Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros33Lente de aproximaciónCrisis civilizatoria y Vivir Bien

Lente de aproximación

Crisis civilizatoria y Vivir Bien

Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino
Crise de civilisation et Bien être
Crisis of Civilization and Good Living
Crise civilizacional e Viver Bem
Josef Estermann

Resúmenes

El presente artículo propone el paradigma andino del “Vivir Bien” como alternativa al modelo económico, civilizatorio y social de un capitalismo neoliberal y depredador que manifiesta serias señales de crisis. Estas crisis se manifiestan en lo financiero, económico, político, axiológico y ecológico, de modo que se puede hablar de una “crisis civilizatoria”. El “Vivir Bien” andino es la expresión de una civilización opuesta en muchos aspectos al paradigma filosófico y civilizatorio de Occidente. Las contradicciones y tensiones entre los dos modelos pueden verse, por ejemplo, en el proceso de cambio actual en Bolivia.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 09.08.2012 Aceptado: 07.11.2012

Texto completo

  • 1  Artículo presentado como ponencia en el Congreso Internacional “Hacia la Construcción de un nuevo (...)

1A pesar de los grandes esfuerzos de las agencias de cooperación, de las instituciones internacionales financieras1(Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano, etc.) y de un sinnúmero de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), durante las últimas cuatro décadas, la brecha entre un Norte global minoritario y un Sur mayoritario, no se ha disminuido, al contrario: el abismo se ha vuelta trampa mortal para muchos pueblos y sociedades enteras. La población del mal llamado “Tercer Mundo” es declarado “excedente” por las Bolsas de Valores más importantes del planeta, con tal de que la llamada “globalización” de tipo neoliberal sólo beneficia con el derroche posmoderno a los “pocos felices” (happy few) y excluye a las tres cuartas partes de la humanidad de las delicias que propaga la publicidad incesante del Mercado.

  • 2  El Club de Roma es una organización formada por prominentes personalidades, que busca la promoción (...)

2Además de esta situación más o menos conocida, es preciso hacer hincapié en el estado de nuestra Tierra, este planeta azul en medio de un desierto cósmico, que es cada vez más alarmante. Las predicciones más espectaculares del Informe del “Club de Roma”,2 de la década de los setenta del siglo pasado, han sido superadas ampliamente por la realidad. Estamos a un paso del colapso ecológico, y seguimos inyectando a todo dar el veneno que conduce inevitablemente al fin de la vida en nuestro planeta.

Las múltiples crisis como síntomas de una crisis civilizatoria

  • 3  Cf. Fukuyama 1992. En 1989, Fukuyama escribió en la revista The Nacional Interest un artículo llam (...)
  • 4  Cabe mencionar, en especial, a Michel Camdessus, anterior secretario general del Fondo Monetario I (...)

3La caída del Muro de Berlín en 1989 no solamente ha demostrado la inviabilidad y no deseabilidad del socialismo realmente existente y burocrático, sino que alimentaba, al mismo tiempo, la ilusión de que el modelo capitalista fuera el único posible y que la historia como pugna por la hegemonía política y económica llegara definitivamente a su fin (Francis Fukuyama)3, en la apoteosis del modelo económico neoliberal y del way of life estadounidense. La bipolaridad global daba paso a la unipolaridad, y ésta se traducía en términos culturales y religiosas como la supremacía definitiva de la civilización occidental y de la religión cristiana, justificada y defendida por los ideólogos del conservadurismo de la nueva economía y de la teología neoliberal4.

  • 5  Cf. Dierckxsens 2011.

4Veinte años más tarde, el primer poder mundial no sólo habrá pasado por el Feuerbach (“riachuelo de fuego”) de las torres gemelas de Manhattan (2001), sino fue arrastrado por una de las peores crisis financieras de su historia, la crisis originada por las hipotecas chatarras (sub prime) y sus secuelas (2008), ni siquiera hablar de las guerras invencibles en Afganistán e Irak, y el surgimiento de nuevos poderes que vienen cuestionando con cada vez más ímpetu la hegemonía auto-declarada de Occidente: China y la India. Empezada la segunda década del siglo XXI, nos vemos envuelto en una serie de crisis que por primera vez en la historia de la humanidad se juntan de manera explosiva y catastrófica, y que, además, gracias a la globalización de los mercados, de los medios de comunicación y de la contaminación, se han mundializado: crisis financiera, crisis económica, crisis de deuda estatal, crisis ecológica, crisis alimentaria, crisis de valores, crisis energética, crisis militar y crisis espiritual. Todos indicios apuntan a que ya no se trate de una crisis entre otras, tal como era la Gran Depresión de los años 1920, sino de una crisis de un modelo civilizatorio que, después de más de cuatrocientos años de aparente superioridad, llega a su fin, en una decadencia que se convierte en descomposición vertiginosa ante la mirada incrédula de propios y ajenos.5

5A pesar de que los banqueros de Wall Street y Tokio, los gobernantes del G8 y las instituciones financieras internacionales nos hagan creer que nuevamente “todo está bajo control”, en todo el mundo estallan las burbujas especulativas de una economía basada en capital ficticio y trabajo improductivo. A pesar de las acciones desesperadas de “salvatajes” de los bancos que resultan “demasiado grandes” para quebrar –nótese: no se pretende “salvar” a la gente, sino al dinero–, cada vez más estados están al borde de la bancarrota. En este momento, el caso de Grecia con una deuda de más del 200% de su PIB (Producto Interno Bruto), hace sacudir a la Eurozona, pero la mayor potencia mundial, Estados Unidos, ha acumulado en las últimas décadas una deuda de más del 300% del PIB, de la que China posee prácticamente la mitad en bonos. Económicamente, EE.UU. se ha convertido en rehén del Reino del Medio, y desde 2008, éste ya no está dispuesto a comprar los bonos de deuda estadounidense, con la consecuencia de que la espiral hacia la bancarrota del estado norteamericano empieza a girar con cada vez mayor velocidad.

  • 6  Un 20% de la población gasta el 80% de la energía total del planeta. Para mantener el estilo de vi (...)

6A pesar de las declaraciones verbales de las potencias mundiales de contrarrestar el cambio climático cada vez más visible y desastroso, las soluciones propuestas son las de siempre: más tecnología, mayor cantidad de energías renovables, llamamientos a los países del sur de cuidar los “pulmones del planeta”. Tanto en Copenhague como en Cancún y Durban, el tema se concentró en lo cuantitativo: ¿hasta qué porcentaje se puede reducir la emisión de gases que producen el efecto invernadero? El sistema mismo de despilfarro de energía6 queda intocado, porque sigue formando parte de la lógica intrínseca del modelo capitalista de producción y acumulación. Lo mismo puede decirse de la actitud de las potencias mundiales ante el encasamiento de los recursos naturales no renovables, tal como el petróleo, el gas natural, los minerales, pero también el agua y el aire: Consumir hasta que se acabe. Si los países del Sur, ricos en materia prima, no estuvieran dispuestos voluntariamente a explotar sus recursos y venderlos a la codicia hedonista del Norte, serán obligados a hacerlo a manu militari.

7La verdadera perversidad del actual sistema económico se manifiesta en las crisis energética y alimentaria. No sólo la tierra, sino también los alimentos de primera necesidad se han convertido en objetos de especulación bursátil y “energías renovables” mal llamadas “biocombustibles”. La alimentación de las personas humanas es subsumida a la “alimentación” energética del complejo industrial-militar en los países industrializados. Los países periféricos, hasta hace poco con soberanía alimentaria, se han convertido en adictos de las importaciones de alimentos baratos y exportadores de “necrocombustibles”, una bomba a tiempo para que estallen hambrunas de magnitud desconocida. México, cuna de la cultura del maíz, ahora importa maíz transgénico. Y si vemos el despilfarro de energía y dinero en el Norte, no caben palabras para describir lo absolutamente perverso del sistema considerado el “mejor posible”: a nivel mundial, se gasta tres veces más para cosméticos que para erradicar el analfabetismo, lo mismo en comida para mascotas que para programas de lucha contra el hambre, más en maquillaje que en programas de salud reproductiva para mujeres (Diercksxens 2011: 84).

8¿Por qué se puede hablar de una “crisis civilizatoria” y no simplemente de una “crisis económica” o una concatenación coyuntural de varias crisis? Creo que todas las crisis mencionadas se fundamentan en un solo tipo de racionalidad y valores que se remontan a la civilización occidental dominante de los últimos trescientos o cuatrocientos años. Y esta racionalidad está plagada de una serie de “falacias” y presupuestos incompatibles con la vida en general, y la vida humana en particular. Que las consecuencias desastrosas prácticas e históricas recién empiezan a manifestarse hoy de manera innegable, tiene que ver con dos factores trascendentales: el proceso histórico de la “globalización” o mundialización del modelo occidental en los últimos cincuenta años, sobre todo a través de la ideología del “desarrollismo” y el consumismo, por un lado, y la aceleración de la economía ficticia especulativa en desmedro de una economía real, en la mayor parte del hemisferio norte. Lo que se daba antes a escala local y regional, hoy tiene repercusiones mundiales, y lo que antes era la pérdida de unos aventureros bursátiles, se ha convertido en la bancarrota del “casino mundo”. El Sur global ya no se puede sustraer del “Efecto Mariposa”: el resfrío de Wall Street produce neumonía en México, Bolivia o Perú.

La modernidad occidental descarrillada

  • 7  En este sentido, Lovejoy habló de “inconsistencias fructíferas” en el mismo seno de la filosofía o (...)

