas reglas del juego social global. Nuestras mejores teorías no han podido producir, lamentablemente, los cambios en tiempo real que nuestra época necesita: siempre les falta tiempo de juego, porque los jugadores se mueren durante el partido o porque los directores técnicos suspenden el partido, en la inminencia de la derrota. Por otro lado, el juego se vuelve cada vez más inequitativoy difícil de revertir, por lo cual este espacio de discusión resulta oportuno para poner en discusión la experiencia de la Red Global de Trueque como motor de cambio para un orden social más justo, democrático y equitativopara nuestras sociedades de excluidos cada vez más numerosos. La puerta está abierta, pues, desde la ética, la política, la ideología o la simple inquietud de producir innovación teórica, en la ciencia política o en la ciencia económica y sus tecnologías: sin exclusiones de ningún actor social.

La evolución de la Red Global de Trueque Solidario se puede caracterizar de la siguiente manera:

32En un primer período los intercambios eran principalmente directos y simples, anotados sobre una libreta centralizada y tarjetas personales que los registraban, tratándose principalmente de los rubros alimentación, indumentaria y artesanías. Esa etapa duró algunos meses y el grupo se mantuvo en alrededor de unas cincuenta personas ubicadas en Bernal, con algún intento en la Ciudad de Buenos Aires y al norte, en Olivos.

33A ese período se siguió otro de búsqueda de nuevos productose inclusión de los primeros servicios, con la incorporación del primer dentista y los servicios básicos de reparaciones para el hogar: pintura, albañilería menor, electricidad, plomería. Con el crecimiento del primer club, los cálculos pasaron a ser hechos en una computadora personal, quedando centralizados en las pocas y laboriosas manos de los fundadores, hasta que se dieron cuenta de dos impactos negativos: el exceso de trabajo para ellos y el exceso de poder (de información, cuando menos) que condicionarían forzosamente la replicación del sistema. Es el momento de la búsqueda de un sistema descentralizado y ágil, que culmina con la creación de los bonos, concebidos como intransferiblesy utilizados como transferibles, como se mencionó en el punto anterior.

34A lo largo del primer año, el Club de Bernal crece sostenidamente, se crea un primer club en la ciudad de Buenos Aires, pero es en el segundo año, con la difusión masiva por los medios gráficos, radiales y televisivosque se produce la explosión de crecimiento, tanto en el área metropolitana como en las distintas provincias del país, expectantes de encontrar una salida a la crisis, frente a la incapacidad del Estado de darle respuesta. Desde los primeros tiempos, el grupo fundador, autodenominado Consejo Asesor, inspirado en las observaciones de iniciativas de alta centralidad (del estado o del mismo tercer sector) pone énfasis en la necesidad de autonomía de los clubespara enfrentar las diferencias entre los mismos y combatir la falta de participación de sus miembros: cada grupo elige entonces su estilo de gestión y la forma particular en que interpreta las recomendaciones del PAR, sintetizadas doce principios rectores, las tradiciones y pautas de éxito, ya definidas al cabo del primer año. Es así como el conjunto crece a más de dos cientos clubes en todo el país, involucrando a varias decenas de miles de personasa comienzos de 1997.

35Si en una primera etapa el Consejo Asesor del PAR mantuvo, en la práctica, el poder de emisión de los bonos, con el crecimiento exponencial de los clubes fue necesario crear mecanismos que garantizaran a la vez la activación de la economía y la protección de los sistemas que permitían el intercambio entre los clubes. Demás está recordar que, en su expansión, el sistema mostró las desviacionesdel sistema que se propuso combatir: sobreemisiones, falsificaciones, búsqueda de mecanismos de sanción y control, etc. Así es como al período de centralización de la gestión del PAR sucede otro de descentralización y regionalizaciónen el Area Metropolitana, con la organización de las Comisiones de Créditos (nombre dado a los bonos de intercambio) en Zona Norte, Oeste y Capital, que emiten sus bonos propios y establecen acuerdos de equivalencia para la aceptación de bonos en las cuatro áreas. Actualmente, se reconoce la existencia de tres tipos de bonos: locales (válidos al interior de un club), regionales(válidos al interior y entre varias regiones) y nacionales(válidos en las distintas regiones del país).

36Posteriormente, se producen nuevas centralizaciones/descentralizacionescon la creación de las distintas comisiones, con sus respectivas reuniones periódicas (en general mensuales): Comisiones Zonales de Coordinadores, Comisiones Interzonales de Coordinadores, Comisiones de Créditos Regionales, Comisión de Impulsores de la RGT, además de la proliferación de sistemas y programas de capacitación instalados al interior del movimiento. Lo que se constata es que, en la práctica, los prosumidores son autónomos y siguen en mayor o menor medida los “dictámenes” de las Comisiones, cuya representatividad no siempre es clara, posiblemente porque la participación es bastante desigual, en términos de dedicación y calidad de adhesión. El trueque directo, entre personas y sin mediatización de los bonos, sigue teniendo su espacio al interior de la Red, mostrando la incorporación de la práctica primitiva de solidaridad y reciprocidad.

37Si en los tres primeros años se trató esencialmente de consolidar la Red hacia el interior, a partir de fines de 1997 empieza a darse una apertura hacia el Estado y el Mercado, buscando legitimidad y nuevas formas de integración que consolidaran esa iniciativa del IV Sector, que hasta el presente resiste firmemente a cambiar de estado civil. Ni partidos políticos, cubiertos o encubiertos, sindicatos u ONGs han podido adueñarse de los actos de los prosumidores. El contacto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Promoción Social y luego con la de Industria, Comercio, Turismo y Empleo, que ha sido inicialmente resistido por la mayoría de los “miembros activos” (representantes, en general, de si mismos, puesto que faltan mecanismos consolidados de participación y representatividad), empieza a ser aceptado como mecanismo posible de ocupación de un espacio legítimo de la ciudadanía y de propiedad de los representantes de turno que ella elige periódicamente como “administradores de la cosa pública”. Vale la pena reconocer que este acercamiento ha significado un reconocimiento - por parte del Estado - del trueque multirrecíproco como mecanismo legítimo para enfrentar el desempleo, más allá de la discusión acerca de la necesidad de tal “legitimación” y su significado en términos del nuevo rol del Estado.

