Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros34Comentarios y reseñas de librosIvan Pincheira (Coord.), Archivos...

Comentarios y reseñas de libros

Ivan Pincheira (Coord.), Archivos de Frontera: El Gobierno de las Emociones en Argentina y Chile del Presente, Santiago de Chile, Ediciones Escaparate, 2012, 194 p.

Mauro Basaure

Texto completo

1El libro Archivos de Frontera nos promete tratar una cuestión relativamente enigmática, no sólo para el público en general sino que también especializado; a saber, la del gobierno de las emociones. Promete hacerlo además para casos específicos y actuales, que tienen lugar en Argentina y Chile. Así es como, después de dos prólogos (el primero a cargo de M. E. Tijoux (pp. 7-12) y el segundo de A. Scribano (pp. 13-25)) y de una presentación general de la obra (a cargo del coordinador del volumen (pp. 27-31)), M. Fernández, desde Argentina y desde la sociología, presenta su estudio “Miedo, Policía y excepcionalidad en territorios al margen del Estado. Una mirada sobre el barrio del Bajo Flores de la ciudad de Buenos Aires” (33-60). A continuación, desde las Humanidades y los estudios de los medias, P. Leighton publica un breve y bien documentado artículo, cuyo título es “Televisión -1- estado de sitio: la perentoria doble cadena del golpe en Chile” (61-81) y en el que se ven tratados gráficamente la relación entre televisión, emociones y contextos políticos. Aun más breve es el artículo de la licenciada en Antropología en Argentina, S. Presta, titulado “Economía social, ética y estrategias de gobierno. Resignificaciones de una «utopía»” (pp. 83-94) y en cuyo centro está la cuestión de la política entendida como gobierno de las pasiones o sobre los corazones mediante ofertas utópicas de felicidad y plenitud. De manera coincidente, con un artículo en el que la cuestión del gobierno de las emociones es abordada por la vía de las ofertas de felicidad hechas a los individuos, el sociólogo chileno I. Pincheira, publica un bien documentado artículo, cuyo título es “De bonos, cheques y vouchers: acerca de la gestión gubernamental de la felicidad en el neoliberalismo chileno” (pp. 95-125). De similar extensión es el trabajo del sociólogo argentino M. Korstanje, “Interpretando Chile ayuda a Chile: el discurso nacional en la tragedia” (127-160), en el que, como lo anuncia el título, trata sobre el lugar de las emociones en los discursos de unidad nacional. Igualmente extenso es el artículo que cierra el libro de R. Rodríguez, cuyo objeto se aleja un tanto del tema que debería unir a estos textos, cuestión que queda expresada plenamente en su propio título: “Arte, trabajo, universidad” (pp. 161-192).

2Una lectura pormenorizada del conjunto de estos trabajos nos conduce, en primer lugar, a saber qué es esta obra. Descontando el último de los trabajos publicados en este libro (el que está más bien orientado a tratar y graficar la cuestión foucaultiana de la noción del empresario de sí mismo y verificando esta tesis en las prácticas de la gestión universitaria) todos los demás artículos tienen algo en común que, sin embargo, no es más que un cierto parecido de familia: desde una perspectiva descriptiva pero también crítica, tratan sobre política y sobre el vínculo entre política, gobierno de las personas y las emociones. El sentimiento del miedo social ahí donde no llega la mano policial del Estado, ánimos colectivos y política bajo ciertas coyunturas, el gobierno de los corazones por la vía de utopías, la gestión gubernamental del sentimiento de felicidad, las emociones y en la afirmación del sentimiento de unidad nacional, todas estas cuestiones, resumibles en la idea de una política de las emociones, son efectivamente temas no unidos si no por un cierto parecido, y es eso lo que justifica su pertenencia a Archivos de Frontera. Por frágil que sea el hilo de esta unidad temática, ella constituye, sin duda, un gran acierto editorial.

3Lo anterior ya señala, en segundo lugar, lo que este libro no es, ello pese a ciertas ofertas que a veces tiende a deslizarse en él como una promesa que queda irremediablemente incumplida. En primer lugar, no se trata de un libro que trate directa y sistemáticamente la cuestión del gobierno de las emociones, aunque en algunos de los artículos publicados existan ciertos intentos de teorización global y sistemática. De lo que se trata es más bien, como digo, de estudios de casos, en que dicha cuestión es una especie de significante vacío útil a la articulación de dichos estudios. En segundo lugar, tampoco se trata de un estudio sobre las formas de gobierno por las emociones en Chile y Argentina, cuestión que supondría, sin duda, un programa de investigación extremadamente amplio y costoso. En tercer lugar, mucho menos se trata de un estudio de orden comparativo.