9Desde la (temprana) Edad Media, Occidente ha bebido principalmente de dos pozos espirituales: por un lado, de la sabiduría semita (judeo-cristiana), y, por otro lado, de la filosofía helénica (grecorromana). Mientras la primera fuente le heredó a Occidente el hijo pródigo de la “historia” y de la perspectiva trascendente en la “escatología”, la segunda le regaló la hija pródiga de la “verdad eterna”, de la “ciencia” y “tecnología”. Dos concepciones del tiempo supuestamente contradictorias –una lineal y otra circular–, dos modelos de la ética y antropología –una altruista y otra heroica–, dos paradigmas de lo político –uno democrático y otro aristocrático– y dos concepciones de lo divino y religioso –una liberacionista y otra fatalista – se encuentran en un “matrimonio imposible” que viene forjando la modernidad occidental y sus secuelas.7

  • 8  Hay que advertir que este proceso de “secularización” no es irreversible, como muchos teóricos de (...)

10A partir del Renacimiento, estas dos vetas milenarias se han “secularizado”, sin dejar por ello la carga religiosa “mesiánica” y trascendente. El Panteón griego con las características de circularidad, fatalidad y eternidad viene plasmándose en la irrefutabilidad de las ciencias modernas, en el “determinismo” económico del capitalismo y en la estratificación cuasi religiosa de las sociedades y culturas. La religiosidad judeo-cristiana, por su parte, se ha encarnado en el mesianismo secular del progreso principalmente ilimitado, en las libertades civiles y empresariales, y en la transformación humana de la Naturaleza mediante el trabajo.8

  • 9  Se trata prácticamente de los “megarrelatos” o las “metanarrativas” de la modernidad que viene des (...)
  • 10  Por lo tanto, la Posmodernidad no ha acabado con los “metarrelatos”, sólo que los ha reducido a un (...)

11En esta amalgama de ideas y concepciones no sólo se gesta la modernidad occidental, sino también el paradigma dominante de lo que en el siglo XX iba a manifestarse como “desarrollo” y “crecimiento ilimitado”. El proceso de la secularización de la salvación religiosa se remonta a la Ilustración europea, al historicismo en sus dos vertientes principales (idealismo y materialismo), al positivismo y cientificismo del siglo XIX.9 A pesar de las muchas desmitificaciones, sea por las dos Guerras Mundiales, sea por los planteamientos irracionalistas o inclusive por los planteamientos posmodernos, el paradigma involucrado no ha perdido aún su vigencia y sigue siendo sustentado, contra viento y mareas, por una intelligentsia que está al servicio de la hegemonía cultural, militar y económica de Occidente.10

En lo que viene, quiero señalar algunos axiomas inherentes a la tradición occidental moderna que sirven de fundamento “ideológico” para el metarrelato del “desarrollo”, tal como está vigente aún en nuestro tiempo.

  • 11  Despojados de su sustento teológico, el “progreso” y “optimismo” se tornan ideología que sirve tan (...)

121. El “optimismo” dogmático de que la humanidad estuviera avanzando, de un inicio “seminal” hacia un final “escatológico”. Esta concepción secularizada de lo que religiosamente ha sido la “historia de la salvación”, contiene, sin embargo, todavía una carga religiosa muy fuerte. El juego lingüístico del desarrollismo habla de la meta del “desarrollo” en términos de un paraíso terrenal y de las bonazas materiales, tal como nos relatan los grandes mitos religiosos de la humanidad. Sea esta meta la “sociedad sin clases”, “el sueño americano”, “una vida sin dolor” o un “consumo sin límites”, las imágenes reproducen y difunden un icono religioso que antes fue reservado para la divinidad, o, a lo máximo, para sus seguidores en un futuro trascendente. El optimismo religioso ha sido secularizado e inmanentizado por los teóricos del “progreso”; la publicidad hoy día está llena de símbolos religiosos.11

  • 12  Las advertencias de las Bolsas de Valor, de los bancos centrales nacionales y de las instituciones (...)

132. Junto a este optimismo secular, se ha enraizado en la cultura occidental y sus culturas subalternas la convicción de la irreversibilidad del tiempo y de la historia. La linealidad y unidireccionalidad del tiempo, herencia de la tradición judeo-cristiana, no permite ni “volver al pasado” ni revertir un proceso emprendido. El pasado está atrás, el futuro adelante, y nuestra mirada está fijada en el horizonte prometedor delante. “Progresar” y “avanzar” son –en la idiosincrasia occidental– sinónimos de “mejorar” y “madurar”. Lo anterior es necesariamente peor, menos desarrollado, “atrasado” y más alejado de la meta trazada que lo que viene. Cada “revisión”, “desaceleración”, “regreso” o “restitución” –la palabra “recesión” es muy reveladora en este contexto– suele ser interpretado como nefasto para el mismo “desarrollo”.12 He aquí un dogma del capitalismo neoliberal que al mismo tiempo es una falacia con consecuencias catastróficas: sólo una economía que “crece” (en ganancias, productos de consumo, capital), garantiza el bienestar de las personas. Estancamiento y descrecimiento son sinónimos de “barbarie”, “incivilización” y “primitividad”.

  • 13  El concepto biológico y orgánico de “desarrollo” (des-envolvimiento) fue indebidamente usurpado po (...)

143. Esta irreversibilidad y unidireccionalidad del movimiento temporal se junta con una cuantificación, no sólo del tiempo, sino de todo tipo de valores y metas. El tiempo se vuelve segundos, minutos, horas y días, y de ahí se convierte en “dinero” (time is money); la vida humana se define por estadísticas, y las metas del “desarrollo” por números (tal como las “Metas del Milenio”). Esto significa que categorías orgánicas y cualitativas como “desarrollo”13, “maduración”, “mejoramiento”, “bienestar” y “calidad de vida” se traducen en categorías monetarizadas y cuantificadas. Lo orgánico, tal como plantas y animales, se convierte en “bienes” y “productos”; lo incalculable como es la vida humana, se trascribe en términos de riesgo de aseguradoras y expectativa de vida, o –en el peor de los casos– en “daños colaterales”, “capital humano” y “población excedente”.

  • 14  La economía capitalista ha convertido prácticamente todo en “producto”: la manzana recogida del ár (...)

154. Estos aspectos llevan a una artificialidad del mundo, en el sentido de que la riqueza equivale a la conversión de lo “natural” en un “artefacto” o “producto”. El ser humano moderno de Occidente se convierte de “agri-cultor” en “productor”, usurpando la fuerza creativa divina de “pro-ducir”, es decir de crear bienes, en base a la Naturaleza como simple “medio de producción” o “materia prima”. Esta artificialización de la vida emboca hoy día en los engendros de la ingeniería genética, la robótica y la sustitución de procesos biológicos básicos, como la fecundación, por procesos artificiales. Este aspecto manifiesta una tendencia sumamente necrófila de Occidente, según la cual el “producto muerto” (congelado, momificado, conservado) vale más que el organismo vivo.14 El American Way of Life, ideal incuestionado del modelo actualmente vigente de consumo, es altamente “artificial”; para contrabalancear los efectos de una vida sedentaria hedonista, hay que desplegar todo una industria dedicada al adelgazamiento, el fitness corpóreo y las cirugías plásticas.

  • 15  Cabe recordar que la res extensa, según René Descartes, no sólo abarca la naturaleza no-humana, si (...)
  • 16  En este punto, capitalismo y socialismo no difieren de principio, porque ambos insisten en la tran (...)

165. Todos estos principios se plasman de manera muy nítida en la relación que establece el ser humano con la Naturaleza y el resto del universo. Para la modernidad occidental, la naturaleza no-humana es la res extensa (cosa con extensión), la materia prima desalmada, el medio de producción y transformación, el campo de batalla para la humanización del mundo, un objeto explotable y manipulable, sin derecho ni libertad (el puro “en-sí” o el “reino de la necesidad”).15 Por tanto, el ser humano como “sujeto” no sólo tiene el derecho, sino el deber de “someter” a la Naturaleza a su voluntad y transformarla de acuerdo a sus deseos y aspiraciones. Este principio revela la postura eminentemente antropocéntrica de la modernidad occidental, sin tomar en cuenta que con la objetivación de la Naturaleza se desnaturaliza el propio ser humano.16

  • 17  El primer paso consiste en la des-naturalización (la “primera expropiación”) de los recursos llama (...)

176. Para el espíritu moderno de Occidente, los recursos naturales (agua, tierra, aire, minerales, hidrocarburos, etc.) son la materia prima para el proceso de producción y transformación de bienes de consumo. El ser humano, por considerarse “superior”, se concibe “dueño” y destinatario único de estas riquezas. Tanto para Adam Smith como para Carlos Marx, los recursos naturales son “medios de producción”, es decir: instrumentos en las manos del homo faber para la “humanización” del mundo; eran los románticos que se opusieron en pleno siglo XIX a esta idea “tecnócrata” de las economías capitalista y socialista. Aunque el socialismo aboga por la colectivización o socialización de los recursos naturales –que es una primera forma de expropiación–, la privatización de los recursos naturales es la consecuencia lógica de su objetivación y desvitalización.17 Respecto a la concepción “económica” de la Naturaleza, entre capitalismo y socialismo (real) no hay grandes diferencias: para ambos, se trata de un “medio de producción” y medio de humanización a través del trabajo. Lo novedoso del capitalismo especulativo contemporáneo es el hecho de que la Naturaleza se ha convertido en objeto de especulación, es decir: en simple mercancía.