38Si el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue el primero en apoyar francamente esa iniciativa de la sociedad civil, no es menos cierto que varios municipios lo han declarado de interés municipal (Quilmes, Córdoba, Mendoza, Miramar, Almirante Brown, entre otros) y varias provincias lo hecho de interés legislativo. El Municipio de Plottier (Provincia de Neuquen) fue más allá: aceptó el trueque directo con los contribuyentes morosos para saldar sus cuentas pendientes con la comuna y es fuente de inspiración para otros municipios y ONGs, que empiezan a innovar en los mecanismos de interacción con los miembros deudores en distintas modalidades de “trueque”. Actualmente, la Dirección de la Juventud de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quilmes está impulsando un sistema de trueque entre estudiantes para trocar libros usados entre ellos, con mediatización de los bonos que facilitan las operaciones multirrecíprocas.

39A su vez, desde el Estado nacional en su función reguladora de las actividades económicas, empiezan a abrirse puentes a una posible transición hacia el mercado formal, con la aceptación de la Red como alternativa económica para la conformación del sector microempresario, que padece de la misma enfermedad crónica del resto de la economía formal: la falta de consumidores para los productos y servicios del sector.

40Empiezan a aparecer distintos estilos de gestión producto de su mismo desarrollo, desde el interior de la Red. Hay grupos que se mantienen al margen de la articulación con el conjunto de Nodos, apuntando más hacia el desarrollo local, hay grupos que optan por tener la posibilidad de utilizar sus “monedas” en territorios más amplios. En 1999 se pone en marcha una tentativa de homogeneización de las prácticas al interior de la Red, con la construcción de un sistema de “Franquicia Social” propuesto por el grupo fundador que se ha vuelto a nuclear. Ésta, en la práctica, empieza a “regular” las actividades de los Nodos y a intentar a centralizar la gestión de la edición, distribución y control de la moneda social. Empiezan a diferenciarse al menos tres modelos de gestión.

41Unos que adhieren a la “Franquicia Social” y apuntan a un sistema de moneda única, quedando identificados con el nombre de Red “Global” de Trueque, buscando una actividad de cuño netamente eficientista y “empresarial”, no participativo de las bases, con la adopción de “punteros” políticos y un sistema de designaciones piramidales que parece reproducir la lógica empresaria tradicional más que intentar aumentar los niveles de conciencia acerca del proceso económico y participación responsable.

42Otros que adhieren al proyecto de construcción de consenso a partir de reuniones de las distintas instancias (reuniones mensuales de Nodos, zonas e interzonales), realizan “asambleas anuales” de socios para discutir temas críticos y consensuar nuevas prácticas. Rechazan la centralización de la “franquicia”, apuntan a la creación de moneda local como instrumento de “empoderamiento” de las bases de la sociedad civil y al desarrollo local, desde lo comunitario, barrial hasta lo municipal. Se definen como un modelo que apunta a la construcción de ciudadanía política a partir de la ciudadanía económica y se proponen como “Red del Trueque Solidario”.

Por último, los Nodos “independientes” que rechazan o son indiferentes a las disyuntivas planteadas por los grupos anteriores, optando por intercambiar con productos y servicios cuando hacen transacciones fuera de su espacio de pertenencia.

43Si miramos hacia el interior de la Red y constatamos la organización de las zonas, el funcionamiento de las distintas Comisiones de Coordinadores, de Créditos, los distintos Grupos Impulsores, podemos advertir las señales de su evolución: hay palabras nuevasen circulación, que denotan nuevas prácticas sociales. Es necesario reconocer que no está clara la distribución cuantitativa de los tres grupos, entre otras cosas porque el fenómeno es cambiante y está en franca expansión. De todos modos, también es necesario reconocer que aparecieron varios “bancos centrales” que se asignan el derecho de emitir y controlar la distribución de la moneda social, por distintas razones: porque fuimos los primeros, porque somos más numerosos, porque estamos en lo cierto. ¿Manifestaciones inevitables de la “pensée unique”? Tampoco cabe duda de que se asiste es un interesante reacomodamiento de los valores de cada grupo, como así también del posicionamiento de los actores sociales en relación al fenómeno del trueque.

44Pareciera ser - si queremos tomar distancia del fenómeno y mirarlo desde sus orígenes - que se empieza a aceptar que es inútil intentar controlar lo incontrolable: es la diversidad que reina. Más aún, pareciera ser que hay una nueva lógica en gestación, la lógica real de la vida en red, no solamente discursiva: las posibilidades se multiplicana partir de la confirmación de la imposibilidad de homogeneizar, unificar; reglamentar de forma única. El proceso está abierto y seguir especulando sobre su desarrollo sería arriesgar aquí a emitir pronósticos que probablemente no se confirmarán cuando este trabajo esté en la calle. Por eso, como diría Wittgenstein, mejor callar. Y seguir haciendo, decimos los que estamos comprometidos con esta construcción.

Interpretaciones: revisitando el fenómeno del dinero

45Nos proponemos ahora incursionar en el terreno de las interpretaciones que posibilitaron la existencia de la Red del Trueque, lo cual significar, de alguna forma, confrontarlas con aquellas que limitan hoy su existencia a nivel mucho más amplio aún. En otras palabras ¿porqué no utilizar la moneda social como forma de desarrollar nuevas prácticas sociales que empoderan a los excluidos del mercado de trabajo para construir el proceso de construcción de un nuevo contrato social?A lo largo del desarrollo de la Red, se consolidaron algunas ideas rectoras, propuestas por el grupo fundador y modificadas por las prácticas de los prosumidores, tendientes al mismo tiempo a preservar la ética y la autonomía de los Nodos, es decir, buscando combinar zonas de alto consenso y zonas de disenso aceptado. Cuando observamos hoy lo que se reconocen como “principios” de la Red del Trueque (la “global” y también la ”solidaria”), podemos reconocer que si los principios son los mismos y la red múltiple, la diferencia está en como éstos son interpretados, es decir, como esas palabras se traducen en prácticas sociales. Eso explica la existencia de múltiples formas y modelos al interior del conjunto.