4Sirvan estas tres aclaraciones como advertencia a un lector que (luego de leer la contratapa y el apartado de presentación del libro) pueda esperar más de lo que el libro es. En efecto, contra ciertas pretensiones desmedidas en la presentación del libro, hay que mantener en vista que se trata únicamente de in conjunto de artículos no vinculados, ni por un enfoque sistemático ni por su objeto, cuestión que no se salva con el hecho de que algunos refieran a Chile y otros a Argentina. Esto es, más bien, una cuestión casual, pues el libro no hubiese sido sustantivamente diferente si se incluyeran artículos referidos a casos en Perú, Bolivia o Canadá, Francia o Alemania. Todo lo anterior, sin embargo, no le quita el valor a lo que el libro realmente es.

5De él cabe destacar sobre todo su enfoque global. El que sea un libro escrito desde las ciencias sociales no es en absoluto irrelevante si se considera la cuestión que intenta reunir a los artículos; la del “gobierno de las emociones”. Efectivamente las disciplinas que tradicionalmente son convocadas para tratar esta cuestión no pertenecen a dichas ciencias. Son más bien, por ejemplo, la neurobiología (que posee ella mismo el concepto de “gobierno de las emociones”, en tanto que capacidad de control conductual por parte de ciertos lóbulos cerebrales) o la propia psicología (donde lo que se llama “gobierno de las emociones” ayudaría a contrarrestar aquellos sentimientos negativos hacia nosotros mismos y hacia los demás, es decir, favorecería el modo adecuado de enfrentar la irritabilidad, la melancolía, la ansiedad, etc.). Lejos de esta perspectiva biológica e individualizante, en este libro, en un gesto Durkheimiano, se asume que las emociones son un legítimo objeto de las ciencias sociales, cuestión que en realidad es propio de algunos de los clásicos de la sociología y la psicología social y además una tendencia fuerte en las sociologías contemporáneas, especialmente la americana y la francesa. Con este libro, por tanto, se está realizando un aporte significativo a la tarea de poner a las ciencias sociales chilenas, y tal vez también a las argentinas, en un terreno de relativa equivalencia con los desarrollos temáticos a nivel internacional.

6Aunque de manera muy diversa, este enfoque global se concretiza en la gran mayoría de los artículos. i) Haciendo hincapié en que los artículos del libro hablan de formas de resistencias al poder, Tijoux, en su prólogo, expresa en una forma ciertamente dicotómica la división entre psicología y poder social, cuando señala que “[l]a vida emocional que surge de lo más profundo de cada hombre, mujer o niño y que supone una cierta libertad expresada en sentimientos propios, permanece atada a una cultura y a una historia que deja entrever a la libertad presa del cuerpo que la expresa y que traduce lo social maldito de dos países, irremediablemente anclado en la existencia de quienes viven la represión mas cotidiana” (p. 11). Tijoux asume una tesis que tiende a recordar más a las tesis freudo-marxista de la represión à la Marcuse, que a las foucaultianas de un poder productivo y dianamizante. Efectivamente (en cierta medida a contrapelo de las intuiciones relativamente inexpresadas de varios de los articulistas) Tijoux parece presuponer una emocionalidad originalmente libre; hoy, sin embargo, atrapada por formas culturales represivas, propias de las historias recientes y comunes a Chile y Argentina. Con esto, ella tal vez sin saberlo, reinstala la disputa de Marcuse y Foucault.

7ii) Poniendo como eje de su discusión al propio capitalismo y sus requisitos de funcionamiento, el texto de Scribano corre con colores propios. En efecto, pese a su carácter de prólogo, él no contribuye a la clarificación de la intención del libro, sino que más bien a presentar ciertas tesis propias; cuestión que, pese a ser legítima, no resulta amistosa con el lector. Opta, más bien, por un abordaje abstracto, poco útil como introducción o presentación y escasamente vinculado a lo tratado en el cuerpo del libro. iii) Muy distinto es el caso de la presentación realizada por Pincheira, coordinador del libro, preocupado correctamente de los contenidos y alcances del cuerpo del texto. En esa presentación es donde, como lo señalé arriba, se realiza una oferta que el libro tiende a no cumplir. Además, Pincheira se esfuerza por presentar de manera aumentada el hilo que vincula a los textos, pero en la propia presentación que él hace de ellos vuelve a quedar claro el mero aire de familia que los vincula. Otra cuestión que no termina de convencer es el intento de Pincheira por establecer un vínculo entre la cuestión del gobierno de las emociones y la biopolítica (un concepto de uso inflacionario y no siempre justificado en las últimas décadas). Por último, tampoco es claro el vínculo entre lo que considero una doble tesis; ambas señaladas de manera conjunta en esta presentación: por un lado, hay una tesis sociontológica sobre el carácter social y culturalmente modelado (y por tanto histórico contextual) de las emociones (esto contra la idea de un origen individual cuasi-antropológico de ellas (Tijoux)) y, por otro, está la tesis, que anima la obra, de que la emotividad de los individuos es objeto de gestión política o gubernamental en una situación asimétrica de poder, mercantil o estatal. Esas tesis no necesariamente coinciden y, en el libro, queda pendiente la tarea de plausibilizar su coincidencia. Nada de lo anterior, en todo caso, aminora el inmenso mérito del esfuerzo por concretizar la segunda de las tesis que Pincheira compromete cuando señala el esfuerzo por “dar cuenta del despliegue de unas técnicas de gobierno interesadas en conocer e intervenir sobre los sentimientos, las emociones y los estados de ánimo de la población” (p. 28).