  • 18  Para el Inca Atawallpa, no quedaba duda de decisión ante la alternativa entre la vida y una habita (...)

187. La riqueza y calidad de vida se miden en Occidente en términos de acumulación de dinero y bienes. Esto implica que el afán por el progreso y desarrollo lleva a una carrera ilimitada de juntar bienes, en forma física o simbólica (dinero). Como los bienes tienen fecha de vencimiento, se acumula en dinero o simplemente en acciones y opciones especulativas. La perversidad de que el dinero “crezca”, ya observada por Aristóteles, lleva a la situación cada vez más anti-natural de que el dinero reemplace los bienes necesarios para la vida. Este hecho dejó atónitos a los líderes espirituales de los pueblos originarios de Abya Yala, al ver a los conquistadores lanzarse sobre el oro y la plata como si fueran delicias inimaginables, mientras que para las y los indígenas tenían ante todo valor ritual y religioso.18 La monetarización universal (“todo tiene valor monetario”) subsume todos los demás valores (solidaridad, amor, cariño, justicia) a un valor totalmente ficticio y muerto, pero omnipotente y universalmente presente. El dinero ha reemplazado en Occidente, en forma inconsciente y poco percibida, al Dios medieval.

198. La ciencia y los saberes se subordinan en la modernidad occidental a la racionalidad instrumental de la tecnología que se rige por los principios de rentabilidad, eficiencia y fluctuación acelerada. El sueño moderno de superar las limitaciones naturales del ser humano, las enfermedades, la muerte, las incapacidades, los límites físicos –la ilusión del “crecimiento ilimitado”–, se ha truncado ante la “venganza” de esta misma Naturaleza maltratada y explotada. Los cambios climáticos con tifones, huracanes, tsunamis, sequías e inundaciones parecen ser la factura que el orden físico de las cosas presente a la soberbia prometeica (hybris) del ser humano. Además, el ser humano, en vez de servirse de la tecnología para una mejor vida, se vuelve cada vez más esclavo de ella, al punto de que la tecnología le controle y determine hasta en los aspectos más íntimos de su vida. Hoy, hay gente que ya no puede desprenderse del celular o de Twitter para no “perderse” nada; en España, un 30% contesta el celular mientra haga el amor.

  • 19  La analiticidad pretende “conocer” la realidad a través de la descomposición (analysis) del conjun (...)

209. El antropocentrismo y androcentrismo de la modernidad occidental lleva a una instrumentalización del mundo no-humano y de la mujer, en todos sus aspectos. Occidente tiende a identificar lo femenino con la naturaleza irracional y pasiva, equiparando “materia” con “madre” (mater; matrix; materia), y lo masculino, con lo racional y activo (vir; virtud). Estas concepciones llevan a una desnaturalización del ser humano (sobre todo del varón) y una deshumanización de la Naturaleza, incluyendo a la mujer. En última instancia, el fuerte androcentrismo implica una tendencia necrófila porque atenta contra la organicidad e integralidad de la vida, a través de la analiticidad de los métodos y la artificialidad del entorno de vida.19 El feminismo filosófico radical desvela una relación sistémica entre las múltiples crisis que vivimos actualmente, y el androcentrismo vigente en la racionalidad capitalista de acumulación, especulación y necrofilia. El capitalismo se nutre de los valores típicamente “masculinos”, como son la competencia, la analiticidad, el control pasional, la sublimación y la instrumentalización, señalados por el psicoanálisis como “regresiones anales” y tendencias necrófilas.

2110. Finalmente, Occidente ha fomentado, desde sus principios filosóficos, un fuerte economicismo en todos los ámbitos, incluyendo los campos del “desarrollo”. Desde Descartes, la realidad “material” viene a ser identificada como no-animada, cuantificable, manipulable y negociable. La cuantificación de todo lo que no es “alma” y “espíritu”, incluyendo al propio cuerpo humano, lleva a su instrumentalización y monetarización, en el sentido de un medio de producción, es decir: de un factor económico. El capitalismo y su reencarnación contemporánea en el neoliberalismo hablan hasta de “recursos humanos”, “material humano” y “capital humano”, y las guerras que se llevan a cabo para perpetuar las ganancias exorbitantes de unos pocos, tienen un lenguaje cada vez más perverso (“bombas quirúrgicas”; “daños colaterales”; “guerras preventivas”).

“Desarrollo” en la perspectiva de la pachasofíaandina

22Ante este panorama desolador, surgen voces cada vez más frecuentes y fuertes que no solamente plantean medidas “cosméticas” al modelo del desarrollismo, sino que cuestionan de fondo este mismo modelo y sus presupuestos filosóficos y civilizatorios. Aparte de los movimientos juveniles de los y las  “indignados/as” en el Norte, muchas de estas voces provienen de la Periferia, desde las regiones declaradas “subdesarrolladas” y “excedentes”, desde las víctimas y de la población desilusionada por las promesas reiteradas del trickle down effect (el efecto de goteo de que a lo largo todos se mojaran). Aunque hay que decir al mismo tiempo, que para una mayoría de las y los que sufren las consecuencias de décadas de aplicaciones de programas de ajustes, los íconos y las ilusiones del “desarrollo” en clave neoliberal y posmoderna no ha perdido aún su hechizo y encanto. El American Dream es tan fuerte que, a pesar de todas las evidencias, la gente pobre e iletrada sigue aferrándose a las telenovelas y las imágenes del paraíso consumista que está a la vuelta de la esquina.

  • 20  El término quechua/aimara-griego “pachasofía” sustituye la noción occidental de “filosofía”, para (...)
  • 21  La tautología se expresa en forma de una proposición analítica: “La modernidad es occidental”, lo (...)

23Entre estas voces anteriormente mencionadas, también figura la sabiduría milenaria de la población indígena de los Andes, plasmada en su cosmovisión o pachasofía20. Los parámetros de este paradigma filosófico y civilizatorio contradicen, en su gran mayoría, los principios de la modernidad occidental anteriormente expuestos. Por tanto, también cuestionan gran parte de los supuestos que fungen de base para el modelo de desarrollo vigente, es decir de lo que es el desarrollismo occidental. Una primera falacia que hay que desmontar, es la convicción –en forma de tautología– de que “modernidad” y “desarrollo” son monopolizados exclusivamente por Occidente.21 Hay que insistir en la diversidad y pluralidad cultural de “modernidades” y modelos de “desarrollo”.

  • 22  Para mayores informaciones, véase: Estermann 2006.

24En lo que sigue, voy a plantear algunos elementos claves de la pachasofía andina para establecer un modelo de “desarrollo” sustentable y sostenible, compatible con la vida y la naturaleza, y corresponsable con las futuras generaciones y el cosmos entero que se condensa en la metáfora del “Vivir Bien” (allin kawsay; suma qamaña; ivi maräei; etc.).22

251. Todo tiene vida, nada es simplemente materia inerte. Este principio “panzoísta” implica que el universo o Pacha no es una máquina o un mecanismo gigantesco que se organiza y mueve simplemente por leyes mecánicas, tal como afirmaron los filósofos europeos modernos, ante todo Descartes y sus seguidores. Pacha es más bien un organismo vivo en el que todas las partes están relacionadas entre si, en constante interdependencia e intercambio. El principio básico de cualquier “desarrollo” debe ser, entonces, la vida (kawsay, qamaña, jakaña) en su totalidad, no solamente del ser humano o de animales y plantas, sino de toda la Pacha.

262. Esto quiere decir, en segundo lugar, que los llamados “recursos naturales”, tal como la tierra, el aire, el agua, los minerales y los hidrocarburos, la energía solar, eólica y geotérmica, no son simples “recursos” que están a disposición del ser humano, sino seres vivos, órganos en el gran organismo cósmico, vida y fuentes de vida. Para la pachasofía andina –al igual que para la gran mayoría de las sabidurías indígenas– el intento de “privatizar” estos recursos es una idea absurda y un sacrilegio. Como no se vende a su propia madre, tampoco se vende a la Pachamama, al agua o a los minerales del subsuelo (uray o manqha pacha). La vida es justamente el resultado de un intercambio armonioso entre todos los seres, y no de la usurpación y soberbia de algunos por encima de otros.

273. Y de ahí llegamos a la conclusión de que el ser humano no tiene su dignidad por ser “mejor” o “superior” que los demás seres vivos y supuestamente “inertes”, sino por su lugar específico, es decir: por su función que tiene y cumple en este orden cósmico llamado Pacha. El ser humano, para las y los andinos/as, no es propietario ni productor, sino “cuidante” (arariwa), “cultivador” y “facilitador”. La única fuerza productora en sentido estricto es la madre tierra, la Pachamama, y sus diferentes aspectos como el agua, los minerales, los hidrocarburos, los energéticos en general. El ser humano no “produce” o “crea”, sino cultiva o cría para que la Pachamama produzca. El ser humano es “transformador” de elementos y procesos que de por si no dependen de él. “Desarrollo” no puede orientarse solamente en el bienestar humano y en el mejoramiento de las condiciones de vida para los seres humanos. Además, no se guía por el “crecimiento” económico de bienes y “productos”, sino por el equilibrio cósmico que se expresa –entre otros– en el equilibrio ecológico y social.

  • 23  En la lógica neoliberal capitalista, esta “reducción” o “pérdida” se invisibiliza y se camufla baj (...)