Con algunas variantes que no cambian sustantivamente el conjunto en otros países de la región, los “principios” de la Red Global de Trueque que los integrantes de la red argentina reconocen como propios son:

a). nuestra realización como seres humanos no necesita estar condicionada por el dinero;

b) no buscamos promover artículos o servicios, sino ayudarnos mutuamente a alcanzar un sentido de vida superior, mediante el trabajo, la comprensión y el intercambio justo;

c) sostenemos que es posible remplazar la competencia estéril, el lucro y la especulación por la reciprocidad entre las personas;

d) creemos que nuestros actos, productos y servicios pueden responder a normas éticas y ecológicas antes que a los dictados del mercado, el consumismo y la búsqueda de beneficio a corto plazo;

e) los únicos requisitos para ser miembro de la Red Global de Trueque son: asistir a las reuniones grupales, capacitarse y ser productor y consumidor de bienes, servicios y saberes, en el marco de las recomendaciones de los círculos de calidad y autoayuda;

f) sostenemos que cada miembro es el único responsable de sus actos, productos y servicios;

g) consideramos que pertenecer a un grupo no implica ningún vínculo de dependencia, puesto que la participación individual es libre y extendida a todos los grupos de la Red;

h) sostenemos que no es necesario que los grupos se organicen formalmente, de modo estable, puesto que el carácter de Red implica la rotación permanente de roles y funciones;

i) creemos que es posible combinar la autonomía de los grupos en la gestión de sus asuntos internos con la vigencia de los principios fundamentales que dan pertenencia a la Red;

j) consideramos recomendable que los integrantes no respaldemos, patrocinemos o apoyemos financieramente - como miembros de la Red - a una causa ajena a ella, para no desviarnos de los objetivos fundamentales que nos unen;

k) sostenemos que el mejor ejemplo es nuestra conducta en el ámbito de la Red y en nuestra vida fuera de ella. guardamos confidencialidad sobre los asuntos privados y prudencia en el tratamiento público de los temas de la Red que afecten a su crecimiento;

l) creemos profundamente en una idea de progreso como consecuencia del bienestar sustentable del mayor número de personas del conjunto de las sociedades.

46Actualmente, en el marco de la Red LatinoAmericana de SocioEconomía Solidaria se propuso un 13º principio que afecta algunas prácticas instituidas muy polémicas como las que se refieren al pago, en moneda social, de las actividades de coordinación de los Nodos y de las actividades de capacitación. Este principio, polémico al interior de la Red y no trivial, inspirado en la necesidad de no-gratuidad de las prácticas sociales para generar equidad en la distribución del poder, sostiene que:

  • m) En la economía solidaria, nada se pierde, nada se regala: todo se recicla, todo se valora, todo se distribuye por igual.

47Nuestra propuesta de interpretación es que en la red del trueque, gracias a la adopción del “crédito” como moneda social, se dio un salto copernicano que sacó el dinero del centro del sistema económico y se devolvió el trabajo a su dimensión constitutiva de la vida social; se pasó del paradigma de la escasez inevitable a la abundancia posible en el proceso económico; se osó creer – como propuso Ernesto Sábato (1955) en su Informe sobre ciegos – que el dinero no era más que una promesa absurda.

48“El silencio y la soledad tenían esa impresionante vigencia que tienen siempre de noche en el barrio de los bancos. Barrio mucho más silencioso y solitario, de noche, que cualquier otro; probablemente por contraste, por el violento ajetreo de esas calles durante el día, por el ruido, la inenarrable confusión, el apuro, la inmensa multitud que allí se agita durante las horas de oficina. Pero también, casi con certeza, por la soledad sagrada que reina en esos lugares cuando el Dinero descansa. Una vez que los últimos empleados y gerentes se han retirado, cuando se ha terminado con esa tarea agotadora y descabellada en que un pobre diablo que gana cinco pesos por mes maneja maneja todos los días cinco millones, en que verdaderas multitudes depositan con infinitas preocupaciones pedazos de papel con propiedades mágicas que otras multitudes retiran de otras ventanillas con precauciones inversas. Proceso todo fantasmal y mágico, aunque ellos, los creyentes, se creen personas realistas y prácticas, aceptan ese papelucho sucio, donde con mucha atención se puede descifrar una especie de promesa absurda en virtud de la cual un señor que ni siquiera firma con su propia mano, se compromete, en nombre del estado, a dar no sé qué cosa al creyente a cambio del papelucho.

49Y lo curioso es que a este individuo le basta con la promesa, pues nadie, que yo sepa, jamás ha reclamado que se cumpla el compromiso; y todavía más sorprendente, en lugar de esos papeles sucios, se entrega generalmente otro papel más limpio, pero todavía más alocado,donde otro señor promete que, a cambio de ese papel, se le entregará al creyente una cantidad de los mencionados papeluchos sucios; algo así como una locura al cuadrado. Y todo en representación de Algo que nadie ha visto jamás y que, dicen, yace depositado en Alguna Parte, sobretodo en los Estados Uniodos, en grutas de acero. Y que toda esa historia es cosa de religión, lo indican en primer término palabras como crédito y fiduciario.”