8iv) En el artículo de Fernández, que abre el libro, no se tematiza la cuestión del gobierno de las emociones. Es uno de esos trabajos en que el vínculo con dicha cuestión tiende a estar diluido en una pregunta más incidental, a saber, sobre la conformación de las subjetividades de los pobladores de un barrio bonaerense en torno a la construcción social de un miedo generalizado. v)En el texto de Leighton el hilo conductor del libro se hace menos tenue, sobre todo ahí donde él señala cómo el movimiento estudiantil chileno mostró saber cómo actuar de modo políticamente inteligente frente a estados emocionales colectivos, como los ocurridos con la muerte del animado Felipe Camiroaga y, más tarde, la Teletón, ese gran “abrazo nacional” cuya interrupción político partidaria es extremadamente difícil de justificar. vi) Menos tenue aún es el hilo conductor del libro ahí donde Presta trata, de modo muy interesante, los dispositivos en que las utopías del orden mercantil ofertan formas de conjugar orden social y felicidad humana; ello bajo el primado del gobierno de los corazones, de la moderación de las pasiones. Presta señala: “Paradójicamente, el control (y auto­control) de las pasiones y afectos apunta a la supresión de toda contradicción para establecer relaciones armónicas que, si bien promulgan el desarrollo de la potencialidad subjetiva y colectiva de los sujetos, conducen a formas de autogobierno que mutilan y circunscriben dicha potencialidad a los límites impuestos por el entramado de relaciones de poder en el que se despliegan… (p. 93).

9vii)Sin duda que es el artículo de Pincheira el que funge como centro representativo y ejemplar del interés del libro y, por tanto, es donde su hilo conductor se hace más grueso. Pincheira da cuenta de literatura especializada y actual sobre el tema en cuestión y, en la línea de autoras tan importantes en esta área como Eva Illouz, asume directamente una perspectiva de sociología de las emociones, sociología que se tornará crítica y política al intentar elucidar el nexo entre la manifestación emotiva de la felicidad y la gestión gubernamental de ella. Efectivamente, en vez de mediante las formas negativas del miedo (forma hobbesiana clásica del gobierno) y el sentimiento de inseguridad ciudadana (forma privilegiada en las democracias modernas), Pincheira investiga cómo el gobierno de las conductas tiene lugar hoy mediante la gestión de la felicidad. En un gesto Foucaultiano, ahí donde otros ven progreso moral e indicadores no economicistas de entender el desarrollo (barómetros de la felicidad y/o el bienestar subjetivo), Pincheira dilucida formas de gobierno de las conductas en base al sentimiento de felicidad individual. Él dice: “En relación a la felicidad esta preocupación gubernamental se expresará a través de diversas racionalidades y practicas que, desde la instauración de los regímenes de gobierno moderno, han tenido como objetivo garantizar el bienestar de la población” (p. 108) “Con todo, desde un apego irrestricto al corpus doctrinario neoliberal, será a través de una constante política de entrega de bonos, cheques o vouchers, que se materializará uno de los mecanismos privilegiados que apuntan a garantizar la satisfacción, el bienestar y, en definitiva, generar estados de felicidad en una parte importante de la población chilena en la actualidad” (p. 118).

10viii) Entre los artículos de este libro, el texto que más hereda del viejo Durkheim, es aquél de Korstanje, quien en un artículo muy interesante y que, aunque sea de manera tangencial e indirecta, recuerda además la relevancia de la psicología social para el tratamiento del tema del gobierno de las emociones. Para Durkheim la sociedad es fuente de todo lo sagrado y su unidad se expresa en ideas y sentimientos, en aquellas emociones asociadas regularmente a las formas ceremoniales y rituales. Bajo este espíritu, Korstanje investiga bien el gobierno mediante las pasiones colectivas en aquellas instancias en que, como en la guerra, la nación es llamada a unirse y expresarse en formas ceremoniales cuyo carácter sacro proviene precisamente de que en tales formas se expresa la propia unidad de la sociedad. Esto vale para el “Chile ayuda a Chile” post-catástrofe tanto como para la Teletón (citada por Leighton, pero lamentablemente sin la ayuda de esta perspectiva que le hubiese otorgado mayor profundidad) como para la Parada Militar (como lo ha investigado ejemplarmente Alfredo Joignant), los cambios de mandos, etc. Pero, claro, como Pincheira, y antes que él Presta, Korstanje asume también el gesto Foucaultiano de ver en estos actos de solidaridad y unidad basados en el sentimiento nacionalista de orden religioso, la reafirmación ceremonial del orden y del status quo. Apoyándose en Dupuy, Korstanje señala: “los lazos de jerarquía en momentos de catástrofes lejos de debilitarse, se hacen más fuertes”.