284. La meta final de todo tipo de “desarrollo” es el Vivir Bien (allin o sumak kawsay; suma qamaña; ivi maräei; küme mogen). Este ideal incluye a los demás seres, animales, plantas, minerales, astros, espíritus y divinidades. El Vivir Bien es un modo de existencia que está en equilibrio con todos los demás elementos de la Pacha, de acuerdo a los principios básicos de la pachasofía andina, que son los principios de relacionalidad, complementariedad, correspondencia, reciprocidad y ciclicidad. El Vivir Bien ni es riqueza ni pobreza, ni despilfarro ni escasez, ni lujo ni carencia, sino una vida en armonía con todos los demás seres, una convivencia intercultural, interbiótica e intergeneracional. Tampoco se trata del “vivir mejor”, porque éste implicaría necesariamente que otros seres vivirían “peor”; en un mundo que se rige por el equilibrio de la conservación de masa y energía, cada “crecimiento” de una parte irremediablemente lleva a una “reducción” de otra parte del sistema.23

  • 24  Por lo tanto, un “desarrollo” de una parte de la humanidad que a la vez produce el “subdesarrollo” (...)

295. Esto quiere decir que el “desarrollo” no apunta a la acumulación de bienes o de dinero, sino a la maduración orgánica de cada uno de los seres, según sus necesidades y capacidades, pero en interdependencia y dentro del equilibro macro-cósmico y ecológico. El desarrollo en sentido humano se orienta en la colectividad y no en la individualidad; no existe “desarrollo” de unos pocos en desmedro o a costa de otros.24 La pachasofía andina toma el principio de “globalidad” o “universalización” en sentido muy fundamental y estricto: solamente aquélla medida económica, social y política es buena, que contribuye a la mejora de todos los seres humanos (principio de universabilidad) y que es compatible con la vida en general, incluyendo las futuras generaciones (principio de transgeneracionabilidad).

  • 25  Éste es el significado original de “economía”: ley de la casa, que se refería en primer lugar a la (...)
  • 26  La actividad “económica” incluye aspectos espirituales y religiosos: no se puede trabajar la tierr (...)

306. La economía, y, por tanto, el desarrollo económico, es para la pachasofía andina el manejo prudente y cuidadoso de la Casa Común (wasi; uta) que es el universo (Pacha).25 El desarrollo económico que en Occidente es sinónimo de crecimiento y desarrollo sin más, para el ser humano andino es parte íntegra de todo un proceso holístico de mejoramiento y maduración, al ritmo del desenvolvimiento orgánico (“des-arrollo”) de la Pacha. Por tanto, el desarrollo económico siempre está sujeto a un proceso mayor que incluye aspectos espirituales, religiosos, culturales, civilizatorios, sociales y políticos. En lo práctico, esto significa que la economía tiene que someterse a la política y ética, y éstas a la cosmovisión o pachasofía.26

317. El “desarrollo” –para seguir usando un término occidental– para el mundo andino no es unidireccional ni irreversible. Como la concepción dominante de los Andes no es lineal, sino cíclica (en forma espiral), la meta del desarrollo que es el Vivir Bien (allin kawsay; suma qamaña) no necesariamente está por delante, en un futuro desconocido, sino puede estar atrás, en un pasado por conquistar. El ser humano andino camina de espalda (qhipa) hacia el futuro (qhipa), mirando con los ojos (ñawi; naira) hacia el pasado (ñawpapacha; naira pacha), para orientarse y buscar la utopía. El axioma de la modernidad occidental de que lo que viene siempre debe ser “mejor” de lo que ya ha pasado (optimismo metafísico-histórico), no es válido para los Andes; lo anterior puede ser “mejor”, es decir más perfecto en equilibrio, que lo posterior.

328. El “desarrollo” para el mundo andino no es antropocéntrico ni antropomorfa. No puede haber crecimiento y mejoramiento para la humanidad en detrimento de la Naturaleza. Todos los esfuerzos de “desarrollo” tienen que apuntar a un equilibrio mayor que es ecológico y –en última instancia– cósmico (o pachasófico). El ser humano no es la medida de todas las cosas, sino una chakana, un puente mediador para contribuir a constituir y restituir la armonía y el equilibrio universal. Por tanto, no se puede medir el “desarrollo” en forma monetaria y cuantitativa, ni mediante indicadores que sólo toman en cuenta la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos, tal como plantean las Metas del Milenio. Los Derechos Humanos deben ser complementados por los Derechos de la Tierra.

  • 27  En sentido estricto, no existe la distinción entre “recursos renovables” y “recursos no renovables (...)

339. Los recursos naturales sirven para mantener, conservar y fomentar la vida en general. Su explotación irreversible atenta contra el principio de reciprocidad y equilibrio cósmico. Los recursos naturales tienen que ser renovables y renovados27 para las futuras generaciones y para la vida no-humana. Su finitud innegable exige un tratamiento prudente y cuidadoso que se orienta en los procesos orgánicos de los ciclos vitales. La explotación indiscriminada de los recursos no-renovables (petróleo, gas natural) atenta contra el principio de reciprocidad y conlleva un desequilibrio cada vez más peligroso y preocupante. De acuerdo a la sabiduría indígena, un recurso sólo puede ser “usado”, si hay una manera real de restituirlo; la talla de madera sólo es permitida en la medida en que el bosque puede “cicatrizar”.

  • 28  Últimamente, se promueve en Occidente las “pruebas de compatibilidad” para fondos de inversiones, (...)

3410. En la práctica, cualquier “proyecto de desarrollo”, desde el punto de vista indígena, tiene que orientarse por los principios de compatibilidad ecológica, social, intergeneracional, pachasófica y cultural. La sostenibilidad y sustentabilidad del “desarrollo” en clave indígena sólo se garantiza en la medida en que contribuye al ideal del Vivir Bien que incluye estos principios mencionados. Un “desarrollo” que saquea los recursos naturales, que fomenta la disparidad entre los seres humanos, que atenta contra el equilibrio cósmico y ecológico, que fomenta el patriarcalismo y machismo, que no se orienta por las futuras generaciones, no es desarrollo sostenible, y, por tanto, no es ningún “progreso”, sino un tremendo retroceso de la humanidad.28

  • 29  Los indicadores de “desarrollo” y “felicidad” que son manejados por las agencias de cooperación, n (...)

3511. Para los pueblos indígenas, el “progreso” no se mide por el PIB (Producto Interno Bruto), ni por algunos indicadores cuantitativos (por ejemplo las Metas del Milenio), sino por la calidad de vida (el “Vivir Bien”) que incluye factores como la alegría, la fiesta, la celebración, la diversidad, la espiritualidad y religiosidad. La acumulación de bienes no es un indicio de “riqueza”, ni la carencia de bienes un signo de “pobreza”. En clave intercultural e indígena, habrá que redefinir “pobreza” y “riqueza”, “progreso” y “desarrollo” de otra manera mucho más holística e integral.29

  • 30  Véase: Rodríguez 2004; Dussel 2005. La noción de “transmodernidad” pretende presentar un nuevo par (...)

3612. La “modernidad” no es un monopolio de Occidente. Los pueblos indígenas tienen su propio modelo de la “modernidad” que no se contrapone a la “tradición” y que no es la última época de todo un proceso recorrido y dejado atrás. El pasado está presente en la vida actual, y el futuro sigue siendo un ideal ya realizado, pero por reconquistar. Hay que deconstruir los principios fundamentales de la “modernidad” occidental como monoculturales y eurocéntricos, tal como el fuerte individualismo, la secularización absoluta, la mecanización de la Naturaleza, el antropo- y androcentrismo y el racionalismo exagerado. Habrá que pensar en una transmodernidad (que no es posmodernidad) en la que las sociedades indígenas (llamadas muchas veces “pre-modernas”) se acerquen a los sectores disidentes de las sociedades occidentales.30

3713. Por fin, habrá que tomar en cuenta el carácter cualitativo del tiempo y de todo proceso. Los proyectos de desarrollo que parten de la idea de que el tiempo fuera como un medio neutro y cuantificable en medidas iguales, no van a ser sostenibles en el contexto de la cosmovisión indígena. Hay momentos más propicios y menos propicios para empezar con un proyecto, hay que tomar en cuenta “días intocables” (de la Pachamama), seguir los ritmos naturales y los ciclos vitales, sin romper los lazos de relacionalidad, como son los padrinazgos, el compadrazgo, el ayni, los prestes (mayordomía), la reciprocidad religiosa, la responsabilidad transgeneracional y transmortal, los cambios cualitativos (pachakuti) y lo que es el orden cósmico o la justicia universal.

Una sinopsis de las dos matrices civilizatorias

Modernidad occidental dominante

Civilización amerindia

Sustancialidad

Relacionalidad

Mecanicidad

Organicidad

Antropocentrismo

Bio- y cosmocentrismo

Analiticidad

Holismo

Individualismo

Comunitarismo

Linealidad y progresividad del tiempo

Ciclicidad y reversibilidad del tiempo

Homo faber

Homo cultivator

Principium tertii non datur

Principium tertii datur

Dualismo excluyente

Complementariedad incluyente

Naturaleza como objeto de manipulación

Naturaleza como organismo vivo

Androcentrismo y patriarcalismo

Chachawarmi/qhariwarmi

Escatología apocalíptica

Utopías retrospectivas

Carácter cuantitativo del tiempo

Carácter cualitativo del tiempo

Una sinopsis de los dos modelos de “desarrollo”

Desarrollo capitalista

“Vivir Bien” amerindio

El crecimiento económico y financiero es ilimitado.