50Y si de interpretaciones se trata, nos parece justo rendir homenaje a la memoria de Michel Tavernier, ingeniero naval y filósofo francés, creador de AISE (Asociación Internacional para el Sostenimiento de la Ecosofía), inventor de cosas muy raras y de osado sentido común, quien dijo por primera vez que la Red Global de Trueque había creado su propio dinero:una moneda social. Tavernier asimiló la moneda formal de hoy a una suerte de “moneda criminal”, y recordaba que así definió a la moneda con interés el mismo Pesant Boisguillebert, consejero económico del rey Luis XIV, hace casi tres siglos. La demanda de una moneda libre de interés para solucionar los problemas de distribución de la riqueza, expresada hoy por varias corrientes y grupos, hace tímida la propuesta de una Tasa Tobin sobre las transacciones especulativas. La diferencia entre ambas es - seguramente - un tema mayor, de poder y correlación de fuerzas, lo cual incrementa la responsabilidad de los distintos actores sociales de manifestar su posición acerca de la moneda social como estrategia de reconstruir el mercado de abajo hacia arriba, al mismo tiempo que se discuten nuevos planteos de gobernabilidad mundial, en Davos y en Porto Alegre.

51Otra influencia que nos parece relevante incluir es la del pensamiento de Bernard Lietaer (2001), economista belga, de nutrida y variada experiencia profesional y académica, quien tuvo su paso por el Banco Central de su país, participó del primer proyecto de moneda europea unificada (ECU), fue Presidente del sistema de pago electrónico de Bélgica, desarrolló tecnologías para empresas multinacionales para ser utilizadas en ambientes de múltiples monedas, actuó en países en desarrollo para mejorar sus ahorros y enseñó finanzas internacionales en la Universidad de Lovaina. Actualmente es profesor visitante en el Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de California en Berkeley. En su séptimo libro El futuro del dinero: creando nueva riqueza, trabajo y un mundo más sabio, desarrolla una original argumentación acerca de cómo fue posible que pasara lo que pasó con la economía que – se supone – debía ayudar a poner la casa en orden.

52Para Lietaer, el diseño del sistema monetario es en realidad la raíz de mucho de lo que ocurre o no ocurre actualmente en la sociedad: “el dinero es como un anillo metálico que nos hemos colocado en la nariz: nos hemos olvidado que nosotros fuimos los que lo diseñamos y a ahora el nos está llevando alrededor del mundo. Ya es tiempo de imaginarse dónde queremos ir, si queremos ir hacia la sustentabilidad y la comunidad, para ello diseñar un sistema monetario que nos lleve hasta ese punto”. La razón por la cual eso pudo pasar habría sido una primera etapa civilizatoria en la cual el hombre vivió en el paradigma de la abundancia de la Gran Madre Tierra, todo poderosa, toda generosa con sus hijos: los cazadores y recolectores disfrutaban de los recursos en cada espacio y – si se agotaban – cambiaban de espacio. Con la revolución agrícola, el uso de la rueda y el fuego, empezó a ser reprimido el paradigma de la abundancia, la competición y la voracidad dieron paso a la conducta humana normal y el miedo a la escasez la alimentó definitivamente.

53Tendríamos así, cinco mil años de paradigma de la escasez instalados en las cabezas y en las prácticas de todas las culturas que tuvieron contacto con la primera que cambió y ya no podemos “ver” abundancia, sino escasez en permanencia. La paradoja del tercer milenio es que la población total aumentó, pero hoy hace falta sólo el trabajo de 2% de la humanidad para mantenerla funcionando, si queremos que así sea. La teoría de fondo a la que recurre Lietaer es la psicología colectiva de Carl Gustav Jung, para quien la represión de un arquetipo provoca la manifestación de sus sombras. Cuando el arquetipo Soberano es reprimido, aparecen en su lugar sus sombras complementarias: el Tirano y el Cobarde, que muestran la imposibilidad de ejercer una y el miedo de aparecer como la otra! Lo mismo ocurre con el arquetipo de la Gran Madre, que reprimido se expresa en sus sombras, lo cual explica perfectamente que un maestro de escuela escocés llamado Adam Smith observara mucha codiciaymiedo a la escasezalrededor suyo y asumiera que así era como las sociedades “civilizadas” operaban... Así creó la economía moderna, que se ve desde ese enfoque como una manera de distribuir o administrar los recursos escasos, a través del mecanismo individual y personal de la codicia.

54Es, así, como de la mano de Sábato, Tavernier, Lietaer y tantos otros aliados, postulamos que la moneda socialsignifica un movimiento de recuperación del paradigma de la abundancia, a partir de una ruptura del paradigma vigente. No se trata, pues, de una vuelta al trueque primitivo, como puede parecer a primera vista, sino de una conquista de las nuevas tecnologías aliadas a una reiterpretación del fenómeno social del dinero. Que requiere una sociedad civil fuerte y organizada para su implementación, a la vez que un estado promotor y un sector empresario que deje de ser especulativo y vuelva a ser emprendedor.

Responsabilidades: como hacer posible lo improbable

55Sabemos que, frecuentemente, el acto de tan sólo nombrar una idea la desnaturaliza. Por ello, decíamos antes, los principios de la Red son más bien ideas-fuerza, faros y balizas para inspirar una conducta ética, antes que normas fijas de regulación de la actividad económica de sus miembros. Pese a ello, podemos considerar que las prácticas socialesque dan vida a esos principios fueron construidas a lo largo de estos seis años de intercambio, polémicas y disensos siempre abiertos.