11ix) Al final del libro, el hilo conductor de éste tiende a desaparecer. Efectivamente, el artículo de Freire consiste básicamente en la aplicación de la tesis foucaultiana del modo neoliberal de la gubernamentalidad (mediante la idea de la mayor libertad posible y la noción de empresario de sí mismo) al trabajo universitario. Por interesante y pertinente que sea este trabajo, él refiere más a las formas del nuevo management mediante la libertad y la autonomía que a la de la gestión —relacionada, sin duda, pero más específica— de la gestión de las emociones.

12Más que hablar del gobierno de las emociones, el fenómeno tratado en este libro debería ser llamado gobierno por las emociones. Esta frase expresa mucho mejor el espíritu foucaultiano (aunque Foucault nunca hablase de ello!) de esta obra y ello al menos en dos sentidos. Por una parte, la noción del “gobierno de las emociones” pone de relieve —tal como ocurre en la neurobiología y la psicología— la idea de controlar las pasiones, fuente de no libertad, de conflicto, etc. ello bajo el esquema dicotómico de que la libertad, el orden, la moral y la propia felicidad se asocian al uso de la razón. En este sentido la idea de gobierno de las emociones responde a una tesis del control. Su crítica, en la línea freudo-marxista, marcusiana, es una crítica de la represión (Tijoux). Para gobernar, así dice esta tesis, es necesario gobernar las emociones en el sentido de controlarlas reprimiéndolas. La lectura de los artículos de este libro conduce a distanciarse de esta tesis represiva. Ellos son más foucaultianos y entienden que el poder actúa de manera productiva y no represiva. Se gobierna por las emociones, es decir, haciendo que éstas cumplan un rol en la reproducción del poder. En cierto sentido esto está en la raíz misma de la noción de emoción. En ella está “moción”, es decir, movimiento. Las emociones producen movimiento, motivan, mueven, son una fuente de energía. Siendo así, si el poder pretende actuar con el menos costo de energía posible, con el menor roce posible, sin violencia externa, él debe recurrir a las energías emotivas de los propios sujetos, dirigiéndolas, gobernándolas con maestría para que ellas produzcan los efectos deseados. Aquí el orden racional no se opone a las pasiones, la civilización no reprime a eros. El orden, sobre todo el neoliberal —así dice esta tesis—, es gestión productiva de las pasiones. No las debe reprimir sino que precisamente lo contrario, movilizar y canalizar. Pese a que él mismo nunca hablo de esta manera, cabe atreverse a decir que de esta forma piensa Foucault, y este es el espíritu no expresado que recorre esta interesante publicación.

13Por otra parte, hay otro espíritu foucaultiano que recorre tenuemente este libro, a saber: aquél que acentúa el lado oscuro, negativo, de aquellas formas progresistas y aparentemente positivas y liberadoras de gobierno. Foucault es heredero de Durkheim, pero es precisamente quien hace sospechar (como lo hace en parte este libro) de la producción del orden, la unidad moral, mediante las propias fuerzas subjetivas, es decir, de lo deseable del orden moral que buscaba Durkheim. Foucault, igual que hoy Boltanski, acentúa la ambivalencia, frente a la que no parece haber otra opción que tomar una opción. O el gobierno por las emociones es necesario para la solidaridad social básica de nuestra sociedad o él es un mecanismo de manipulación que pretende cerrar el quiebre social de un orden injusto, un orden de clases. La pregunta es siempre cómo posicionarse frente a la cuestión hegeliana de la reconciliación entre orden social y libertad individual.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Mauro Basaure, «Ivan Pincheira (Coord.), Archivos de Frontera: El Gobierno de las Emociones en Argentina y Chile del Presente, Santiago de Chile, Ediciones Escaparate, 2012, 194 p.»Polis [En línea], 34 | 2013, Publicado el 08 mayo 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/9003

Inicio de página

Autor

Mauro Basaure

Escuela de Sociología, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago de Chile. Groupe de Sociologie Politique et Morale, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. Fondecyt 11100444. Email: mauro.basaure@gmail.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search