Un crecimiento ilimitado es el cáncer.

El Vivir Bien sólo se da mediante el vivir mejor.

Somos iguales, pero diversos.

El egoísmo humano es el ímpetu del crecimiento económico.

La ayuda mutua (ayni) es el motor del Vivir Bien.

La competencia entre los sujetos humanos es la base de riqueza.

La solidaridad y complementariedad generan calidad de vida.

Los vicios personales (avaricia; egoísmo; codicia; etc.) se vuelven virtudes en lo público.

La trilogía andina rige en lo personal como en lo público: ama suwa, ama llulla, ama qella!

El libre mercado (demanda y oferta) contribuye a la justicia social.

El libre mercado fomenta desigualdades e injusticias.

La Naturaleza es objeto y medio de producción.

La Naturaleza es nuestra madre viva.

Todo es cuantificable.

La calidad prima sobre la cantidad.

El mundo es una máquina.

El mundo es Pacha, organismo ordenado y en equilibrio.

La vida puede ser reducida a lo mecánico.

La vida es característica de todo lo que existe.

Los recursos naturales son medios de producción.

Los recursos naturales son la base de vida.

El dinero crea riqueza (produce).

Sólo la naturaleza produce.

El desarrollo contribuye a la felicidad.

El Vivir Bien es expresión de la felicidad.

El “Vivir Bien”: ¿una alternativa al “desarrollo”?

38La idea del “Vivir Bien” no es una idea nueva, ni algo exclusivo del mundo andino y mucho menos de las culturas aimara y quechua. En Occidente, Aristóteles planteaba el ideal de la “buena vida” (eubiós) como el vivir en el medio entre dos extremos; se trata de un planteamiento para el “hombre libre”, es decir el varón adulto que vive en la polis y que es propietario de un terreno. La “buena vida” aristotélica no es destinada ni a las mujeres, ni a los niños, esclavos, extranjeros, ni a los que no son ciudadanos (pobladores de la ciudad con voz y voto). Es un ideal muy restringido y extremadamente individualista. El epicureismo retomaba posteriormente este ideal y lo interpretó en el sentido de la “imperturbabilidad” (ataraxia) del alma, aunque agregaba el valor supremo de la amistad. La posmodernidad occidental replantea este ideal de la Antigüedad occidental, pero ahora en un sentido consumista y hedonista como una “vida cómoda, agradable y en abundancia”. En este sentido, la “buena vida” posmoderna muy bien encaja en las ideologías neoliberales del “crecimiento” y “progreso”, plasmada metafóricamente en la compañía estadounidense de electrodomésticos LG que significa literalmente life is good (“la vida es buena”).

  • 31  Es importante notar que en la expresiones nativas, el “bien” (suma; allin; sumak) es entendido en (...)
  • 32  Cf. Estermann 2011.
  • 33  Para mayores referencias sobre los principios de la filosofía andina, cf. Estermann 2006.

39El planteamiento del “Vivir Bien” (más que “buena vida”)31 por parte de las culturas indígenas de Abya Yala (y de otras en otros continentes) tiene un trasfondo filosófico y sapiencial totalmente distinto al ideal planteado por Aristóteles, Epicuro o Baudrillard.32 Las cosmovisiones indígenas de Abya Yala no comparten ni la concepción circular del mundo grecorromano ni la linealidad y progresividad del tiempo en acepción judeo-cristiana. Más bien plantean una concepción cíclica del tiempo, reflejada en la metáfora de la espiral y expresada por las características de la discontinuidad (pachakuti), reversibilidad, calidad y no-homogeneidad. Como acabo de explicar, para el ser humano andino, por ejemplo, el futuro (qhipa pacha) queda atrás (qhipa), y el pasado (ñawpa o naira pacha) delante; se fija los ojos (ñawi; naira;) en el pasado que es conocido y, por tanto, orientador para el camino, pero se camina, de retroceso, hacia el futuro desconocido (en la espalda).33

40De ahí surge la idea de una “utopía retrospectiva”, un ideal que hay que recuperar de un pasado inconcluso, pero con aspiración a ofrecer alternativas realmente sostenibles y sustentables, es decir compatibles con la Naturaleza, la humanidad entera y las futuras generaciones. Esta “utopía” se encarna en lo que es el “Vivir Bien” amerindio y que tiene repercusiones culturales, económicas, sociales, espirituales y políticas. Este ideal figura en las Constituciones Políticas del Estado de Bolivia y Ecuador, y forma parte de las políticas públicas del gobierno boliviano, sobre todo a través del Viceministerio de Planificación Estratégica. ¿Pero qué quiere decir este ideal, y en qué medida es operacional?

  • 34  Existe un debate sobre la pertinencia indígena o su introducción por una inteligentsia occidentali (...)

41El concepto del “Vivir Bien” fue planteado por algunos intelectuales aimaras, como traducción al castellano de suma qamaña, y traspuesto al quechua como allin/sumaj/sumak kawsay, de acuerdo a la región, al guaraní como ivi maräei o teko kavi y al mapudungun como küme mogen. Aunque existe cierto disenso en el mundo académico sobre la pertinencia y aceptación de este concepto en la población indígena, no sólo ha sido incorporado a la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, sino que últimamente ha ganado un espacio inesperado en el debate sobre alternativas al modelo neo-capitalista y a las múltiples crisis que acechan al mundo.34

42En primer lugar, el suma qamaña o allin kawsay refleja una concepción de la “vida” no antropocéntrica ni biologicista, sino cosmocéntrica y holista. Esto quiere decir que para las cosmovisiones y filosofías indígenas, no existe una separación o dicotomía entre lo que tiene vida (“seres vivos”) y lo que (según Occidente) no lo tiene (“entes inertes”). El cosmos o Pacha es como un organismo vivo, cuyas “partes” están en íntima interrelación e interdependencia, de tal modo que la vida o “vivacidad” se definen por el grado de equilibrio o armonía que existe entre ellas. Por tanto, se distingue radicalmente del paradigma occidental de un individualismo o atomismo que parte de la autosuficiencia de la “sustancia” particular y llega a afirmar –en la teoría económica capitalista– una antropología conflictiva y competitiva.

43El “Vivir Bien” amerindio mide la “bondad” de cada elemento por la “bondad” del todo, es decir: el “vivir” depende fundamentalmente del “con-vivir” en un sentido antropológico, ecológico (o “ecosófico”) y cósmico. No se puede –en sentido estricto– hablar de que alguien tiene “buena vida” (un tercio de la humanidad), si otros/as viven en la miseria o son pisoteados/as por los demás. Por tanto, el “Vivir Bien” no aspira a una “mejor vida”, porque en un mundo finito y limitado en cuanto a recursos, espacio y tiempo, el incremento de la calidad de vida de algunos/as conlleva el deterioro de la calidad de vida de otros/as. Ésta es la ley que se manifiesta en el proceso del “desarrollo del subdesarrollo”, amén de la lógica capitalista de competitividad y exclusión.

44En segundo lugar, la “vida” y el ideal del “Vivir Bien” se extienden a la Naturaleza no-humana y al cosmos entero que incluye al mundo espiritual y religioso. No existe justicia social y económica, es decir: una armonía entre los seres humanos, si a la vez se perjudica el equilibrio ecológico y trans-generacional. Por tanto, el ideal del “Vivir Bien” apunta a una convivencia armoniosa del género humano con su entorno natural, el mundo espiritual y las futuras generaciones. Una actitud económica o política que se fundamenta en principios que destruyen las bases para la vida de futuras generaciones (una suerte de “después de nosotros el diluvio”) o que prioriza los bienes de lujo por sobre los bienes de primera necesidad y los valores éticos y espirituales, no es sostenible ni sustentable.

45En tercer lugar, el ideal amerindio del “Vivir Bien” cuestiona radicalmente la ideología occidental del “desarrollismo” y los principios ideológicos del “crecimiento ilimitado” neoliberal. El verdadero “progreso” no consiste en un incremento cuantitativo de bienes de consumo y de la producción, ni en el aumento de las ganancias de una empresa, sino en el nivel de distribución justa y equitativa de la riqueza existente y el uso prudente y “pachasófico” (de acuerdo al orden holístico del cosmos) de los recursos naturales y humanos. No hay “progreso” o “avance”, si algunos/as se quedan atrás o incluso son considerados/as “excedentes”. La carrera loca del “crecimiento económico” y del consumismo desenfrenado a toda costa no lleva a más “progreso”, sino a un “regreso” inevitable de la vida, con la consecuencia de un deterioro catastrófico del equilibrio cósmico que conlleva, para el mundo indígena, un pachakuti, una revolución cósmica de dimensiones “apocalípticas”.

46El concepto del “Vivir Bien” andino sólo puede se comprendido a cabalidad como expresión de una cosmovisión y filosofía totalmente distintas a la occidental dominante, y no como receta económica, ecológica o cultural. En este sentido, se trata de una metáfora que representa otro modelo civilizatorio que se presenta como alternativa ante la decadencia y el agotamiento del modelo dominante de la modernidad occidental y el ideal capitalista que ésta conlleva. Es evidente que el modelo de “desarrollo” que plantea Occidente y el estilo de vida concomitante no son “globalizables”; se requiere de más de cinco planetas Tierra para “globalizar” el estilo de vida estadounidense, y si China imitaría este ideal consumista, el plantea colapsaría dentro de unas dos décadas. Por tanto, no sólo es deseable, sino absolutamente imperativo buscar alternativas a la “única vía” propuesta por los ideólogos del capitalismo tardío de casino y producción ficticia. En vez de TINA (There is no alternative), hay que abogar por TATA (There are thousands of alternatives), entre ellas el “Vivir Bien” andino.