56Quizás los doce principios y la utilización de los bonos de cambio - los “créditos” - sean lo único verdaderamente común a todos los Nodos de la Red y a todos los prosumidores de una gran territorialidad, aquello que caracteriza y da pertenencia a cualquier “prosumidor”. Todo lo demás es más o menos libre y variable al interior de la Red, mal que le pese a aquellos que quieren “normatizarla” en cualquier sentido. Si la mayor parte de las redes que existen en la actualidad son cuasi-redes de pirámides, ello no ocurre en la Red Global de Trueque: por alguna razón su carácter de red se ha mantenido a lo largo del tiempo, quizás, hasta se vaya perfeccionando. El tiempo dirá. Hay subjetividadesy diferenciasde contexto, de necesidades, de posibilidades. Hay “consensos” que se construyen en las reuniones de “coordinadores” y “disensos” que se producen en las prácticas de intercambio de los prosumidores, que recuerdan el principio 6: “Sostenemos que cada miembro es el único responsable de sus actos, productos y servicios”. Hay tensiones que se “resuelven”, para seguir produciendo/consumiendo, es decir, “prosumiendo”... y otras que no se resuelven porque no tienen que ver con prosumir, sino con tomarle el poder (de qué?) a otro para reproducirlo luego a su vez.

57De lo que no hay duda es de que el poderestá donde tiene que estar: en la gente que hace las cosas en el marco de los principios de crecimiento del conjuntoy la solidaridad. Cuando alguien “re-inventa el capitalismo”, porque crea un “banco central” o acumula cinco mil o treinta mil créditos, es el mismo grupo quien “sanciona”, expulsándolo de sus filas o contrastando esas prácticas con los principios rectores. La Red del Trueque es, sin duda, un movimiento transgresor también por eso: tarde o temprano los organizadores de golpes de estado se quedan hablando solos en la Plaza. Los caudillos (a veces caudillas) locales que quieren imponer sus reglas de dominación por la dominación (y no por el bien común), despliegan su juego de distintas maneras: más o menos éticas, como en todas partes. No es menos cierto que, a veces, se reproduce el juego del sistema que se quiere superar, en general con buenas intenciones. Carismas y fundamentalismos incluidos, la evolución sigue en búsqueda de un lugar de nueva legitimidad, de construcción de nuevas identidades, de una militancia que intenta salir del politiquerismo, a veces burdo, de cierto Tercer Sector y empezar a hacer política desde lo que es la red del trueque: desocupados y subocupados, excluidos desde siempre o desde hace poco, un Cuarto Sector resistente a la institucionalización.

58Como el momento es de búsqueda y de construcción, desde un nodo piloto que nació con vocación de explorar los márgenes para encontrar nuevas respuestas proactivas(y no sólo reactivas, como lo son la mayor parte de las iniciativas en contra de algo/alguien) se puso en marcha un Programa de Capacitación que intenta:

  • a) trabajar explícitamente el tema del poder como juego; y

  • b) redefinir los conceptos de solidaridad, capacidad emprendedoray responsabilidad socialal interior de la Red.

59En el primer abordaje, se utiliza la teoría triádica del poderque se pone en práctica en los Módulos 1 y 2 del Programa de Capacitación del Nodo Obelisco, destinado principalmente a conducir la dinámica grupal hacia mejores niveles de protagonismo individuale integración en la diferencia, entre los participantes.

60En el segundo enfoque, se parte de la obra de Fernando Flores, que propone desarrollar un liderazgo que combina simultáneamente la solidaridad, la capacidad emprendedora y la acción democrática, como responsabilidad por el otro. Estos términos han sido resignificados por nosotros, en términos de conductas concretas, para su aplicación en el programa de capacitación que está siendo implementado en varios países como Programa de Alfabetización Económica del Adulto:

  • ser solidario quiere decir - en la práctica - consumir cada mes la misma cantidad que se produce o un poco más, pero no ahorrar (especialmente atento a la teoría de Silvio Gesell);

  • ser emprendedorquiere decir incrementar progresivamente la producción/consumo personal para/desde la Red Global de Trueque, remplazando los productos consumidos en el mercado formal por productos de la Red; y

  • ser políticamente responsablequiere decir jugar un rol activo en el desarrollo de la Red o del Nodo a que se pertenece, contribuyendo con algunas horas de trabajo semanal para el bien común, en acciones concertadas con los demás.

61En ese Programa de ocho meses de duración, los participantes son invitados a diseñar e implementar proyectos de cultivo personal, grupal y social, a mejorar su capacidad de negociación y a hacerse cargo definiendo metas (y alcanzándolas!) en los ocho dominios de interés de la vida adulta: cuerpo/salud, familia/pareja, amigos/relaciones especiales, el mundo, la educación, el trabajo, el dinero y el tiempo libre/recreación. Al mismo tiempo, son invitados a emprender pequeños proyectos de empresas (solos o asociados a otros prosumidores, explorando posibilidades de la solidaridad emprendedora), en el marco de los círculos de calidad de cada especialidad de la Red. El objetivo último del proceso de capacitación es promover, en la práctica, una nueva dimensión de calidad de vida, compatible con una visión de desarrollo humanomás integral, respetuosa del medio ambiente e integrada a lo social, que aquella que se atiene exclusivamente a los intercambios de productos y servicios para el consumo inmediato, realizados al interior de la Red.

62Gracias a nuestra adscripción a los nuevos paradigmas del conocimientoque atribuyen al lenguaje un rol de “construcción” de la realidad antes que de “descripción” de la misma, hemos podido reinterpretar algunos conceptos fundamentales, al servicio de la recuperación de aquellas personas que se encuentran excluidas del mercado de trabajo formal y que se acercan a los clubes de trueque.

63Éstas son algunas de las ideas-fuerzaque se trabajan desde el Programa de Alfabetización Económica:

  • a) el trueque como posibilidad de reinventar la vida en el mismo acto de reinventar el mercado, a partir de la construcción de nuevos vínculos sociales desde el interior de los pequeños grupos;

  • b) el bono de intercambio utilizado al interior de la Red - los distintos “créditos” de las regiones o clubes - como una nueva moneda social emitida y controlada por los mismos usuarios, sin el mecanismo de “interés bancario” que caracteriza a la moneda antisocial, que se acumula y concentra donde ya existe;

  • c) la tecnología de punta como aliada posible en el proceso de desarrollo personal, grupal y social impulsado desde la Red, a partir de la resignificación del chip “amigo”en contra del chip “enemigo”, tal como visto desde su responsabilidad por la reconfiguración del mundo del trabajo, de la tecnología que elimina al hombre del circuito de la economía formal;

  • d) los modelos mentales (creencias y prejuicios) que impiden la posibilidad de ver abundancia donde siempre se vio escasez, en una nueva caracterización del “chip (mental) enemigo”; y

  • e) el futuro como posibilidad a ser construida todos los días y por todos, en sentido inverso a la corriente dominante impulsada por el capitalismo, desde adentro del capitalismo: la búsqueda de un nuevo rol para las clases medias, en particular para “los nuevos pobres” que engrosan las filas del nuevo mundo del (no)trabajo y el horror económico, pero también para el Estado y las empresas, en fin, para todos aquellos actores sociales que estén aburridos con el juego que estamos jugando y quieran ensayar otro juego.

64Más allá de esta empresa de carácter inmediato, en nuestra búsqueda de categorías teóricas que den cuenta de otras racionalidades, de otra comprensión de la lógica de la complejidad, hemos encontrado que la evolución de la Red se asemeja más a lo que está “fuera de control” como lo propone Kelly (1994, 1998) y sus Nueve Leyes de Dios - el único que desde la Nada hizo Todo – que nos permitieron una nueva mirada sobre los fenómenos observados al interior de la Red. Estas “leyes” pueden ser, entonces, utilizadas no sólo para comprender los sucesos, sino y principalmente para diseñar nuevas formas de interacción, en reemplazo de modelos ingenieriles y newtonianos, que probamos con ahinco y desazón, en el mundo viviente y social.

Podemos enunciar esas leyes y su expresión en fenómenos observados en la evolución de la Red, del modo siguiente:

65Primero. Crear unidades descentralizadas: el crecimiento de la Red mostró que era mejor gerenciado desde las pequeñas unidades descentralizadas a lo largo y ancho del país. Estos conjuntos, denominados Clubes al principio y luego Nodos), evidencian asimismo una clara expresión de esta ley en el número óptimo para su funcionamiento entre sesenta y ochenta personas, por sobre aquellos de 400 y hasta 600. Lo primordial es el simple intercambio de bienes y servicios, por sobre la convivialidad, la solidaridad y otros atributos menos cuantificables y probablemente más significativos en la perdurabilidad de esas estructuras.

66Segundo. Controlar desde abajo: por encima de la Red, los Nodos hacen sus normas, de la misma forma en que los prosumidores las transgreden si éstas no les sirven. El poder está claramente en la base, como tantos quisieran. Las tentativas de centralización, en general, tienen más carácter de disputa por el poder que de organización para el crecimiento. En este sentido, existen al menos “dos” redes: una en el imaginario de los “representantes” (coordinadores) y otra en las prácticas de intercambio de los prosumidores rebeldes.

67Tercero. Crecer por partes: hasta el momento los proyectos de crecimiento más eficaces se hicieron desde sectores o temas particulares y no sobre el conjunto de actividades de la Red o de los mismos Nodos.

68Cuarto. Honrar los errores: los errores - entendidos éstos como desviación de las metas buscadas - han sido siempre la fuente de crecimiento más frecuente de las “innovaciones” que permanecen a lo largo de la evolución de la Red. Ello es válido para la centralización/descentralización de la gestión, la emisión de bonos intransferibles y luego transferibles, etc. Pareciera ser que una proporción importante de los miembros de la Red acepta - con resignación del espíritu controlador que suele animarnos - que todo es “experimental” y que “no hay recetas” prefijadas para ese laboratorio social. En otro sentido, hay cierta tolerancia a la diferenciacomo resultado de compartir/consensuar el valor de las prácticas de “equivocación” con responsabilidad y compromiso con el futuro.

69Quinto. Cultivar retornos crecientes: desde que se observan nuevos resultados aceptables para el conjunto, ellos tienden a multiplicarse al interior de la Red. El aumento de 20 a 50 créditos a la transferencia inicial a los nuevos socios, adoptado en la Región Capital, produjo una demanda por aumentar el circulante en otros regiones y en los nodos de la misma región. Un préstamo “extraordinario” en época navideña se acompañó de otros mecanismos de préstamo menos “arriesgados”, desde que hubo algún circulante en reserva. Excelente demostración de que había “iliquidez” en el sistema. Si se introducen ejercicios o pequeñas prácticas que transmiten un buen estado de ánimo a los participantes (como contar chistes, cantar una canción, hacer la ola, etc.) ellos tienden a ser “reclamados” en las próximas oportunidades. Ello así también para otra clase de manifestaciones menos conviviales y más conflictivas (discusiones, peleas por el poder, jugar a “tener razón”, en vez de “mejorar los resultados”), por lo cual es necesario cuidar su aparición.

70Sexto. Perseguir metas múltiples, no óptimas: las técnicas de dinámica grupal que se utilizan al interior de algunos nodos, que permiten delegar distintas funciones específicas necesarias al funcionamiento y crecimiento del grupo, muestran que es útil la existencia de varios proyectos simultáneos al interior de los grupos. Ello ocurre de modo similar a los prosumidores que se comprometen con varias metas simultáneas en sus vidas, en los programas de capacitación que los estimulan a desplegarse no sólo como productores y consumidores de los bienes y servicios de “primera” necesidad. El concepto de “calidad de vida” al que se apunta es de tipo más holístico y globalizado que el de un “supermercado” alternativo.

71Séptimo. Maximizar lo marginal: la aparición de un fenómeno nuevo - generalmente percibido como “desviación” o “inconveniente” por quienes están liderando el proceso - algunas veces fue fuente de saltos evolutivos importantes en la Red. Ocurrió así con los bonos transferibles, con el modelo de “empresa dual”, muy resistido por los “fundamentalistas” de la separación de los dos mercados, entre otros ejemplos. Si aceptamos esta ley como tal, es posible transformarnos en observadores más alertas de los fenómenos que ocurren al interior de la Red, para mirar algunas “desviaciones” como punto de partida para nuevas etapas.