  • 35  Cf. Dierckxsens 2011: 91-97.

47Una de las convicciones de la sabiduría indígena andina, es que todo tiene que ver con todo, es decir que el “desarrollo” de una parte de la humanidad tiene que ver con el “subdesarrollo” de la otra parte. La Tierra (y el universo en su totalidad) es un sistema limitado que no permite un “crecimiento ilimitado” que sólo se da en el caso del cáncer. Y hemos visto que el capitalismo aún vigente, en su agonía, es un sistema sumamente cancerígeno que produce metástasis lejos del origen de la enfermedad (sistema bancario especulativo en el Norte) en las extremidades (economías subalternas en el Sur). Una economía realmente sustentable y sostenible en términos de la sobrevivencia de la humanidad y de la vida en general, es decir una economía compatible con la totalidad de la humanidad, la Naturaleza, el mundo espiritual y las futuras generaciones, debe de renunciar a la ideología del “crecimiento” como base del “Vivir Bien”, a la especulación bursátil y el capital improductivo ficticio. Y esto significa, aunque todavía suena a herejía política y económica, un decrecimiento (“recesión”) de la economía en gran parte del mundo, un estancamiento en otra, y un leve crecimiento en la parte más pobre del planeta.35 Además, implica la virtud de “renuncia” a nivel individual en los países industrializados, virtud por mucho tiempo descartada como “anticuada”.

48El hecho de que es muy difícil “operacionalizar” el ideal del “Vivir Bien”, se debe en parte a la incompatibilidad entre las dos matrices civilizatorias, la occidental-moderna y la amerindia-pachasófica. Si queremos implementar el suma qamaña/allin kawsay andino para una economía alternativa, para otro tipo de “desarrollo”, sin cambiar la misma matriz civilizatoria, nos veremos enredados/as en una serie de inconsistencias, tensiones y hasta callejones sin salido. A manera de ilustrar este tipo de problemas “estructurales” y de tipo civilizatorio, quisiera hacer hincapié brevemente en el conflicto por el TIPNIS que se llevó a cabo en Bolivia en los últimos meses, y que seguramente va ocupar el escenario social y político del país por mucho tiempo.

A manera de conclusión: el ejemplo del TIPNIS

49Para las personas que no están tan familiarizadas con el tema, he aquí una breve descripción del conflicto. Desde varias décadas, existen planes en el gobierno boliviano de construir una carretera de penetración, desde Cochabamba (en concreto: Villa Tunari en el Chapare) a Trinidad en la Amazonía (en concreto: San Ignacio de Moxos), que debe formar parte de un corredor bioceánico entre Brasil y la costa del Pacífico en Chile. Esta carretera de unos 350 kilómetros debería atravesar el “Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure”, abreviado y conocido mundialmente por las siglas TIPNIS. Mientras que los gobiernos neoliberales no se atrevían ejecutar la obra, el Gobierno de Evo Morales firmó en 2008, a espaldas del pueblo boliviano y de los pueblos indígenas del TIPNIS, un convenio con Brasil, especialmente con la empresa constructora OAS y el banco BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) que otorgaría un crédito para la construcción de dicha obra.

  • 36  Aunque los artículos mencionados no se refieren explícitamente a la “construcción de carreteras” p (...)

50La nueva Constitución Política de Estado prevé, en sus artículos 30 II, inc. 10, 343 y 35236 la obligatoriedad de la consulta popular a los pueblos indígenas afectados en el caso del plan de un proyecto de envergadura (exploración de petróleo, exploración de minería, hidroeléctricas, carreteras de penetración, etc.). Sin embargo, el Gobierno no se veía en la obligación de realizar esta consulta, y en abril del año pasado, la constructora brasileña empezó con los trabajos en la zona. Y esto provocó, a su vez, la protesta de los pueblos indígenas afectados que decidieron realizar una marcha de Trinidad a La Paz (más de 500 kilómetros). En el proceso de esta marcha, muchos sectores de la sociedad civil, incluyendo una oposición de la derecha totalmente anti-indígena y anti-ambientalista, se adhirieron a las demandas de las marchistas, con tal de que al final de los 65 días, Bolivia se encontrara totalmente dividida entre “desarrollistas” y “conservacionistas”.

51Cabe detenerse un momento en este conflicto, para detectar detrás de las bambalinas políticas y electorales la pugna de dos matrices civilizatorias y modelos de “desarrollo” totalmente incompatibles entre si. Y no que la línea divisoria correría entre el “mundo indígena” y el “mundo occidental”, sino que revela fisuras en ambos mundos aparentemente homogéneos. Una parte del Gobierno –el ala “desarrollista” con el vicepresidente e ideólogo marxista Álvaro García Linera a la cabeza–, sectores de las llamadas “comunidades interculturales” (en realidad: “colonizadores”) que incluyen muchos aimaras y quechuas de las tierras altas (Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia: CSCIB), las asociaciones de cocaleros, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), se pronunciaron en el conflicto a favor del proyecto (grupo A). Otra parte del Gobierno –el ala “pachamámica” con el canciller David Choquehuanca a la cabeza–, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullusuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), junto a los oportunistas del caso (derecha oligárquica; ambientalistas; clase media intelectual; etc.), están luchando contra el proyecto (grupo B). Podemos ver claramente que en ambos bandos hay instituciones de representación indígena que defienden, cada una por su lado, el “desarrollo” de tipo occidental y el “Vivir Bien” de tipo andino-indígena, respectivamente.

52El grupo A, a pesar de tratarse en su mayoría de “indígenas” en sentido étnico y cultural, aboga por la necesidad de la carretera para promover el “desarrollo” (palabra enunciada de manera inflacionaria, sin mayores especificaciones), es decir: de ciertas comodidades, acceso a los mercados, medios de comunicación masiva, industrialización y cultivo de tierras “perezosas”. Mientras que el grupo B, constituido por indígenas y no-indígenas, aboga por la “intangibilidad” de su territorio, a fin de salvaguardar la biodiversidad, el equilibrio ecológico, el modo ancestral de vivir y cultivar la reserva boliviana más grande de agua potable y el pulmón de la Amazonía. En ambos casos, se escuchaba a menudo la expresión del “Vivir Bien”, pero en un sentido totalmente antagónico: para el grupo A, el “Vivir Bien” quiere decir “progreso”, “crecimiento”, “desarrollo” y “prosperidad” (no es por casualidad que ha surgido, en los últimos años, una nueva “burguesía aimara” y una clase cocalera muy pudiente), para el grupo B, el “Vivir Bien” se traduce en términos más espirituales como “equilibrio ecológico”, “economía de subsistencia”, “hábitat en armonía con la Naturaleza”.

53Parece que se trate de dos concepciones totalmente distintas del “Vivir Bien”: el primero más en la línea aristotélica y de la modernidad occidental vigente (“buena vida”), el segundo más en la línea de la pachasofía amerindia. La experiencia histórica ha demostrado que el famoso “desarrollo” que conllevaría una carretera para los pueblos indígenas “penetrados”, consiste ante todo en el “progreso” de los invasores (llamados “colonos” o eufemísticamente “comunidades interculturales”) y la expulsión forzosa de los mismos pueblos indígenas. Esto ocurrió, por ejemplo, con las carreteras de Cochabamba a Santa Cruz, y de Santa Cruz a Trinidad, en el siglo XX.

54Según la idiosincrasia “desarrollista” heredada de la modernidad europea, el “Vivir Bien” amerindio es considerado como “retroceso”, modelo “anacrónico y arcaico”, “pre-moderno” y no operacionalizable. Mientras que no exista la voluntad en la ceguera del capitalismo depredador de dejarse interpelar, todo tipo de evolución alternativa a la escatología occidental resulta “inviable” y es descartada de entrada. Ya no es suficiente una crítica económica y política al sistema-mundo dominante. Urge una crítica filosófica desde la interculturalidad que toma en cuenta los presupuestos civilizatorios de este sistema y de su carácter necrófilo y destructor. La matriz civilizatoria indígena –de la que la filosofía andina es una expresión nítida– puede aportar en esta deconstrucción crítica de la “única vía”, predicada después de la caída del socialismo realmente existente.

55A pesar de que el modelo de un “capitalismo salvaje” y de un “desarrollo” de tipo occidental esté agonizando en los centros del capital especulativo (Wall Street; Banco Central Europeo; etc.), ejerce aún un hechizo irrefrenable sobre sociedades constituidas por mayorías indígenas como la boliviana. No es solamente un reflejo de la alienación cultural y civilizatoria, sino también una expresión de aspiraciones legítimas de mejorar las condiciones de vida. Mientras que en el Norte se descarta en todas las reuniones de la G7, del Foro Económico de Davos, del Fondo Monetario Internacional e inclusive a nivel popular la contracción del crecimiento económico, el descrecimiento inevitable y la renuncia al despilfarro energético y mercantil, no se puede esperar de los países emergentes que “renuncien” deliberadamente a las bondades exhibidas a diario hasta el cansancio en los medios de comunicación. Falta una conversión civilizatoria mayor, tanto en el Norte como en el Sur, para que el modelo del “Vivir Bien” y la civilización subyacente tengan la más mínima oportunidad de ser asumidos como alternativa al colapso del planeta. El movimiento de los “indignados” en el hemisferio norte es una señal de esperanza.