72Octavo. Buscar el desequilibro persistente: cada vez que se busca la estabilización de algunas normas, que nos daría la “ilusión de control” del sistema, aparecen nuevos desequilibrios que muestran que lo anterior no era tal, puesto que el sistema se vuelve a desequilibrar. Pareciera ser que la “ley” es la de que un nuevo desequilibrio siempre llega. Aceptar el desequilibrio como parte del juego, sería la primera parte de la adopción más difícil a nuestros corazones: amar la incertidumbrepara poder gerenciar el cambio y la evolución, para poder ser/estar libres para crear un futuro distinto. En lenguaje de la Red, frente a lo imprevisto siempre se puede responder con alguna de sus formas canónicas como: “¿Y qué?” o, aún mejor, “¡Qué interesante!”.

73Noveno. Aceptar que el cambio cambie: las variaciones no terminan jamás su carrera; cuando nos estamos acostumbrando a una tecnología que resultó, nuevas prácticas aparecen y nos muestran que es necesario aceptar un nuevo cambio, tal como pasa con los modelos de computadoras personales y las nuevas tecnologías de información. En la Red, a la centralización de los primeros tiempos en manos del Consejo Asesor, siguió una descentralización parcial, luego ésta se reprodujo al interior de los nodos, luego de las regiones, pero lo hizo acompañada de nuevos fenómenos emergentes: creación del Grupo Impulsor, formulación de la Segunda Plataforma, expansión a otros países de América Latina, etc. Los prosumidores que se quedaron anclados en viejas conversaciones de “disputa por el poder” (poder de qué?) con grupos reducidos como el Consejo Asesor son como dinosaurios (aunque muy chiquitos) que no se dan cuenta que las aguas han subido, están por taparlos y que pronto se morirán ahogados si no se desplazan rápido a otro espacio.

74Un beneficio de mirarla Red con la óptica de la complejidad, a través de las Nueve Leyes de Dios (según Kelly) es que se vuelve mucho más fácil aceptar la diversidaden su interior, la heterogeneidad en y entrelos nodos y, eventualmente, al exterior de la Red. Los beneficios de esta postura quedan a cargo de la evaluación de cada grupo/institución. Una de las ventajas es que nos invita a estar abiertos y alertas al proceso latinoamericano, buscando nuevas “marginalidades” exitosas en otras economías solidarias, para aprender de ellas, articularnos y seguir creciendo juntos en ese laboratorio de inclusión social. Tal es el caso del microcrédito, como el del presupuesto participativo, que pueden ser pensados en conjunto con formas de economía solidaria con moneda social.

75Como hemos anticipado al inicio de estas reflexiones, comprender la emergencia de eventos improbales, como fueron el primer banco que prestó plata a los pobres (y sigue recuperando el 100%), el primer municipio que creyó en la posibilidad de participación directa de los ciudadanos en la decisión de los destinos de sus fondos, así como el primer grupo de personas que se organizó para mejorar su calidad de vida, de espaldas al mercado formal, es una tarea ardua e infinita si se quiere sólo reconstruir la historia. Pero, si las explicaciones sirven para algo - y esa es la tradición occidental a la que pertenecemos - optamos por creer que alguien imaginó un futuro improbable como posible, puso manos a la obra y lo comenzó a hacer. En el camino hubo escollos de todo tipo, finalmente, el paradima dominante no deja pensar cualquier cosa y menos hacerlas. Pero una vez lograda cierta masa crítica y visibilidad, muchas más cosas empezaron a ser posibles. Al fin y al cabo, a nadie le gusta estar ausente de la foto de fin de fiesta.

76Más aún, la dimensión de la tragedia contemporánea, donde todo se sabe al instante y se convive a diario con el riesgo de un continente entero condenado a la desaparición; la falta de imaginación de una política que cada vez más aparece como canibal en vez de lograr producir algo tan simple como el bien público; la falta de responsabilidad por la quinta del vecino cuando a penas se nos alcanza para mantener la propia, no pueden ser más que una invitación - terminal - para creer que el mundo es uno sólo, que otro mundo es posible y que somos todos responsables de todos. Inspirémosnos en Grameen, Porto Alegre y Bernal y que empecemos a buscar nuevas estrategias que nos permitan combinar participación ciudadana, microcrédito y moneda social para desplegar la imaginación y el coraje que tenemos para hacernos cargo de construir un presente y un futuro dignos de lo que tenemos y podemos compartir.

77Si a partir de los clubes de trueque Argentina pudimos caminar hacia una economía solidaria renovada por la reinvención del dinero; si empezamos a llevar esa posibilidad a las cárceles argentinas y bolivianas, donde ya estaba implantado el microcrédito; si pudimos partir de éstos en el Banco Palmas de Fortaleza (Ceará) y articularlas con las Redes de Trueque Solidario en Brasil, ¿cuánto más podremos hacer? ¿hacia dónde estamos yendo? ¿de qué otras experiencias podremos beneficiarnos y qué aún no conocemos?

78Más recientemente, en un encuentro con grupos de trabajo en economía solidaria, en junio de 2001, en Findhorn, Escocia, colegas de Brasil, Argentina, Senegal, India, Filipinas, Chile, Canadá y Bégica, provenientes de las áreas de Mujer y Economía, Moneda Social, Finanzas Solidarias, Comercio Justo, Consumo Ético y Política Económica, produjimos tresideas-fuerza sobre mujer, nuevo dinero y nueva economía que queremos compartir con los lectores, aunque más no sea para provocar la discusión sobre nuestro optimismo. Es posible invitar a nuevos aliados a sumarse a esa dinámica que quiere seguir construyendo un mundo responsable, plural y solidario:

  • a) Un nuevo paradigma para superar el neoliberalismo puede ser construido vinculando mujer y economía, de modo tal de producir abundancia sustentable y eliminar la escasez.