Inicio de página

Bibliografía

Aguiló Bonet, Antonio Jesús (2010), “Globalización neoliberal y teología neoconservadora: La teología neoliberal de Michael Novak”, en Dikaiosyne 24, Revista semestral de filosofía práctica, Mérida-Venezuela, 7-34.

Club de Roma (ed.) (2006), Más allá del crecimiento: 30 años después, Madrid.

-Idem (1992), Más allá de los límites del crecimiento, Madrid.

-Idem; Donella Meadows (eds.) (1972), Los límites del crecimiento, Madrid.

Cooper, Melinda (2008), Life as surplus: Biotechnology and capitalism in the neoliberal era[La vida como plusvalía: Biotecnología y capitalismo en la era neoliberal], Seattle.

Dierckxsens, Wim et al. (2011), Siglo XXI: Crisis de una Civilización. ¿Fin de la historia o el comienzo de una nueva historia? La Paz.

Dussel, Enrique (2005), Transmodernidad e interculturalidad, en http://www.afyl.org/transmodernidadeinterculturalidad.pdf

Estermann, Josef  (2011), “‘Vivir bien’ como utopía política: La concepción andina del “vivir bien” (suma qamaña/allin kawsay) y su aplicación en el socialismo democrático en Bolivia”, en Museo de Etnografía y Folclore (org.) (2011), Reunión Anual del Museo de Etnografía y Folclore 2010: El Vivir Bien, La Paz, Tomo II, 517-533.

-Idem (2007), “Ecosofía andina: La ‘Naturaleza en Occidente y en los Andes”, en Fe y Pueblo 11, Segunda época, La Paz, 68-76.

-Idem (2006), Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo, La Paz.

Fukyama, Francis (1992), El fin de la Historia y el último hombre [The End of History and the Last Man], Barcelona [Londres].

Galbraith, John Kenneth (1994), Un viaje por la economía de nuestro tiempo, Barcelona.

Jonas, Hans (1995), El principio de responsabilidad: Ensayo para una ética de la civilización tecnológica, Barcelona.

Lovejoy, Arthur (1983; 1936), La gran cadena del Ser: Un Estudio de la Historia de una Idea, Barcelona [The Great Chain of Being: A Study of the History of an Idea, Nueva York].

Medina, Javier (2006), Suma Qamaña: Por una convivencialidad postindustrial, La Paz.

Museo de Etnografía y Folclore (org.) (2011), Memoria de la Reunión Anual del Museo de Etnografía y Folclore 2010: El Vivir Bien, dos tomos, La Paz.

Rodríguez, Rosa María (2004), Transmodernidad, Madrid.

Spedding, Alison (2010), “’Suma qamaña’ ¿kamsañ muni? (¿Qué quiere decir ‘vivir bien’?)”, en Fe y Pueblo 17, Segunda época, La Paz, 4-39.

Inicio de página

Notas

1  Artículo presentado como ponencia en el Congreso Internacional “Hacia la Construcción de un nuevo Paradigma Social”, Universidad Autónoma Metropolitana UAM- Xochimilco, México D.F., 4 a 7 de marzo de 2012

2  El Club de Roma es una organización formada por prominentes personalidades, que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. Tiene entre sus miembros a importantes científicos (algunos premios Nobel), economistas, políticos, jefes de estado, e incluso asociaciones internacionales. Se reunió por primera vez en 1968, y en 1972 fue publicado el informe Los límites del crecimiento. La tesis principal del libro es que, en un planeta limitado, no es posible un continuo crecimiento económico, y estos límites pueden ser de dos tipos: de recursos naturales y de la capacidad de la tierra para absorber la polución sin mermar la calidad del medio ambiente. 1992, veinte años después, se publicó Más allá de los límites del crecimiento, y en 2004 Más allá del crecimiento: 30 años después. (VV.AA. (2006). Más allá del crecimiento: 30 años después. Madrid: Galaxia Gutemberg).

3  Cf. Fukuyama 1992. En 1989, Fukuyama escribió en la revista The Nacional Interest un artículo llamado «The End of History? [¿El fin de la historia?]», que luego dio origen al libro: The End of History and the last Man [El fin de la historia y el último hombre] (1992), donde se afirmaba que la caída del comunismo y el triunfo de las democracias liberales marcaban el comienzo de la «etapa final» en la que no había más lugar para largas batallas ideológicas. Esta ideología de la “única vía” se suele abreviar con las siglas TINA en inglés (There Is No Alternative) que contrasta con el lema de los Foros Sociales, el TATA (There Are Thousands of Alternatives).

4  Cabe mencionar, en especial, a Michel Camdessus, anterior secretario general del Fondo Monetario Internacional, y Michael Novak, filósofo católico y sacerdote estadounidense. Cf. Aguiló 2010; Galbraith 1994; 189ss.; Cooper 2008.

5  Cf. Dierckxsens 2011.

6  Un 20% de la población gasta el 80% de la energía total del planeta. Para mantener el estilo de vida de EE.UU. se necesitaría 5.2 Tierras, para el del Reino Unido 3.1, para el de Francia 3, para el de Alemania 2.5, para el de Brasil 2 planetas Tierra.

7  En este sentido, Lovejoy habló de “inconsistencias fructíferas” en el mismo seno de la filosofía occidental (Lovejoy 1983; 1936), que puede ser caracterizada como síntesis de los paradigmas griego y semita. Las fricciones más resaltantes se producen con respecto al modelo ontológico (mundo creado - mundo eterno), metafísico (contingencia - necesidad), epistemológico (verdad histórica - verdad eterna) y ética (libertad personal - ley universal). Muchas de estas inconsistencias dieron lugar a un debate muy acalorado en la Edad Media, sobre todo entre el “averroísmo latino” y los defensores de la ortodoxia cristiana.

8  Hay que advertir que este proceso de “secularización” no es irreversible, como muchos teóricos de la religión nos hacen creer. Estamos ante una “re-religionización” de contenidos considerados netamente “seculares”, tal como el dinero, el Mercado, las Bolsas de Valores, el éxito, el capitalismo neoliberal, la globalización civilizatoria occidental, etc. Sólo que las ideas “mesiánicas” de antes (tradición judeo-cristiana), en el contexto posmoderno, ya no contienen el ideal de una sociedad justa e igualitaria, sino la predestinación “monetaria” de unos pocos para la felicidad plena dentro del hedonismo pos-secular.

9  Se trata prácticamente de los “megarrelatos” o las “metanarrativas” de la modernidad que viene desmontando la teoría posmoderna. François Lyotard menciona en La Condición Posmoderna tres principales metarrelatos o metanarrativas:

1) El hegeliano, que concebía la historia como el autodespliegue del Espíritu. Todo lo que sucede en la historia, incluido el sufrimiento, está justificado en tanto que contribuye al progreso del Espíritu hacia la máxima libertad y auto-conciencia. El saber y la sociedad están legitimados en función del Espíritu.

2) El relato emancipatorio. La nación, el pueblo y su camino hacia la libertad es lo que legitima a las instituciones y al saber, que le proporcionan los instrumentos para que, por medio de la deliberación, llegue hasta ella. Esta es la idea de la Revolución Francesa, que recoge el marxismo, poniendo como sujeto de emancipación a la humanidad por la mediación del proletariado.

3) El funcionalismo, que entiende la sociedad como un sistema unitario y autorregulado. Toda acción realizada en el marco del sistema sólo puede contribuir a su desarrollo o a su decadencia. En su forma originaria, el funcionalismo de Parsons, el desarrollo implica todavía la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. En su versión tecnocrática, esta idea se sostiene a duras penas, pues salta a la vista que la optimización de las actuaciones del sistema choca con el desarrollo del individuo.

10  Por lo tanto, la Posmodernidad no ha acabado con los “metarrelatos”, sólo que los ha reducido a un único “metarrelato” vigente que se alinea a la concepción unipolar del mundo y su nuevo (des-) orden.

11  Despojados de su sustento teológico, el “progreso” y “optimismo” se tornan ideología que sirve tanto a los “pocos felices” (the happy few) para legitimar su derroche y hedonismo, como a la muchedumbre para soñar una vida mejor que nunca llegará, lo que viene a ser exactamente la definición de la religión como “opio del pueblo” de Carlos Marx.

12  Las advertencias de las Bolsas de Valor, de los bancos centrales nacionales y de las instituciones financieras y empresariales transnacionales de la “caída del crecimiento”, de la “desaceleración del crecimiento” o de un “estancamiento del crecimiento”, suelen aparecer en los medios de comunicación como prédicas apocalípticas o anatémataex cathedra.

13  El concepto biológico y orgánico de “desarrollo” (des-envolvimiento) fue indebidamente usurpado por la economía y aplicado a procesos no-biológicos e in-orgánicos, lo que resulta en las convicciones perversas de que “el dinero crece” (lo que ya Aristóteles criticó como “anti-natural”) o de que la “economía crece”. Parafraseando a Marx, se trata del carácter “fetichista” del desarrollo y de la economía.

14  La economía capitalista ha convertido prácticamente todo en “producto”: la manzana recogida del árbol es un “producto”; el recién nacido es un “producto”; hasta la puesta del sol e un “producto”. ¿Cuál es la diferencia entre “fruto” y “producto”? El lenguaje nos dilata a menudo.