  • b) Sistemas de intercambio no monetario tales como los bancos de tiempo, crédito mutuo, monedas locales y los distintos tipos de moneda social son la nueva moneda que creará las condiciones para llevar ese paradigma a la práctica.

  • c) Una política económica ética y ecológica, compatible con finanzas solidarias, un comercio justo y el consumo ético pueden ser rediseñados de manera de crear nuevas relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil.

79Si nos creemos responsables del todo, es probable que tengamos imaginación para crear nuevas estrategias y coraje para construir los puentes que necesitamos para dejar atrás las marcas de un paradigma que nos hizo creer durante tanto tiempo que la riqueza era para pocos y la escasez para tantos.

Inicio de página

Bibliografía

Braudel, Fernand (1985), La dinámica del capitalismo, Alianza, Madrid.

Callon, M. y Latour, B. (1991), La science telle qu'elle se fait. Anthologie de la sociologie des sciences de langue anglaise, La Découverte, Paris.

Coraggio, J.Luis (1995), Desarrollo Humano, Economía Popular y Educación, Editorial AIQUE- IDEAS, Buenos Aires.

De Sanzo, C. , Covas, H. y Primavera, H. (1998), Reinventando el Mercado: la experiencia de la Red Global de Trueque en Argentin, Programa de Autosuficiencia Regional, Bernal.

Flores, Fernando (1993), Creando organizaciones para el futuro, Dolmen, Santiago.

Greco, T. (1989), Money and Debt: a solution to the global crisis, AZ, THGJ, Tucson.

Greco, T. (1994), New Money for healthy Communities, AZ, THGJ, Tucson.

Kennedy, M. (1998), Dinero sin inflación ni tasas de interés, Nuevo Extremo, Buenos Aires.

Kelly, K. (1994), Out of Control. The New Biology of Machines, Social Systems and the Economic World, Addison Wesley, New York.

Kelly, K (1999), Nuevas reglas para la nueva economía, Granica, Buenos Aires.

Latour, Bruno (1988), La vie de laboratoire, La Découverte, Paris.

Latour, Bruno (1989), La Science en action, La Découverte, Paris.

Lietaer, B. (2001), The future of money: creating new wealth, work and a wiser world, Century, Londres.

Maturana, H y Varela, F. (1980), Autopoiesis and Cognition: The Realisation of the Living, Reidel, Dordrecht.

Maturana, H y Varela, F. (1984), El árbol del conocimiento, Editorial Universitaria, Santiago.

Morizio, C. (1998), ¿Son los clubes de trueque una alternativa al desempleo en Argentina?, CEMA-ISEG, Buenos Aires.

Primavera, H. (1998), “Unicornios: entre la Utopía y la responsabilidad social. La experiencia del trueque en Argentina” en Expanding people's spaces in globalising economy, Hanasaari, Finland, 5 - 9.09.98 (mimeo)

Primavera, H. (1998), "Reshuffling for a new social game: the experience of Global Barter Network in Argentina" en Proceedings del Encuentro Diálogo Global: "Expanding people's spaces in globalising economy", Hanasaari, Finland, 5 - 9.09.98.

Primavera, H. (1999) "La moneda social de la Red Global de Trueque en Argentina: ¿ barajar y dar de nuevo en el juego social ?" en Actas del Seminario Internacional sobre "Globalización de los Mercados Financieros y sus efectos en los países emergentes", organizado por el Instituto Internacional Jacques Maritain, la CEPAL y el Gobierno de Chile, Santiago, 29 - 31.03.99.

Primavera, H. (2000) "Gerencia Social y epistemología: la construcción de herramientas de intervención" en Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos, Granica, Buenos Aires.

Primavera, H. (2000) “Política social, imaginación y coraje: reflexiones sobre la moneda social” en Reforma y Democracia, Caracas, CLAD, 17: 161-188.

Razeto, Luis (1990). Economía popular de solidaridad: identidad y proyecto en una visión integradora, PET, Santiago.

Razeto, Luis (1994), Fundamentos de una teoría económica comprensiva, PET, Santiago.

Razeto, Luis (2000), Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo, Universidad Bolivariana, Santiago.

Sábato; Ernesto (1955), Informe sobre ciegos,

Schuldt, Jürgen (1997), Dineros alternativos para el desarrollo local, Universidad del Pacífico, Lima.

Singer, Paul (1998), Globalização e Desemprego: diagnóstico y alternativas, Contexto, Sao Paulo.

Spinosa, Ch., Flores, F. and Dreyfus, H. (1997), Disclosing New Worlds: Entrepreneurship, Democratic Action and Cultivation of Solidarity, The MIT Press, Cambridge.

Watzlawick, P. (1989), La realidad inventada, Gedisa, Buenos Aires.

Watzlawick, P. y Krieg, P. (comp.) (1994), El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Gedisa, Barcelona.

Winograd, T. and Flores, F. (1986), Understanding Computers and Cognition. A New Foundation for Design, Addison Wesley, New York.

Inicio de página

Notas

1  Esa escuela de pensamiento está claramente representada en la obra tan diversa de la Escuela de Santiago (Humberto Maturana, Francisco Varela y Fernando Flores), además de los trabajos ya clásicos de Paul Watzlawick y Ernst Von Glaserfeld en la década de los '70 y, más recientemente, los de Michel Callon y Bruno Latour.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Heloisa Primavera, «Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?»Polis [En línea], 2 | 2002, Publicado el 23 noviembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7872

Inicio de página

Autor

Heloisa Primavera

Coordinadora del Área de Gerencia Social de la Maestría en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Animadora del Grupo de Trabajo sobre Moneda Social, del Polo de Socioeconomía Solidaria de la Alianza por un Mundo Solidario, Plural y Responsable: http://money.socioeco.org, heloisaprimavera@infovia.com.ar , www.redlases.org.ar

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search