15  Cabe recordar que la res extensa, según René Descartes, no sólo abarca la naturaleza no-humana, sino también el aspecto material del mismo ser humano, es decir: el cuerpo. Como consecuencia, el cuerpo humano obedece estrictamente a leyes mecánicas y se presta a la misma explotación ilimitada que la naturaleza no-humana, lo que hoy día podemos constatar en los fenómenos (entre muchos otros) de la explotación sexual, de la manipulación genética y del tráfico de órganos, ni hablar de la industria biomédica.

16  En este punto, capitalismo y socialismo no difieren de principio, porque ambos insisten en la transformación de la Naturaleza, mediante el trabajo, para fines antropológicos. Ni para el uno ni para el otro, la Naturaleza es un fin en si mismo.

17  El primer paso consiste en la des-naturalización (la “primera expropiación”) de los recursos llamados “naturales”, al convertirlos en meros “medios de producción”. Este giro antropocéntrico fue asumido tanto por el capitalismo como por el socialismo, con lo que el tema “medioambiental” nunca era un tema ni en el capitalismo salvaje de Manchester ni en el socialismo industrial del Pacto de Varsovia. El segundo paso –que fomenta el capitalismo– consiste en la expropiación de la propiedad colectiva de los “recursos naturales”, por parte de personas o empresas “privadas”.

18  Para el Inca Atawallpa, no quedaba duda de decisión ante la alternativa entre la vida y una habitación llena de plata, porque en su lógica, ésta última sólo sirve en contextos religiosos y rituales, con lo que no podía entender la avaricia de sus captores. La misma perplejidad se puede observar hoy día en visitantes al presenciar el “despilfarro” y “derroche” de dinero acumulado durante años, en una fiesta patronal, de quinceañera, de casamiento o simplemente de alegría, por los pobladores de un barrio vecinal o una comunidad rural en los Andes.

El afán de acumulación revela –según Freud– el carácter eminentemente “anal” del capitalismo y de la sociedad occidental que se construye sobre este principio. Guardar y retener bienes y dinero más allá de lo necesario para vivir bien, es una forma de estreñimiento del que sufre gran parte de la economía capitalista: no “suelta” los remanentes.

19  La analiticidad pretende “conocer” la realidad a través de la descomposición (analysis) del conjunto en sus partes. Esta actitud típicamente masculina da excelentes resultados con artefactos (automóviles, computadoras, etc.), pero resulta nefasta para cualquier organismo vivo que sólo puede ser “analizado” a costa de la vida misma.

20  El término quechua/aimara-griego “pachasofía” sustituye la noción occidental de “filosofía”, para indicar la sabiduría (sophia) de y sobre la pacha, concepto denso y fundamental del pensamiento andino. Pacha quiere decir “universo ordenado”, “tiempo y espacio”, “todo lo que existe y tiene vida”.

21  La tautología se expresa en forma de una proposición analítica: “La modernidad es occidental”, lo que equivale a “Es imposible que la modernidad no sea occidental”, con lo que queda demostrado que fuera del modelo civilizatorio occidental, no hay ni modernidad ni desarrollo auténtico (extra Occidentem non est salus: “fuera de Occidente no hay salvación”).

22  Para mayores informaciones, véase: Estermann 2006.

23  En la lógica neoliberal capitalista, esta “reducción” o “pérdida” se invisibiliza y se camufla bajo un manto general de complicidad. Cuando alguien “gana” en la Bolsa de Valores, necesariamente alguien tiene que perder, sólo que el perdedor queda invisible, porque se trata del cafetero en Guatemala, del minero en Zimbabwe, de la capa de ozono, de la biodiversidad amazónica o de las reservas de agua potable.

24  Por lo tanto, un “desarrollo” de una parte de la humanidad que a la vez produce el “subdesarrollo” de otra parte, no puede ser llamado “desarrollo”, ni es un mejoramiento real de las condiciones de vida de la humanidad, sino que es un “retroceso” y la prueba tangible del fracaso de este modelo de desarrollo.

25  Éste es el significado original de “economía”: ley de la casa, que se refería en primer lugar a la casa concreta y el manejo de sus recursos, pero en segundo lugar también al universo (oikumene) y el cuidado prudente de sus recursos. La “economía” en Occidente se ha vuelto “cleptonomía” y “arte de acumulación” (crematística).

26  La actividad “económica” incluye aspectos espirituales y religiosos: no se puede trabajar la tierra sin pedirle permiso; hay que retribuirle lo propio para restablecer el equilibrio dañado. Véase: Estermann 2007.

27  En sentido estricto, no existe la distinción entre “recursos renovables” y “recursos no renovables”. El petróleo y gas, por ejemplo, son renovables, pero para ello se requiere de procesos muy largos (millones de años), y el agua (hidroenergía), el viento (energía eólica) o la geotérmica sólo son renovables en la medida en que los grandes cambios climáticos no afecten sustancialmente su disponibilidad.

28  Últimamente, se promueve en Occidente las “pruebas de compatibilidad” para fondos de inversiones, proyectos de desarrollo, portafolios, explotación de recursos naturales, etc. Existen ciertos estándares éticos para bancos y empresas que incluyen la compatibilidad ecológica, social y cultural. Muy pocos incluyen los criterios de compatibilidad intergeneracional y cósmica. Véase: Jonas 1995.

29  Los indicadores de “desarrollo” y “felicidad” que son manejados por las agencias de cooperación, normalmente no toman en cuenta estos factores “suaves” que son vitales para la población indígena: fiesta, alegría, música, celebración, compañerismo, ritualidad, espiritualidad, tiempo disponible, oración, poesía, sonrisas, paisajes, aire limpio, narraciones colectivas, memoria ancestral, etc. Tal como el “desarrollo” normalmente se mide por indicadores económicos, también se suele caracterizar “riqueza” y “pobreza” por estos mismos indicadores: una persona es “desarrollada” siempre y cuando tiene los medios necesarios para llevar adelante su vida de forma digna e independiente, no importa si es “feliz”, “alegre”, “contenta” y “satisfecha”. Estos factores llamados light (o nice to have), en realidad tendrían que ser los factores más importantes e imprescindibles para medir el “desarrollo”.

30  Véase: Rodríguez 2004; Dussel 2005. La noción de “transmodernidad” pretende presentar un nuevo paradigma a través del cual pensar el presente: con él se recuperan los retos pendientes de la modernidad: sujeto, emancipación, justicia, razón..., asumiendo las críticas posmodernas, intentando a la vez describir el panorama teórico de nuestra contemporaneidad y señalar nuevas líneas de teorización.

31  Es importante notar que en la expresiones nativas, el “bien” (suma; allin; sumak) es entendido en sentido de adverbio, es decir de un cualitativo del mismo hecho y proceso de “vivir”, y no de un estado estático dado. Como los idiomas nativos de los Andes son verbocéntricos –y no sustantivocéntricos como los indoeuropeos–, el “Vivir Bien” en acepción andina contiene el principio fundamental de la relacionalidad.

32  Cf. Estermann 2011.

33  Para mayores referencias sobre los principios de la filosofía andina, cf. Estermann 2006.

34  Existe un debate sobre la pertinencia indígena o su introducción por una inteligentsia occidentalizada de este concepto. Véase: Spedding 2010. Según Medina (2006), qamaña se refiere al “lugar de vivir”, a una existencia en circunstancias concretas (como el “estar” castellano), y jakaña se refiere más al lugar donde se desarrolla un ser, al lugar de la reproducción. Ambos conceptos, al igual que el concepto quechua kawsay, no son usados por la misma población indígena para indicar un ideal. Spedding propone más bien la expresión sum sarnaqaña (o allin puriy en quechua), es decir: “Andar Bien”. Cuando en el campo se pregunta a la gente: “¿Cómo están?”, normalmente se dice: “Andamos bien”. Lo mismo se dice de una pareja feliz, de una comunidad con suficiente productos, de un negocio, de la salud de la familia: “Andamos bien” (sum sarnaqapxtawa; allin purisqayku). La expresión guaraní ivi maräei significa literalmente: “caminar erguido/a”, lo que implica el aspecto de dignidad y autoestima; teko kavi se suele traducir por “buena vida”. Alison Spedding plantea que el concepto aimara del suma qamaña es una elaboración de académicos aimaras y no coincide con el sentimiento de la misma población aimara que preferiría la expresión sum sarnaqaña (“andar juntos”). Cf. Spedding 2010. El año pasado (2010), el MUSEF (Museo de Etnografía y Folclore) de La Paz puso como tema central de su Reunión Anual de Etnología el “Vivir Bien”. Véase: Museo de Etnografía 2011.

35  Cf. Dierckxsens 2011: 91-97.

36  Aunque los artículos mencionados no se refieren explícitamente a la “construcción de carreteras” por territorios indígenas, sino a la explotación de recursos naturales, se puede derivar de la experiencia pasada, que la construcción e una carretera de penetración conlleva la colonización del territorio adyacente y la exploración y posterior explotación de los recursos naturales de la zona. En el Art. 30 II, inc. 10, el texto constitucional boliviano dice textualmente: “…las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos: […] A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Josef Estermann, «Crisis civilizatoria y Vivir Bien»Polis [En línea], 33 | 2012, Publicado el 23 marzo 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/8476

Inicio de página

Autor

Josef Estermann

Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), La Paz, Bolivia. Email: investigación@iseatbolivia.org

Artículos del mismo autor

  • Apuntes desde la Filosofía Intercultural
    Coloniality, decolonization and interculturality. Notes from Intercultural Philosophy
    Colonialidade, descolonização e interculturalidade. Notas desde a Filosofia Intercultural
    Publicado en Polis, 38 | 2014
Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search